SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5: JOHN DEWEY (1859-1952)
LA ESCUELA ACTIVA. LA ESCUELA PROGRESIVA.
J.D es un filósofo americano. Va a hacer una especie de tránsito hacia la pedagogía sin ser un
pedagogo. Va a inaugurar el primer departamento de pedagogía experimental.
Establece mecanismo de cooperación entre docentes de enseñanza media y enseñanzas
universitarias.
SUS IDEAS:
 Del idealismo al pragmatismo y al naturalismo
 Su filosofía se basa en el biologismo darwiniano y el pragmatismo de W. James.
 Empezó a desarrollar una teoría del conocimiento que cuestionaba el dualismo que
oponen mente y mundo, pensamiento y acción.
 El pensamiento es una función mediadora instrumental que ha evolucionado para
servir los intereses de la supervivencia y el bienestar humanos. Recupera el concepto
de educabilidad. Esto quiere decir que lo que hacemos es para sobrevivir, para mejorar
nuestra vida. Pone en relación la cultura, educación al logro del bienestar de los seres
humanos. Para el la escuela es una institución social clave para el desarrollo de los
pueblos. La educación solo tiene sentido si sirve para la supervivencia ce las especies.
 Esta teoría del conocimiento destaca la “necesidad de comprobar…”. Conecta teoría y
práctica. No hay práctica sin teoría. No existe conocimiento si no se puede comprobar
mediante la acción. Es el precursor del aprendizaje basado en proyectos, basado en
problemas. No hay ningún conocimiento que se organice a través de la acción.
 Cuando un niño empieza la escolaridad no llega como una tabula rassa sino que todos
los niños, independientemente de donde hayan nacido llegan con unos impulsos
innatos. Estos impulsos deben ser invertidos en la escuela.
Hacer que el niño ponga en juego estos impulsos hace que el niño pueda resolver
problemas prácticos.
 El maestro tiene que poder ver al niño con los ojos del niño. Para esto tengo que
conocerle muy bien. El maestro tiene que formarse, por esta razón, en la visión del
niño, ya que el afirma que no todos tienen esta capacidad. Para Dewey el maestro es
aquel que sabe ver el mundo con los ojos del niño. Debe conocer a la perfección los
procesos psicológicos del niño.
Estas ideas enfrento a Dewey con los partidarios de la escuela tradicional y con los románticos,
centradas en el niño.
 Los niños no son pupitres y sillas, son seres activos. Inaugura el aprendizaje
constructivista. Dice que tanto adultos como niños son seres activos que aprenden a
través de situaciones problemáticas. Hoy diríamos mediante el conflicto cognitivo.
 Para Dewey no aprendemos sino es mediante la acción. Para aprender algo también
tengo que tener ganas de aprender.
La didáctica de Dewey es una didáctica muy actual pese a los años en la que los
formuló.
 Los chicos que tenemos en clase no son contendedores de contenidos. Cuando llegan
a clase ya son activo y lo que hay que hacer es orientar.
La función del docente es esta ya en el año 1899. Además el aprendizaje del niño es
activo.
 Para Dewey la hiperformalización del cerebro se ha elaborado a través de la resolución
concreta de experiencias de tipo práctico.
 Los niños llegan interesados a las escuelas por los impulsos innatos. La misión del
docente es orientar para que ese deseo de aprender llegue a buen fin y podamos
acoplar a esos intereses lo que el sistema escolar obliga a enseñar.
Los románticos solo defendían la espontaneidad del niño. A los tradicionales les criticaba por
no relacionar los intereses del niño y a los románticos porque no relacionaban los intereses
con el programa.
Si hay un profesor que conecta conocimientos e intereses se producirá el aprendizaje, sino
será solo la escuela transmisora de conocimiento.
Dewey inaugura una nueva escuela en la que los intereses básicos se relacionan con los
intereses culturales.
La escuela de Dewey era muy peculiar, trabajaba los contenidos mediante la costura, cocina,
madera etc., lo importante de esta propuesta es el relacionar los contenidos con la realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el metodo montessori
el metodo montessoriel metodo montessori
el metodo montessorisigobuscando
 
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.carolinats
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyFairy
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaMoises Logroño
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaMoises Logroño
 
Metodología reggio emilia
Metodología reggio emiliaMetodología reggio emilia
Metodología reggio emilialuces2410
 
Modelos pedagogicos en la primera infancia
Modelos pedagogicos en la primera infanciaModelos pedagogicos en la primera infancia
Modelos pedagogicos en la primera infanciaCaro Rios
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey311091
 
Cuadros dewey claparede
Cuadros dewey claparedeCuadros dewey claparede
Cuadros dewey claparedenestor362
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
 LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA  LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA Juli O. Toro
 
Proyecto de trabajo dominguez chillon
Proyecto de trabajo dominguez chillonProyecto de trabajo dominguez chillon
Proyecto de trabajo dominguez chillonk4rol1n4
 
Reporte de documentales : Educación prohibida y de panzaso
Reporte  de  documentales  : Educación prohibida y de panzasoReporte  de  documentales  : Educación prohibida y de panzaso
Reporte de documentales : Educación prohibida y de panzasolopsan150
 
El metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasEl metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasPaolaVillarroel12
 

La actualidad más candente (20)

el metodo montessori
el metodo montessoriel metodo montessori
el metodo montessori
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
 
John dewey exposicion
John dewey exposicionJohn dewey exposicion
John dewey exposicion
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
 
Metodología reggio emilia
Metodología reggio emiliaMetodología reggio emilia
Metodología reggio emilia
 
Modelos pedagogicos en la primera infancia
Modelos pedagogicos en la primera infanciaModelos pedagogicos en la primera infancia
Modelos pedagogicos en la primera infancia
 
éDouard claparéde
éDouard claparédeéDouard claparéde
éDouard claparéde
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Cuadros dewey claparede
Cuadros dewey claparedeCuadros dewey claparede
Cuadros dewey claparede
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 
Método decroly
Método decrolyMétodo decroly
Método decroly
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
 LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA  LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
 
Proyecto de trabajo dominguez chillon
Proyecto de trabajo dominguez chillonProyecto de trabajo dominguez chillon
Proyecto de trabajo dominguez chillon
 
Reporte de documentales : Educación prohibida y de panzaso
Reporte  de  documentales  : Educación prohibida y de panzasoReporte  de  documentales  : Educación prohibida y de panzaso
Reporte de documentales : Educación prohibida y de panzaso
 
El metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasEl metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivas
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 

Destacado

Podcasting in the classroom
Podcasting in the classroomPodcasting in the classroom
Podcasting in the classroomShanna Miles
 
تطوير المنتجات الجديدة1
تطوير المنتجات الجديدة1تطوير المنتجات الجديدة1
تطوير المنتجات الجديدة1Hassan Mohammed
 
تسويق البطاطس و الزراعة 20 مارس 2001
تسويق البطاطس و الزراعة 20 مارس 2001تسويق البطاطس و الزراعة 20 مارس 2001
تسويق البطاطس و الزراعة 20 مارس 2001Hassan Mohammed
 
615.a acero de refuerzo f y (1)
615.a acero de refuerzo f y (1)615.a acero de refuerzo f y (1)
615.a acero de refuerzo f y (1)Manuel Rabanal
 
Fostering 101 slideshow dp
Fostering 101 slideshow dpFostering 101 slideshow dp
Fostering 101 slideshow dpwg1
 
Chicken and Cheese Tortellini Salad
Chicken and Cheese Tortellini SaladChicken and Cheese Tortellini Salad
Chicken and Cheese Tortellini SaladCathy Thompson
 
Mark Bronner: Understanding the 4 C's Of Diamonds
Mark Bronner: Understanding the 4 C's Of DiamondsMark Bronner: Understanding the 4 C's Of Diamonds
Mark Bronner: Understanding the 4 C's Of DiamondsMark Bronner Diamonds
 
615.a acero de refuerzo f y
615.a acero de refuerzo f y615.a acero de refuerzo f y
615.a acero de refuerzo f yManuel Rabanal
 
Atelier Gamification Kannon Consulting 28.04.2015
Atelier Gamification Kannon Consulting 28.04.2015 Atelier Gamification Kannon Consulting 28.04.2015
Atelier Gamification Kannon Consulting 28.04.2015 HEG
 
تسويق البطاطس قصة نجاح انتهت ام لم تبدأ بعد
تسويق البطاطس قصة نجاح انتهت ام لم تبدأ بعدتسويق البطاطس قصة نجاح انتهت ام لم تبدأ بعد
تسويق البطاطس قصة نجاح انتهت ام لم تبدأ بعدHassan Mohammed
 
phuong an ts dh, cd vung dong nam bo
phuong an ts dh, cd vung dong nam bophuong an ts dh, cd vung dong nam bo
phuong an ts dh, cd vung dong nam bohoanhai
 

Destacado (18)

Perintah dasar linux
Perintah dasar linux Perintah dasar linux
Perintah dasar linux
 
Podcasting in the classroom
Podcasting in the classroomPodcasting in the classroom
Podcasting in the classroom
 
تطوير المنتجات الجديدة1
تطوير المنتجات الجديدة1تطوير المنتجات الجديدة1
تطوير المنتجات الجديدة1
 
تسويق البطاطس و الزراعة 20 مارس 2001
تسويق البطاطس و الزراعة 20 مارس 2001تسويق البطاطس و الزراعة 20 مارس 2001
تسويق البطاطس و الزراعة 20 مارس 2001
 
615.a acero de refuerzo f y (1)
615.a acero de refuerzo f y (1)615.a acero de refuerzo f y (1)
615.a acero de refuerzo f y (1)
 
Fostering 101 slideshow dp
Fostering 101 slideshow dpFostering 101 slideshow dp
Fostering 101 slideshow dp
 
Chicken and Cheese Tortellini Salad
Chicken and Cheese Tortellini SaladChicken and Cheese Tortellini Salad
Chicken and Cheese Tortellini Salad
 
Mark Bronner: Understanding the 4 C's Of Diamonds
Mark Bronner: Understanding the 4 C's Of DiamondsMark Bronner: Understanding the 4 C's Of Diamonds
Mark Bronner: Understanding the 4 C's Of Diamonds
 
615.a acero de refuerzo f y
615.a acero de refuerzo f y615.a acero de refuerzo f y
615.a acero de refuerzo f y
 
внешний вид делового человека
внешний вид делового человекавнешний вид делового человека
внешний вид делового человека
 
20140424 衛環委員會 - 考查台大醫院核災應變方案
20140424 衛環委員會 - 考查台大醫院核災應變方案20140424 衛環委員會 - 考查台大醫院核災應變方案
20140424 衛環委員會 - 考查台大醫院核災應變方案
 
Atelier Gamification Kannon Consulting 28.04.2015
Atelier Gamification Kannon Consulting 28.04.2015 Atelier Gamification Kannon Consulting 28.04.2015
Atelier Gamification Kannon Consulting 28.04.2015
 
تسويق البطاطس قصة نجاح انتهت ام لم تبدأ بعد
تسويق البطاطس قصة نجاح انتهت ام لم تبدأ بعدتسويق البطاطس قصة نجاح انتهت ام لم تبدأ بعد
تسويق البطاطس قصة نجاح انتهت ام لم تبدأ بعد
 
Patricia Anderson Resume
Patricia Anderson ResumePatricia Anderson Resume
Patricia Anderson Resume
 
Steger Resume
Steger ResumeSteger Resume
Steger Resume
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
 
phuong an ts dh, cd vung dong nam bo
phuong an ts dh, cd vung dong nam bophuong an ts dh, cd vung dong nam bo
phuong an ts dh, cd vung dong nam bo
 
Using Labels in Gmail
Using Labels in GmailUsing Labels in Gmail
Using Labels in Gmail
 

Similar a Tema 5

Hacia un aprendizaje activo
Hacia un aprendizaje activoHacia un aprendizaje activo
Hacia un aprendizaje activoManuel Castle
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoesthercg92
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoesthercg92
 
BIOGRAFIA DEWEY.pptx
BIOGRAFIA DEWEY.pptxBIOGRAFIA DEWEY.pptx
BIOGRAFIA DEWEY.pptxssuser4b0e88
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoelrincondecor
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicomaria_4gplaza
 
John dewey-1202306539455930-3
John dewey-1202306539455930-3John dewey-1202306539455930-3
John dewey-1202306539455930-3Alfonso Ramirez
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.naaaatalia
 
Puesta en común, mi credo pedagógico
Puesta en común, mi credo pedagógicoPuesta en común, mi credo pedagógico
Puesta en común, mi credo pedagógicomariamdpr
 
Puesta en común, mi credo pedagógico
Puesta en común, mi credo pedagógicoPuesta en común, mi credo pedagógico
Puesta en común, mi credo pedagógicomariamdpr
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoMarta Mon El
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoMarta Mon El
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Deweysseary
 

Similar a Tema 5 (20)

Hacia un aprendizaje activo
Hacia un aprendizaje activoHacia un aprendizaje activo
Hacia un aprendizaje activo
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
BIOGRAFIA DEWEY.pptx
BIOGRAFIA DEWEY.pptxBIOGRAFIA DEWEY.pptx
BIOGRAFIA DEWEY.pptx
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
John dewey-1202306539455930-3
John dewey-1202306539455930-3John dewey-1202306539455930-3
John dewey-1202306539455930-3
 
Teoria de john dewey
Teoria de john deweyTeoria de john dewey
Teoria de john dewey
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Puesta en común, mi credo pedagógico
Puesta en común, mi credo pedagógicoPuesta en común, mi credo pedagógico
Puesta en común, mi credo pedagógico
 
Puesta en común, mi credo pedagógico
Puesta en común, mi credo pedagógicoPuesta en común, mi credo pedagógico
Puesta en común, mi credo pedagógico
 
Práctica final. mi credo pedagógico
Práctica final. mi credo pedagógicoPráctica final. mi credo pedagógico
Práctica final. mi credo pedagógico
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
 
Mi credo
Mi credoMi credo
Mi credo
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
 

Más de Cristina Molina Briones

Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.
Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.
Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.Cristina Molina Briones
 
Práctica modulo ll educación y sociedad
Práctica modulo ll educación y sociedadPráctica modulo ll educación y sociedad
Práctica modulo ll educación y sociedadCristina Molina Briones
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadCristina Molina Briones
 
Comunicación y poder en la sociedad red trabajo terminado
Comunicación y poder en la sociedad red trabajo terminadoComunicación y poder en la sociedad red trabajo terminado
Comunicación y poder en la sociedad red trabajo terminadoCristina Molina Briones
 
Tema 4: Los precursores de la escuela nueva.
Tema 4: Los precursores de la escuela nueva.Tema 4: Los precursores de la escuela nueva.
Tema 4: Los precursores de la escuela nueva.Cristina Molina Briones
 
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviiiAcontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviiiCristina Molina Briones
 
TEMA 1: LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN.
TEMA 1: LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN.TEMA 1: LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN.
TEMA 1: LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN.Cristina Molina Briones
 
Gymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niño
Gymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niñoGymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niño
Gymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niñoCristina Molina Briones
 

Más de Cristina Molina Briones (20)

La educación del siglo xxi es hoy
La educación del siglo xxi es hoyLa educación del siglo xxi es hoy
La educación del siglo xxi es hoy
 
Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.
Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.
Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Práctica modulo ll educación y sociedad
Práctica modulo ll educación y sociedadPráctica modulo ll educación y sociedad
Práctica modulo ll educación y sociedad
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 
El caso español (1)
El caso español (1)El caso español (1)
El caso español (1)
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Comunicación y poder en la sociedad red trabajo terminado
Comunicación y poder en la sociedad red trabajo terminadoComunicación y poder en la sociedad red trabajo terminado
Comunicación y poder en la sociedad red trabajo terminado
 
Informenla historia escolar.
Informenla historia escolar.Informenla historia escolar.
Informenla historia escolar.
 
Mi credo. (individual)
Mi credo. (individual)Mi credo. (individual)
Mi credo. (individual)
 
Tema 4: Los precursores de la escuela nueva.
Tema 4: Los precursores de la escuela nueva.Tema 4: Los precursores de la escuela nueva.
Tema 4: Los precursores de la escuela nueva.
 
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviiiAcontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
 
Mapa conceptual siglo 18
Mapa conceptual siglo 18Mapa conceptual siglo 18
Mapa conceptual siglo 18
 
Siglo 19
Siglo 19Siglo 19
Siglo 19
 
Tema 2: Estructuras sociales.
Tema 2: Estructuras sociales.Tema 2: Estructuras sociales.
Tema 2: Estructuras sociales.
 
Tema 1 pedagogía
Tema 1 pedagogíaTema 1 pedagogía
Tema 1 pedagogía
 
TEMA 1: LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN.
TEMA 1: LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN.TEMA 1: LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN.
TEMA 1: LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN.
 
Trabajo gymkhana
Trabajo gymkhanaTrabajo gymkhana
Trabajo gymkhana
 
Teoría Tema 3 (apuntes clase)
Teoría Tema 3 (apuntes clase)Teoría Tema 3 (apuntes clase)
Teoría Tema 3 (apuntes clase)
 
Gymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niño
Gymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niñoGymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niño
Gymkhana para trabajar con alumnos los Derechos del niño
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Tema 5

  • 1. TEMA 5: JOHN DEWEY (1859-1952) LA ESCUELA ACTIVA. LA ESCUELA PROGRESIVA. J.D es un filósofo americano. Va a hacer una especie de tránsito hacia la pedagogía sin ser un pedagogo. Va a inaugurar el primer departamento de pedagogía experimental. Establece mecanismo de cooperación entre docentes de enseñanza media y enseñanzas universitarias. SUS IDEAS:  Del idealismo al pragmatismo y al naturalismo  Su filosofía se basa en el biologismo darwiniano y el pragmatismo de W. James.  Empezó a desarrollar una teoría del conocimiento que cuestionaba el dualismo que oponen mente y mundo, pensamiento y acción.  El pensamiento es una función mediadora instrumental que ha evolucionado para servir los intereses de la supervivencia y el bienestar humanos. Recupera el concepto de educabilidad. Esto quiere decir que lo que hacemos es para sobrevivir, para mejorar nuestra vida. Pone en relación la cultura, educación al logro del bienestar de los seres humanos. Para el la escuela es una institución social clave para el desarrollo de los pueblos. La educación solo tiene sentido si sirve para la supervivencia ce las especies.  Esta teoría del conocimiento destaca la “necesidad de comprobar…”. Conecta teoría y práctica. No hay práctica sin teoría. No existe conocimiento si no se puede comprobar mediante la acción. Es el precursor del aprendizaje basado en proyectos, basado en problemas. No hay ningún conocimiento que se organice a través de la acción.  Cuando un niño empieza la escolaridad no llega como una tabula rassa sino que todos los niños, independientemente de donde hayan nacido llegan con unos impulsos innatos. Estos impulsos deben ser invertidos en la escuela. Hacer que el niño ponga en juego estos impulsos hace que el niño pueda resolver problemas prácticos.  El maestro tiene que poder ver al niño con los ojos del niño. Para esto tengo que conocerle muy bien. El maestro tiene que formarse, por esta razón, en la visión del niño, ya que el afirma que no todos tienen esta capacidad. Para Dewey el maestro es aquel que sabe ver el mundo con los ojos del niño. Debe conocer a la perfección los procesos psicológicos del niño.
  • 2. Estas ideas enfrento a Dewey con los partidarios de la escuela tradicional y con los románticos, centradas en el niño.  Los niños no son pupitres y sillas, son seres activos. Inaugura el aprendizaje constructivista. Dice que tanto adultos como niños son seres activos que aprenden a través de situaciones problemáticas. Hoy diríamos mediante el conflicto cognitivo.  Para Dewey no aprendemos sino es mediante la acción. Para aprender algo también tengo que tener ganas de aprender. La didáctica de Dewey es una didáctica muy actual pese a los años en la que los formuló.  Los chicos que tenemos en clase no son contendedores de contenidos. Cuando llegan a clase ya son activo y lo que hay que hacer es orientar. La función del docente es esta ya en el año 1899. Además el aprendizaje del niño es activo.  Para Dewey la hiperformalización del cerebro se ha elaborado a través de la resolución concreta de experiencias de tipo práctico.  Los niños llegan interesados a las escuelas por los impulsos innatos. La misión del docente es orientar para que ese deseo de aprender llegue a buen fin y podamos acoplar a esos intereses lo que el sistema escolar obliga a enseñar. Los románticos solo defendían la espontaneidad del niño. A los tradicionales les criticaba por no relacionar los intereses del niño y a los románticos porque no relacionaban los intereses con el programa. Si hay un profesor que conecta conocimientos e intereses se producirá el aprendizaje, sino será solo la escuela transmisora de conocimiento. Dewey inaugura una nueva escuela en la que los intereses básicos se relacionan con los intereses culturales. La escuela de Dewey era muy peculiar, trabajaba los contenidos mediante la costura, cocina, madera etc., lo importante de esta propuesta es el relacionar los contenidos con la realidad.