SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Didáctica: ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
TEMA: ANATOMÍA DE LA CAVIDAD ORAL
 Lic. Anali Rosmery Meza Santiago
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO “CANIPACO”
ANATOMIA DE LA BOCA
LA BOCA: es la abertura del sistema digestivo por donde ingresan
los alimentos, sin embargo, su función no se limita exclusivamente
a esto, vinculados a la boca o cavidad oral existen también otros
órganos accesorios importantes en la función alimentaria, tales
como los dientes, las glándulas salivares y la lengua.
LABIOS
 Consiste principalmente en un núcleo de musculo
esquelético(orbicular de los labios) recubierto de piel.
 Los labios se extienden desde el margen inferior de la nariz
hasta frontera superior de la barbilla. El área rojiza con la
que se besa o se pinta con un labial, se llama margen rojo
esta pobremente queratinizado y es translucido
permitiendo que el color rojo de los capilares subyacentes
se vean a su través. Un pliegue en la zona media de los
labios conocido como frenillo labial une la zona interna de
cada labio con la encía.
 También están formadas
principalmente por musculo
esquelético(musculo buccinador)
recubierto por piel, y juegan un
cierto papel en la pronunciación, al
igual que los labios y los dientes.
 También participa , en conjunto con
los labios, en el acto de mantener
los alimentos entre los dientes
cuando se mastica.
LAS MEJILLAS
 Forma el cielo de la boca y tiene dos partes distintas:
 PALADAR DURO: ubicado anteriormente y fundado en los
huesos palatinos y las apófisis palatinas del hueso maxilar
subyacentes.
 Forma una superficie rígida contra la cual la lengua presiona
para mover los alimentos al masticar. Tiene una sutura medial
que forma un reborde, el rafe palatino, a cuyos lados la mucosa
es algo rugosa para aumentar el rozamiento.
 PALADAR BLANDO: que es un pliegue formado
principalmente por musculo esquelético con una proyección
hacia abajo en el borde libre que recuerda un dedo conocida
como úvula. El paladar blando se eleva como acto reflejo
cuando se traga para cerrar el paso a la nasofaringe.
Lateralmente, el paladar blando esta anclado a la lengua por un
par de arcos palatoglosales y mas posterior lo hace a la
orofaringe a través de los arcos palatofaringeos. Entre ambos
pares de arcos se encuentran la zona conocida como fauces
que contiene las amígdalas palatinas.
EL PALADAR
 VISTA SUPERFICIAL SUPERIOR DE LA LENGUA
Ocupa la mayor parte de la cavidad oral cuando se cierra la boca.
La superficie superior de la lengua muestra proyecciones d la mucosa
subyacente conocidas como papilas. Pueden ser de tres formas:
Filiformes: estas papilas tienen forma cónica proporcionan a la lengua
aspereza superficial que aumenta el rozamiento con los alimentos
semisólidos. Son las mas numerosas y pequeñas y están alineadas en filas
en la superficie superior de la lengua.
Fungiformes: tienen forma de hongo y están dispersas sobre la superficie
de la lengua presentando un tono rojizo debido a su núcleo vascular.
Circunvaladas: cuentan solo entre 10 y 12 y se localizan en una fila con
forma de V en el fondo de la lengua.
LA LENGUA
 Son tejidos linfoides
situadas en la faringe.
LAS AMIGDALS
SEGÚN LA LOCALIZACIÓN
Amígdala faríngea: también llamada amígdala de
Luschka y esta situada en el techo de la faringe.
Amígdala palatina : también llamada tonsila. Esta
situada en la entrada del la orofaringe.
Amígdala lingual: es el conjunto del tejido linfoide mas
voluminoso de la faringe y esta situada en la base de la
lengua.
Amígdala tubárica: también llamada Gerlach y se
encuentra rodeando el extremo faríngeo de la trompa de
Eustaquio.
 UBICACIÓN:
se encuentran dentro que fuera la cavidad bucal, segregan saliva.
La saliva tiene varias funciones.
Limpia la boca
Disuelve sustancias de los alimentos y con ello permite degustarlas.
Humedece los alimentos y con ello favorece a la formación del bolo.
Contienen enzimas que comienzan la digestión de los almidones.
La mayor parte de la saliva se produce en tres pares de glándulas salivares
situadas fuera de la cavidad bucal(extrínsecas) que drenan sus secreciones
a ella a través de conductos. Y estas son:
GLANDULAS
SALIVARES
 GLANDULAS PAROTIDAS: Son las mas grandes, y
yacen anteriores a los oídos entre el musculo
macetero y la piel.
 GLANDULAS SUBMANDIBULARES: con el tamaño de
una nuez, estas glándulas yacen a lo largo de la zona
medial del cuerpo mandibular.
 GLANDULAS SUBLINGUALES: son las mas pequeñas y
están ubicadas anteriores a las gandulas
submandibulares bajo la lengua. Tienen entre 10 y 12
conductos que vierten en el piso de la boca.
 Tipos de células secretoras:
 Células productores de moco: que producen una
solución filamentosa y viscosa.
 Células serosas: que producen una secreción fluida y
acuosa que contiene las enzimas de la saliva, los
iones y una mínima cantidad de mucina.
 Dentadura
 Dientes deciduos y permanentes.
 Los primeros dientes suelen aparecer aproximadamente a los 6 meses de
edad cuando los incisivos centrales de la mandíbula inferior brotan.
 La dentadura estará completa cuando surgen los segundos molares
superiores a la edad de 24 meses.
 Hay 20 dientes deciduos(que se caen) . 10 en cada arco.
 A la edad de 6 años comienza el proceso de reemplazar los dientes
deciduos dientes de leche.
 A los 14 años se completa la sustitución de los dientes
 A los 17-21 años se completa un total de 32 dientes.
LOS DIENTES
COMPONENTES BÁSICOS DEL DIENTE
 ESMALTE: esta compuesto por una forma brillante, muy
dura y cristalina de sales de fosfato cálcico sin células. El
grueso esmalte es de 1.5 a 2 mm en la zona mas gruesa.
 DENTINA: es tipo ósea, esta ubicado bajo el esmalte, es
mas blanda y constituye la mayor parte de la estructura
del diente. La dentina protege la pulpa de daños
mecánicos, térmicos o químicos. Las células que segregan
y mantienen la dentina se llaman odontoblastos. Son
células de cuerpo esférico que yacen en la cavidad de la
pulpa justo profundas a las dentinas.
 PULPA: cuando alcanza la raíz se conoce como conducto
radicular y esta conectado con los tejidos que rodean el
diente por una abertura en el extremo inferior de la raíz
llamada foramen apical.
CEMENTO: es aparecida al hueso, es mas blando que la
dentina y cubre la raíz del diente. Se extiende desde el
contacto cemento-esmalte hasta el ápice del diente.
Al conjunto de tejidos que soportan el diente se llama
periodonto y este abarca el propio cemento y además:
El ligamento periodontal: que es de tejido conectivo y fija el
diente al hueso alveolar.
El hueso alveolar que lo abarca: forma la cunca donde se
aloja el diente. Este hueso es fino y poroso y se adhiere a las
fibras principales del ligamento periodontal y la encía.
LA GINGIVA: es el tejido blando que rodea el diente. Es de
color rosado en contraste con el color rojizo del resto de la
superficie dental.
1.https://es.scribd.com: Funciones del TCAE en el consultorio dental
2.Macmillan educación: Técnicas de ayuda Odontológica y estomatológica
3.https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/45475-el-90-4-de-los-peruanos-tiene-caries-
dental
4. Schniedman R., Lambert S., Wander B. 2005, Manual de Enfermería Auxiliar, 3 Edición,
Editorial Interamericana S.A., México.
5. Lamas Oliveira, Marta. Caries de la infancia temprana: Etiología, factores de riesgo y
prevención. Profesión dental2(6): 362- 8 Jun1999
6. De Paola D. Odontología preventiva led. Argentina Mundi 1981
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
yesenialmario
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Universidad de Guayaquil
 
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTALFLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
Marco Bergamini
 
Boveda Palatina
Boveda PalatinaBoveda Palatina
Boveda Palatina
crisppg
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
crisppg
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivoFisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
CarinaChacaguasay
 
Clínica dental pacifico
Clínica dental pacifico Clínica dental pacifico
Clínica dental pacifico
John Michael Enciso Cebrián
 
Lineamientos estratégicos y metas de salud bucal
Lineamientos estratégicos y metas de salud bucalLineamientos estratégicos y metas de salud bucal
Lineamientos estratégicos y metas de salud bucal
Lili Rivera
 
Cronologia erupcion
Cronologia erupcionCronologia erupcion
Cronologia erupcion
Ari Hdz
 
Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)
Macarena Valenzuela
 
Anatomiaaparatodigestivo
Anatomiaaparatodigestivo Anatomiaaparatodigestivo
Anatomiaaparatodigestivo
Roberto Lic Robertee
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
GingivitisPeriodontitis
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
dramtzgallegos
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
abner utria rojano
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
Deni Leonardo Soto Sosa
 
Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
Arantxa Zamarripa
 
ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA
ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA
ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA
dedy jhan carlos
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
miguelo26
 
Dentición
DenticiónDentición
Dentición
Ornella Penelope
 
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental

La actualidad más candente (20)

Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTALFLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
 
Boveda Palatina
Boveda PalatinaBoveda Palatina
Boveda Palatina
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivoFisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
 
Clínica dental pacifico
Clínica dental pacifico Clínica dental pacifico
Clínica dental pacifico
 
Lineamientos estratégicos y metas de salud bucal
Lineamientos estratégicos y metas de salud bucalLineamientos estratégicos y metas de salud bucal
Lineamientos estratégicos y metas de salud bucal
 
Cronologia erupcion
Cronologia erupcionCronologia erupcion
Cronologia erupcion
 
Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)
 
Anatomiaaparatodigestivo
Anatomiaaparatodigestivo Anatomiaaparatodigestivo
Anatomiaaparatodigestivo
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
 
ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA
ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA
ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Dentición
DenticiónDentición
Dentición
 
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
1 esmalte dental
 

Similar a TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx

Estructura anatómica de la boca
Estructura anatómica de la boca Estructura anatómica de la boca
Estructura anatómica de la boca
Beky24
 
anatomia sistema digestivo
anatomia sistema digestivoanatomia sistema digestivo
anatomia sistema digestivo
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
guest998ba0
 
Cavidad Bucal histologia
Cavidad Bucal histologiaCavidad Bucal histologia
Cavidad Bucal histologia
Mayerlyn Jorge Solis
 
Boca y contenido
Boca y contenidoBoca y contenido
Boca y contenido
IPN
 
Cav.bucal 2013
Cav.bucal 2013Cav.bucal 2013
Cav.bucal 2013
MikiChelle Ortiz
 
Dientes, encias y mejillas
Dientes, encias y mejillasDientes, encias y mejillas
Dientes, encias y mejillas
Jorge Ernesto Carrión Benavides
 
Región bucal
Región bucalRegión bucal
Región bucal
Emanuel Molina
 
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptxCAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
migue05asunb
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Lina Diaz
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognático
edomarino
 
Cavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringeCavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringe
PaolaLizeth7
 
Anato Teorica Dientes Y Paladar.
Anato Teorica Dientes Y Paladar.Anato Teorica Dientes Y Paladar.
Anato Teorica Dientes Y Paladar.
Veronica Pacheco
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
Diego Vázquez Fong
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
edupomar
 
Boca - Cavidad Oral
Boca - Cavidad OralBoca - Cavidad Oral
Boca - Cavidad Oral
HistoOdontoPy
 
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parteAnatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
Suzana Santos
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteAnatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
guest7e5b92
 
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
Alejandro Villarreal Cura
 
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Alejandro Villarreal Cura
 

Similar a TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx (20)

Estructura anatómica de la boca
Estructura anatómica de la boca Estructura anatómica de la boca
Estructura anatómica de la boca
 
anatomia sistema digestivo
anatomia sistema digestivoanatomia sistema digestivo
anatomia sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Cavidad Bucal histologia
Cavidad Bucal histologiaCavidad Bucal histologia
Cavidad Bucal histologia
 
Boca y contenido
Boca y contenidoBoca y contenido
Boca y contenido
 
Cav.bucal 2013
Cav.bucal 2013Cav.bucal 2013
Cav.bucal 2013
 
Dientes, encias y mejillas
Dientes, encias y mejillasDientes, encias y mejillas
Dientes, encias y mejillas
 
Región bucal
Región bucalRegión bucal
Región bucal
 
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptxCAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognático
 
Cavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringeCavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringe
 
Anato Teorica Dientes Y Paladar.
Anato Teorica Dientes Y Paladar.Anato Teorica Dientes Y Paladar.
Anato Teorica Dientes Y Paladar.
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
Boca - Cavidad Oral
Boca - Cavidad OralBoca - Cavidad Oral
Boca - Cavidad Oral
 
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parteAnatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteAnatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
 
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
 
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
 

Más de AnalArms

TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptxTEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
AnalArms
 
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptxTEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
AnalArms
 
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptxTEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
AnalArms
 
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptxTEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
AnalArms
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
AnalArms
 
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptxESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
AnalArms
 
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptxTEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
AnalArms
 
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptxTema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
AnalArms
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
AnalArms
 
muscular.pdf
muscular.pdfmuscular.pdf
muscular.pdf
AnalArms
 
sentidos.pdf
sentidos.pdfsentidos.pdf
sentidos.pdf
AnalArms
 
tegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdftegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdf
AnalArms
 
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptxTEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
AnalArms
 
tema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptxtema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptx
AnalArms
 
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptxTEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
AnalArms
 
Presentación (26).pptx
Presentación (26).pptxPresentación (26).pptx
Presentación (26).pptx
AnalArms
 
ANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptxANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptx
AnalArms
 
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptxALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
AnalArms
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
AnalArms
 
exposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptxexposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptx
AnalArms
 

Más de AnalArms (20)

TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptxTEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
 
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptxTEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
 
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptxTEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
 
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptxTEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
 
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptxESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
 
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptxTEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
 
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptxTema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
 
muscular.pdf
muscular.pdfmuscular.pdf
muscular.pdf
 
sentidos.pdf
sentidos.pdfsentidos.pdf
sentidos.pdf
 
tegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdftegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdf
 
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptxTEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
 
tema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptxtema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptx
 
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptxTEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
 
Presentación (26).pptx
Presentación (26).pptxPresentación (26).pptx
Presentación (26).pptx
 
ANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptxANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptx
 
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptxALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
 
exposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptxexposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptx
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx

  • 1. Unidad Didáctica: ASISTENCIA EN SALUD BUCAL TEMA: ANATOMÍA DE LA CAVIDAD ORAL  Lic. Anali Rosmery Meza Santiago INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CANIPACO”
  • 2. ANATOMIA DE LA BOCA LA BOCA: es la abertura del sistema digestivo por donde ingresan los alimentos, sin embargo, su función no se limita exclusivamente a esto, vinculados a la boca o cavidad oral existen también otros órganos accesorios importantes en la función alimentaria, tales como los dientes, las glándulas salivares y la lengua.
  • 3. LABIOS  Consiste principalmente en un núcleo de musculo esquelético(orbicular de los labios) recubierto de piel.  Los labios se extienden desde el margen inferior de la nariz hasta frontera superior de la barbilla. El área rojiza con la que se besa o se pinta con un labial, se llama margen rojo esta pobremente queratinizado y es translucido permitiendo que el color rojo de los capilares subyacentes se vean a su través. Un pliegue en la zona media de los labios conocido como frenillo labial une la zona interna de cada labio con la encía.
  • 4.  También están formadas principalmente por musculo esquelético(musculo buccinador) recubierto por piel, y juegan un cierto papel en la pronunciación, al igual que los labios y los dientes.  También participa , en conjunto con los labios, en el acto de mantener los alimentos entre los dientes cuando se mastica. LAS MEJILLAS
  • 5.  Forma el cielo de la boca y tiene dos partes distintas:  PALADAR DURO: ubicado anteriormente y fundado en los huesos palatinos y las apófisis palatinas del hueso maxilar subyacentes.  Forma una superficie rígida contra la cual la lengua presiona para mover los alimentos al masticar. Tiene una sutura medial que forma un reborde, el rafe palatino, a cuyos lados la mucosa es algo rugosa para aumentar el rozamiento.  PALADAR BLANDO: que es un pliegue formado principalmente por musculo esquelético con una proyección hacia abajo en el borde libre que recuerda un dedo conocida como úvula. El paladar blando se eleva como acto reflejo cuando se traga para cerrar el paso a la nasofaringe. Lateralmente, el paladar blando esta anclado a la lengua por un par de arcos palatoglosales y mas posterior lo hace a la orofaringe a través de los arcos palatofaringeos. Entre ambos pares de arcos se encuentran la zona conocida como fauces que contiene las amígdalas palatinas. EL PALADAR
  • 6.
  • 7.  VISTA SUPERFICIAL SUPERIOR DE LA LENGUA Ocupa la mayor parte de la cavidad oral cuando se cierra la boca. La superficie superior de la lengua muestra proyecciones d la mucosa subyacente conocidas como papilas. Pueden ser de tres formas: Filiformes: estas papilas tienen forma cónica proporcionan a la lengua aspereza superficial que aumenta el rozamiento con los alimentos semisólidos. Son las mas numerosas y pequeñas y están alineadas en filas en la superficie superior de la lengua. Fungiformes: tienen forma de hongo y están dispersas sobre la superficie de la lengua presentando un tono rojizo debido a su núcleo vascular. Circunvaladas: cuentan solo entre 10 y 12 y se localizan en una fila con forma de V en el fondo de la lengua. LA LENGUA
  • 8.
  • 9.  Son tejidos linfoides situadas en la faringe. LAS AMIGDALS
  • 10. SEGÚN LA LOCALIZACIÓN Amígdala faríngea: también llamada amígdala de Luschka y esta situada en el techo de la faringe. Amígdala palatina : también llamada tonsila. Esta situada en la entrada del la orofaringe. Amígdala lingual: es el conjunto del tejido linfoide mas voluminoso de la faringe y esta situada en la base de la lengua. Amígdala tubárica: también llamada Gerlach y se encuentra rodeando el extremo faríngeo de la trompa de Eustaquio.
  • 11.  UBICACIÓN: se encuentran dentro que fuera la cavidad bucal, segregan saliva. La saliva tiene varias funciones. Limpia la boca Disuelve sustancias de los alimentos y con ello permite degustarlas. Humedece los alimentos y con ello favorece a la formación del bolo. Contienen enzimas que comienzan la digestión de los almidones. La mayor parte de la saliva se produce en tres pares de glándulas salivares situadas fuera de la cavidad bucal(extrínsecas) que drenan sus secreciones a ella a través de conductos. Y estas son: GLANDULAS SALIVARES
  • 12.  GLANDULAS PAROTIDAS: Son las mas grandes, y yacen anteriores a los oídos entre el musculo macetero y la piel.  GLANDULAS SUBMANDIBULARES: con el tamaño de una nuez, estas glándulas yacen a lo largo de la zona medial del cuerpo mandibular.  GLANDULAS SUBLINGUALES: son las mas pequeñas y están ubicadas anteriores a las gandulas submandibulares bajo la lengua. Tienen entre 10 y 12 conductos que vierten en el piso de la boca.  Tipos de células secretoras:  Células productores de moco: que producen una solución filamentosa y viscosa.  Células serosas: que producen una secreción fluida y acuosa que contiene las enzimas de la saliva, los iones y una mínima cantidad de mucina.
  • 13.  Dentadura  Dientes deciduos y permanentes.  Los primeros dientes suelen aparecer aproximadamente a los 6 meses de edad cuando los incisivos centrales de la mandíbula inferior brotan.  La dentadura estará completa cuando surgen los segundos molares superiores a la edad de 24 meses.  Hay 20 dientes deciduos(que se caen) . 10 en cada arco.  A la edad de 6 años comienza el proceso de reemplazar los dientes deciduos dientes de leche.  A los 14 años se completa la sustitución de los dientes  A los 17-21 años se completa un total de 32 dientes. LOS DIENTES
  • 14. COMPONENTES BÁSICOS DEL DIENTE  ESMALTE: esta compuesto por una forma brillante, muy dura y cristalina de sales de fosfato cálcico sin células. El grueso esmalte es de 1.5 a 2 mm en la zona mas gruesa.  DENTINA: es tipo ósea, esta ubicado bajo el esmalte, es mas blanda y constituye la mayor parte de la estructura del diente. La dentina protege la pulpa de daños mecánicos, térmicos o químicos. Las células que segregan y mantienen la dentina se llaman odontoblastos. Son células de cuerpo esférico que yacen en la cavidad de la pulpa justo profundas a las dentinas.  PULPA: cuando alcanza la raíz se conoce como conducto radicular y esta conectado con los tejidos que rodean el diente por una abertura en el extremo inferior de la raíz llamada foramen apical.
  • 15. CEMENTO: es aparecida al hueso, es mas blando que la dentina y cubre la raíz del diente. Se extiende desde el contacto cemento-esmalte hasta el ápice del diente. Al conjunto de tejidos que soportan el diente se llama periodonto y este abarca el propio cemento y además: El ligamento periodontal: que es de tejido conectivo y fija el diente al hueso alveolar. El hueso alveolar que lo abarca: forma la cunca donde se aloja el diente. Este hueso es fino y poroso y se adhiere a las fibras principales del ligamento periodontal y la encía. LA GINGIVA: es el tejido blando que rodea el diente. Es de color rosado en contraste con el color rojizo del resto de la superficie dental.
  • 16. 1.https://es.scribd.com: Funciones del TCAE en el consultorio dental 2.Macmillan educación: Técnicas de ayuda Odontológica y estomatológica 3.https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/45475-el-90-4-de-los-peruanos-tiene-caries- dental 4. Schniedman R., Lambert S., Wander B. 2005, Manual de Enfermería Auxiliar, 3 Edición, Editorial Interamericana S.A., México. 5. Lamas Oliveira, Marta. Caries de la infancia temprana: Etiología, factores de riesgo y prevención. Profesión dental2(6): 362- 8 Jun1999 6. De Paola D. Odontología preventiva led. Argentina Mundi 1981 BIBLIOGRAFIA