SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO DE REPORTE
DE ENERMERIA
DEFINICION
• Es un informe que se realiza a través de la comunicación verbal
al finalizar el turno; que consiste en la exposición sobre todos
los acontecimientos sucedidos durante el turno.
CARACTERISTICAS
EXACTITUD: La información que se
brinda debe ser exacta, de modo
que contenga información precisa
sobre el ámbito biológico,
psicológico y social del ser
humano. Ya que las mediciones que
se utilicen determinarán si las
necesidades del paciente fueron
satisfechas.
INTEGRIDAD: La información
debe ser completa, y
contener información concisa
y detallada sobre el paciente,
se debe comprender al ser
humano como un todo, o
como persona holística.
ACTUALIDAD: La
información brindada
debe ser la que se
obtuvo durante el turno.
ORGANIZACIÓN: La enfermera
comunica la información de
manera cronológica, lógica y
ordenada.
PASOS PARA ENTREGAR EL REPORTE
• a) Tome las medidas necesarias para que el reporte
se inicie y termine a tiempo.
b) Evite toda actividad social cuando haga las tareas
de la entrega de información.
c) Prepárese para tomar notas sobre la información
reportada.
d) La enfermera que se encarga de proporcionar la
información debe contar también con apuntes o
valerse de un Kárdex como guía.
ROL DE LA ENFERMERA EN EL REPORTE
• El rol de la enfermera como
miembro del equipo de salud
es importante, ya que
contribuye con sus
conocimientos y experiencias,
brindando al paciente los
cuidados en los aspectos
biológico, psicológico,
espiritual y social
Por lo tanto, que debe comprender
lo que el paciente y su familia
experimentan sobre la enfermedad y
su tratamiento con el fin de
administrar los cuidados óptimos, es
así que dentro del Reporte de
Enfermería tiene la responsabilidad
de proporcionar la información de
manera objetiva, oportuna e
integral, sobre los sucesos ocurridos
con el paciente durante el turno.
Delegación y Coaching
en Enfermería
Delegación
Transferencia de tareas, funciones,
atribuciones y autoridad; entre una
persona que ocupa un cargo superior
a un inferior jerárquico, pero
conservando siempre la
responsabilidad final de cumplir un
objetivo específico.
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Ahorra tiempo en la gestión.
Potencialización capacidades
Gerenciales
Reducción de costes de la
Empresa y crecimiento de la
misma.
Incrementa la participación del
empleado.
Aumento de la motivación.
Permiten a quien delega
transmitir conocimientos
Preparación del personal para
nuevos cargos.
Favorece la especialización
Típicas en una Dirección
autoritaria y poco
democrática.
 La mala delegación puede
llevar al fracaso directivo.
Delegación de tareas sin
justificación y sin objetivos
claros.
Proceso Adecuado de Delegación
Quien delegue no puede hacerlo con todas sus
funciones, solo con alguna de ellas.
Solo puede hacerlo con algunas tareas, eligiendo la
persona indicada.
El objetivo debe ser claro y específico.
Quien delegue debe informar por escrito al delegado
y superiores, especificando las tareas que va a
asumir.
El delegado puede aceptar o rechazar la oferta. Si la
acepta tendrá el poder, la autoridad y acceso a los
eventuales recursos que requiera.
Supervisión permanente de la tarea.
CRITERIOS QUE SE DEBEN DE TOMAN EN
CUENTA PARA UNA DELEGACION EFICIENTE
Ser receptivo: mente abierta para recibir las ideas de los demás
conceder la toma de decisiones: respetando y no asumiendo la toma de
decisiones que le corresponden al subordinado.
Renunciar a la toma de decisiones: Una vez delegada la responsabilidad,
corresponde al subordinado la toma de decisiones para realizar la actividad
delegada.
Pueden surgir errores ajenos a su voluntad: primero admítalos, luego corríjalos,
adiestre al personal con las políticas y reglas que se requieran o escoja
adecuadamente el personal. Los errores que surjan deben ser considerados
como parte del proceso de preparación del personal para cargos de mayor nivel.
Confiar en el subordinado: Primero realice una buena selección del personal y
luego delegue la autoridad. De esto se derivará su confianza en él.
COACHING
Impacto en la
moral del
colaborador
Sentido de
trabajo en
equipo,
acompañamiento
al terreno y
seguimiento
Liderazgo
mediante el
ejemplo
Capacitación
individualizada
Motivación
individualizada
CARACTERISTICAS
innovación
productividad
Autodisciplina,
creatividad y
respeto
Responsabilidad y
liderazgo
decisiones
Manejo de
información
INTEGRACION DEL COACHING Y
EMPOWERMENT
Relaciones
Compromiso
Disciplina
Efectivas(objetivos)
Solidas(tiempo)
Lealtad
Persistencia
Energía de acción
Orden
Definición de roles
Coaching y enfermería
CONOCIMIENTO
Saber y como
información
estructurada
COMPETENCIA
Integra habilidades
Las transforma en
riquezas
Innovación y cambio
HABILIDAD
Saber hacer
Transforma
información en
resultado
exposicion de gestion.pptx

Más contenido relacionado

Similar a exposicion de gestion.pptx

Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
Secretariado médico
Secretariado médicoSecretariado médico
Secretariado médico
CenproexFormacion
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Hdzcarrillo
 
GENERALIDADES ADMINISTRACION.pptx
GENERALIDADES ADMINISTRACION.pptxGENERALIDADES ADMINISTRACION.pptx
GENERALIDADES ADMINISTRACION.pptx
AlejandraCuriel11
 
El tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competenciasEl tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competenciasNora Baltodano
 
El proceso de comunicacion
El proceso de comunicacionEl proceso de comunicacion
El proceso de comunicacion
imaneelb99
 
EDUCACION DE PACIENTES INGRESO Y EGRESO.
EDUCACION DE PACIENTES INGRESO Y EGRESO.EDUCACION DE PACIENTES INGRESO Y EGRESO.
EDUCACION DE PACIENTES INGRESO Y EGRESO.
brittys
 
Incognito
IncognitoIncognito
Incognito
CECY50
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
CECY50
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
CECY50
 
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacionPresentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Luna Maria Sandobal
 
Calidad en la atención odontológica.
Calidad en la atención odontológica. Calidad en la atención odontológica.
Calidad en la atención odontológica.
Anghel Quilca
 
LA COMUNICACION EN LA SALUD.pptx
LA COMUNICACION EN LA SALUD.pptxLA COMUNICACION EN LA SALUD.pptx
LA COMUNICACION EN LA SALUD.pptx
AlexandraSimaliza1
 
Competencias y requisitos del trabajador 1
Competencias y requisitos del trabajador 1Competencias y requisitos del trabajador 1
Competencias y requisitos del trabajador 1
Jacqueline Ninnete G Barillas
 
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismoEstrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Raul Gustavo Espaïn
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deEquipoURG
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio decuidadosintensivos
 

Similar a exposicion de gestion.pptx (20)

Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
Secretariado médico
Secretariado médicoSecretariado médico
Secretariado médico
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
GENERALIDADES ADMINISTRACION.pptx
GENERALIDADES ADMINISTRACION.pptxGENERALIDADES ADMINISTRACION.pptx
GENERALIDADES ADMINISTRACION.pptx
 
Calidad de atencion medica
Calidad de atencion medicaCalidad de atencion medica
Calidad de atencion medica
 
El tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competenciasEl tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competencias
 
El proceso de comunicacion
El proceso de comunicacionEl proceso de comunicacion
El proceso de comunicacion
 
EDUCACION DE PACIENTES INGRESO Y EGRESO.
EDUCACION DE PACIENTES INGRESO Y EGRESO.EDUCACION DE PACIENTES INGRESO Y EGRESO.
EDUCACION DE PACIENTES INGRESO Y EGRESO.
 
Incognito
IncognitoIncognito
Incognito
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacionPresentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
 
Calidad en la atención odontológica.
Calidad en la atención odontológica. Calidad en la atención odontológica.
Calidad en la atención odontológica.
 
LA COMUNICACION EN LA SALUD.pptx
LA COMUNICACION EN LA SALUD.pptxLA COMUNICACION EN LA SALUD.pptx
LA COMUNICACION EN LA SALUD.pptx
 
Presentacion trabajo de aplicación y tranferencia
Presentacion trabajo de aplicación y tranferenciaPresentacion trabajo de aplicación y tranferencia
Presentacion trabajo de aplicación y tranferencia
 
Competencias y requisitos del trabajador 1
Competencias y requisitos del trabajador 1Competencias y requisitos del trabajador 1
Competencias y requisitos del trabajador 1
 
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismoEstrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio de
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio de
 

Más de AnalArms

TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptxTEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
AnalArms
 
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptxTEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
AnalArms
 
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptxTEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
AnalArms
 
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptxTEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
AnalArms
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
AnalArms
 
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptxESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
AnalArms
 
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptxTEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
AnalArms
 
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptxTema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
AnalArms
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
AnalArms
 
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptxTEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
AnalArms
 
muscular.pdf
muscular.pdfmuscular.pdf
muscular.pdf
AnalArms
 
sentidos.pdf
sentidos.pdfsentidos.pdf
sentidos.pdf
AnalArms
 
tegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdftegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdf
AnalArms
 
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptxTEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
AnalArms
 
tema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptxtema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptx
AnalArms
 
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptxTEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
AnalArms
 
Presentación (26).pptx
Presentación (26).pptxPresentación (26).pptx
Presentación (26).pptx
AnalArms
 
ANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptxANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptx
AnalArms
 
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptxALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
AnalArms
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
AnalArms
 

Más de AnalArms (20)

TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptxTEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
 
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptxTEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
 
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptxTEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
 
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptxTEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
 
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptxESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
 
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptxTEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
 
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptxTema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
 
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptxTEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
 
muscular.pdf
muscular.pdfmuscular.pdf
muscular.pdf
 
sentidos.pdf
sentidos.pdfsentidos.pdf
sentidos.pdf
 
tegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdftegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdf
 
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptxTEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
 
tema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptxtema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptx
 
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptxTEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
 
Presentación (26).pptx
Presentación (26).pptxPresentación (26).pptx
Presentación (26).pptx
 
ANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptxANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptx
 
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptxALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
 

Último

GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 

Último (20)

GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 

exposicion de gestion.pptx

  • 2. DEFINICION • Es un informe que se realiza a través de la comunicación verbal al finalizar el turno; que consiste en la exposición sobre todos los acontecimientos sucedidos durante el turno.
  • 3. CARACTERISTICAS EXACTITUD: La información que se brinda debe ser exacta, de modo que contenga información precisa sobre el ámbito biológico, psicológico y social del ser humano. Ya que las mediciones que se utilicen determinarán si las necesidades del paciente fueron satisfechas. INTEGRIDAD: La información debe ser completa, y contener información concisa y detallada sobre el paciente, se debe comprender al ser humano como un todo, o como persona holística. ACTUALIDAD: La información brindada debe ser la que se obtuvo durante el turno. ORGANIZACIÓN: La enfermera comunica la información de manera cronológica, lógica y ordenada.
  • 4. PASOS PARA ENTREGAR EL REPORTE • a) Tome las medidas necesarias para que el reporte se inicie y termine a tiempo. b) Evite toda actividad social cuando haga las tareas de la entrega de información. c) Prepárese para tomar notas sobre la información reportada. d) La enfermera que se encarga de proporcionar la información debe contar también con apuntes o valerse de un Kárdex como guía.
  • 5. ROL DE LA ENFERMERA EN EL REPORTE • El rol de la enfermera como miembro del equipo de salud es importante, ya que contribuye con sus conocimientos y experiencias, brindando al paciente los cuidados en los aspectos biológico, psicológico, espiritual y social Por lo tanto, que debe comprender lo que el paciente y su familia experimentan sobre la enfermedad y su tratamiento con el fin de administrar los cuidados óptimos, es así que dentro del Reporte de Enfermería tiene la responsabilidad de proporcionar la información de manera objetiva, oportuna e integral, sobre los sucesos ocurridos con el paciente durante el turno.
  • 7. Delegación Transferencia de tareas, funciones, atribuciones y autoridad; entre una persona que ocupa un cargo superior a un inferior jerárquico, pero conservando siempre la responsabilidad final de cumplir un objetivo específico.
  • 8. VENTAJAS DESVENTAJAS  Ahorra tiempo en la gestión. Potencialización capacidades Gerenciales Reducción de costes de la Empresa y crecimiento de la misma. Incrementa la participación del empleado. Aumento de la motivación. Permiten a quien delega transmitir conocimientos Preparación del personal para nuevos cargos. Favorece la especialización Típicas en una Dirección autoritaria y poco democrática.  La mala delegación puede llevar al fracaso directivo. Delegación de tareas sin justificación y sin objetivos claros.
  • 9. Proceso Adecuado de Delegación Quien delegue no puede hacerlo con todas sus funciones, solo con alguna de ellas. Solo puede hacerlo con algunas tareas, eligiendo la persona indicada. El objetivo debe ser claro y específico. Quien delegue debe informar por escrito al delegado y superiores, especificando las tareas que va a asumir. El delegado puede aceptar o rechazar la oferta. Si la acepta tendrá el poder, la autoridad y acceso a los eventuales recursos que requiera. Supervisión permanente de la tarea.
  • 10. CRITERIOS QUE SE DEBEN DE TOMAN EN CUENTA PARA UNA DELEGACION EFICIENTE Ser receptivo: mente abierta para recibir las ideas de los demás conceder la toma de decisiones: respetando y no asumiendo la toma de decisiones que le corresponden al subordinado. Renunciar a la toma de decisiones: Una vez delegada la responsabilidad, corresponde al subordinado la toma de decisiones para realizar la actividad delegada. Pueden surgir errores ajenos a su voluntad: primero admítalos, luego corríjalos, adiestre al personal con las políticas y reglas que se requieran o escoja adecuadamente el personal. Los errores que surjan deben ser considerados como parte del proceso de preparación del personal para cargos de mayor nivel. Confiar en el subordinado: Primero realice una buena selección del personal y luego delegue la autoridad. De esto se derivará su confianza en él.
  • 11. COACHING Impacto en la moral del colaborador Sentido de trabajo en equipo, acompañamiento al terreno y seguimiento Liderazgo mediante el ejemplo Capacitación individualizada Motivación individualizada
  • 13. INTEGRACION DEL COACHING Y EMPOWERMENT Relaciones Compromiso Disciplina Efectivas(objetivos) Solidas(tiempo) Lealtad Persistencia Energía de acción Orden Definición de roles
  • 14. Coaching y enfermería CONOCIMIENTO Saber y como información estructurada COMPETENCIA Integra habilidades Las transforma en riquezas Innovación y cambio HABILIDAD Saber hacer Transforma información en resultado