SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPOSITO DE LA SESIÓN DE CLASE VIRTUAL.
Al terminar la sesión de aprendizaje el
estudiante estará en condiciones diferenciar
los diferentes tipos de trastornos tegumentarios,
explicando virtualmente las causas,
patogénesis, cuadro clínico, etc.
La dermatitis seborreica (DS) es la inflamación de
regiones de la piel que tienen una alta densidad de
glándulas sebáceas (p. ej., la cara, el cuero
cabelludo y la parte superior del tronco). Se
desconoce la causa, pero se sabe que especies
de Malassezia, una levadura normal de la piel, juega
algún papel. La DS ocurre con mayor frecuencia en
pacientes con HIV y en aquellos con determinados
trastornos neurológicos. La DS causa prurito, caspa,
y descamación grasosa, amarilleta en la línea de
implantación del cabello y en el rostro. El
diagnóstico se realiza con el examen físico. El
tratamiento se realiza con alquitrán o champús
médicos y corticoides y antifúngicos tópicos, Terapia
tópica con antimicóticos, corticosteroides e inhibidores
de la calcineurina.
XEROSIS
 Laxerodermia se debe a una descamación lenta de las
células superficiales de la piel, que causa la aparición
de una descamación blanca fina. Los factores de
riesgo para la xerosis son los siguientes:
• Vivir en una región con clima frío y seco
• Edad avanzada
• Dermatitis atópica
• Baños frecuentes, sobre todo si se utilizan jabones
fuertes
 La piel muy seca de las manos puede inflamarse, lo
que provoca dermatitis en las manos (eccema en las
manos).
 El diagnóstico de la xerodermia se basa en la
evaluación clínica.
PRURITO
 El prurito es un síntoma que puede causar un malestar
muy grande y es uno de los principales motivos de
consulta al dermatólogo. El prurito lleva al rascado, que
puede causar inflamación, destrucción de las
estructuras de la piel y, en ocasiones, infecciones
secundarias. La piel puede liquenificarse, escaldarse y
excoriarse.
 El prurito puede desencadenarse por diversos
estímulos, como un roce suave, vibraciones y fibras de
lana. Hay varios mediadores químicos y diferentes
mecanismos por los cuales se produce la sensación de
prurito. Las neuronas sensitivas periféricas específicas
median la sensación de prurito. Estas neuronas son
distintas de los que responden al tacto ligero o el dolor;
que contienen un receptor, MrgA3, cuya estimulación
causa la sensación de picazón.
ALBINISMO
 El albinismo oculocutáneo es un defecto
hereditario de la producción de melanina
que se manifiesta por hipopigmentación
generalizada de la piel, el pelo y los ojos.
El albinismo ocular afecta a los ojos y por
lo general no afecta a la piel. El
compromiso ocular causa estrabismo,
nistagmo y visión disminuida. El
diagnóstico de albinismo oculocutáneo
suele ser evidente a partir de los hallazgos
cutáneos, aunque es necesario un examen
ocular. El único tratamiento disponible
para la piel afectada es la protección
frente a la luz solar.
INFECCIONES MICÓTICAS SUPERFICIALES
 Las dermatofitosis son infecciones
micóticas de la queratina presente en la
piel y en las uñas (la infección de la uña
se llama tiña ungueal u onicomicosis).
Los signos y síntomas varían según el
sitio de infección. El diagnóstico se basa
en la apariencia clínica y en el examen de
muestras de raspados cutáneos en
preparados húmedos con hidróxido de
potasio. El tratamiento varía según el
sitio de infección, pero siempre se
utilizan fármacos antimicóticos por vía
oral o tópicos.
HERPES ZOSTER
 El herpes zóster es una infección
generada por la reactivación del virus
varicela-zóster de su estado de latencia
en un ganglio de la raíz dorsal. Los
síntomas suelen comenzar con dolor a lo
largo del dermatoma afectado, seguido
de 2 o 3 días por una erupción vesicular
que suele ser patognomónica. El
tratamiento se realiza con antivirales,
administrados dentro de las 72 h
siguientes a la aparición de las lesiones
cutáneas.
ACNÉ
 El acné vulgar es la formación de
comedones, pápulas, pústulas, nódulos y/o
quistes como resultado de la obstrucción e
inflamación de unidades pilosebáceas
(folículos pilosos y glándulas sebáceas
asociadas). El acné se desarrolla en la cara y
parte superior del tronco. Afecta con mayor
frecuencia a adolescentes. El diagnóstico se
realiza mediante el examen físico. El
tratamiento, basado en la gravedad, puede
incluir una variedad de fármacos tópicos y
sistémicos para disminuir la producción de
grasa, la formación de comedones, la
inflamación, la cantidad de bacterias, así
como para lograr una queratinización normal.
ROSÁCEA
 La rosácea es una trastorno inflamatorio
crónico que se caracteriza por rubor facial,
telangiectasias, eritema, pápulas, pústulas
y, en casos graves, rinofima. El diagnóstico
se basa en el aspecto característico y la
anamnesis. El tratamiento depende de la
gravedad del cuadro e incluye metronidazol
tópico, antibióticos orales y tópicos,
ivermectina tópica, raras veces
isotretinoína y, para el rinofima grave,
cirugía.
URTICARIA
 La urticaria se caracteriza por la presencia de
placas migratorias, bien delimitadas,
eritematosas y pruriginosas en la piel.
 La urticaria puede estar acompañada
por angioedema, que es el resultado de la
activación de mastocitos y basófilos en la dermis
más profunda y en los tejidos subcutáneos y se
manifiesta como edema en la cara, labios,
extremidades y genitales. El angioedema puede
ocurrir en el intestino y manifestarse como dolor
abdominal tipo cólico. El angioedema puede ser
potencialmente fatal cuando hay obstrucción de
las vías aéreas, debido al edema laríngeo o
hinchazón de la lengua.
PSORIASIS
 La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que se
manifiesta casi siempre con pápulas y placas
eritematosas, bien delimitadas, cubiertas por una
descamación de color plata. Múltiples factores
contribuyen, incluyendo la genética. Los
traumatismos, las infecciones y algunos fármacos son
los factores desencadenantes más comunes. Los
síntomas suelen ser leves, aunque puede presentar
prurito leve a intenso. Las consecuencias cosméticas
pueden ser importantes. Algunas personas
desarrollan un cuadro grave con artritis dolorosa
(artritis psoriásica). El diagnóstico se basa en el
aspecto y la distribución de las lesiones. El
tratamiento puede incluir agentes tópicos (p. ej.,
emolientes, análogos de la vitamina D3, retinoides,
alquitrán de hulla, ditranol, corticosteroides),
fototerapia y, en casos graves, fármacos sistémicos
(metotrexato, retinoides orales, ciclosporina, agentes
inmunomoduladores [biológicos]).
ESCABIASIS
PEDICULOSIS
La pediculosis es una infestación de las
partes del cuerpo con vello o pelo o de la
ropa, con huevos o larvas de piojos
(liendres) o piojos adultos. Las etapas
larvarias de este insecto se alimentan con
sangre humana, provocando gran picazón.
Pediculus capitis: el agente causal es el
Pediculus humanus capitis (piojo) localizado
en la cabeza. Pediculus corporis:
el agente causal es el Pediculus humanus
corporis (piojo del cuerpo) que se encuentra
en las ropas.
MELANOMA
El melanoma es un tipo de cáncer de piel
que se origina cuando los melanocitos (las
células que dan a la piel su color bronceado
o marrón) comienzan a crecer fuera de
control. El cáncer se origina cuando las
células del cuerpo comienzan a crecer sin
control; el melanoma es
altamente curable cuando está localizado
en la piel. Cuando el melanoma se
extiende a los ganglios o desarrolla
metástasis a distancia de la piel empeora
mucho el pronóstico.
CARCINOMA DE CELULAS BASALES
Las células basales producen nuevas células de la
piel a medida que las anteriores mueren. Limitar la
exposición al sol puede prevenir que estas células
se tornen cancerosas.
Este tipo de cáncer generalmente se manifiesta
como una protuberancia cerosa blanquecina o un
área escamosa amarronada en las zonas que se
exponen al sol, como el rostro y el cuello.
El tratamiento incluye la prescripción de cremas o la
cirugía para extirpar el cáncer.
CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSA
El carcinoma de células escamosas de la piel es una
forma común de cáncer de piel que se desarrolla en
las células escamosas que componen las capas media y
externa de la piel. El carcinoma de células escamosas de
la piel generalmente no es mortal, pero puede ser agresivo.
 Tratamientos para cánceres de piel muy pequeños
1. Curetaje y electro desecación.
2. Terapia láser. ...
3. Congelación. ...
4. Terapia fotodinámica.
tegumentario dermatologico.pdf

Más contenido relacionado

Similar a tegumentario dermatologico.pdf

Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
Elena Robles
 
alteraciones de la piel
alteraciones de la pielalteraciones de la piel
alteraciones de la piel
MarcelaDiaz838475
 
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
JorgeRomero716429
 
Patología de la piel - Anatomía Patológica
Patología de la piel - Anatomía PatológicaPatología de la piel - Anatomía Patológica
Patología de la piel - Anatomía Patológica
JoseDaniel Perdomo
 
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Botanica equipo 3
Botanica  equipo 3Botanica  equipo 3
Botanica equipo 3
cbeatrice
 
Botanica equipo 3
Botanica  equipo 3Botanica  equipo 3
Botanica equipo 3
cbeatrice
 
dermato imagenes - descripcion y dx.pdf
dermato imagenes - descripcion y dx.pdfdermato imagenes - descripcion y dx.pdf
dermato imagenes - descripcion y dx.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
CFUK 22
 
Eritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptx
Eritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptxEritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptx
Eritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptx
ilemar2000
 
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la pielEnfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
SAMARTAY1
 
Urgencia vulvar
Urgencia vulvarUrgencia vulvar
Presentación sobre acne, aspectos médicos
Presentación sobre acne, aspectos médicosPresentación sobre acne, aspectos médicos
Presentación sobre acne, aspectos médicos
DIEGOLOPEZVAZQUEZ2
 
Pelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis ppPelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis pp
Heling López Roiz
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
bria montenegro
 
Trabajo de GID: "Rosácea"
Trabajo de GID: "Rosácea"Trabajo de GID: "Rosácea"
Trabajo de GID: "Rosácea"
Anniella Ficca
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Erisipela y psoriasis
Erisipela y psoriasisErisipela y psoriasis
Erisipela y psoriasis
UNEFM
 
Psoriasis UP Med
Psoriasis UP MedPsoriasis UP Med
Psoriasis UP Med
Patty Mock
 
Dermatosis precancerosas
Dermatosis precancerosasDermatosis precancerosas
Dermatosis precancerosas
Eliana Olmos
 

Similar a tegumentario dermatologico.pdf (20)

Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
 
alteraciones de la piel
alteraciones de la pielalteraciones de la piel
alteraciones de la piel
 
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
 
Patología de la piel - Anatomía Patológica
Patología de la piel - Anatomía PatológicaPatología de la piel - Anatomía Patológica
Patología de la piel - Anatomía Patológica
 
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
 
Botanica equipo 3
Botanica  equipo 3Botanica  equipo 3
Botanica equipo 3
 
Botanica equipo 3
Botanica  equipo 3Botanica  equipo 3
Botanica equipo 3
 
dermato imagenes - descripcion y dx.pdf
dermato imagenes - descripcion y dx.pdfdermato imagenes - descripcion y dx.pdf
dermato imagenes - descripcion y dx.pdf
 
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
 
Eritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptx
Eritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptxEritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptx
Eritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptx
 
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la pielEnfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
 
Urgencia vulvar
Urgencia vulvarUrgencia vulvar
Urgencia vulvar
 
Presentación sobre acne, aspectos médicos
Presentación sobre acne, aspectos médicosPresentación sobre acne, aspectos médicos
Presentación sobre acne, aspectos médicos
 
Pelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis ppPelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis pp
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Trabajo de GID: "Rosácea"
Trabajo de GID: "Rosácea"Trabajo de GID: "Rosácea"
Trabajo de GID: "Rosácea"
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Dermatopatias 2
 
Erisipela y psoriasis
Erisipela y psoriasisErisipela y psoriasis
Erisipela y psoriasis
 
Psoriasis UP Med
Psoriasis UP MedPsoriasis UP Med
Psoriasis UP Med
 
Dermatosis precancerosas
Dermatosis precancerosasDermatosis precancerosas
Dermatosis precancerosas
 

Más de AnalArms

TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptxTEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
AnalArms
 
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptxTEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
AnalArms
 
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptxTEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
AnalArms
 
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptxTEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
AnalArms
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
AnalArms
 
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptxESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
AnalArms
 
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptxTEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
AnalArms
 
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptxTema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
AnalArms
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
AnalArms
 
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptxTEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
AnalArms
 
muscular.pdf
muscular.pdfmuscular.pdf
muscular.pdf
AnalArms
 
sentidos.pdf
sentidos.pdfsentidos.pdf
sentidos.pdf
AnalArms
 
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptxTEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
AnalArms
 
tema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptxtema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptx
AnalArms
 
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptxTEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
AnalArms
 
Presentación (26).pptx
Presentación (26).pptxPresentación (26).pptx
Presentación (26).pptx
AnalArms
 
ANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptxANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptx
AnalArms
 
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptxALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
AnalArms
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
AnalArms
 
exposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptxexposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptx
AnalArms
 

Más de AnalArms (20)

TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptxTEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
 
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptxTEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
 
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptxTEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
 
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptxTEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
 
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptxESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
 
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptxTEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
 
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptxTema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
 
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptxTEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
 
muscular.pdf
muscular.pdfmuscular.pdf
muscular.pdf
 
sentidos.pdf
sentidos.pdfsentidos.pdf
sentidos.pdf
 
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptxTEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
 
tema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptxtema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptx
 
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptxTEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
 
Presentación (26).pptx
Presentación (26).pptxPresentación (26).pptx
Presentación (26).pptx
 
ANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptxANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptx
 
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptxALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
 
exposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptxexposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptx
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

tegumentario dermatologico.pdf

  • 1.
  • 2. PROPOSITO DE LA SESIÓN DE CLASE VIRTUAL. Al terminar la sesión de aprendizaje el estudiante estará en condiciones diferenciar los diferentes tipos de trastornos tegumentarios, explicando virtualmente las causas, patogénesis, cuadro clínico, etc.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La dermatitis seborreica (DS) es la inflamación de regiones de la piel que tienen una alta densidad de glándulas sebáceas (p. ej., la cara, el cuero cabelludo y la parte superior del tronco). Se desconoce la causa, pero se sabe que especies de Malassezia, una levadura normal de la piel, juega algún papel. La DS ocurre con mayor frecuencia en pacientes con HIV y en aquellos con determinados trastornos neurológicos. La DS causa prurito, caspa, y descamación grasosa, amarilleta en la línea de implantación del cabello y en el rostro. El diagnóstico se realiza con el examen físico. El tratamiento se realiza con alquitrán o champús médicos y corticoides y antifúngicos tópicos, Terapia tópica con antimicóticos, corticosteroides e inhibidores de la calcineurina.
  • 6. XEROSIS  Laxerodermia se debe a una descamación lenta de las células superficiales de la piel, que causa la aparición de una descamación blanca fina. Los factores de riesgo para la xerosis son los siguientes: • Vivir en una región con clima frío y seco • Edad avanzada • Dermatitis atópica • Baños frecuentes, sobre todo si se utilizan jabones fuertes  La piel muy seca de las manos puede inflamarse, lo que provoca dermatitis en las manos (eccema en las manos).  El diagnóstico de la xerodermia se basa en la evaluación clínica. PRURITO  El prurito es un síntoma que puede causar un malestar muy grande y es uno de los principales motivos de consulta al dermatólogo. El prurito lleva al rascado, que puede causar inflamación, destrucción de las estructuras de la piel y, en ocasiones, infecciones secundarias. La piel puede liquenificarse, escaldarse y excoriarse.  El prurito puede desencadenarse por diversos estímulos, como un roce suave, vibraciones y fibras de lana. Hay varios mediadores químicos y diferentes mecanismos por los cuales se produce la sensación de prurito. Las neuronas sensitivas periféricas específicas median la sensación de prurito. Estas neuronas son distintas de los que responden al tacto ligero o el dolor; que contienen un receptor, MrgA3, cuya estimulación causa la sensación de picazón.
  • 7. ALBINISMO  El albinismo oculocutáneo es un defecto hereditario de la producción de melanina que se manifiesta por hipopigmentación generalizada de la piel, el pelo y los ojos. El albinismo ocular afecta a los ojos y por lo general no afecta a la piel. El compromiso ocular causa estrabismo, nistagmo y visión disminuida. El diagnóstico de albinismo oculocutáneo suele ser evidente a partir de los hallazgos cutáneos, aunque es necesario un examen ocular. El único tratamiento disponible para la piel afectada es la protección frente a la luz solar.
  • 8. INFECCIONES MICÓTICAS SUPERFICIALES  Las dermatofitosis son infecciones micóticas de la queratina presente en la piel y en las uñas (la infección de la uña se llama tiña ungueal u onicomicosis). Los signos y síntomas varían según el sitio de infección. El diagnóstico se basa en la apariencia clínica y en el examen de muestras de raspados cutáneos en preparados húmedos con hidróxido de potasio. El tratamiento varía según el sitio de infección, pero siempre se utilizan fármacos antimicóticos por vía oral o tópicos. HERPES ZOSTER  El herpes zóster es una infección generada por la reactivación del virus varicela-zóster de su estado de latencia en un ganglio de la raíz dorsal. Los síntomas suelen comenzar con dolor a lo largo del dermatoma afectado, seguido de 2 o 3 días por una erupción vesicular que suele ser patognomónica. El tratamiento se realiza con antivirales, administrados dentro de las 72 h siguientes a la aparición de las lesiones cutáneas.
  • 9. ACNÉ  El acné vulgar es la formación de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y/o quistes como resultado de la obstrucción e inflamación de unidades pilosebáceas (folículos pilosos y glándulas sebáceas asociadas). El acné se desarrolla en la cara y parte superior del tronco. Afecta con mayor frecuencia a adolescentes. El diagnóstico se realiza mediante el examen físico. El tratamiento, basado en la gravedad, puede incluir una variedad de fármacos tópicos y sistémicos para disminuir la producción de grasa, la formación de comedones, la inflamación, la cantidad de bacterias, así como para lograr una queratinización normal. ROSÁCEA  La rosácea es una trastorno inflamatorio crónico que se caracteriza por rubor facial, telangiectasias, eritema, pápulas, pústulas y, en casos graves, rinofima. El diagnóstico se basa en el aspecto característico y la anamnesis. El tratamiento depende de la gravedad del cuadro e incluye metronidazol tópico, antibióticos orales y tópicos, ivermectina tópica, raras veces isotretinoína y, para el rinofima grave, cirugía.
  • 10. URTICARIA  La urticaria se caracteriza por la presencia de placas migratorias, bien delimitadas, eritematosas y pruriginosas en la piel.  La urticaria puede estar acompañada por angioedema, que es el resultado de la activación de mastocitos y basófilos en la dermis más profunda y en los tejidos subcutáneos y se manifiesta como edema en la cara, labios, extremidades y genitales. El angioedema puede ocurrir en el intestino y manifestarse como dolor abdominal tipo cólico. El angioedema puede ser potencialmente fatal cuando hay obstrucción de las vías aéreas, debido al edema laríngeo o hinchazón de la lengua.
  • 11. PSORIASIS  La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que se manifiesta casi siempre con pápulas y placas eritematosas, bien delimitadas, cubiertas por una descamación de color plata. Múltiples factores contribuyen, incluyendo la genética. Los traumatismos, las infecciones y algunos fármacos son los factores desencadenantes más comunes. Los síntomas suelen ser leves, aunque puede presentar prurito leve a intenso. Las consecuencias cosméticas pueden ser importantes. Algunas personas desarrollan un cuadro grave con artritis dolorosa (artritis psoriásica). El diagnóstico se basa en el aspecto y la distribución de las lesiones. El tratamiento puede incluir agentes tópicos (p. ej., emolientes, análogos de la vitamina D3, retinoides, alquitrán de hulla, ditranol, corticosteroides), fototerapia y, en casos graves, fármacos sistémicos (metotrexato, retinoides orales, ciclosporina, agentes inmunomoduladores [biológicos]). ESCABIASIS
  • 12. PEDICULOSIS La pediculosis es una infestación de las partes del cuerpo con vello o pelo o de la ropa, con huevos o larvas de piojos (liendres) o piojos adultos. Las etapas larvarias de este insecto se alimentan con sangre humana, provocando gran picazón. Pediculus capitis: el agente causal es el Pediculus humanus capitis (piojo) localizado en la cabeza. Pediculus corporis: el agente causal es el Pediculus humanus corporis (piojo del cuerpo) que se encuentra en las ropas. MELANOMA El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina cuando los melanocitos (las células que dan a la piel su color bronceado o marrón) comienzan a crecer fuera de control. El cáncer se origina cuando las células del cuerpo comienzan a crecer sin control; el melanoma es altamente curable cuando está localizado en la piel. Cuando el melanoma se extiende a los ganglios o desarrolla metástasis a distancia de la piel empeora mucho el pronóstico.
  • 13. CARCINOMA DE CELULAS BASALES Las células basales producen nuevas células de la piel a medida que las anteriores mueren. Limitar la exposición al sol puede prevenir que estas células se tornen cancerosas. Este tipo de cáncer generalmente se manifiesta como una protuberancia cerosa blanquecina o un área escamosa amarronada en las zonas que se exponen al sol, como el rostro y el cuello. El tratamiento incluye la prescripción de cremas o la cirugía para extirpar el cáncer. CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSA El carcinoma de células escamosas de la piel es una forma común de cáncer de piel que se desarrolla en las células escamosas que componen las capas media y externa de la piel. El carcinoma de células escamosas de la piel generalmente no es mortal, pero puede ser agresivo.  Tratamientos para cánceres de piel muy pequeños 1. Curetaje y electro desecación. 2. Terapia láser. ... 3. Congelación. ... 4. Terapia fotodinámica.