SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTRACCION
SERIADA.
BELEN BELTRAN
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
Unidad Academica de Ciencia Odontológica
OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL:
 Conocer el beneficio de las extracciones seriadas en ortodoncia, para un correcto tratamiento
 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Resaltar la importancia de la extracción seriada para evitar las alteraciones de espacio en las
arcadas.
 Conocer la secuencia de erupción de cada diente.
C
INTRODUCCIÓN
La extracción seriada es un procedimiento dentro del
campo de la ortodoncia que se aplica en casos
oseodentaria, Bunon Fauchard en 1743, fue el primero
que propuso la extracción de los dientes deciduos
Este es un
procedimiento que
hace necesario un
profundo
conocimiento del
recambio dentario, del
desarrollo de las
arcadas en dentición
mixta.
Imágenes tomadas de: Imagen tomada de: LA EXTRACCIÓN SERIADA:
MANEJO ORTODÓNCICO Y APLICACIÓN CLÍNICA (1ª PARTE).
Esquema de la secuencia de extracción seriada directa
Hotz en Alemania, denominó
a este procedimiento “guía de
la erupción”.
Imágenes tomadas de: Imagen tomada de: LA EXTRACCIÓN SERIADA:
MANEJO ORTODÓNCICO Y APLICACIÓN CLÍNICA (1ª PARTE).
Esquema de la secuencia de extracción seriada directa
Definición
:
Remoción de ciertos
dientes deciduos y
permanentes
Durante el periodo de
dentición mixta
Extracciones seriadas primera y segunda fase.
Imagen tomada de: Vellini- Ferreira. ORTODONCIA: Diagnóstico y planificación 2da edición 2004-
capitulo 13 pág. 181- 184
 Reducir el apiñamiento
incisivo en los casos de
discrepancia óseo-dentaria.
 Permitir una guía de
erupción de los caninos aún
cuando no estén
erupcionados
 eliminar el periodo de
terapia con aparatología fija.
Imágenes tomadas de: Dr. Alfredo Morales- México
año 2009
Consideraciones previas:
 Tanto Jack G. Dale como Dewel hacen hincapié en
que la extracción seriada no es un procedimiento que
deba realizarse de manera indiscriminada.
 Se deben observar durante meses a los pacientes.
cantidad de material dentario presente y la
diferencia entre el hueso de soporte
Aplicarla en dentición mixta
T G. ortodoncia, principios y tenicas actuales. In T G..: elsevier mosby p. 439-442.
J U. ortodoncia. In. barcelona: barcelona p. 152-155.
 Una discrepancia severa entre el total de material dentario y el hueso basal (DOD),de 8- 10
mm. en el arco mandibular .
 La maloclusión sea de clase I .
 Presencia de un buen perfil facial.
La principal indicación para la ejecución de este procedimiento es que coexistan las
siguientes características:
Imágenes toamadas de Pulido, Efraín Ortodoncia, revista latinoamericana de ortodoncia y odontopediatría,2009 y Araujo, Araujo dental, 2014.
Se han descrito también una serie de signos específicos que
indicarían el procedimiento de la extracción seriada:
 1. Pérdida prematura de dientes deciduos
 2. Discrepancia entre la longitud de arcada y el tamaño dentario.
 3. Erupción lingual de los incisivos laterales.
 4. Pérdida unilateral de un canino deciduo y desviación de la línea
media hacia ese lado.
 5. Erupción de caninos a mesial de los incisivos laterales.
Tomado de D' Escriván de Saturno. Ortodoncia en
Dentición Mixta
Representación esquemática de la Pérdida
Prematura del 83, con migración de los incisivos
permanentes hacia el mismo lado.
Tomado de Canut
 7. Anormalidad en la secuencia o en la dirección de la erupción.

 8. Incisivos desplazados a labial con recesión gingival.

 9. Erupción ectópica, anquilosis, etc.
www.ortodoncia.ws T G. ortodoncia, principios y tenicas actuales. In T G..: elsevier mosby p. 439-442.
J U. ortodoncia. In. barcelona: barcelona p. 152-155.
 10. Reabsorción anormal o asimétrica de la raíz del canino temporal.

 11. Apiñamiento de incisivos superiores e inferiores con grave proinclinación labial.
http://scielo.isciii.es/ http://www.gruporie.com/ http://www.centro-kala.com/
T G. ortodoncia, principios y tenicas actuales. In T G..: elsevier mosby p. 439-442.
J U. ortodoncia. In. barcelona: barcelona p. 152-155.
CONTRAINDICACIONES
/www.ortodoncia.wsANALISIS FOTOGRAFICO PERFIL Jackeline Mulett
Vásquez Departamento de infancia http://www.odontobebe.odontovida.com/
Ventajas
 Mejorar el apiñamiento del sector incisal
 Arreglar condiciones periodontales, ya que se mejora el apiñamiento
incisivo
 Menor probabilidad de no necesitar más tratamientos ortodónticos
 Si se llegara a necesitar otro tratamiento será menos complicado
 Mejora la apariencia estética
http://www.brais.info/
http://adaliadental.com/
Inconvenientes:
 Autorización y aceptación de los padres
 Dificultad en pacientes rebeldes
 Puede reducirse la curva de spee
 Modificación del resalte, sobremordida vertical y probable lingualización
de los incisivos
 “no puede ser aplicado en todos los casos de clase I, ni en todos los
casos de clase II división 1 en los que se encuentre discrepancia óseo-
dentaria.”
T G. ortodoncia, principios y tenicas actuales. In T G..: elsevier mosby p. 439-442.
J U. ortodoncia. In. barcelona: barcelona p. 152-155.
 Probable retardo en el crecimiento.
 “Excesivo tejido cicatricial que podría inhibir o retardar la erupción de los
dientes permanentes”
 “Incremento de los diastemas”
http://www.ehowenespanol.com/
T G. ortodoncia, principios y tenicas actuales. In T G..: elsevier mosby p. 439-442.
J U. ortodoncia. In. barcelona: barcelona p. 152-155.
Secuencias de extracciones
Resumiendo y a grandes rasgos, la secuenciade la extracción seriada podría
dividirse en dos grandes grupos:
 la extracción seriada directa
 la extracción seriada inversa.
La extracción seriada directa
Consta de tres fases:
Primera fase:
 A los 8 ½ años de edad cuando los incisivos laterales están en erupción,
se van a extraer los cuatro caninos temporales para que los incisivos se
puedan colocar en el hueso basal y así se puedan alinear de una forma
correcta. Cuando extraemos los caninos temporales la sobre mordida se
profundiza.
 Esta fase se realiza a partir de los 9.5 años, aquí se extraen los cuatro
primeros molares temporales. Esto ayuda a la erupción del primer
premolar cuando éste tenga la mitad de su raíz formada.
SEGUNDA FASE
TERCERA FASE:
 En esta fase se procede a la extracción de los cuatro primeros
premolares. Para que esta fase sea favorable debe haber
erupcionado los primeros premolares antes que los caninos,
favoreciendo con esto a una migración de caninos
Imágenes tomadas de: Dr. Alfredo Morales- México año 2009c
Movimiento dentario fisiológico de los
dientes anteriores.
Menor tiempo de
ortodoncia activa.
Disminuye la carga en las
unidades de anclaje.
imagen tomada de Di Santi de Modano, Juana. Ortodoncista
VENTAJAS
Presencia de diastemas
Sobremordida.
Colocan la lengua en los espacios, entorpeciendo la correcta
erupción y el alineamiento de los dientes permanentes.
DESVENTAJAS
La extracción del primer premolar es la decisión más importante del tratamiento
de la extracción seriada. Ya que debemos reevaluar el caso y si en verdad lo
requiere por lo que volvemos a asegurarnos de:
 Exista apiñamiento abundante para la extracción del primer premolar.
 Que el canino esté inclinado hacia mesial.
 Que no falten piezas dentales.
 Imangen tomada del Articulo de Guardia López LA
EXTRACCIÓN SERIADA: MANEJO ORTODÓNCICO Y
APLICACIÓN CLÍNICA (1ª PARTE).
EXTRACCION SERIADA INVERSA
 En el año de 1966 Tweed indico una variante en la secuencia de extracción.
 Comienza aproximadamente a los 8 años.
 Se extraen los cuatro primeros molares temporales con el
objetivo de acelerar la erupción del primer premolar antes que
la del canino.
 Los caninos temporales suelen exfoliarse de forma
espontánea, si no haremos su extracción antes o después de
la extracción de los primeros premolares.
ESTA SE REALIZA
 Extracción de los primeros premolares,
 Esperamos la erupción de los caninos perma
 Extracción del segundo molar temporal.
 Imagen tomada del articulo de Ortiz Mónica.Ortodoncista
 Evitar la migración mesial del primer molar
permanente y prevenir el colapso de las
arcadas.
 Los aparatos a utilizarse son:
 Arcos linguales
 Botón de Nance
 Barra palatina
USO DE APARATOLOGÍA EN LA
EXTRACCIÓNSERIADA
http://www.facemembers.com/images/galerias/articulos_pdf/Extraccion-seriada-parte1.pdf
Placa de Hawley
removible
 Disminuye la cantidad de resalte y nos posibilita realizar el alineamiento de los incisivos
cuando hay espacio. Se le puede incorporar un plano de mordida para la corrección de las
mordidas profundas, La placa de Hawley se considera un aparato limitado por los
movimientos de inclinación de los dientes ya que este no actúa sobre la raíz del dientes.
Imagen tomada de: tecnodent laboratorio de ortodoncia. Bilbao Vizcaya.
http://www.facemembers.com/images/galerias/articulos_pdf/Extraccion-seriada-parte1.pdf
Arco
Utilitario
 Para mantener el perímetro de arcada y mejorar la relación vertical anterior,
una vez finalizado el proceso de extracción seriada
Imagen tomada de: Ladent multimedia
http://www.facemembers.com/images/galerias/articulos_pdf/Extraccion-seriada-parte1.pdf
Terminado el proceso de extracción es importante un periodo de tratamiento con aparatología fija siendo
indispensable para la corrección tridimensional de las posiciones dentarias, también es necesaria para
cerrar diastemas, corregir giroversiones y controlar la sobremordida, y poder terminar con un correcto
ajuste oclusal.
Imagen tomada de: Cierre de diastema y estabilidad a largo plazo por Thomas Mulligan.
Imagen tomada de: anomalías dentales parte 4. Wordpress.com Imagen tomada de: ajuste oclusal. Dr. Carlos Acuña Priano
Extraccion seraida-diapos-22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de bolton ok
Analisis de bolton okAnalisis de bolton ok
Analisis de bolton ok233edgar
 
Aparatos fijos
Aparatos fijosAparatos fijos
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
Edlyn Martz
 
Unidad Guía de Erupción
Unidad Guía de ErupciónUnidad Guía de Erupción
Unidad Guía de Erupciónkkarica
 
Expansores maxilares
Expansores maxilaresExpansores maxilares
Expansores maxilares
Patricio Morales
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
Oto Galindo
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
MARIADEGUADALUPELOPE
 
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixtaOrtodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixtaCarlos Jurado
 
Bimler
BimlerBimler
Klammt II y III
Klammt II y IIIKlammt II y III
Klammt II y III
Juan Fernando Buestan
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
Julio Esteban Guevara Silva
 
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJATORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
SILVIARAMIREZC
 
Analisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linaresAnalisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linares
UN. TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA
 
Placa de hawley
Placa de hawleyPlaca de hawley
Filosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodonciaFilosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodoncia
Mario Valdez
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia C.D. Paquito
 
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa DistalArco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
kritoOCHOA
 
Bimler
BimlerBimler
Bimler
Paula Peña
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de bolton ok
Analisis de bolton okAnalisis de bolton ok
Analisis de bolton ok
 
Aparatos fijos
Aparatos fijosAparatos fijos
Aparatos fijos
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
 
Unidad Guía de Erupción
Unidad Guía de ErupciónUnidad Guía de Erupción
Unidad Guía de Erupción
 
Expansores maxilares
Expansores maxilaresExpansores maxilares
Expansores maxilares
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
 
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixtaOrtodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
 
Bimler
BimlerBimler
Bimler
 
Klammt II y III
Klammt II y IIIKlammt II y III
Klammt II y III
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
 
Análisis de modelos
Análisis de modelosAnálisis de modelos
Análisis de modelos
 
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJATORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
 
Analisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linaresAnalisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linares
 
Placa de hawley
Placa de hawleyPlaca de hawley
Placa de hawley
 
Filosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodonciaFilosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodoncia
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia
 
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa DistalArco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
 
Bimler
BimlerBimler
Bimler
 

Similar a Extraccion seraida-diapos-22

Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
6224
 
T.r3 preg evd-2012
T.r3 preg evd-2012T.r3 preg evd-2012
T.r3 preg evd-2012
bani22
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Libro Digital Mantenedores de espacio
Libro Digital Mantenedores  de espacioLibro Digital Mantenedores  de espacio
Libro Digital Mantenedores de espacioJaime Tovar
 
Mantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioMantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioKEDY ARCHIBOLD
 
1
11
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version) Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
massiyeral
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
LauraJulianaVillamiz1
 
Tratamientos de mordidas abiertas
Tratamientos de mordidas abiertasTratamientos de mordidas abiertas
Tratamientos de mordidas abiertascmarinb80
 
Odontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2DOdontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2D
jfmiranda66
 
Zapatilla distal debido a perdia prematura
Zapatilla distal debido a perdia prematuraZapatilla distal debido a perdia prematura
Zapatilla distal debido a perdia prematura
erik brindis
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
gbravo13
 
ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIAODONTOLOGIA
ODONTOLOGIA
lj594021
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
andygarciap17
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
Christian Orellana
 
Guía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentalesGuía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentales
Joan Birbe
 

Similar a Extraccion seraida-diapos-22 (20)

Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Exo pm
Exo pmExo pm
Exo pm
 
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
 
T.r3 preg evd-2012
T.r3 preg evd-2012T.r3 preg evd-2012
T.r3 preg evd-2012
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
Libro Digital Mantenedores de espacio
Libro Digital Mantenedores  de espacioLibro Digital Mantenedores  de espacio
Libro Digital Mantenedores de espacio
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
 
Mantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioMantenedores De Espacio
Mantenedores De Espacio
 
1
11
1
 
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version) Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
 
Tratamientos de mordidas abiertas
Tratamientos de mordidas abiertasTratamientos de mordidas abiertas
Tratamientos de mordidas abiertas
 
Odontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2DOdontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2D
 
Zapatilla distal debido a perdia prematura
Zapatilla distal debido a perdia prematuraZapatilla distal debido a perdia prematura
Zapatilla distal debido a perdia prematura
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIAODONTOLOGIA
ODONTOLOGIA
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
 
Guía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentalesGuía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentales
 

Más de Belen Beltran

Bloques gemelos
Bloques gemelosBloques gemelos
Bloques gemelos
Belen Beltran
 
Riesgo cariogenico
Riesgo cariogenicoRiesgo cariogenico
Riesgo cariogenico
Belen Beltran
 
Complicaicones postoperatorias
Complicaicones postoperatoriasComplicaicones postoperatorias
Complicaicones postoperatorias
Belen Beltran
 
Cirugia dientes-incluidos 2
Cirugia dientes-incluidos 2Cirugia dientes-incluidos 2
Cirugia dientes-incluidos 2
Belen Beltran
 
Edta conductos curvos y calcificados
Edta conductos curvos y calcificadosEdta conductos curvos y calcificados
Edta conductos curvos y calcificados
Belen Beltran
 
Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
Belen Beltran
 

Más de Belen Beltran (6)

Bloques gemelos
Bloques gemelosBloques gemelos
Bloques gemelos
 
Riesgo cariogenico
Riesgo cariogenicoRiesgo cariogenico
Riesgo cariogenico
 
Complicaicones postoperatorias
Complicaicones postoperatoriasComplicaicones postoperatorias
Complicaicones postoperatorias
 
Cirugia dientes-incluidos 2
Cirugia dientes-incluidos 2Cirugia dientes-incluidos 2
Cirugia dientes-incluidos 2
 
Edta conductos curvos y calcificados
Edta conductos curvos y calcificadosEdta conductos curvos y calcificados
Edta conductos curvos y calcificados
 
Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Extraccion seraida-diapos-22

  • 1. EXTRACCION SERIADA. BELEN BELTRAN UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA Unidad Academica de Ciencia Odontológica
  • 2. OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL:  Conocer el beneficio de las extracciones seriadas en ortodoncia, para un correcto tratamiento  1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Resaltar la importancia de la extracción seriada para evitar las alteraciones de espacio en las arcadas.  Conocer la secuencia de erupción de cada diente.
  • 3. C INTRODUCCIÓN La extracción seriada es un procedimiento dentro del campo de la ortodoncia que se aplica en casos oseodentaria, Bunon Fauchard en 1743, fue el primero que propuso la extracción de los dientes deciduos
  • 4. Este es un procedimiento que hace necesario un profundo conocimiento del recambio dentario, del desarrollo de las arcadas en dentición mixta. Imágenes tomadas de: Imagen tomada de: LA EXTRACCIÓN SERIADA: MANEJO ORTODÓNCICO Y APLICACIÓN CLÍNICA (1ª PARTE). Esquema de la secuencia de extracción seriada directa
  • 5. Hotz en Alemania, denominó a este procedimiento “guía de la erupción”. Imágenes tomadas de: Imagen tomada de: LA EXTRACCIÓN SERIADA: MANEJO ORTODÓNCICO Y APLICACIÓN CLÍNICA (1ª PARTE). Esquema de la secuencia de extracción seriada directa
  • 6. Definición : Remoción de ciertos dientes deciduos y permanentes Durante el periodo de dentición mixta Extracciones seriadas primera y segunda fase. Imagen tomada de: Vellini- Ferreira. ORTODONCIA: Diagnóstico y planificación 2da edición 2004- capitulo 13 pág. 181- 184
  • 7.  Reducir el apiñamiento incisivo en los casos de discrepancia óseo-dentaria.  Permitir una guía de erupción de los caninos aún cuando no estén erupcionados  eliminar el periodo de terapia con aparatología fija.
  • 8. Imágenes tomadas de: Dr. Alfredo Morales- México año 2009
  • 9. Consideraciones previas:  Tanto Jack G. Dale como Dewel hacen hincapié en que la extracción seriada no es un procedimiento que deba realizarse de manera indiscriminada.  Se deben observar durante meses a los pacientes.
  • 10. cantidad de material dentario presente y la diferencia entre el hueso de soporte Aplicarla en dentición mixta T G. ortodoncia, principios y tenicas actuales. In T G..: elsevier mosby p. 439-442. J U. ortodoncia. In. barcelona: barcelona p. 152-155.
  • 11.  Una discrepancia severa entre el total de material dentario y el hueso basal (DOD),de 8- 10 mm. en el arco mandibular .  La maloclusión sea de clase I .  Presencia de un buen perfil facial. La principal indicación para la ejecución de este procedimiento es que coexistan las siguientes características: Imágenes toamadas de Pulido, Efraín Ortodoncia, revista latinoamericana de ortodoncia y odontopediatría,2009 y Araujo, Araujo dental, 2014.
  • 12. Se han descrito también una serie de signos específicos que indicarían el procedimiento de la extracción seriada:  1. Pérdida prematura de dientes deciduos  2. Discrepancia entre la longitud de arcada y el tamaño dentario.  3. Erupción lingual de los incisivos laterales.  4. Pérdida unilateral de un canino deciduo y desviación de la línea media hacia ese lado.  5. Erupción de caninos a mesial de los incisivos laterales. Tomado de D' Escriván de Saturno. Ortodoncia en Dentición Mixta Representación esquemática de la Pérdida Prematura del 83, con migración de los incisivos permanentes hacia el mismo lado. Tomado de Canut
  • 13.  7. Anormalidad en la secuencia o en la dirección de la erupción.   8. Incisivos desplazados a labial con recesión gingival.   9. Erupción ectópica, anquilosis, etc. www.ortodoncia.ws T G. ortodoncia, principios y tenicas actuales. In T G..: elsevier mosby p. 439-442. J U. ortodoncia. In. barcelona: barcelona p. 152-155.
  • 14.  10. Reabsorción anormal o asimétrica de la raíz del canino temporal.   11. Apiñamiento de incisivos superiores e inferiores con grave proinclinación labial. http://scielo.isciii.es/ http://www.gruporie.com/ http://www.centro-kala.com/ T G. ortodoncia, principios y tenicas actuales. In T G..: elsevier mosby p. 439-442. J U. ortodoncia. In. barcelona: barcelona p. 152-155.
  • 15. CONTRAINDICACIONES /www.ortodoncia.wsANALISIS FOTOGRAFICO PERFIL Jackeline Mulett Vásquez Departamento de infancia http://www.odontobebe.odontovida.com/
  • 16. Ventajas  Mejorar el apiñamiento del sector incisal  Arreglar condiciones periodontales, ya que se mejora el apiñamiento incisivo  Menor probabilidad de no necesitar más tratamientos ortodónticos  Si se llegara a necesitar otro tratamiento será menos complicado  Mejora la apariencia estética http://www.brais.info/ http://adaliadental.com/
  • 17. Inconvenientes:  Autorización y aceptación de los padres  Dificultad en pacientes rebeldes  Puede reducirse la curva de spee  Modificación del resalte, sobremordida vertical y probable lingualización de los incisivos  “no puede ser aplicado en todos los casos de clase I, ni en todos los casos de clase II división 1 en los que se encuentre discrepancia óseo- dentaria.” T G. ortodoncia, principios y tenicas actuales. In T G..: elsevier mosby p. 439-442. J U. ortodoncia. In. barcelona: barcelona p. 152-155.
  • 18.  Probable retardo en el crecimiento.  “Excesivo tejido cicatricial que podría inhibir o retardar la erupción de los dientes permanentes”  “Incremento de los diastemas” http://www.ehowenespanol.com/ T G. ortodoncia, principios y tenicas actuales. In T G..: elsevier mosby p. 439-442. J U. ortodoncia. In. barcelona: barcelona p. 152-155.
  • 19. Secuencias de extracciones Resumiendo y a grandes rasgos, la secuenciade la extracción seriada podría dividirse en dos grandes grupos:  la extracción seriada directa  la extracción seriada inversa.
  • 20. La extracción seriada directa Consta de tres fases: Primera fase:  A los 8 ½ años de edad cuando los incisivos laterales están en erupción, se van a extraer los cuatro caninos temporales para que los incisivos se puedan colocar en el hueso basal y así se puedan alinear de una forma correcta. Cuando extraemos los caninos temporales la sobre mordida se profundiza.
  • 21.  Esta fase se realiza a partir de los 9.5 años, aquí se extraen los cuatro primeros molares temporales. Esto ayuda a la erupción del primer premolar cuando éste tenga la mitad de su raíz formada. SEGUNDA FASE TERCERA FASE:  En esta fase se procede a la extracción de los cuatro primeros premolares. Para que esta fase sea favorable debe haber erupcionado los primeros premolares antes que los caninos, favoreciendo con esto a una migración de caninos Imágenes tomadas de: Dr. Alfredo Morales- México año 2009c
  • 22. Movimiento dentario fisiológico de los dientes anteriores. Menor tiempo de ortodoncia activa. Disminuye la carga en las unidades de anclaje. imagen tomada de Di Santi de Modano, Juana. Ortodoncista VENTAJAS
  • 23. Presencia de diastemas Sobremordida. Colocan la lengua en los espacios, entorpeciendo la correcta erupción y el alineamiento de los dientes permanentes. DESVENTAJAS
  • 24. La extracción del primer premolar es la decisión más importante del tratamiento de la extracción seriada. Ya que debemos reevaluar el caso y si en verdad lo requiere por lo que volvemos a asegurarnos de:  Exista apiñamiento abundante para la extracción del primer premolar.  Que el canino esté inclinado hacia mesial.  Que no falten piezas dentales.
  • 25.  Imangen tomada del Articulo de Guardia López LA EXTRACCIÓN SERIADA: MANEJO ORTODÓNCICO Y APLICACIÓN CLÍNICA (1ª PARTE). EXTRACCION SERIADA INVERSA  En el año de 1966 Tweed indico una variante en la secuencia de extracción.  Comienza aproximadamente a los 8 años.
  • 26.  Se extraen los cuatro primeros molares temporales con el objetivo de acelerar la erupción del primer premolar antes que la del canino.  Los caninos temporales suelen exfoliarse de forma espontánea, si no haremos su extracción antes o después de la extracción de los primeros premolares. ESTA SE REALIZA  Extracción de los primeros premolares,  Esperamos la erupción de los caninos perma  Extracción del segundo molar temporal.
  • 27.  Imagen tomada del articulo de Ortiz Mónica.Ortodoncista  Evitar la migración mesial del primer molar permanente y prevenir el colapso de las arcadas.  Los aparatos a utilizarse son:  Arcos linguales  Botón de Nance  Barra palatina USO DE APARATOLOGÍA EN LA EXTRACCIÓNSERIADA http://www.facemembers.com/images/galerias/articulos_pdf/Extraccion-seriada-parte1.pdf
  • 28. Placa de Hawley removible  Disminuye la cantidad de resalte y nos posibilita realizar el alineamiento de los incisivos cuando hay espacio. Se le puede incorporar un plano de mordida para la corrección de las mordidas profundas, La placa de Hawley se considera un aparato limitado por los movimientos de inclinación de los dientes ya que este no actúa sobre la raíz del dientes. Imagen tomada de: tecnodent laboratorio de ortodoncia. Bilbao Vizcaya. http://www.facemembers.com/images/galerias/articulos_pdf/Extraccion-seriada-parte1.pdf
  • 29. Arco Utilitario  Para mantener el perímetro de arcada y mejorar la relación vertical anterior, una vez finalizado el proceso de extracción seriada Imagen tomada de: Ladent multimedia http://www.facemembers.com/images/galerias/articulos_pdf/Extraccion-seriada-parte1.pdf
  • 30. Terminado el proceso de extracción es importante un periodo de tratamiento con aparatología fija siendo indispensable para la corrección tridimensional de las posiciones dentarias, también es necesaria para cerrar diastemas, corregir giroversiones y controlar la sobremordida, y poder terminar con un correcto ajuste oclusal. Imagen tomada de: Cierre de diastema y estabilidad a largo plazo por Thomas Mulligan. Imagen tomada de: anomalías dentales parte 4. Wordpress.com Imagen tomada de: ajuste oclusal. Dr. Carlos Acuña Priano