SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 11:
                                                                  Caballero Martínez, Azahara
                                                                       Guijarro Lobo, Adriana


               PROFESORES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS

          1. INTRODUCCIÓN

       Antiguamente los trabajos ligados a mayores bajas laborales eran los albañiles (por
riesgos laborales físicos), los mozos de almacén, los responsables de oficinas (por posible
estrés debido a la presión del trabajo), etc. Pero, en los últimos años ha habido un cambio
en la sociedad, en el que la docencia se ha puesto en cabeza en cuanto a bajas laborales.
Debido a las violencias vividas en las aulas, la falta de respeto por parte de los alumnos,
todo esto conlleva a un malestar en los docentes que les lleva hasta un estrés patológico
y una ansiedad que provocan una baja laboral. Por ello, hemos querido ofrecer una serie
de pautas para poder sobrellevar este problema, o prevenirlo.

          2. DESARROLLO

      Primero, hablar de las posibles causas del estrés profesional docente:

     - La tensión que genera la relación directa maestro-alumnos por la propia naturaleza
del hecho educativo.

 - La personalización de los conflictos generados en el aula explicables por procesos de
naturaleza psicosocial (edad del alumnado, estatus social de las familias, contextos
sociales deprimidos, etc) y que el docente puede percibir como incapaz para resolver
satisfactoriamente en la práctica diaria.

- La falta de resortes de autocontrol en situaciones de estrés.

 - La baja autoestima en el docente producida por la autopercepción de que es incapaz de
solucionar de manera óptima los problemas que se le presentan en el ejercicio de su
labor.

 - La relación compleja con las familias, que a veces proyectan en su relación con el
profesorado las expectativas sociales desmesuradas, utópicas e irracionales respecto a
las instituciones educativas.

- La percepción por parte del docente de la baja consideración social de su profesión.

      Para poder prevenir dicho malestar docente, estrés, ansiedad, etc. citaremos una
serie                                   de                                      pautas:

      Prevención del estrés profesional docente desde la potenciación de los elementos
básicos         de          la          nueva         profesionalidad          docente.

        El primero de los ámbitos, que se podría denominar “generalista”, consistiría en
potenciar e impulsar en los centros educativos la asunción por parte de los docentes de
los llamados elementos básicos de la nueva profesionalidad docente y que hemos
identificado como la reflexión en la acción, la colegiación de la labor docente y la
formación permanente.

      a) La potenciación de las prácticas reflexivas de los docentes pasa por impulsar y
apoyar grupos y seminarios de trabajo surgidos en los centros en torno a una
problemática o interés profesional común. Se trata de que cada maestro alcance una
comprensión más profunda de la naturaleza y los resultados de determinadas situaciones
y acontecimientos educativos, pudiendo así responder mejor a las presiones que han de
soportar mientras trabajan y asumiendo en primera persona la responsabilidad de su
aprendizaje profesional.

       b) El trabajo en equipo de los docentes es el segundo de los elementos que
deberemos potenciar si queremos avanzar en la adecuación de las prácticas docentes a
las nuevas determinaciones del hecho educativo. La complejidad de los escenarios de
trabajo precisa de una coordinación y de una cooperación entre los miembros de un
equipo docente que todavía no está asumida en su integridad por la comunidad docente.
Como afirman Johnson y Johnson (1989) “una estructura cooperativa clara es el primer
requisito de una escuela eficiente”, pues ello permite que la actividad de un profesor se
vea influenciada positivamente por la actividad del resto, que los profesionales se sientan
orgullosos del éxito de un colega, que la escuela se beneficie de los conocimientos
técnicos de todo su personal y que se potencien actitudes positivas hacia la introducción
de nuevos métodos de trabajo.

       c) La formación permanente del profesorado, entendida como desafío y, al mismo
tiempo, como un elemento básico de la nueva profesionalidad docente, debe abordarse
sin perder de vista la dimensión colaborativa de la enseñanza a la que se hacía referencia
y    posibilitando     la   reflexión    en     la    acción    de     los   enseñantes.

        Es por esto, que si lo que queremos es hacer del profesorado un profesional
reflexivo de su práctica, no puede faltar en su formación :

      · Un asesoramiento en el puesto de trabajo.

      · Un aporte de recursos materiales de naturaleza bibliográfica, informática, etc.

      · Un apoyo a la elaboración de materiales curriculares propios.

      · La convocatoria de acciones formativas ajustadas a las demandas formativas
detectadas en los centros.

      · Y , sobre todo , el apoyo a la constitución de grupos y seminarios de trabajo y a la
elaboración        de        Proyectos         de       Formación        en        Centros.

       Y todo ello desde la potenciación en todas y cada una de las acciones de formación
del profesorado de:

      · El intercambio de experiencias entre docentes.

           · La plasmación de las mismas en documentos de trabajo (publicaciones,
comunicaciones, etc.).

        · Y el establecimiento y configuración de líneas de trabajo y comunidades de
discurso en torno a un método, una escuela científica, una corriente, etc
Por último citar 6 puntos clave para una prevencion del estrés docente:

1)    Relajación y control de la respiración para controlar el cuerpo.
2)    Conocimiento de los comportamientos del alumnado y estrategias para mejorarlos.
3)    Fomentar las habilidades personales: comunicación, técnicas asertivas para
mejorar las relaciones.
4)     Reestructuración cognitiva e inoculación del estrés para controlar las ideas
perjudiciales.
5)    Solución de conflictos y la toma de decisiones para mejorar los comportamientos.
6)    Planificar el tiempo para prevenir el estrés.


      3. CONCLUSIONES

       Con este trabajo queremos demostrar, de nuevo, que todo problema tiene solución,
y que no hay que “ahogarse en un vaso de agua”. El problema actual de la docencia es
digno de estudio e investigación, puesto que es necesario solventarlo ya. Por ello, con
este trabajo queremos dar un aliento para todos los docentes que se encuentren en una
situación de estrés laboral. Sabemos que es una profesión poco valorada, y con cada vez
más riesgos laborales. Las pautas que hemos dado creemos que son efectivas y
esperamos que valiosas.

       Para finalizar, volver a decir, que nosotras con la actitud positiva y optimista que
tenemos queremos contagiarla para así poder sobrellevar cualquier psicopatología de
origen laboral.


      4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

–        Apuntes de Psicopatología Sociolaboral de 5º Pedagogía (profesora Araceli del
Pozo Armentía)
–        http://www.articulo.org/articulo/14802/investigacion_sobre_el_estres_docente.ht
ml
–        http://www.articulo.org/articulo/15778/estrategias_para_prevenir_el_estres_doce
nte.html
–        http://www.estres.edusanluis.com.ar/2009/01/formacion-permanente-y-
prevencion-del.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables psicológicas del profesor
Variables psicológicas del profesorVariables psicológicas del profesor
Variables psicológicas del profesor
Consultor Autónomo
 
Estrés y burnout en profesores yusaris lopez
Estrés y burnout en profesores yusaris lopezEstrés y burnout en profesores yusaris lopez
Estrés y burnout en profesores yusaris lopezyusaris2014
 
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acciónProfesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acciónMANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 
Los 5 términos de edu física gbi
Los 5 términos de edu física gbiLos 5 términos de edu física gbi
Los 5 términos de edu física gbiAndrés Riveros
 
Tema 1 retos para una práctica educativa diferente
Tema 1 retos para una práctica educativa diferenteTema 1 retos para una práctica educativa diferente
Tema 1 retos para una práctica educativa diferenteValentin Flores
 
memoria cinco
memoria cincomemoria cinco
memoria cincoUPN
 
Taller para maestros
Taller para maestrosTaller para maestros
Taller para maestros
eseli
 
El profesorado como líder grupal
El profesorado como líder grupalEl profesorado como líder grupal
El profesorado como líder grupalguest17e3c0f
 
Funcion docente compromisos_eticos_ibarra
Funcion docente compromisos_eticos_ibarraFuncion docente compromisos_eticos_ibarra
Funcion docente compromisos_eticos_ibarra
Encarny Morales Dueñas
 
Identidad Docente
Identidad DocenteIdentidad Docente
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
Lupita Gallegos Alvarado
 
Estrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación físicaEstrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación físicaFrancisco Salazar
 
Analisis de la practica docente
Analisis de la practica docenteAnalisis de la practica docente
Analisis de la practica docentemayra_luis
 
Educacion alternativa momento_iii_401416_7
Educacion alternativa momento_iii_401416_7Educacion alternativa momento_iii_401416_7
Educacion alternativa momento_iii_401416_7
ofmoralese
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
virgirod
 

La actualidad más candente (19)

Variables psicológicas del profesor
Variables psicológicas del profesorVariables psicológicas del profesor
Variables psicológicas del profesor
 
Estrés y burnout en profesores yusaris lopez
Estrés y burnout en profesores yusaris lopezEstrés y burnout en profesores yusaris lopez
Estrés y burnout en profesores yusaris lopez
 
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acciónProfesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
 
Los 5 términos de edu física gbi
Los 5 términos de edu física gbiLos 5 términos de edu física gbi
Los 5 términos de edu física gbi
 
Boletin arac n45baja
Boletin arac n45bajaBoletin arac n45baja
Boletin arac n45baja
 
Tema 1 retos para una práctica educativa diferente
Tema 1 retos para una práctica educativa diferenteTema 1 retos para una práctica educativa diferente
Tema 1 retos para una práctica educativa diferente
 
memoria cinco
memoria cincomemoria cinco
memoria cinco
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
 
Taller para maestros
Taller para maestrosTaller para maestros
Taller para maestros
 
El profesorado como líder grupal
El profesorado como líder grupalEl profesorado como líder grupal
El profesorado como líder grupal
 
Funcion docente compromisos_eticos_ibarra
Funcion docente compromisos_eticos_ibarraFuncion docente compromisos_eticos_ibarra
Funcion docente compromisos_eticos_ibarra
 
Identidad Docente
Identidad DocenteIdentidad Docente
Identidad Docente
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
 
Estrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación físicaEstrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación física
 
Estrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaEstrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aula
 
Analisis de la practica docente
Analisis de la practica docenteAnalisis de la practica docente
Analisis de la practica docente
 
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaelloEstrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
 
Educacion alternativa momento_iii_401416_7
Educacion alternativa momento_iii_401416_7Educacion alternativa momento_iii_401416_7
Educacion alternativa momento_iii_401416_7
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
 

Similar a Tema 7 psicopatologia

Maestros que dejan huella
Maestros que dejan huellaMaestros que dejan huella
Maestros que dejan huella
Winsi Quinsi
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
Sarahi Trewartha
 
3er. reporte de lectura
3er. reporte de lectura3er. reporte de lectura
3er. reporte de lectura
Enedina77
 
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaelloEstrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Milena Olarte
 
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan VaelloEstrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
David Romero Martín
 
Estrategias para mejorar la gestion de aula
Estrategias para mejorar la gestion de aulaEstrategias para mejorar la gestion de aula
Estrategias para mejorar la gestion de aula
mirelesrafael8490
 
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
ProfessorPrincipiante
 
El trabajo en equipo
   El trabajo en equipo   El trabajo en equipo
El trabajo en equipo
Instituto Juan Pablo Segundo
 
La Salud De Los Profesores
La Salud De Los ProfesoresLa Salud De Los Profesores
La Salud De Los Profesores
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observaciónProyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Yaquelin Mendo
 
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizajeComo generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
pferruz
 
EL PROFESOR / DOCENTE NOVEL – TUTOR: QUE ACOMPAÑA Y ASISTE EN EL CAMPO DE LA ...
EL PROFESOR / DOCENTE NOVEL – TUTOR: QUE ACOMPAÑA Y ASISTE EN EL CAMPO DE LA ...EL PROFESOR / DOCENTE NOVEL – TUTOR: QUE ACOMPAÑA Y ASISTE EN EL CAMPO DE LA ...
EL PROFESOR / DOCENTE NOVEL – TUTOR: QUE ACOMPAÑA Y ASISTE EN EL CAMPO DE LA ...
ProfessorPrincipiante
 
La complejidad de ser maestro
La complejidad de ser maestroLa complejidad de ser maestro
La complejidad de ser maestro
José María García de Prado
 
Edith trabajo final
Edith trabajo finalEdith trabajo final
Edith trabajo finalUSET
 
Clima de clase
Clima de claseClima de clase
Clima de clase
Irene Cortiz Sayago
 
Curso de conviviencia sergio
Curso de conviviencia sergioCurso de conviviencia sergio
Curso de conviviencia sergio
iessanchodematienzo
 
Anabel gonzalez carmona01
Anabel gonzalez carmona01Anabel gonzalez carmona01
Anabel gonzalez carmona01royer_ricks
 
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptxJohana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
JohanaDeLaCruz8
 

Similar a Tema 7 psicopatologia (20)

Profesor Investigador
Profesor InvestigadorProfesor Investigador
Profesor Investigador
 
Maestros que dejan huella
Maestros que dejan huellaMaestros que dejan huella
Maestros que dejan huella
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
 
3er. reporte de lectura
3er. reporte de lectura3er. reporte de lectura
3er. reporte de lectura
 
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaelloEstrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaello
 
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan VaelloEstrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
 
Estrategias para mejorar la gestion de aula
Estrategias para mejorar la gestion de aulaEstrategias para mejorar la gestion de aula
Estrategias para mejorar la gestion de aula
 
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
 
El trabajo en equipo
   El trabajo en equipo   El trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
La Salud De Los Profesores
La Salud De Los ProfesoresLa Salud De Los Profesores
La Salud De Los Profesores
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observaciónProyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
 
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizajeComo generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
 
EL PROFESOR / DOCENTE NOVEL – TUTOR: QUE ACOMPAÑA Y ASISTE EN EL CAMPO DE LA ...
EL PROFESOR / DOCENTE NOVEL – TUTOR: QUE ACOMPAÑA Y ASISTE EN EL CAMPO DE LA ...EL PROFESOR / DOCENTE NOVEL – TUTOR: QUE ACOMPAÑA Y ASISTE EN EL CAMPO DE LA ...
EL PROFESOR / DOCENTE NOVEL – TUTOR: QUE ACOMPAÑA Y ASISTE EN EL CAMPO DE LA ...
 
La complejidad de ser maestro
La complejidad de ser maestroLa complejidad de ser maestro
La complejidad de ser maestro
 
Edith trabajo final
Edith trabajo finalEdith trabajo final
Edith trabajo final
 
Clima de clase
Clima de claseClima de clase
Clima de clase
 
Curso de conviviencia sergio
Curso de conviviencia sergioCurso de conviviencia sergio
Curso de conviviencia sergio
 
Anabel gonzalez carmona01
Anabel gonzalez carmona01Anabel gonzalez carmona01
Anabel gonzalez carmona01
 
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptxJohana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
 

Más de Winsi Quinsi

Tema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y queTema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y que
Winsi Quinsi
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
Winsi Quinsi
 
Que gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajarQue gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajar
Winsi Quinsi
 
Km.0
Km.0Km.0
Escalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccionEscalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccion
Winsi Quinsi
 
El yogur de naranja existe
El yogur de naranja existeEl yogur de naranja existe
El yogur de naranja existe
Winsi Quinsi
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
Winsi Quinsi
 
Efqm pruebalo
Efqm pruebaloEfqm pruebalo
Efqm pruebalo
Winsi Quinsi
 
Dps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboralDps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboral
Winsi Quinsi
 
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
Winsi Quinsi
 
10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña
Winsi Quinsi
 
9. los yogures de naranja no existen
9. los yogures de naranja no existen9. los yogures de naranja no existen
9. los yogures de naranja no existen
Winsi Quinsi
 
3.practica 11
3.practica 113.practica 11
3.practica 11
Winsi Quinsi
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
Winsi Quinsi
 
Practica tema 10
Practica tema 10Practica tema 10
Practica tema 10
Winsi Quinsi
 
Practica 10 mentoring...
Practica 10   mentoring...Practica 10   mentoring...
Practica 10 mentoring...
Winsi Quinsi
 
Llego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora queLlego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora que
Winsi Quinsi
 
La voz de la experiencia
La voz de la experienciaLa voz de la experiencia
La voz de la experiencia
Winsi Quinsi
 
Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]
Winsi Quinsi
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
Winsi Quinsi
 

Más de Winsi Quinsi (20)

Tema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y queTema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y que
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
 
Que gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajarQue gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajar
 
Km.0
Km.0Km.0
Km.0
 
Escalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccionEscalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccion
 
El yogur de naranja existe
El yogur de naranja existeEl yogur de naranja existe
El yogur de naranja existe
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
 
Efqm pruebalo
Efqm pruebaloEfqm pruebalo
Efqm pruebalo
 
Dps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboralDps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboral
 
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
 
10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña
 
9. los yogures de naranja no existen
9. los yogures de naranja no existen9. los yogures de naranja no existen
9. los yogures de naranja no existen
 
3.practica 11
3.practica 113.practica 11
3.practica 11
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Practica tema 10
Practica tema 10Practica tema 10
Practica tema 10
 
Practica 10 mentoring...
Practica 10   mentoring...Practica 10   mentoring...
Practica 10 mentoring...
 
Llego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora queLlego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora que
 
La voz de la experiencia
La voz de la experienciaLa voz de la experiencia
La voz de la experiencia
 
Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
 

Tema 7 psicopatologia

  • 1. GRUPO 11: Caballero Martínez, Azahara Guijarro Lobo, Adriana PROFESORES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS 1. INTRODUCCIÓN Antiguamente los trabajos ligados a mayores bajas laborales eran los albañiles (por riesgos laborales físicos), los mozos de almacén, los responsables de oficinas (por posible estrés debido a la presión del trabajo), etc. Pero, en los últimos años ha habido un cambio en la sociedad, en el que la docencia se ha puesto en cabeza en cuanto a bajas laborales. Debido a las violencias vividas en las aulas, la falta de respeto por parte de los alumnos, todo esto conlleva a un malestar en los docentes que les lleva hasta un estrés patológico y una ansiedad que provocan una baja laboral. Por ello, hemos querido ofrecer una serie de pautas para poder sobrellevar este problema, o prevenirlo. 2. DESARROLLO Primero, hablar de las posibles causas del estrés profesional docente: - La tensión que genera la relación directa maestro-alumnos por la propia naturaleza del hecho educativo. - La personalización de los conflictos generados en el aula explicables por procesos de naturaleza psicosocial (edad del alumnado, estatus social de las familias, contextos sociales deprimidos, etc) y que el docente puede percibir como incapaz para resolver satisfactoriamente en la práctica diaria. - La falta de resortes de autocontrol en situaciones de estrés. - La baja autoestima en el docente producida por la autopercepción de que es incapaz de solucionar de manera óptima los problemas que se le presentan en el ejercicio de su labor. - La relación compleja con las familias, que a veces proyectan en su relación con el profesorado las expectativas sociales desmesuradas, utópicas e irracionales respecto a las instituciones educativas. - La percepción por parte del docente de la baja consideración social de su profesión. Para poder prevenir dicho malestar docente, estrés, ansiedad, etc. citaremos una serie de pautas: Prevención del estrés profesional docente desde la potenciación de los elementos básicos de la nueva profesionalidad docente. El primero de los ámbitos, que se podría denominar “generalista”, consistiría en potenciar e impulsar en los centros educativos la asunción por parte de los docentes de los llamados elementos básicos de la nueva profesionalidad docente y que hemos identificado como la reflexión en la acción, la colegiación de la labor docente y la
  • 2. formación permanente. a) La potenciación de las prácticas reflexivas de los docentes pasa por impulsar y apoyar grupos y seminarios de trabajo surgidos en los centros en torno a una problemática o interés profesional común. Se trata de que cada maestro alcance una comprensión más profunda de la naturaleza y los resultados de determinadas situaciones y acontecimientos educativos, pudiendo así responder mejor a las presiones que han de soportar mientras trabajan y asumiendo en primera persona la responsabilidad de su aprendizaje profesional. b) El trabajo en equipo de los docentes es el segundo de los elementos que deberemos potenciar si queremos avanzar en la adecuación de las prácticas docentes a las nuevas determinaciones del hecho educativo. La complejidad de los escenarios de trabajo precisa de una coordinación y de una cooperación entre los miembros de un equipo docente que todavía no está asumida en su integridad por la comunidad docente. Como afirman Johnson y Johnson (1989) “una estructura cooperativa clara es el primer requisito de una escuela eficiente”, pues ello permite que la actividad de un profesor se vea influenciada positivamente por la actividad del resto, que los profesionales se sientan orgullosos del éxito de un colega, que la escuela se beneficie de los conocimientos técnicos de todo su personal y que se potencien actitudes positivas hacia la introducción de nuevos métodos de trabajo. c) La formación permanente del profesorado, entendida como desafío y, al mismo tiempo, como un elemento básico de la nueva profesionalidad docente, debe abordarse sin perder de vista la dimensión colaborativa de la enseñanza a la que se hacía referencia y posibilitando la reflexión en la acción de los enseñantes. Es por esto, que si lo que queremos es hacer del profesorado un profesional reflexivo de su práctica, no puede faltar en su formación : · Un asesoramiento en el puesto de trabajo. · Un aporte de recursos materiales de naturaleza bibliográfica, informática, etc. · Un apoyo a la elaboración de materiales curriculares propios. · La convocatoria de acciones formativas ajustadas a las demandas formativas detectadas en los centros. · Y , sobre todo , el apoyo a la constitución de grupos y seminarios de trabajo y a la elaboración de Proyectos de Formación en Centros. Y todo ello desde la potenciación en todas y cada una de las acciones de formación del profesorado de: · El intercambio de experiencias entre docentes. · La plasmación de las mismas en documentos de trabajo (publicaciones, comunicaciones, etc.). · Y el establecimiento y configuración de líneas de trabajo y comunidades de discurso en torno a un método, una escuela científica, una corriente, etc
  • 3. Por último citar 6 puntos clave para una prevencion del estrés docente: 1) Relajación y control de la respiración para controlar el cuerpo. 2) Conocimiento de los comportamientos del alumnado y estrategias para mejorarlos. 3) Fomentar las habilidades personales: comunicación, técnicas asertivas para mejorar las relaciones. 4) Reestructuración cognitiva e inoculación del estrés para controlar las ideas perjudiciales. 5) Solución de conflictos y la toma de decisiones para mejorar los comportamientos. 6) Planificar el tiempo para prevenir el estrés. 3. CONCLUSIONES Con este trabajo queremos demostrar, de nuevo, que todo problema tiene solución, y que no hay que “ahogarse en un vaso de agua”. El problema actual de la docencia es digno de estudio e investigación, puesto que es necesario solventarlo ya. Por ello, con este trabajo queremos dar un aliento para todos los docentes que se encuentren en una situación de estrés laboral. Sabemos que es una profesión poco valorada, y con cada vez más riesgos laborales. Las pautas que hemos dado creemos que son efectivas y esperamos que valiosas. Para finalizar, volver a decir, que nosotras con la actitud positiva y optimista que tenemos queremos contagiarla para así poder sobrellevar cualquier psicopatología de origen laboral. 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS – Apuntes de Psicopatología Sociolaboral de 5º Pedagogía (profesora Araceli del Pozo Armentía) – http://www.articulo.org/articulo/14802/investigacion_sobre_el_estres_docente.ht ml – http://www.articulo.org/articulo/15778/estrategias_para_prevenir_el_estres_doce nte.html – http://www.estres.edusanluis.com.ar/2009/01/formacion-permanente-y- prevencion-del.html