SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5: LOS ESPACIOS
AGRARIOS
INTRODUCCIÓN
En esta unidad se estudian los espacios creados por
las actividades económicas del sector primario.
Los espacios rurales resultan por la combinación de
una gran diversidad de factores físicos y humanos
que explican la variedad de paisajes agrarios
existentes en España.
INTRODUCCIÓN
Estos espacios se han visto afectados recientemente
por importantes transformaciones que no han
incidido por igual en todas las áreas, y han generado
problemas de diferente tipo, que definen la llamada
“crisis del mundo rural”.
La solución a estos problemas se afronta mediante
políticas de ordenación del espacio rural.
INTRODUCCIÓN
El espacio rural o espacio agrario es el territorio
donde se desarrollan las actividades agrícolas,
ganaderas y forestales del ser humano.
En la actualidad, estas actividades se han
diversificado con la introducción de otras como las:
-Recreativas.
-Industriales.
-De servicios, como el turismo.
INTRODUCCIÓN
La pluralidad de los espacios rurales es el resultado
de la influencia de diversos factores físicos y
humanos.
Estos últimos, especialmente la estructura agraria, el
poblamiento y el hábitat rural, así como la política
agraria, han experimentado notables
transformaciones a partir de la década de 1960
(tecnificación del campo y éxodo rural) y del ingreso
de España en la Unión Europea en 1986.
MUY IMPORTANTE
En general, se denomina espacio agrario al conjunto de
actividades que se desarrollan en el hábitat rural, como la
agricultura, la ganadería y la forestal.
Hay que tener en cuenta que la pesca entra dentro del
Sector Primario y, por tanto, también se puede incluir
dentro de los espacios agrarios.
Las actividades paralelas que se han incorporado
(industria, turismo) también han de ser contempladas en
este tema y forman parte de las nuevas actividades del
sector primario.
… por último …
Tenemos que tener en cuenta que este tema es una
unidad “bisagra”.
Es decir, para poder desarrollar las actividades
tradicionales del sector primario hemos de tener en
cuenta los factores físicos que determinan el medio
natural. Por tanto, debemos tener presentes los
temas 1, 2, 3 y 4 que se irán repasando y que pueden
estar vinculados en un examen al tema 5.
También entran las nuevas actividades del espacio rural,
por lo que este tema está a su vez relacionado con los
temas 6 (industria), 7 (servicios), 8 (población) y 9
(poblamiento). Estos temas no se han impartido todavía,
por lo que su relación será muy superficial hasta que no
tengamos el bagaje suficiente para relacionarlo todo.
Por definición, el tema 5 forma parte de la Geografía
Humana dentro de su rama económica, pero tenemos
que tener muy en cuenta los factores físicos que
determinan el medio rural.
I.-LOS SECTORES PRODUCTIVOS O
ECONÓMICOS
Antes de empezar el tema es necesario conocer los
tres sectores productivos:
SECTOR PRIMARIO: Agricultura, ganadería,
actividades forestales y pesca.
SECTOR SECUNDARIO: Industria.
SECTOR SERVICIOS: Transporte, servicios públicos
y privados, mundo empresarial, turismo.
II.-FACTORES QUE DETERMINAN EL
ESPACIO RURAL
A.-FÍSICOS:
-El relieve
-El clima
-Los suelos
-Los ríos
B.-HUMANOS:
-La agricultura, la ganadería, la actividad forestal y la
pesca.
-La industria, el turismo, el transporte, los nuevos usos del
suelo.
-La población y el poblamiento.
EL RELIEVE
EL RELIEVE
Dificulta enormemente el desarrollo de la
agricultura.
Favorece el desarrollo de la ganadería y de las
actividades forestales.
Favorece otros aspectos como el turismo rural o la
industria vinculada al espacio rural.
Un ejemplo: el Sistema Central.
EL CLIMA
La diversidad climática de España es muy amplia.
Esto favorece la variedad de cultivos y la diferencia
entre los llanos de la Meseta y las ricas vegas de los
ríos de la mitad sur peninsular.
Favorece la ganadería, las actividades forestales y las
recientes actividades económicas vinculadas al
mundo rural.
EL SUELO Y EL ROQUEDO
Determina los cultivos que pueden desarrollarse en
una zona u otra.
El roquedo calizo es muy alcalino. En cambio, el
silíceo es muy alto en acidez (Ph elevado)
En cuanto a la escorrentía, los suelos arcillosos son
mucho más impermeables que los calizos y los
silíceos.
Los ríos
Favorecen la agricultura en las ricas vegas de la
mitad sur peninsular.
El regadío se ha utilizado tradicionalmente para
cultivar frutas, verduras y hortalizas.
El regadío ha sido una fuente de riqueza superior a la
del secano, más utilizado para la ganadería.
FACTORES HUMANOS: LA
TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE
La agricultura
es una actividad
que modifica el
paisaje.
Su transformación
es enorme: tierras
cultivadas en vegas
de los ríos, en
bosques, montañas,
etc.
La ganadería
La transformación del paisaje
es menor que la que supone
las actividades agrícolas.
Los bosques españoles son muy ricos tanto en diversidad de especies
vegetales como en densidad.
Se dice que en el siglo IV a. C., antes de la dominación romana, una
ardilla podía ir de norte a sur sin tocar el suelo.
Esta gran diversidad ha servido a lo largo de la Historia para formar las
armadas navieras más temibles, como la Armada Invencible.
Nuevas actividades: alpinismo, montañismo,
…
… senderismo …
… turismo rural.
III.-GENERALIDADES DEL ESPACIO
AGRARIO
Es un espacio con unas contradicciones muy
evidentes que tienen que quedar claras en un
examen.
Según el modelo tradicional de espacio agrario,
aporta muy poco al PIB (apenas el 5 % del total)
Se trata de un espacio despoblado y envejecido.
Según los nuevos usos del espacio rural, van
ganando peso las actividades relacionadas con los
sectores secundario y terciario, por lo que va
adquiriendo cada vez más importancia.
GENERALIDADES
La estructura agraria todavía es imperfecta, ya que
dominan los latifundios y los minifundios.
La Unión Europea dicta las normas a seguir e
impone aranceles y cuotas que se deben cumplir de
forma preceptiva.
La tecnología ha transformado las actividades
agrarias y se está produciendo (desde 1960) una
fuerte dicotomía entre el trabajo tradicional y el
mecanizado.
GENERALIDADES
El cambio se produjo en la década de 1960 gracias a:
-El éxodo rural. Es la emigración de gran parte de la
población desde el espacio rural hacia el urbano con
la finalidad de buscar trabajo en otras actividades en
alza como la industria o el sector servicios. Se
forman las metrópolis, las grandes concentraciones
urbanas.
-La mecanización. Empezó con la introducción de
tractores y máquinas segadoras y trilladoras. Entró
con retraso respecto a otros estados europeos.
IV.-DATOS INDICATIVOS DEL ESPACIO
AGRARIO.
Escasa aportación al PIB (5 % del total)
La industria alimentaria es una de las máximas
exportadoras.
El turismo de interior es una alternativa cada vez
más efectiva a la crisis del modelo turístico
tradicional de “sol y playa”.
La población se ha envejecido y muchos núcleos
rurales están en peligro de desaparecer.
El espacio agrario se define como aquel que engloba
las actividades relacionadas con la agricultura, la
ganadería y los espacios forestales.
La pesca también se incluye en el espacio rural.
Además, se deben tener en cuenta las nuevas
actividades relacionadas con la industria y los
servicios.
V.-DEFINICIÓN DEL ESPACIO AGRARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Sector Primario en España.
El Sector Primario en España.El Sector Primario en España.
El Sector Primario en España.
Samuel Perrino Martínez
 
¿Cómo es la agricultura actual en españa?
¿Cómo es la agricultura actual en españa?¿Cómo es la agricultura actual en españa?
¿Cómo es la agricultura actual en españa?
anga
 
Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2 tema 5
Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2  tema 5 Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2  tema 5
Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2 tema 5
anga
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
mmhr
 
Parte 1: los espacios del sector primario
Parte 1:  los espacios del sector primarioParte 1:  los espacios del sector primario
Parte 1: los espacios del sector primario
anga
 
5. Espacios agrarios españoles
5.  Espacios agrarios españoles5.  Espacios agrarios españoles
5. Espacios agrarios españolespalomaromero
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
Jesús Bartolomé Martín
 
Agricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pescaAgricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pescaFranciscoJ62
 
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOTema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOtonicontreras
 
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Sectores económicos.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA  PAU Andalucía.  Sectores económicos.Solucionario exámenes GEOGRAFÍA  PAU Andalucía.  Sectores económicos.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Sectores económicos.
Nicolás Osante
 
Las políticas agrarias
Las políticas agrariasLas políticas agrarias
Las políticas agrarias
anga
 
Tema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURALTema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURAL
DepartamentoGH
 
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabularioUd5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
Rocío Bautista
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
Carlos Arrese
 
SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA
SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURASECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA
SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURAAna Rey
 
Los espacios rurales presentación
Los espacios rurales   presentaciónLos espacios rurales   presentación
Los espacios rurales presentación
Carlos
 
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑAEl SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios
mmhr
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc

La actualidad más candente (20)

El Sector Primario en España.
El Sector Primario en España.El Sector Primario en España.
El Sector Primario en España.
 
¿Cómo es la agricultura actual en españa?
¿Cómo es la agricultura actual en españa?¿Cómo es la agricultura actual en españa?
¿Cómo es la agricultura actual en españa?
 
Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2 tema 5
Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2  tema 5 Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2  tema 5
Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2 tema 5
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Parte 1: los espacios del sector primario
Parte 1:  los espacios del sector primarioParte 1:  los espacios del sector primario
Parte 1: los espacios del sector primario
 
5. Espacios agrarios españoles
5.  Espacios agrarios españoles5.  Espacios agrarios españoles
5. Espacios agrarios españoles
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
 
Agricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pescaAgricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pesca
 
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOTema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
 
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Sectores económicos.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA  PAU Andalucía.  Sectores económicos.Solucionario exámenes GEOGRAFÍA  PAU Andalucía.  Sectores económicos.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Sectores económicos.
 
Las políticas agrarias
Las políticas agrariasLas políticas agrarias
Las políticas agrarias
 
Tema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURALTema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURAL
 
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabularioUd5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA
SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURASECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA
SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA
 
Los espacios rurales presentación
Los espacios rurales   presentaciónLos espacios rurales   presentación
Los espacios rurales presentación
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑAEl SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
 
Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Tema 11 reduc
 

Similar a Tema 5

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
josepsenabre
 
TEMA 8 EL ESPACIO RURAL
TEMA 8 EL ESPACIO RURALTEMA 8 EL ESPACIO RURAL
TEMA 8 EL ESPACIO RURAL
MayteMena
 
Transformaciones en el mundo rural español
Transformaciones en el mundo rural españolTransformaciones en el mundo rural español
Transformaciones en el mundo rural español
Geopress
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enTema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
ARQUEOJUAN
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Alberto Flecha Pérez
 
Tema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisionalTema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisional
MayteMena
 
Tema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimarioTema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimario
osbelo72
 
El espacio agrario en España.
El espacio agrario en España.El espacio agrario en España.
El espacio agrario en España.
Javier Pérez
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Alberto Flecha Pérez
 
Las actividades del sector primario
Las actividades del sector primarioLas actividades del sector primario
Las actividades del sector primario
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptxGEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
OscarCriado2
 
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
antoniocm1969
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
Javier Pérez
 
Tema alumnos
Tema alumnosTema alumnos
Tema alumnosFernando
 
El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.
El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.
El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.
Geopress
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
Rocío Bautista
 
BLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdf
BLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdfBLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdf
BLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdf
ManuelBjar
 
Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioLos espacios del sector primario
Los espacios del sector primario
Madelman68
 

Similar a Tema 5 (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
TEMA 8 EL ESPACIO RURAL
TEMA 8 EL ESPACIO RURALTEMA 8 EL ESPACIO RURAL
TEMA 8 EL ESPACIO RURAL
 
Transformaciones en el mundo rural español
Transformaciones en el mundo rural españolTransformaciones en el mundo rural español
Transformaciones en el mundo rural español
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enTema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Tema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisionalTema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisional
 
Tema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimarioTema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimario
 
El espacio agrario en España.
El espacio agrario en España.El espacio agrario en España.
El espacio agrario en España.
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
 
Las actividades del sector primario
Las actividades del sector primarioLas actividades del sector primario
Las actividades del sector primario
 
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptxGEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
 
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Tema alumnos
Tema alumnosTema alumnos
Tema alumnos
 
Tema 10 geo 2º bach
Tema 10 geo 2º bachTema 10 geo 2º bach
Tema 10 geo 2º bach
 
El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.
El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.
El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 
BLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdf
BLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdfBLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdf
BLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdf
 
Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioLos espacios del sector primario
Los espacios del sector primario
 

Más de josepsanvicente

Los sectores económicos en españa.
Los sectores económicos en españa.Los sectores económicos en españa.
Los sectores económicos en españa.
josepsanvicente
 
El paisaje agrario mediterráneo
El paisaje agrario mediterráneoEl paisaje agrario mediterráneo
El paisaje agrario mediterráneo
josepsanvicente
 
Paisajes agrarios de españa
Paisajes agrarios de españaPaisajes agrarios de españa
Paisajes agrarios de españa
josepsanvicente
 
La propiedad de la tierra
La propiedad de la tierraLa propiedad de la tierra
La propiedad de la tierra
josepsanvicente
 
Trabajo de geografía
Trabajo de geografíaTrabajo de geografía
Trabajo de geografía
josepsanvicente
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
josepsanvicente
 
Trabajo de geografía
Trabajo de geografíaTrabajo de geografía
Trabajo de geografía
josepsanvicente
 
Trabajo de geografía
Trabajo de geografíaTrabajo de geografía
Trabajo de geografía
josepsanvicente
 

Más de josepsanvicente (8)

Los sectores económicos en españa.
Los sectores económicos en españa.Los sectores económicos en españa.
Los sectores económicos en españa.
 
El paisaje agrario mediterráneo
El paisaje agrario mediterráneoEl paisaje agrario mediterráneo
El paisaje agrario mediterráneo
 
Paisajes agrarios de españa
Paisajes agrarios de españaPaisajes agrarios de españa
Paisajes agrarios de españa
 
La propiedad de la tierra
La propiedad de la tierraLa propiedad de la tierra
La propiedad de la tierra
 
Trabajo de geografía
Trabajo de geografíaTrabajo de geografía
Trabajo de geografía
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Trabajo de geografía
Trabajo de geografíaTrabajo de geografía
Trabajo de geografía
 
Trabajo de geografía
Trabajo de geografíaTrabajo de geografía
Trabajo de geografía
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Tema 5

  • 1. TEMA 5: LOS ESPACIOS AGRARIOS
  • 2. INTRODUCCIÓN En esta unidad se estudian los espacios creados por las actividades económicas del sector primario. Los espacios rurales resultan por la combinación de una gran diversidad de factores físicos y humanos que explican la variedad de paisajes agrarios existentes en España.
  • 3. INTRODUCCIÓN Estos espacios se han visto afectados recientemente por importantes transformaciones que no han incidido por igual en todas las áreas, y han generado problemas de diferente tipo, que definen la llamada “crisis del mundo rural”. La solución a estos problemas se afronta mediante políticas de ordenación del espacio rural.
  • 4. INTRODUCCIÓN El espacio rural o espacio agrario es el territorio donde se desarrollan las actividades agrícolas, ganaderas y forestales del ser humano. En la actualidad, estas actividades se han diversificado con la introducción de otras como las: -Recreativas. -Industriales. -De servicios, como el turismo.
  • 5. INTRODUCCIÓN La pluralidad de los espacios rurales es el resultado de la influencia de diversos factores físicos y humanos. Estos últimos, especialmente la estructura agraria, el poblamiento y el hábitat rural, así como la política agraria, han experimentado notables transformaciones a partir de la década de 1960 (tecnificación del campo y éxodo rural) y del ingreso de España en la Unión Europea en 1986.
  • 6. MUY IMPORTANTE En general, se denomina espacio agrario al conjunto de actividades que se desarrollan en el hábitat rural, como la agricultura, la ganadería y la forestal. Hay que tener en cuenta que la pesca entra dentro del Sector Primario y, por tanto, también se puede incluir dentro de los espacios agrarios. Las actividades paralelas que se han incorporado (industria, turismo) también han de ser contempladas en este tema y forman parte de las nuevas actividades del sector primario.
  • 7. … por último … Tenemos que tener en cuenta que este tema es una unidad “bisagra”. Es decir, para poder desarrollar las actividades tradicionales del sector primario hemos de tener en cuenta los factores físicos que determinan el medio natural. Por tanto, debemos tener presentes los temas 1, 2, 3 y 4 que se irán repasando y que pueden estar vinculados en un examen al tema 5.
  • 8. También entran las nuevas actividades del espacio rural, por lo que este tema está a su vez relacionado con los temas 6 (industria), 7 (servicios), 8 (población) y 9 (poblamiento). Estos temas no se han impartido todavía, por lo que su relación será muy superficial hasta que no tengamos el bagaje suficiente para relacionarlo todo. Por definición, el tema 5 forma parte de la Geografía Humana dentro de su rama económica, pero tenemos que tener muy en cuenta los factores físicos que determinan el medio rural.
  • 9. I.-LOS SECTORES PRODUCTIVOS O ECONÓMICOS Antes de empezar el tema es necesario conocer los tres sectores productivos: SECTOR PRIMARIO: Agricultura, ganadería, actividades forestales y pesca. SECTOR SECUNDARIO: Industria. SECTOR SERVICIOS: Transporte, servicios públicos y privados, mundo empresarial, turismo.
  • 10. II.-FACTORES QUE DETERMINAN EL ESPACIO RURAL A.-FÍSICOS: -El relieve -El clima -Los suelos -Los ríos B.-HUMANOS: -La agricultura, la ganadería, la actividad forestal y la pesca. -La industria, el turismo, el transporte, los nuevos usos del suelo. -La población y el poblamiento.
  • 12. EL RELIEVE Dificulta enormemente el desarrollo de la agricultura. Favorece el desarrollo de la ganadería y de las actividades forestales. Favorece otros aspectos como el turismo rural o la industria vinculada al espacio rural.
  • 13.
  • 14. Un ejemplo: el Sistema Central.
  • 15. EL CLIMA La diversidad climática de España es muy amplia. Esto favorece la variedad de cultivos y la diferencia entre los llanos de la Meseta y las ricas vegas de los ríos de la mitad sur peninsular. Favorece la ganadería, las actividades forestales y las recientes actividades económicas vinculadas al mundo rural.
  • 16.
  • 17.
  • 18. EL SUELO Y EL ROQUEDO Determina los cultivos que pueden desarrollarse en una zona u otra. El roquedo calizo es muy alcalino. En cambio, el silíceo es muy alto en acidez (Ph elevado) En cuanto a la escorrentía, los suelos arcillosos son mucho más impermeables que los calizos y los silíceos.
  • 19.
  • 20. Los ríos Favorecen la agricultura en las ricas vegas de la mitad sur peninsular. El regadío se ha utilizado tradicionalmente para cultivar frutas, verduras y hortalizas. El regadío ha sido una fuente de riqueza superior a la del secano, más utilizado para la ganadería.
  • 21.
  • 22.
  • 23. FACTORES HUMANOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE La agricultura es una actividad que modifica el paisaje. Su transformación es enorme: tierras cultivadas en vegas de los ríos, en bosques, montañas, etc.
  • 24.
  • 26. La transformación del paisaje es menor que la que supone las actividades agrícolas.
  • 27. Los bosques españoles son muy ricos tanto en diversidad de especies vegetales como en densidad. Se dice que en el siglo IV a. C., antes de la dominación romana, una ardilla podía ir de norte a sur sin tocar el suelo. Esta gran diversidad ha servido a lo largo de la Historia para formar las armadas navieras más temibles, como la Armada Invencible.
  • 28. Nuevas actividades: alpinismo, montañismo, …
  • 31. III.-GENERALIDADES DEL ESPACIO AGRARIO Es un espacio con unas contradicciones muy evidentes que tienen que quedar claras en un examen. Según el modelo tradicional de espacio agrario, aporta muy poco al PIB (apenas el 5 % del total) Se trata de un espacio despoblado y envejecido. Según los nuevos usos del espacio rural, van ganando peso las actividades relacionadas con los sectores secundario y terciario, por lo que va adquiriendo cada vez más importancia.
  • 32. GENERALIDADES La estructura agraria todavía es imperfecta, ya que dominan los latifundios y los minifundios. La Unión Europea dicta las normas a seguir e impone aranceles y cuotas que se deben cumplir de forma preceptiva. La tecnología ha transformado las actividades agrarias y se está produciendo (desde 1960) una fuerte dicotomía entre el trabajo tradicional y el mecanizado.
  • 33. GENERALIDADES El cambio se produjo en la década de 1960 gracias a: -El éxodo rural. Es la emigración de gran parte de la población desde el espacio rural hacia el urbano con la finalidad de buscar trabajo en otras actividades en alza como la industria o el sector servicios. Se forman las metrópolis, las grandes concentraciones urbanas. -La mecanización. Empezó con la introducción de tractores y máquinas segadoras y trilladoras. Entró con retraso respecto a otros estados europeos.
  • 34. IV.-DATOS INDICATIVOS DEL ESPACIO AGRARIO. Escasa aportación al PIB (5 % del total) La industria alimentaria es una de las máximas exportadoras. El turismo de interior es una alternativa cada vez más efectiva a la crisis del modelo turístico tradicional de “sol y playa”. La población se ha envejecido y muchos núcleos rurales están en peligro de desaparecer.
  • 35. El espacio agrario se define como aquel que engloba las actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería y los espacios forestales. La pesca también se incluye en el espacio rural. Además, se deben tener en cuenta las nuevas actividades relacionadas con la industria y los servicios. V.-DEFINICIÓN DEL ESPACIO AGRARIO