SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía
La forma de la Tierra, sus movimientos y consecuencias
Parcial 1. Tema 6 5 Cuatrimestre
Forma y dimensiones de la Tierra.
Los sabios griegos, Pitágoras, Aristóteles y Eratóstenes ya afirmaban que nuestro planeta es
esférico; esta afirmación tenía como base la observación de la sombra circular que la Tierra
proyecta sobre la superficie lunar durante los eclipses de Luna; sin embargo, esa tesis se
olvidó por un buen tiempo.
Fue hasta finales de la Edad Media cuando se retomó la noción de la redondez de la Tierra. El
viaje de circunnavegación realizado por Hernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano
entre 1519 y 1522 permitió corroborar la idea de la redondez de la Tierra.
Ya en nuestra era, Isaac Newton (1642-1727 d. C.) demostró que la Tierra era esférica, y
aplicando su Ley de la Gravitación Universal supo que el planeta no era una esfera perfecta.
Posteriormente, con base en las ideas de Newton, Antonio Plateau (1801-1883 d. C.),
corroboró que nuestro planeta está achatado en los polos y ensanchado en el ecuador.
Pruebas y consecuencias de la forma de la Tierra.
En la actualidad, no cabe la menor duda de que la Tierra es redonda, puesto que existen
tantos hechos cotidianos que constantemente están confirmando tal hecho y las
consecuencias que éstos traen consigo. A continuación se enlistan algunos de ellos:
a) La curvatura del horizonte.
b) La manera en que se pierde de vista una embarcación en el horizonte marino.
c) La sombra de la Tierra durante el eclipse de Luna.
d) Por analogía con otros planetas.
e) Las zonas térmicas o climáticas.
f) Fotografías tomadas por satélites artificiales.
Debido a su redondez, la Tierra se halla en todo momento dividida en dos hemisferios con
respecto a los rayos solares. Un hemisferio está iluminado mientras el otro permanece en
la oscuridad. Las dos mitades están separadas por un círculo llamado Círculo de
iluminación que separa el día de la noche.
Debido a que los rayos solares caen con más intensidad en unos lugares que en otros, no
hay una distribución uniforme de la luz ni del calor, lo cual influye para que en nuestro
planeta se presenten temperaturas diferentes que dan lugar a las zonas térmicas o
climáticas.
Tarea
Copia en el cuaderno las preguntas y contesta.
Escribe sobre la línea, F si la afirmación es falsa; o V, si es verdadera; además sustenta tu
postura.
1. La forma más predominante de todos los cuerpos en el Universo es la esférica: ________
Por que _________________________________________________________________
2. La Tierra experimenta 4 movimientos; rotación, traslación y otros dos más: ____________
Por que _________________________________________________________________
3. El movimiento que da lugar al día y a la noche en la Tierra es el de traslación: __________
Por que __________________________________________________________________
4. Las estaciones del año tienen que ver directamente con el movimiento de rotación: _____
Por que __________________________________________________________________
Tarea
investiga los datos acerca de las dimensiones de los astros que la tabla te indica.
Para presentarla el día jueves 12 de diciembre.
Sol Júpiter Plutón Tierra
Diámetro
ecuatorial
Circunferencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La luna (1)
La luna (1)La luna (1)
La luna (1)
materesl
 
Tema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoTema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universo
Francisco Navarro
 
Laura, yocelette y lucía
Laura, yocelette y lucíaLaura, yocelette y lucía
Laura, yocelette y lucía
Julita Trápaga
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Editorial MD
 
Informatica el mundo
Informatica el mundoInformatica el mundo
Informatica el mundo
jasbleydi96
 

La actualidad más candente (20)

Eclipse de sol
Eclipse de solEclipse de sol
Eclipse de sol
 
Luna
LunaLuna
Luna
 
Cometa garrardd en sur astronomico
Cometa garrardd en sur astronomicoCometa garrardd en sur astronomico
Cometa garrardd en sur astronomico
 
La luna (1)
La luna (1)La luna (1)
La luna (1)
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Más del universo
Más del universoMás del universo
Más del universo
 
Tema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoTema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universo
 
Laura, yocelette y lucía
Laura, yocelette y lucíaLaura, yocelette y lucía
Laura, yocelette y lucía
 
Actividad modulo 4
Actividad modulo 4Actividad modulo 4
Actividad modulo 4
 
5. astronomía
5. astronomía5. astronomía
5. astronomía
 
Ejercicios propuestos: PLANETA TIERRA
Ejercicios propuestos: PLANETA TIERRAEjercicios propuestos: PLANETA TIERRA
Ejercicios propuestos: PLANETA TIERRA
 
Actividad 1 faces de la luna
Actividad  1  faces de la lunaActividad  1  faces de la luna
Actividad 1 faces de la luna
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESOPortafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
 
Informatica el mundo
Informatica el mundoInformatica el mundo
Informatica el mundo
 
Ud7 la tierra en el universo
Ud7 la tierra en el universoUd7 la tierra en el universo
Ud7 la tierra en el universo
 
Hugge
HuggeHugge
Hugge
 
Elementos del universo(elements of the universe)
Elementos del universo(elements of the universe)Elementos del universo(elements of the universe)
Elementos del universo(elements of the universe)
 
Sol
SolSol
Sol
 

Similar a Tema 6 movimientos y consecuencias de la Tierra

La posición de la Tierra en el Universo.v2.0
La posición  de la Tierra en el Universo.v2.0La posición  de la Tierra en el Universo.v2.0
La posición de la Tierra en el Universo.v2.0
Ramon M Sola Jábega
 
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp PptFp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
syayd
 
Tema 1-la-tierra-en-el-universo
Tema 1-la-tierra-en-el-universoTema 1-la-tierra-en-el-universo
Tema 1-la-tierra-en-el-universo
margaritaruth13
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
sandra_carvajal
 
La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solar
smerino
 
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptxFUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
JoseDaz48
 

Similar a Tema 6 movimientos y consecuencias de la Tierra (20)

Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
 
Gravitacion
GravitacionGravitacion
Gravitacion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
 
La posición de la Tierra en el Universo.v2.0
La posición  de la Tierra en el Universo.v2.0La posición  de la Tierra en el Universo.v2.0
La posición de la Tierra en el Universo.v2.0
 
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp PptFp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
 
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
 
Johannes kepler
Johannes keplerJohannes kepler
Johannes kepler
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
 
Tema 1-la-tierra-en-el-universo
Tema 1-la-tierra-en-el-universoTema 1-la-tierra-en-el-universo
Tema 1-la-tierra-en-el-universo
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
 
Desglosando el universo
Desglosando el universoDesglosando el universo
Desglosando el universo
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
 
La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solar
 
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptxFUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
 
Cs1 c1
Cs1 c1Cs1 c1
Cs1 c1
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Tema1 cmc
Tema1 cmcTema1 cmc
Tema1 cmc
 
Capitulo 6 (la tierra)
Capitulo 6 (la tierra)Capitulo 6 (la tierra)
Capitulo 6 (la tierra)
 
Presentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografiaPresentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografia
 

Más de Fabian Heredia

Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
Fabian Heredia
 

Más de Fabian Heredia (20)

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
 
Derecho privado T2
Derecho privado T2Derecho privado T2
Derecho privado T2
 
Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
 
Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México
 
Derecho penal T1
Derecho penal T1Derecho penal T1
Derecho penal T1
 
Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
 
T2 derecho de las personas
T2 derecho de las personasT2 derecho de las personas
T2 derecho de las personas
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
 
Tema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economicaTema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economica
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
 
Tema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de marTema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de mar
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Tema 6 movimientos y consecuencias de la Tierra

  • 1. Geografía La forma de la Tierra, sus movimientos y consecuencias Parcial 1. Tema 6 5 Cuatrimestre
  • 2. Forma y dimensiones de la Tierra. Los sabios griegos, Pitágoras, Aristóteles y Eratóstenes ya afirmaban que nuestro planeta es esférico; esta afirmación tenía como base la observación de la sombra circular que la Tierra proyecta sobre la superficie lunar durante los eclipses de Luna; sin embargo, esa tesis se olvidó por un buen tiempo. Fue hasta finales de la Edad Media cuando se retomó la noción de la redondez de la Tierra. El viaje de circunnavegación realizado por Hernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano entre 1519 y 1522 permitió corroborar la idea de la redondez de la Tierra. Ya en nuestra era, Isaac Newton (1642-1727 d. C.) demostró que la Tierra era esférica, y aplicando su Ley de la Gravitación Universal supo que el planeta no era una esfera perfecta. Posteriormente, con base en las ideas de Newton, Antonio Plateau (1801-1883 d. C.), corroboró que nuestro planeta está achatado en los polos y ensanchado en el ecuador.
  • 3. Pruebas y consecuencias de la forma de la Tierra. En la actualidad, no cabe la menor duda de que la Tierra es redonda, puesto que existen tantos hechos cotidianos que constantemente están confirmando tal hecho y las consecuencias que éstos traen consigo. A continuación se enlistan algunos de ellos: a) La curvatura del horizonte. b) La manera en que se pierde de vista una embarcación en el horizonte marino. c) La sombra de la Tierra durante el eclipse de Luna. d) Por analogía con otros planetas. e) Las zonas térmicas o climáticas. f) Fotografías tomadas por satélites artificiales.
  • 4. Debido a su redondez, la Tierra se halla en todo momento dividida en dos hemisferios con respecto a los rayos solares. Un hemisferio está iluminado mientras el otro permanece en la oscuridad. Las dos mitades están separadas por un círculo llamado Círculo de iluminación que separa el día de la noche. Debido a que los rayos solares caen con más intensidad en unos lugares que en otros, no hay una distribución uniforme de la luz ni del calor, lo cual influye para que en nuestro planeta se presenten temperaturas diferentes que dan lugar a las zonas térmicas o climáticas.
  • 5. Tarea Copia en el cuaderno las preguntas y contesta. Escribe sobre la línea, F si la afirmación es falsa; o V, si es verdadera; además sustenta tu postura. 1. La forma más predominante de todos los cuerpos en el Universo es la esférica: ________ Por que _________________________________________________________________ 2. La Tierra experimenta 4 movimientos; rotación, traslación y otros dos más: ____________ Por que _________________________________________________________________ 3. El movimiento que da lugar al día y a la noche en la Tierra es el de traslación: __________ Por que __________________________________________________________________ 4. Las estaciones del año tienen que ver directamente con el movimiento de rotación: _____ Por que __________________________________________________________________
  • 6. Tarea investiga los datos acerca de las dimensiones de los astros que la tabla te indica. Para presentarla el día jueves 12 de diciembre. Sol Júpiter Plutón Tierra Diámetro ecuatorial Circunferencia