SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:ANALISISDEMERCADO
ESTUDIANTE :
-Ventura Estrella,Alicia Fabiola
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
ANALISISDE
MERCADO
introducCion
Es el conjunto de individuos y organizaciones
de todo tipo que tienen, o pueden tener, una
influencia en el consumo o utilización del
producto en un determinado territorio
geográfico.
Para el marketing es fundamental conocerlo,
ya que cuanto más sepa del mismo mejor
podrá anticiparse a satisfacer las necesidades
que van surgiendo.
Tiposdemercado
01
Es la totalidad de los
posibles usuarios de un
producto totalmente nuevo
en el mercado.
Mercado
potencial
tiposdemercadosegúnsea elconocimientoy
actituddelusuariorespectoalproducto-
servicioofrecido:
Es el conjunto de
individuos y organizaciones
que adquieren el
producto en un
determinado territorio
geográfico.
Mercadoreal
Es aquel que conociendo el
producto que la empresa
ofrece,
no tiene interés por él
Mercadono
motivado
Es aquel donde por existir estrechos
lazos de unión entre el
producto-distribuidor del producto y
el usuario, éste se ve obligado a
realizar la
adquisición del mismo a un
determinado proveedor
Mercadocautivo
educationandacademicsector
este mercado exige una
total libertad por parte de
los usuarios de adquirir el
producto a cualquiera de
los proveedores que se lo
ofrezcan.
Mercadolibre
MERCADOPORCONSUMO
Mercados de consumo: son aquellos
mercados en los que se realizan
transacciones de bienes y servicios que son
adquiridos por las unidades finales de
consumo. Estos mercados pueden dividirse
en tres tipos principales.
MERCADOPORCONSUMOINMEDIATO MERCADOPORCONSUMODURADERO
Son aquellos en los que los productos
adquiridos por los compradores
individuales o familiares se realizan con
gran frecuencia, siendo generalmente
consumidos al poco tiempo de su
adquisición (pescado, fruta, carne, etc.)
Son aquellos en los que los productos
adquiridos por los compradores
individuales o familiares son utilizados a lo
largo de diferentes periodos de tiempo
hasta que pierden su utilidad o quedan
anticuados (televisores, lavadoras, etc.)
MERCADODESERVICIOS
Son aquellos mercados en los que los
compradores individuales
o familiares adquieren bienes intangibles
para su satisfacción presente o futura
(lavandería, enseñanza, peluquerías, etc.).
MERCADODEindustriales
Son aquellos mercados en los que se
realizan transacciones
de bienes y servicios empleados en la
obtención de diferentes productos que son
objeto de transacción posterior o que se
adquieren para obtener un beneficio
mediante su posterior reventa. En ellos hay
tres tipos de compradores: industriales
(empresas de automóviles), institucionales
(hospitales), intermediarios (mayoristas)
ANALISISENELENTORNO
GENERALMACRO
ENTORNO
02
1 2
3 4
Factores
economicos
Factores
institucionales
Factores
ecologicos
Factores
climatológicos:
5 6
7
Factoressocio-
demográficos
Factores
culturales:
Factores
tecnológicos:
Análisisdelentorno
sectorial
microentorno:la
posicióncompetitiva
03
Acceso a
canalesde
distribución:
Gradode diferenciación de
producto/servicioeimagende
marca
Efectos de
aprendizaje y
curvade
experiencia
Economíasde
escala:
Amenazadeentradade nuevoscompetidores
Importanciade
lasinversiones
iniciales:
Poderdenegociaciondelossuministrados
1. Si el grado de concentración de los proveedores es elevado, es decir, que el mercado
está dominado por unas pocas empresas suministradoras.
2. Si el grado de diferenciación del producto o servicio es alto: si su producto es único en
el mercado o muy diferenciado.
3. El grado de disponibilidad de los productos sustitutivos: cuanto menores alternativas
existan para poder suministrarse mayor será el poder que tenga el proveedor.
4. La importancia de los costes de cambio para el proveedor: cuanto más diversificada
tenga su oferta, menor presión podrá ejercer sobre él cualquier empresa
suministrada.
5. La amenaza de integración hacia delante del sector: si los suministradores adquieren el
know-how o saber hacer necesario para completar ellos mismos el proceso y
comercializar el producto final se convertirían en nuevos competidor
Poderdenegociaciondelosconsumidores
1. Grado de concentración de los consumidores o compras de importantes volúmenes:
cuanto menor sea el número de clientes y mayores sus volúmenes de compra,
mayor influencia ejercerán sus decisiones en la empresa y su estrategia.
2. Grado de sustituibilidad de los productos o servicios: si existen productos sustitutivos,
los compradores seguros de poder encontrarlos presionan en mayor
medida a los proveedores para obtener mejores ofertas.
3. Amenaza de integración hacia atrás: cuando los compradores se proveen de las
estructuras necesarias para ser ellos mismos los que fabriquen y comercialicen el
producto.
4. Grado de información de los consumidores sobre las condiciones del mercado: cuanto
mayor es su conocimiento del mercado, mayor serán sus exigencias y sus
expectativas.
5. Grado de diferenciación del producto e imagen de marca: los consumidores tienden a
ser más sensibles al precio si compran productos que no se diferencian entre sí o
cuya calidad no es particularmente importante.
Segmentacionde
mercado
04
definicion
La segmentación de mercado consiste básicamente en
dividir el mercado potencial en un determinado número
de subgrupos, con características lo más homogéneas
posibles, facilitándose las acciones de comunicación a
desarrollar y satisfaciendo las necesidades concretas de
cada segmento. Segmentar no es únicamente dividir un
mercado más amplio en otros más pequeños, sino
hacerlo de modo que esta división de lugar a
submercados con un comportamiento comercial
diferente para el producto en cuestión.
importancia
• Mejorarás la adecuación de tu producto o servicio a las necesidades específicas de los
segmentos de mercado que hayas seleccionado en tu estrategia.
• Podrás dedicar tus esfuerzos a los grupos de consumidores que más fácilmente podrás
satisfacer, y seguramente a medio plazo fidelizar.
• Te permitirá mejorar la eficiencia y resultados de los recursos de producción, distribución
y venta.
• Tu producto o servicio orientado a segmentos concretos será más especializado, y podría
ofrecerte una ventaja competitiva frente al resto. Será un producto diferenciado.
• Estar centrado en uno o varios segmentos de mercado te facilitará la identificación de
nuevas oportunidades dentro de dichos segmentos. Este punto es especialmente
relevante para el caso de las PYMES y autónomos, ya que facilitará enormemente su
acceso al mercado.
• Todo lo anterior te proporcionará una mayor rentabilidad si te enfocas hacia los
segmentos correctos.
Tiposde segmentacion
ESTRATEGIASDESEGMENTACION
CONCLUSION
El análisis de mercado va ser uttil para obtener información
sobre un mercado específico. Si estás creando una nueva
empresa, deseas investigar tu mercado actual o buscar
nuevos mercados, un análisis de mercado te ayudará a
identificar y sopesar las oportunidades y los riesgos
Credits: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, infographics & images by Freepik.
GRACIAS
REFERENCIAS
● https://www.google.com/search?q=analisis+de+mercado+monografia&sxsrf=APq-
WBuCs_AzyaYGDEP_mSantF7dtVbbkw%3A1648324732283&ei=fHA_YrGAEee85OUPgbWY6A8&o
q=analisis+de+mercmonografia&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMYADIGCAAQBxAeOggIABAIEAcQHjoE
CAAQHjoGCAAQCBAeSgQIQRgASgQIRhgAUABYwfkGYLKBB2gCcAF4AIABmAGIAbsQkgEEMC4xNp
gBAKABAcABAQ&sclient=gws-wiz
● http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/analisis-de-mercado_1563825598.pdf
● (S/f). Accioneduca.org. Recuperado el 27 de marzo de 2022, de
http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/analisis-de-mercado_1563825598.pdf
● cynthi_a. (2003, julio 14). Mercado. Monografias.com.
https://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del marketing digital
Características del marketing digitalCaracterísticas del marketing digital
Características del marketing digital
Nidya Reyes
 
12. estrategias de marketing por internet ppt
12. estrategias de marketing por internet ppt12. estrategias de marketing por internet ppt
12. estrategias de marketing por internet ppt
empresasmultinivel
 

La actualidad más candente (20)

Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Características del marketing digital
Características del marketing digitalCaracterísticas del marketing digital
Características del marketing digital
 
Plan de Marketing Digital
Plan de Marketing DigitalPlan de Marketing Digital
Plan de Marketing Digital
 
Mercadotecnia Digital (UlaSalle Enero 2011)
Mercadotecnia Digital (UlaSalle Enero 2011)Mercadotecnia Digital (UlaSalle Enero 2011)
Mercadotecnia Digital (UlaSalle Enero 2011)
 
Presentación Mercadeo Digital Enero 2018
Presentación Mercadeo Digital Enero 2018Presentación Mercadeo Digital Enero 2018
Presentación Mercadeo Digital Enero 2018
 
Nuevas técnicas de Marketing Digital y Publicidad Online
Nuevas técnicas de Marketing Digital y Publicidad OnlineNuevas técnicas de Marketing Digital y Publicidad Online
Nuevas técnicas de Marketing Digital y Publicidad Online
 
Importancia del Marketing Digital para las pymes
Importancia del Marketing Digital para las pymesImportancia del Marketing Digital para las pymes
Importancia del Marketing Digital para las pymes
 
Dipmkt
DipmktDipmkt
Dipmkt
 
Introducción al Marketing Digital
Introducción al Marketing DigitalIntroducción al Marketing Digital
Introducción al Marketing Digital
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Plan de marketing digital
Plan de marketing digitalPlan de marketing digital
Plan de marketing digital
 
Comunicaciones Integradas de Marketing
Comunicaciones Integradas de Marketing Comunicaciones Integradas de Marketing
Comunicaciones Integradas de Marketing
 
Sesión 1: Conceptos básicos de marketing tradicional y evolución del marketin...
Sesión 1: Conceptos básicos de marketing tradicional y evolución del marketin...Sesión 1: Conceptos básicos de marketing tradicional y evolución del marketin...
Sesión 1: Conceptos básicos de marketing tradicional y evolución del marketin...
 
Marketing digital curso
Marketing digital cursoMarketing digital curso
Marketing digital curso
 
Cómo atraer más visitantes en un evento virtual
Cómo atraer más visitantes en un evento virtualCómo atraer más visitantes en un evento virtual
Cómo atraer más visitantes en un evento virtual
 
Marketing digital - Formatos Marketing Digital
Marketing digital  - Formatos Marketing DigitalMarketing digital  - Formatos Marketing Digital
Marketing digital - Formatos Marketing Digital
 
12. estrategias de marketing por internet ppt
12. estrategias de marketing por internet ppt12. estrategias de marketing por internet ppt
12. estrategias de marketing por internet ppt
 
Mercadotecnia mexicana
Mercadotecnia mexicanaMercadotecnia mexicana
Mercadotecnia mexicana
 
Elementos basicos mark dig
Elementos basicos mark digElementos basicos mark dig
Elementos basicos mark dig
 
Marketing digital para la captación de más clientes
Marketing digital para la captación de más clientesMarketing digital para la captación de más clientes
Marketing digital para la captación de más clientes
 

Similar a TEMA 6 ANALISIS DE MERACDO.pptx

Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1
Ricardo Jimenez
 
Desarrollo De Mercado Ult
Desarrollo De Mercado UltDesarrollo De Mercado Ult
Desarrollo De Mercado Ult
guest675964
 
Desarrollo de mercado ult
Desarrollo de mercado ultDesarrollo de mercado ult
Desarrollo de mercado ult
guest675964
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
adelita23
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
adelita23
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
adelita23
 
Mercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo EmpresarialMercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo Empresarial
Christmas SanBau
 
Modulo I Mercadotecnia
Modulo I MercadotecniaModulo I Mercadotecnia
Modulo I Mercadotecnia
mmaymacias
 

Similar a TEMA 6 ANALISIS DE MERACDO.pptx (20)

Presentacion Desarrollo De Mercado
Presentacion Desarrollo De MercadoPresentacion Desarrollo De Mercado
Presentacion Desarrollo De Mercado
 
Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1
 
Presentacion Desarrollo De Mercado
Presentacion Desarrollo De MercadoPresentacion Desarrollo De Mercado
Presentacion Desarrollo De Mercado
 
ACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdf
ACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdfACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdf
ACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdf
 
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
 
Marketing Mix8feb2010
Marketing Mix8feb2010Marketing Mix8feb2010
Marketing Mix8feb2010
 
Pdf.beatriz
Pdf.beatrizPdf.beatriz
Pdf.beatriz
 
Desarrollo De Mercado Ult
Desarrollo De Mercado UltDesarrollo De Mercado Ult
Desarrollo De Mercado Ult
 
Desarrollo de mercado ult
Desarrollo de mercado ultDesarrollo de mercado ult
Desarrollo de mercado ult
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Unidad 3 eie
Unidad 3 eieUnidad 3 eie
Unidad 3 eie
 
Autoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizajeAutoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizaje
 
Mercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo EmpresarialMercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo Empresarial
 
Modulo I Mercadotecnia
Modulo I MercadotecniaModulo I Mercadotecnia
Modulo I Mercadotecnia
 
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
Mercado y consumidor  jose hernandez26256759 secc. s7Mercado y consumidor  jose hernandez26256759 secc. s7
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
 
diseño.pdf
diseño.pdfdiseño.pdf
diseño.pdf
 

Más de Fabiola Ventura

Más de Fabiola Ventura (18)

TEMA 6 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
TEMA 6 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptxTEMA 6 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
TEMA 6 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
 
TEMA 7 NEUROMARTING.pptx
TEMA 7 NEUROMARTING.pptxTEMA 7 NEUROMARTING.pptx
TEMA 7 NEUROMARTING.pptx
 
TEMA 5 PROMOVIENDO EL HABITO DE LA LECTURA.pptx
TEMA  5 PROMOVIENDO EL HABITO DE LA LECTURA.pptxTEMA  5 PROMOVIENDO EL HABITO DE LA LECTURA.pptx
TEMA 5 PROMOVIENDO EL HABITO DE LA LECTURA.pptx
 
TEMA 4 CONTRATOS EN EL COMERCIO.pptx
TEMA 4 CONTRATOS EN EL COMERCIO.pptxTEMA 4 CONTRATOS EN EL COMERCIO.pptx
TEMA 4 CONTRATOS EN EL COMERCIO.pptx
 
TEMA 2 PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.pptx
TEMA 2 PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.pptxTEMA 2 PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.pptx
TEMA 2 PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.pptx
 
TEMA 1 GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
TEMA 1 GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptxTEMA 1 GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
TEMA 1 GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
TEMA 12 LIDERAZGO.pptx
TEMA 12 LIDERAZGO.pptxTEMA 12 LIDERAZGO.pptx
TEMA 12 LIDERAZGO.pptx
 
TEMA 10 MARKETING DIGITAL.pptx
TEMA 10 MARKETING DIGITAL.pptxTEMA 10 MARKETING DIGITAL.pptx
TEMA 10 MARKETING DIGITAL.pptx
 
TEMA 9 MARKETING MIX.pptx
TEMA 9 MARKETING MIX.pptxTEMA 9 MARKETING MIX.pptx
TEMA 9 MARKETING MIX.pptx
 
TEMA 11 ALIMENTACION SALUDABLE.pptx
TEMA 11 ALIMENTACION SALUDABLE.pptxTEMA 11 ALIMENTACION SALUDABLE.pptx
TEMA 11 ALIMENTACION SALUDABLE.pptx
 
TEMA 8 CONSTITUCION DE EMPRESAS.pptx
TEMA 8 CONSTITUCION DE EMPRESAS.pptxTEMA 8 CONSTITUCION DE EMPRESAS.pptx
TEMA 8 CONSTITUCION DE EMPRESAS.pptx
 
TEMA 7 PLAN DE NEGOCIO Y FINANCIAMIENTO.pptx
TEMA 7 PLAN DE NEGOCIO Y FINANCIAMIENTO.pptxTEMA 7 PLAN DE NEGOCIO Y FINANCIAMIENTO.pptx
TEMA 7 PLAN DE NEGOCIO Y FINANCIAMIENTO.pptx
 
TEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptx
TEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptxTEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptx
TEMA 4 PLAN DE NEGOCIO.pptx
 
TEMA 3 MODELO DE NEGOCIO.pptx
TEMA 3 MODELO DE NEGOCIO.pptxTEMA 3 MODELO DE NEGOCIO.pptx
TEMA 3 MODELO DE NEGOCIO.pptx
 
TEMA 2 EMPRENDIMIENTO.pptx
TEMA 2 EMPRENDIMIENTO.pptxTEMA 2 EMPRENDIMIENTO.pptx
TEMA 2 EMPRENDIMIENTO.pptx
 
TEMA 5 PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE NTP.pdf
TEMA 5 PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE NTP.pdfTEMA 5 PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE NTP.pdf
TEMA 5 PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE NTP.pdf
 
Tema 1 idea de negocio
Tema 1 idea de negocio Tema 1 idea de negocio
Tema 1 idea de negocio
 
Ppt resp. v slidshare compressed
Ppt   resp. v slidshare compressedPpt   resp. v slidshare compressed
Ppt resp. v slidshare compressed
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

TEMA 6 ANALISIS DE MERACDO.pptx

  • 1. TEMA:ANALISISDEMERCADO ESTUDIANTE : -Ventura Estrella,Alicia Fabiola UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
  • 3. introducCion Es el conjunto de individuos y organizaciones de todo tipo que tienen, o pueden tener, una influencia en el consumo o utilización del producto en un determinado territorio geográfico. Para el marketing es fundamental conocerlo, ya que cuanto más sepa del mismo mejor podrá anticiparse a satisfacer las necesidades que van surgiendo.
  • 5. Es la totalidad de los posibles usuarios de un producto totalmente nuevo en el mercado. Mercado potencial tiposdemercadosegúnsea elconocimientoy actituddelusuariorespectoalproducto- servicioofrecido: Es el conjunto de individuos y organizaciones que adquieren el producto en un determinado territorio geográfico. Mercadoreal Es aquel que conociendo el producto que la empresa ofrece, no tiene interés por él Mercadono motivado
  • 6. Es aquel donde por existir estrechos lazos de unión entre el producto-distribuidor del producto y el usuario, éste se ve obligado a realizar la adquisición del mismo a un determinado proveedor Mercadocautivo educationandacademicsector este mercado exige una total libertad por parte de los usuarios de adquirir el producto a cualquiera de los proveedores que se lo ofrezcan. Mercadolibre
  • 7. MERCADOPORCONSUMO Mercados de consumo: son aquellos mercados en los que se realizan transacciones de bienes y servicios que son adquiridos por las unidades finales de consumo. Estos mercados pueden dividirse en tres tipos principales.
  • 8. MERCADOPORCONSUMOINMEDIATO MERCADOPORCONSUMODURADERO Son aquellos en los que los productos adquiridos por los compradores individuales o familiares se realizan con gran frecuencia, siendo generalmente consumidos al poco tiempo de su adquisición (pescado, fruta, carne, etc.) Son aquellos en los que los productos adquiridos por los compradores individuales o familiares son utilizados a lo largo de diferentes periodos de tiempo hasta que pierden su utilidad o quedan anticuados (televisores, lavadoras, etc.)
  • 9. MERCADODESERVICIOS Son aquellos mercados en los que los compradores individuales o familiares adquieren bienes intangibles para su satisfacción presente o futura (lavandería, enseñanza, peluquerías, etc.).
  • 10. MERCADODEindustriales Son aquellos mercados en los que se realizan transacciones de bienes y servicios empleados en la obtención de diferentes productos que son objeto de transacción posterior o que se adquieren para obtener un beneficio mediante su posterior reventa. En ellos hay tres tipos de compradores: industriales (empresas de automóviles), institucionales (hospitales), intermediarios (mayoristas)
  • 15. Acceso a canalesde distribución: Gradode diferenciación de producto/servicioeimagende marca Efectos de aprendizaje y curvade experiencia Economíasde escala: Amenazadeentradade nuevoscompetidores Importanciade lasinversiones iniciales:
  • 16. Poderdenegociaciondelossuministrados 1. Si el grado de concentración de los proveedores es elevado, es decir, que el mercado está dominado por unas pocas empresas suministradoras. 2. Si el grado de diferenciación del producto o servicio es alto: si su producto es único en el mercado o muy diferenciado. 3. El grado de disponibilidad de los productos sustitutivos: cuanto menores alternativas existan para poder suministrarse mayor será el poder que tenga el proveedor. 4. La importancia de los costes de cambio para el proveedor: cuanto más diversificada tenga su oferta, menor presión podrá ejercer sobre él cualquier empresa suministrada. 5. La amenaza de integración hacia delante del sector: si los suministradores adquieren el know-how o saber hacer necesario para completar ellos mismos el proceso y comercializar el producto final se convertirían en nuevos competidor
  • 17. Poderdenegociaciondelosconsumidores 1. Grado de concentración de los consumidores o compras de importantes volúmenes: cuanto menor sea el número de clientes y mayores sus volúmenes de compra, mayor influencia ejercerán sus decisiones en la empresa y su estrategia. 2. Grado de sustituibilidad de los productos o servicios: si existen productos sustitutivos, los compradores seguros de poder encontrarlos presionan en mayor medida a los proveedores para obtener mejores ofertas. 3. Amenaza de integración hacia atrás: cuando los compradores se proveen de las estructuras necesarias para ser ellos mismos los que fabriquen y comercialicen el producto. 4. Grado de información de los consumidores sobre las condiciones del mercado: cuanto mayor es su conocimiento del mercado, mayor serán sus exigencias y sus expectativas. 5. Grado de diferenciación del producto e imagen de marca: los consumidores tienden a ser más sensibles al precio si compran productos que no se diferencian entre sí o cuya calidad no es particularmente importante.
  • 19. definicion La segmentación de mercado consiste básicamente en dividir el mercado potencial en un determinado número de subgrupos, con características lo más homogéneas posibles, facilitándose las acciones de comunicación a desarrollar y satisfaciendo las necesidades concretas de cada segmento. Segmentar no es únicamente dividir un mercado más amplio en otros más pequeños, sino hacerlo de modo que esta división de lugar a submercados con un comportamiento comercial diferente para el producto en cuestión.
  • 20. importancia • Mejorarás la adecuación de tu producto o servicio a las necesidades específicas de los segmentos de mercado que hayas seleccionado en tu estrategia. • Podrás dedicar tus esfuerzos a los grupos de consumidores que más fácilmente podrás satisfacer, y seguramente a medio plazo fidelizar. • Te permitirá mejorar la eficiencia y resultados de los recursos de producción, distribución y venta. • Tu producto o servicio orientado a segmentos concretos será más especializado, y podría ofrecerte una ventaja competitiva frente al resto. Será un producto diferenciado. • Estar centrado en uno o varios segmentos de mercado te facilitará la identificación de nuevas oportunidades dentro de dichos segmentos. Este punto es especialmente relevante para el caso de las PYMES y autónomos, ya que facilitará enormemente su acceso al mercado. • Todo lo anterior te proporcionará una mayor rentabilidad si te enfocas hacia los segmentos correctos.
  • 23. CONCLUSION El análisis de mercado va ser uttil para obtener información sobre un mercado específico. Si estás creando una nueva empresa, deseas investigar tu mercado actual o buscar nuevos mercados, un análisis de mercado te ayudará a identificar y sopesar las oportunidades y los riesgos
  • 24. Credits: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik. GRACIAS