SlideShare una empresa de Scribd logo
LA POESIA AMOROSA EN EL
PRIMER RENACIMIENTO
EL
RENACIMIENT
O
- Italia S. XIV. Resto de Europa S. XVI.
- Renacimiento= Renacer de la cultura clásica
- Sigue los principios del Humanismo:
- Antropocentrismo.
- Recuperación cultura grecolatina.
- Defensa de las lenguas vulgares.
- Visión del mundo:
- Del teocentrismo al antropocentrismo.
- Concepción vitalista: goce y disfrute de los sentidos.
- Contexto histórico:
- Carlos V (1517 – 1556):
- Extiende el Imperio por Europa y América.
- Recepción de ideas y corrientes europeas.
- Defensor de la fe católica frente al cisma
protestante.
- Felipe II (1556 – 1598):
- Defensor de la fe católica. Liga Santa.
- Conflicto Países Bajos.
- Cerró las puertas a la cultura europea.
- Sociedad:
- Auge de la burguesía.
- Crecimiento económico y demográfico.
- Nuevos descubrimientos en Asia y América: mayor
Lírica
Renacentista
-Poesía tradicional.
- Lírica
italianizante.
- Lírica religiosa:
Ascética y mística..
Carlos V
Felipe II
LÍRICA TRADICIONAL
CASTELLANA
• Cancioneros: recopilaciones de poemas.
• Métrica:
• Verso: octosílabo.
• Estrofas: letrillas o romances.
LÍRICA ITALIANIZANTE
PETRARCA
• Cancionero:
• Hª de amor con Laura de Noves
• 2 partes:
• in vita di Laura
• In morte di Laura
• Características del petrarquismo:
• Tema: amor no correspondido.
• Influencia del amor cortés.
• Naturaleza: reflejo del estado
de ánimo del poeta
• Uso de tópicos latinos.
• Métrica:
• Verso: endecasílabo.
• Estrofa: soneto
TEMAS
•Amor:
• No correspondido.
• con influjos del amor cortés
•Naturaleza:
• Marco del episodio amoroso.
• Reflejo del estado de ánimo del
poeta
•Tópicos:
•Carpe diem:
• Disfrutar la brevedad de la
vida.
•Locus amoenus.
• Paisaje idílico.
LÍRICA ITALIANIZANTE
LÍRICA ITALIANIZANTE
MÉTRICA
•Italiana:
• Terceto: 3 versos de arte mayor
• Lira: 5 versos de 7 y 11 sílabas: aBabB
• Ocatava: 8 versos de arte mayor:
ABABABCC
• Soneto: 14 versos: 2 cuartetos y dos
tercetos: ABBA ABBA CDC DCD
• Silva: serie ilimitada de versos de 7 y
11 sílabas.
•Grecolatina: recuperación de subgéneros
líricos:
• Égloga
• Elegía
GARCILASO DE LA VEGA
Características
Amor
Naturaleza
Mitología
Métrica
Estilo
Tema predominante.
Historia de amor con
Isabel Freire
Locus amoenus
Reflejo del estado
anímico del poeta.
Presente en sus versos
junto a los tópicos
grecolatinos.
Procedente de la
poesía italiana..
Claridad y armonía.
Abundancia de
recursos literarios:
hipérbaton, metáfora,
personificación….
GARCILASO DE LA VEGA
OBRA:
38
sonetos
8 coplas
5
canciones
3 églogas
2 elegías
1 epístola
ÉGLOGAS.
Égloga I
Representa la historia de amor de
Garcilaso por Isabel
Salicio y Nemoroso (Garcilaso)
lloran la infidelidad de Galatea y la
Égloga II
Quejas amorosas
del pastor Albanio
con un elogio a la
casa de Alba
Égloga III
Ninfas bordan
tapices con escenas
de amores trágicos.
SONETO
S
Tema amoroso.
Referencias mitológicas.
Tópicos: carpe diem (Soneto
XXIII)
Ideal de belleza femenina
renacentista.
CANCIONE
S
Oda a las flor del Gnido. Primera
obra castellana escrita en Liras.
Abundantes alusiones
mitológicas.
Compuesta para lograr los
favores de una dama de la que se
había enamorado un amigo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura del siglo de oro español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro español (lenguaje)
guardadocecy
 
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásicaTema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásicaELENA GALLARDO PAÚLS
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
Rayza Jara
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º eso
mmarfm
 
Aportaciones de godos, celtas e iberos al español
Aportaciones de godos, celtas e iberos al españolAportaciones de godos, celtas e iberos al español
Aportaciones de godos, celtas e iberos al español
bigsalamandra
 
Literatura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento Literatura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
Iván Gerardo Colmenares Vera
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
AlbaSaura
 
Romanticismo universal
Romanticismo universal Romanticismo universal
Romanticismo universal
Nancy Edith Rivera Huaranga
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romanaJohan1996
 
La norma lingüística
La norma lingüísticaLa norma lingüística
La norma lingüísticaMaria barros
 
Literatura de roma
Literatura de romaLiteratura de roma
Literatura de roma
AMALIA SANCHEZ
 
El léxico español (esquema)
El léxico español (esquema)El léxico español (esquema)
El léxico español (esquema)joanpedi
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
Guadalupeasdf
 
Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1Profeticc
 
La poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - SelectividadLa poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - Selectividad
Mercedes Espinosa Contreras
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
Nicole
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo

La actualidad más candente (20)

Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
Literatura del siglo de oro español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro español (lenguaje)
 
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásicaTema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
 
Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º eso
 
Aportaciones de godos, celtas e iberos al español
Aportaciones de godos, celtas e iberos al españolAportaciones de godos, celtas e iberos al español
Aportaciones de godos, celtas e iberos al español
 
Literatura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento Literatura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
 
Romanticismo universal
Romanticismo universal Romanticismo universal
Romanticismo universal
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 
La norma lingüística
La norma lingüísticaLa norma lingüística
La norma lingüística
 
Literatura de roma
Literatura de romaLiteratura de roma
Literatura de roma
 
El léxico español (esquema)
El léxico español (esquema)El léxico español (esquema)
El léxico español (esquema)
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1
 
La poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - SelectividadLa poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - Selectividad
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 

Similar a Tema 6. poesía amorosa en el Renacimiento

La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de OroLa lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
juanacua
 
Tema 6 literatura_renacentista
Tema 6 literatura_renacentistaTema 6 literatura_renacentista
Tema 6 literatura_renacentistaMicaela Alvarez
 
Esquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentistaEsquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentista
casardecaceres
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
Alfredo Márquez
 
Características de la poesía barroca
Características de la poesía barrocaCaracterísticas de la poesía barroca
Características de la poesía barroca
Pablo Díaz
 
Catellano daria casi final
Catellano daria casi finalCatellano daria casi final
Catellano daria casi finalmarti_daria
 
Catellano daria casi final
Catellano daria casi finalCatellano daria casi final
Catellano daria casi finalmarti_daria
 
La literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xviLa literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xvijuanantlopez
 
La literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xviLa literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xvijuanantlopez
 
Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)juanacua
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
juanacua
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Pablo Díaz
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01martinana
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
juanacua
 
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y EmilioLiteratura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emiliojuanacua
 
La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia
JekaPao Valera
 
El Discurso Literario
El Discurso LiterarioEl Discurso Literario
El Discurso Literario
Luisitoqnk
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalPikitre
 
Los Siglos de Oro
Los Siglos de OroLos Siglos de Oro
Los Siglos de Oro
Isabel Pascual García
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
Departamento de Lengua IES Bovalar
 

Similar a Tema 6. poesía amorosa en el Renacimiento (20)

La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de OroLa lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
 
Tema 6 literatura_renacentista
Tema 6 literatura_renacentistaTema 6 literatura_renacentista
Tema 6 literatura_renacentista
 
Esquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentistaEsquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentista
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Características de la poesía barroca
Características de la poesía barrocaCaracterísticas de la poesía barroca
Características de la poesía barroca
 
Catellano daria casi final
Catellano daria casi finalCatellano daria casi final
Catellano daria casi final
 
Catellano daria casi final
Catellano daria casi finalCatellano daria casi final
Catellano daria casi final
 
La literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xviLa literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xvi
 
La literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xviLa literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xvi
 
Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
 
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y EmilioLiteratura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
 
La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia
 
El Discurso Literario
El Discurso LiterarioEl Discurso Literario
El Discurso Literario
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Los Siglos de Oro
Los Siglos de OroLos Siglos de Oro
Los Siglos de Oro
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
 

Más de fernandosopena

Tema 12. el teatro barroco
Tema 12. el teatro barrocoTema 12. el teatro barroco
Tema 12. el teatro barroco
fernandosopena
 
Tema 10. lírica del siglo XVII
Tema 10. lírica del siglo XVIITema 10. lírica del siglo XVII
Tema 10. lírica del siglo XVII
fernandosopena
 
Tema9. cervantes
Tema9. cervantesTema9. cervantes
Tema9. cervantes
fernandosopena
 
Tema 5. la celestina
Tema 5. la celestinaTema 5. la celestina
Tema 5. la celestina
fernandosopena
 
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medievalTema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
fernandosopena
 
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medievalTema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
fernandosopena
 
Tema 3. lírica en la edad media
Tema 3. lírica en la edad mediaTema 3. lírica en la edad media
Tema 3. lírica en la edad media
fernandosopena
 
Tema 2. la lírica y la épica en la edad media
Tema 2. la lírica y la épica en la edad mediaTema 2. la lírica y la épica en la edad media
Tema 2. la lírica y la épica en la edad media
fernandosopena
 
Tema 1. los géneros literarios
Tema 1. los géneros literariosTema 1. los géneros literarios
Tema 1. los géneros literarios
fernandosopena
 
Tema 1. el origen de las lenguas
Tema 1. el origen de las lenguasTema 1. el origen de las lenguas
Tema 1. el origen de las lenguas
fernandosopena
 

Más de fernandosopena (10)

Tema 12. el teatro barroco
Tema 12. el teatro barrocoTema 12. el teatro barroco
Tema 12. el teatro barroco
 
Tema 10. lírica del siglo XVII
Tema 10. lírica del siglo XVIITema 10. lírica del siglo XVII
Tema 10. lírica del siglo XVII
 
Tema9. cervantes
Tema9. cervantesTema9. cervantes
Tema9. cervantes
 
Tema 5. la celestina
Tema 5. la celestinaTema 5. la celestina
Tema 5. la celestina
 
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medievalTema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
 
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medievalTema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
 
Tema 3. lírica en la edad media
Tema 3. lírica en la edad mediaTema 3. lírica en la edad media
Tema 3. lírica en la edad media
 
Tema 2. la lírica y la épica en la edad media
Tema 2. la lírica y la épica en la edad mediaTema 2. la lírica y la épica en la edad media
Tema 2. la lírica y la épica en la edad media
 
Tema 1. los géneros literarios
Tema 1. los géneros literariosTema 1. los géneros literarios
Tema 1. los géneros literarios
 
Tema 1. el origen de las lenguas
Tema 1. el origen de las lenguasTema 1. el origen de las lenguas
Tema 1. el origen de las lenguas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Tema 6. poesía amorosa en el Renacimiento

  • 1. LA POESIA AMOROSA EN EL PRIMER RENACIMIENTO
  • 2. EL RENACIMIENT O - Italia S. XIV. Resto de Europa S. XVI. - Renacimiento= Renacer de la cultura clásica - Sigue los principios del Humanismo: - Antropocentrismo. - Recuperación cultura grecolatina. - Defensa de las lenguas vulgares. - Visión del mundo: - Del teocentrismo al antropocentrismo. - Concepción vitalista: goce y disfrute de los sentidos. - Contexto histórico: - Carlos V (1517 – 1556): - Extiende el Imperio por Europa y América. - Recepción de ideas y corrientes europeas. - Defensor de la fe católica frente al cisma protestante. - Felipe II (1556 – 1598): - Defensor de la fe católica. Liga Santa. - Conflicto Países Bajos. - Cerró las puertas a la cultura europea. - Sociedad: - Auge de la burguesía. - Crecimiento económico y demográfico. - Nuevos descubrimientos en Asia y América: mayor
  • 3. Lírica Renacentista -Poesía tradicional. - Lírica italianizante. - Lírica religiosa: Ascética y mística.. Carlos V Felipe II
  • 4. LÍRICA TRADICIONAL CASTELLANA • Cancioneros: recopilaciones de poemas. • Métrica: • Verso: octosílabo. • Estrofas: letrillas o romances.
  • 5. LÍRICA ITALIANIZANTE PETRARCA • Cancionero: • Hª de amor con Laura de Noves • 2 partes: • in vita di Laura • In morte di Laura • Características del petrarquismo: • Tema: amor no correspondido. • Influencia del amor cortés. • Naturaleza: reflejo del estado de ánimo del poeta • Uso de tópicos latinos. • Métrica: • Verso: endecasílabo. • Estrofa: soneto
  • 6. TEMAS •Amor: • No correspondido. • con influjos del amor cortés •Naturaleza: • Marco del episodio amoroso. • Reflejo del estado de ánimo del poeta •Tópicos: •Carpe diem: • Disfrutar la brevedad de la vida. •Locus amoenus. • Paisaje idílico. LÍRICA ITALIANIZANTE
  • 7. LÍRICA ITALIANIZANTE MÉTRICA •Italiana: • Terceto: 3 versos de arte mayor • Lira: 5 versos de 7 y 11 sílabas: aBabB • Ocatava: 8 versos de arte mayor: ABABABCC • Soneto: 14 versos: 2 cuartetos y dos tercetos: ABBA ABBA CDC DCD • Silva: serie ilimitada de versos de 7 y 11 sílabas. •Grecolatina: recuperación de subgéneros líricos: • Égloga • Elegía
  • 8. GARCILASO DE LA VEGA Características Amor Naturaleza Mitología Métrica Estilo Tema predominante. Historia de amor con Isabel Freire Locus amoenus Reflejo del estado anímico del poeta. Presente en sus versos junto a los tópicos grecolatinos. Procedente de la poesía italiana.. Claridad y armonía. Abundancia de recursos literarios: hipérbaton, metáfora, personificación….
  • 9. GARCILASO DE LA VEGA OBRA: 38 sonetos 8 coplas 5 canciones 3 églogas 2 elegías 1 epístola ÉGLOGAS. Égloga I Representa la historia de amor de Garcilaso por Isabel Salicio y Nemoroso (Garcilaso) lloran la infidelidad de Galatea y la Égloga II Quejas amorosas del pastor Albanio con un elogio a la casa de Alba Égloga III Ninfas bordan tapices con escenas de amores trágicos. SONETO S Tema amoroso. Referencias mitológicas. Tópicos: carpe diem (Soneto XXIII) Ideal de belleza femenina renacentista. CANCIONE S Oda a las flor del Gnido. Primera obra castellana escrita en Liras. Abundantes alusiones mitológicas. Compuesta para lograr los favores de una dama de la que se había enamorado un amigo