SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDACTICA: ASISTENCIA AL USUARIO
QUIRURGICO
TEMA: CUIDADOS BASICOS EN CIRUGIA
GENITOURINARIO
Lic. Anali Rosmery Meza Santiago
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO “CANIPACO”
OBJETIVOS
 Mantener un estado hemodinámico adecuado.
 Restablecer un patrón de eliminación urinaria adecuado, manteniendo un
estricto aporte y excreción de líquidos.
 Control del dolor.
 Prevenir la infección.
 Aliviar la ansiedad del paciente y familia.
POSICIONESFRECUENTES
litotomía o
ginecológica
CUIDADOSGENERALES
 Monitorización de constantes vitales y saturación basal. En el postoperatorio inmediato como
mínimo cada 30 minutos, valor arritmias, taquicardias, aumento de la alerta y actividad
mental.
 Auscultar sonidos respiratorios cada 4 horas. Si patrón respiratorio alterado por sobrecarga de
líquidos y reposo en cama prolongado, elevar cabecero de la cama 30º, girar al paciente y
estimular la tos.
 Observación neurológica
 Canalizar y mantener uno o dos accesos venosos periféricos.Si dispone de un acceso venoso
central, vigilar permeabilidad, buen estado del apósito y realizar, si es necesario RX de tórax.
 Cambiar vendajes cuando estén humedecidos, utilizando asepsia total.
 Proteger al paciente de infecciones y lesiones mediante higiene de manos y asepsia.
 Mantener un estricto aporte de líquidos mediante restricción o favorecimiento. En algunos
casos el aporte puede ser entre 2500-3000 ml de líquidos diarios para purgar vías urinarias y
evitar riesgo de infección.
Control de hematuria
 Monitorización de creatinina sérica, BUN, electrolitos séricos, densidad
específica de orina y electrolitos urinarios.
 Control de la dieta. Al principio dieta absoluta. Posteriormente, con una
dieta de residuos ácidos se consigue orina ácida y disminución del
desarrollo bacteriano. En el postoperatorio tardío, ayudar al paciente a
planificar una dieta.
 Valorar el patrón intestinal. Las heces pueden hacer presión sobre la
vejiga.
 Observar secreciones vaginales • Control del dolor, calor y cambios
posturales.
 Control de hematuria
CUIDADO DEL CATÉTER
URINARIO
DEFINICIÓN Actuación anteunpacientecon
unequipodedrenajeurinario
ACTIVIDADES
Mantener un sistemade
drenaje urinario cerrado
Irrigar el sistemade catéter
urinario mediante técnica
estéril, si procede
Limpiar el catéterurinario por
fueraen el meato. –Anotar
las característicasdel líquido
drenado
Vaciar el dispositivo de
drenaje urinario a intervalos
específicos mínimocada 8h.
Mantener la permeabilidad
del sistema de catéter
urinario
Limpiar la zona dérmica
genital a intervalos
regulares
Mantener la bolsa recolectora
por debajo de la vejiga para
evitar reflujo.
Fijar el catéter ala
pierna del paciente para
evitar tirones
DOLOR:
ADMINISTRACIÓN
DEANALGESICOS
DEFINICION Utilizacióndeagentes
farmacológicos paradisminuiro
eliminarel dolor.
ACTIVIDADES Determinarla ubicación,
características,calidad y
gravedaddeldolorantes de
medicar al paciente.
Comprobarlas órdenes médicas
encuantoal medicamento,dosis
yfrecuencia deanalgésico
prescrito.
Administrarlos analgésicos ala
horaadecuadaparaevitar picos
yvalles dela analgesia,
especialmenteconel dolor
severo.
Evaluar la eficacia delanalgésicoaintervalosregularesdespuésde
cada administración, se debe observar también si hay señales y
síntomas de efectos adversos (depresión respiratoria, náuseas y
vómitos,sequedaddeboca yestreñimiento).
MANEJODELA
ELIMINACIÓN
URINARIA
01. DEFINICIÓN Mantenimientodeun
esquemadeeliminación
urinaria óptimo
ACTIVIDADES Controlarperiódicamentela
eliminaciónurinaria, incluyendola
frecuencia,consistencia,
volumenycolor
Observar si haysignos y
síntomasderetención
urinaria
Enseñaral pacientea
beberuncuartodelitrode
líquido conlas comidas,
entrelas comidasyal
anochecer.
CONTROLDE
IN
FECCIONES
DEFINICION Minimizar el contagio y
transmisión de agentes
infecciosos
02. ACTIVIDADES Ponerenpráctica normas
deprecauciónuniversales.
Fomentarellavadode
manos delpersonaly
paciente
Usarguantes
Administrarterapiade
antibióticosprescritos, si
procede
BIBLIOGRAFIA
● ConceptosdeEnfermeríaenlapráctica,«ModelodeOrem».DoroteaE.OremEdit.
Masson-SalvatEnfermería. 1993.
● JovenMaried,J.,VillanobaArtero,C.,JuliáSedä,G.,González-HuixLladó,F.1993.
DiccionariodeMedicina. Artel.Barcelona
● PlanesdecuidadosdeEnfermería.Modelodereferencia,métodoseinstrumentos.
● ProyectodeIntervencionesIOWA.Clasificación deIntervencionesdeEnfermería(CIE).
NursingInterventions Classification(NIC).JoanneC.McCloskey,GloriaM.Bulechek.
TerceraEdición.Harcourt.2002
● Manualdeenfermeríaurológica.FernándezdelBustoE.;MartínezdeIturrateArín
J.SecretariadodePublicacioneseIntercambioEditorial.Universidadde
Valladolid.2000.
● Enfermeríaquirúrgica.Planesdecuidados.GuillementLloverasA.;JerezHernándezJ.M.
Springer.1999

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIASPREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
Caja Petrolera de Salud
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 
Pre.operatorio
Pre.operatorioPre.operatorio
Pre.operatorio
Emmanuel Nuñez Saldaña
 
Alimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaAlimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástrica
Wendy Roldan
 
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUDTecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
natorabet
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
Elizabeth Chavez
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Teresa Pérez Disla
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
ibethorozcoanaya
 
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
Jaime Manuel Marquez
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
maynor ponce
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Yolanda Siguas
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
madison14
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
Javier Hernández
 
Necesidad de eliminacion .
Necesidad de eliminacion .Necesidad de eliminacion .
Necesidad de eliminacion .
Elizabeth espejel
 
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulanteActiv y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Martin Alfredo Jimenez Gonzalez
 
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Oswaldo A. Garibay
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Sulema Quispe
 
Colonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. EnfermeríaColonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. Enfermería
Dave Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIASPREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Pre.operatorio
Pre.operatorioPre.operatorio
Pre.operatorio
 
Alimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaAlimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástrica
 
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUDTecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
 
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
Necesidad de eliminacion .
Necesidad de eliminacion .Necesidad de eliminacion .
Necesidad de eliminacion .
 
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulanteActiv y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
 
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
 
Colonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. EnfermeríaColonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. Enfermería
 

Similar a TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx

Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renalIntervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan
 
dialisis y hemodialisis.pdf
dialisis y hemodialisis.pdfdialisis y hemodialisis.pdf
dialisis y hemodialisis.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 
cuidados de enfermeria factores de riesgo
cuidados de enfermeria factores de riesgocuidados de enfermeria factores de riesgo
cuidados de enfermeria factores de riesgo
Paul Andres Reasco Aponte
 
CLASE 14 INMUNIZACION.pdf
CLASE 14 INMUNIZACION.pdfCLASE 14 INMUNIZACION.pdf
CLASE 14 INMUNIZACION.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdfCLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperioCuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdfCLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
MARIACAROLINAAGUIRRE1
 
Protocolo Eliminacion
Protocolo EliminacionProtocolo Eliminacion
Protocolo Eliminacion
nAyblancO
 
Aceesos venosos
Aceesos venososAceesos venosos
Aceesos venosos
German Aguirre
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Basica. unidad 8
Basica. unidad 8Basica. unidad 8
Basica. unidad 8
Maricela Ratti
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Maricela Ratti
 
Fecalomas
FecalomasFecalomas
Fecalomas
Emp Stxis
 
Fecalomas
FecalomasFecalomas
Fecalomas
Emp Stxis
 
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente críticoCuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Alejandra Gallardo
 
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdfcuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
Melissa Tapia
 
eliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptxeliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptx
CASA
 
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdfParacentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
mary100681
 
Control de Diuresis.docx
Control de Diuresis.docxControl de Diuresis.docx
Control de Diuresis.docx
FernandoHelbichMerca
 

Similar a TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx (20)

Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renalIntervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal
 
dialisis y hemodialisis.pdf
dialisis y hemodialisis.pdfdialisis y hemodialisis.pdf
dialisis y hemodialisis.pdf
 
cuidados de enfermeria factores de riesgo
cuidados de enfermeria factores de riesgocuidados de enfermeria factores de riesgo
cuidados de enfermeria factores de riesgo
 
CLASE 14 INMUNIZACION.pdf
CLASE 14 INMUNIZACION.pdfCLASE 14 INMUNIZACION.pdf
CLASE 14 INMUNIZACION.pdf
 
CLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdfCLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdf
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperioCuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdfCLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
 
Protocolo Eliminacion
Protocolo EliminacionProtocolo Eliminacion
Protocolo Eliminacion
 
Aceesos venosos
Aceesos venososAceesos venosos
Aceesos venosos
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Basica. unidad 8
Basica. unidad 8Basica. unidad 8
Basica. unidad 8
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
 
Fecalomas
FecalomasFecalomas
Fecalomas
 
Fecalomas
FecalomasFecalomas
Fecalomas
 
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente críticoCuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente crítico
 
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdfcuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
 
eliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptxeliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptx
 
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdfParacentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
 
Control de Diuresis.docx
Control de Diuresis.docxControl de Diuresis.docx
Control de Diuresis.docx
 

Más de AnalArms

TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptxTEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
AnalArms
 
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptxTEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
AnalArms
 
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptxTEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
AnalArms
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
AnalArms
 
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptxESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
AnalArms
 
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptxTEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
AnalArms
 
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptxTema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
AnalArms
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
AnalArms
 
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptxTEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
AnalArms
 
muscular.pdf
muscular.pdfmuscular.pdf
muscular.pdf
AnalArms
 
sentidos.pdf
sentidos.pdfsentidos.pdf
sentidos.pdf
AnalArms
 
tegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdftegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdf
AnalArms
 
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptxTEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
AnalArms
 
tema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptxtema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptx
AnalArms
 
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptxTEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
AnalArms
 
Presentación (26).pptx
Presentación (26).pptxPresentación (26).pptx
Presentación (26).pptx
AnalArms
 
ANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptxANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptx
AnalArms
 
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptxALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
AnalArms
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
AnalArms
 
exposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptxexposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptx
AnalArms
 

Más de AnalArms (20)

TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptxTEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
 
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptxTEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
 
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptxTEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
 
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptxESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
 
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptxTEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
 
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptxTema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
 
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptxTEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
 
muscular.pdf
muscular.pdfmuscular.pdf
muscular.pdf
 
sentidos.pdf
sentidos.pdfsentidos.pdf
sentidos.pdf
 
tegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdftegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdf
 
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptxTEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
 
tema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptxtema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptx
 
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptxTEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
 
Presentación (26).pptx
Presentación (26).pptxPresentación (26).pptx
Presentación (26).pptx
 
ANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptxANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptx
 
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptxALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
 
exposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptxexposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptx
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx

  • 1. UNIDAD DIDACTICA: ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO TEMA: CUIDADOS BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO Lic. Anali Rosmery Meza Santiago INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CANIPACO”
  • 2. OBJETIVOS  Mantener un estado hemodinámico adecuado.  Restablecer un patrón de eliminación urinaria adecuado, manteniendo un estricto aporte y excreción de líquidos.  Control del dolor.  Prevenir la infección.  Aliviar la ansiedad del paciente y familia.
  • 4. CUIDADOSGENERALES  Monitorización de constantes vitales y saturación basal. En el postoperatorio inmediato como mínimo cada 30 minutos, valor arritmias, taquicardias, aumento de la alerta y actividad mental.  Auscultar sonidos respiratorios cada 4 horas. Si patrón respiratorio alterado por sobrecarga de líquidos y reposo en cama prolongado, elevar cabecero de la cama 30º, girar al paciente y estimular la tos.  Observación neurológica  Canalizar y mantener uno o dos accesos venosos periféricos.Si dispone de un acceso venoso central, vigilar permeabilidad, buen estado del apósito y realizar, si es necesario RX de tórax.  Cambiar vendajes cuando estén humedecidos, utilizando asepsia total.  Proteger al paciente de infecciones y lesiones mediante higiene de manos y asepsia.  Mantener un estricto aporte de líquidos mediante restricción o favorecimiento. En algunos casos el aporte puede ser entre 2500-3000 ml de líquidos diarios para purgar vías urinarias y evitar riesgo de infección.
  • 5. Control de hematuria  Monitorización de creatinina sérica, BUN, electrolitos séricos, densidad específica de orina y electrolitos urinarios.  Control de la dieta. Al principio dieta absoluta. Posteriormente, con una dieta de residuos ácidos se consigue orina ácida y disminución del desarrollo bacteriano. En el postoperatorio tardío, ayudar al paciente a planificar una dieta.  Valorar el patrón intestinal. Las heces pueden hacer presión sobre la vejiga.  Observar secreciones vaginales • Control del dolor, calor y cambios posturales.  Control de hematuria
  • 6. CUIDADO DEL CATÉTER URINARIO DEFINICIÓN Actuación anteunpacientecon unequipodedrenajeurinario ACTIVIDADES Mantener un sistemade drenaje urinario cerrado Irrigar el sistemade catéter urinario mediante técnica estéril, si procede Limpiar el catéterurinario por fueraen el meato. –Anotar las característicasdel líquido drenado Vaciar el dispositivo de drenaje urinario a intervalos específicos mínimocada 8h. Mantener la permeabilidad del sistema de catéter urinario Limpiar la zona dérmica genital a intervalos regulares Mantener la bolsa recolectora por debajo de la vejiga para evitar reflujo. Fijar el catéter ala pierna del paciente para evitar tirones
  • 7. DOLOR: ADMINISTRACIÓN DEANALGESICOS DEFINICION Utilizacióndeagentes farmacológicos paradisminuiro eliminarel dolor. ACTIVIDADES Determinarla ubicación, características,calidad y gravedaddeldolorantes de medicar al paciente. Comprobarlas órdenes médicas encuantoal medicamento,dosis yfrecuencia deanalgésico prescrito. Administrarlos analgésicos ala horaadecuadaparaevitar picos yvalles dela analgesia, especialmenteconel dolor severo. Evaluar la eficacia delanalgésicoaintervalosregularesdespuésde cada administración, se debe observar también si hay señales y síntomas de efectos adversos (depresión respiratoria, náuseas y vómitos,sequedaddeboca yestreñimiento).
  • 8. MANEJODELA ELIMINACIÓN URINARIA 01. DEFINICIÓN Mantenimientodeun esquemadeeliminación urinaria óptimo ACTIVIDADES Controlarperiódicamentela eliminaciónurinaria, incluyendola frecuencia,consistencia, volumenycolor Observar si haysignos y síntomasderetención urinaria Enseñaral pacientea beberuncuartodelitrode líquido conlas comidas, entrelas comidasyal anochecer.
  • 9. CONTROLDE IN FECCIONES DEFINICION Minimizar el contagio y transmisión de agentes infecciosos 02. ACTIVIDADES Ponerenpráctica normas deprecauciónuniversales. Fomentarellavadode manos delpersonaly paciente Usarguantes Administrarterapiade antibióticosprescritos, si procede
  • 10. BIBLIOGRAFIA ● ConceptosdeEnfermeríaenlapráctica,«ModelodeOrem».DoroteaE.OremEdit. Masson-SalvatEnfermería. 1993. ● JovenMaried,J.,VillanobaArtero,C.,JuliáSedä,G.,González-HuixLladó,F.1993. DiccionariodeMedicina. Artel.Barcelona ● PlanesdecuidadosdeEnfermería.Modelodereferencia,métodoseinstrumentos. ● ProyectodeIntervencionesIOWA.Clasificación deIntervencionesdeEnfermería(CIE). NursingInterventions Classification(NIC).JoanneC.McCloskey,GloriaM.Bulechek. TerceraEdición.Harcourt.2002 ● Manualdeenfermeríaurológica.FernándezdelBustoE.;MartínezdeIturrateArín J.SecretariadodePublicacioneseIntercambioEditorial.Universidadde Valladolid.2000. ● Enfermeríaquirúrgica.Planesdecuidados.GuillementLloverasA.;JerezHernándezJ.M. Springer.1999