SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA: ASISTENCIA AL USUARIO QUIRÚRGICO
TEMA: Anestesia
LIC. ANALI MEZA SANTIAGO
ANESTESIOLOGIA
• Disciplina de la medicina
• Responsable de la administración de fármacos o anestésicos para suprimir los estímulos dolorosos de
los pacientes y asegurar el mantenimiento de las constantes vitales, durante los procedimientos
quirúrgicos.
• ANTECEDENTES HISTORICOS:
• Mezcla de vino y vinagre: poción del contenido del condenado paliar la angustia.
• Piedra carbonatada sobre la zona
• Pociones de opio y cicuta
• Compresión de los vasos sanguíneos y nervios que inervan la zona
• Anestesia por refrigeración en la segunda guerra mundial.
• Joseph Priestley 1733 – 1804
• Establecido las bases de la anestesiología moderna.
O2Y oxido nitroso gas de la risa divertida a los pueblos estados de incoherencia y carcajadas.
HISTORIA DE LA ANESTESIA
• El Dr. Crawford Williamson Long 1850 – 1878 fue el primero en usar
anestesia(eter) durante la operación, al administrarla a un niño antes
de extirparle un quiste del cuello. MANEJO DEL DOLOR.
• HORACE WELLS(doctor odontólogo), quien comenzó a utilizar el
oxido nitroso como anestesia, después de habérselo visto utilizar al
auto titulado profesor y químico Gardner Q. Colton en sus
espectáculos, los cuales consistían en administrar este gas a
voluntarios del publico.
AMERICAN SOCIETY OF
ANESTHESIOLOGISTS
• El ASA 1905 clasifica a los pacientes en función al estado físico mediante una escala que va de I bajo
riesgo hastaV alto riesgo.
• Responsables de la seguridad y manejo de las situaciones de riesgo.
• 1. PACIENTE SANO: sin anomalías sistémicas, infección localizada sin fiebre, tumor benigno, hernia.
• 2. PACIENTE CON ENFERMEDAD SISTEMICA LEVE: HTA bien controlada, diabetes mellitus bien
controlada, bronquitis crónica, obesidad, mayor de 80 años.
• 3. PACIENTE CON ENFERMEDAD SISTEMICA GRAVE QUE NO ES CAUSA DE INCAPACIDA:
insuficiencia cardiaca compensada, angina de pecho. Disritmia grave, cirrosis, diabetes o
hipotensión. Mal controlada.
• 4. PACIENTE CON ENFERMEDAD SISTEMICA QUE CAUSA INCAPACIDADY ES UNA AMENAZA
CONSTANTE A LAVIDA: Infarto agudo de miocardio menos de 6 meses. Insuficiencia respiratoria
grave, insuficiencia renal o hepática avanzadas.
• 5. PACIENTE MORIBUNDO QUE NO SE ESPERA SOBREVIVA POR MAS DE 24 HORAS CON O
SIN OPERACIÓN : individuo inconsciente con lesión cefálica traumática y ritmo cardiaco agónico.
LA ANESTESIA
• La anestesia es un estado que comprende hipnosis, narcosis, analgesia,
relajación y perdida de reflejos.
• La mas empleada es la anestesia por inhalación ya que es fácil controlarla.
• La captación y eliminación del agente depende en gran medida de la
ventilación pulmonar.
• La anestesia mas profunda necesita mayor concentración del agente.
TERMINOS PRINCIPALES
AMNESIA: perdida de la memoria
ANESTESICO: fármaco que produce perdida parcial o total sensibilidad
HIPNOTICO: fármaco que induce el sueño.
NARCOSIS: estado de perdida de la conciencia, sensibilidad, actividad motora y reflejos inducido por fármacos.
ANALGESICO: fármaco que produce bloqueo del dolor.
OBJETIVOS
•Provocar depresión progresiva de la actividad del
SNC, actuando primero sobre los grandes centros
neuronales del córtex cerebral y post. Los vitales del
bulbo raquídeo.
•SNA bloquear específicamente el sistema simpático
y parasimpático funcional, motoras, sensitivas,
estado mental, reflejos
TIPOS DE ANESTESIA
GENERAL: perdida de
toda sensibilidad,
conciencia, analgesia,
relajación e
interferencia con los
reflejos.
ESPINALO EPIDURAL:
Bloquea estímulos
dolorosos por debajo del
diafragma sin perdida de
conciencia.
EQUILIBRADA O
BALANCEADA: hipnosis
, relajación, analgesia,
pero con variabilidad de
los agentes
administrados, sin
alterar la homeostasis,
neuroleptoanestesia.
LOCAL O REGIONAL:
control del dolor sin
perdida de conciencia,
anestesia de los
nervios localizados en
una zona
determinada.
Anestesia de
conducción.
NEUROLEPTOANESTESIA
• Anestesia obtenida mediante la administración combinada de un fármaco
neuroléptico, mas de un analgésico opiáceo y protóxido de nitrógeno,. Produce en
el paciente una movilidad cataléptica, con disociación, indiferencia del entorno y
analgesia.
ELECCION DELTIPO DE ANESTESIA
• Aportar máxima seguridad
• Proporcionar condiciones optimas para el circulante
• Máximo bienestar del paciente.
• Índice de toxicidad bajo
• Mínimos efectos secundarios
• Periodo de latencia corto.
NIVELES DE ANESTESIA
• Sedación mínima: ansiolisis(responden a ordenes verbales, afectan cognición y
coordinación)
• Sedación/analgésica moderada: sedación conservada(conciencia disminuida ,
sedación consciente)
• Sedación analgésica profunda(dificultad para despertar al paciente, resp. A
estímulos dolorosos.)
• Anestesia total: anestesia regional y general.(inconsciencia total)

Más contenido relacionado

Similar a ANESTESIA.pptx

S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdfS-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
LuzAshelenCireneHerr
 
URGENCIAS MEDICAS 1.pdf
URGENCIAS MEDICAS 1.pdfURGENCIAS MEDICAS 1.pdf
URGENCIAS MEDICAS 1.pdf
BrayNichoramos
 
Anestesia 1
Anestesia 1Anestesia 1
Anestesia 1
yajanali
 
Coma 2 (2)
Coma 2 (2)Coma 2 (2)
Coma 2 (2)
brumadoger
 
Coma
Coma Coma
Coma
warner
 
Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]
Toño Garx
 
Cefalea post puncion
Cefalea post puncionCefalea post puncion
Cefalea post puncion
DraFiorelaValencia
 
Neumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto MayorNeumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Neurocirugia funcional
Neurocirugia funcionalNeurocirugia funcional
Neurocirugia funcional
xlucyx Apellidos
 
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogasConsideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
casstruita
 
Principios generales de anestesia
Principios generales de anestesiaPrincipios generales de anestesia
Principios generales de anestesia
frankcleverrodriguez
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Yezz Palomino Escalante
 
ANESTESIA GENERAL.pptx
ANESTESIA GENERAL.pptxANESTESIA GENERAL.pptx
ANESTESIA GENERAL.pptx
DavidMogrovejoPalaci
 
Dolor. dra labajo
Dolor. dra labajoDolor. dra labajo
Dolor. dra labajo
Docenciaurgenciashulp
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y AnestesiaEnfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Daniela Konrad Segura
 
FARMACOGERIATRIA.pdf
FARMACOGERIATRIA.pdfFARMACOGERIATRIA.pdf
FARMACOGERIATRIA.pdf
DANIELVILA40
 
Crisis Hipertensivas 2016.ppt
Crisis Hipertensivas 2016.pptCrisis Hipertensivas 2016.ppt
Crisis Hipertensivas 2016.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome Convulsivo.pptx
Síndrome Convulsivo.pptxSíndrome Convulsivo.pptx
Síndrome Convulsivo.pptx
ssuser63433e
 

Similar a ANESTESIA.pptx (20)

S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdfS-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
 
URGENCIAS MEDICAS 1.pdf
URGENCIAS MEDICAS 1.pdfURGENCIAS MEDICAS 1.pdf
URGENCIAS MEDICAS 1.pdf
 
Anestesia 1
Anestesia 1Anestesia 1
Anestesia 1
 
Coma 2 (2)
Coma 2 (2)Coma 2 (2)
Coma 2 (2)
 
Coma
Coma Coma
Coma
 
Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]
 
Cefalea post puncion
Cefalea post puncionCefalea post puncion
Cefalea post puncion
 
Neumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto MayorNeumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto Mayor
 
Neurocirugia funcional
Neurocirugia funcionalNeurocirugia funcional
Neurocirugia funcional
 
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogasConsideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
 
Principios generales de anestesia
Principios generales de anestesiaPrincipios generales de anestesia
Principios generales de anestesia
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
ANESTESIA GENERAL.pptx
ANESTESIA GENERAL.pptxANESTESIA GENERAL.pptx
ANESTESIA GENERAL.pptx
 
Dolor. dra labajo
Dolor. dra labajoDolor. dra labajo
Dolor. dra labajo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y AnestesiaEnfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
 
FARMACOGERIATRIA.pdf
FARMACOGERIATRIA.pdfFARMACOGERIATRIA.pdf
FARMACOGERIATRIA.pdf
 
Crisis Hipertensivas 2016.ppt
Crisis Hipertensivas 2016.pptCrisis Hipertensivas 2016.ppt
Crisis Hipertensivas 2016.ppt
 
Síndrome Convulsivo.pptx
Síndrome Convulsivo.pptxSíndrome Convulsivo.pptx
Síndrome Convulsivo.pptx
 

Más de AnalArms

TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptxTEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
AnalArms
 
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptxTEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
AnalArms
 
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptxTEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
AnalArms
 
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptxTEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
AnalArms
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
AnalArms
 
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptxESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
AnalArms
 
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptxTEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
AnalArms
 
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptxTema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
AnalArms
 
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptxTEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
AnalArms
 
muscular.pdf
muscular.pdfmuscular.pdf
muscular.pdf
AnalArms
 
sentidos.pdf
sentidos.pdfsentidos.pdf
sentidos.pdf
AnalArms
 
tegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdftegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdf
AnalArms
 
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptxTEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
AnalArms
 
tema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptxtema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptx
AnalArms
 
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptxTEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
AnalArms
 
Presentación (26).pptx
Presentación (26).pptxPresentación (26).pptx
Presentación (26).pptx
AnalArms
 
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptxALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
AnalArms
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
AnalArms
 
exposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptxexposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptx
AnalArms
 
aparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.pptaparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.ppt
AnalArms
 

Más de AnalArms (20)

TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptxTEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
 
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptxTEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
 
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptxTEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
 
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptxTEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
 
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptxESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
 
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptxTEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
 
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptxTema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
 
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptxTEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
 
muscular.pdf
muscular.pdfmuscular.pdf
muscular.pdf
 
sentidos.pdf
sentidos.pdfsentidos.pdf
sentidos.pdf
 
tegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdftegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdf
 
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptxTEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
 
tema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptxtema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptx
 
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptxTEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
 
Presentación (26).pptx
Presentación (26).pptxPresentación (26).pptx
Presentación (26).pptx
 
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptxALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
 
exposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptxexposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptx
 
aparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.pptaparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.ppt
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

ANESTESIA.pptx

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA: ASISTENCIA AL USUARIO QUIRÚRGICO TEMA: Anestesia LIC. ANALI MEZA SANTIAGO
  • 2. ANESTESIOLOGIA • Disciplina de la medicina • Responsable de la administración de fármacos o anestésicos para suprimir los estímulos dolorosos de los pacientes y asegurar el mantenimiento de las constantes vitales, durante los procedimientos quirúrgicos. • ANTECEDENTES HISTORICOS: • Mezcla de vino y vinagre: poción del contenido del condenado paliar la angustia. • Piedra carbonatada sobre la zona • Pociones de opio y cicuta • Compresión de los vasos sanguíneos y nervios que inervan la zona • Anestesia por refrigeración en la segunda guerra mundial. • Joseph Priestley 1733 – 1804 • Establecido las bases de la anestesiología moderna. O2Y oxido nitroso gas de la risa divertida a los pueblos estados de incoherencia y carcajadas.
  • 3. HISTORIA DE LA ANESTESIA • El Dr. Crawford Williamson Long 1850 – 1878 fue el primero en usar anestesia(eter) durante la operación, al administrarla a un niño antes de extirparle un quiste del cuello. MANEJO DEL DOLOR. • HORACE WELLS(doctor odontólogo), quien comenzó a utilizar el oxido nitroso como anestesia, después de habérselo visto utilizar al auto titulado profesor y químico Gardner Q. Colton en sus espectáculos, los cuales consistían en administrar este gas a voluntarios del publico.
  • 4. AMERICAN SOCIETY OF ANESTHESIOLOGISTS • El ASA 1905 clasifica a los pacientes en función al estado físico mediante una escala que va de I bajo riesgo hastaV alto riesgo. • Responsables de la seguridad y manejo de las situaciones de riesgo. • 1. PACIENTE SANO: sin anomalías sistémicas, infección localizada sin fiebre, tumor benigno, hernia. • 2. PACIENTE CON ENFERMEDAD SISTEMICA LEVE: HTA bien controlada, diabetes mellitus bien controlada, bronquitis crónica, obesidad, mayor de 80 años. • 3. PACIENTE CON ENFERMEDAD SISTEMICA GRAVE QUE NO ES CAUSA DE INCAPACIDA: insuficiencia cardiaca compensada, angina de pecho. Disritmia grave, cirrosis, diabetes o hipotensión. Mal controlada. • 4. PACIENTE CON ENFERMEDAD SISTEMICA QUE CAUSA INCAPACIDADY ES UNA AMENAZA CONSTANTE A LAVIDA: Infarto agudo de miocardio menos de 6 meses. Insuficiencia respiratoria grave, insuficiencia renal o hepática avanzadas. • 5. PACIENTE MORIBUNDO QUE NO SE ESPERA SOBREVIVA POR MAS DE 24 HORAS CON O SIN OPERACIÓN : individuo inconsciente con lesión cefálica traumática y ritmo cardiaco agónico.
  • 5. LA ANESTESIA • La anestesia es un estado que comprende hipnosis, narcosis, analgesia, relajación y perdida de reflejos. • La mas empleada es la anestesia por inhalación ya que es fácil controlarla. • La captación y eliminación del agente depende en gran medida de la ventilación pulmonar. • La anestesia mas profunda necesita mayor concentración del agente. TERMINOS PRINCIPALES AMNESIA: perdida de la memoria ANESTESICO: fármaco que produce perdida parcial o total sensibilidad HIPNOTICO: fármaco que induce el sueño. NARCOSIS: estado de perdida de la conciencia, sensibilidad, actividad motora y reflejos inducido por fármacos. ANALGESICO: fármaco que produce bloqueo del dolor.
  • 6. OBJETIVOS •Provocar depresión progresiva de la actividad del SNC, actuando primero sobre los grandes centros neuronales del córtex cerebral y post. Los vitales del bulbo raquídeo. •SNA bloquear específicamente el sistema simpático y parasimpático funcional, motoras, sensitivas, estado mental, reflejos
  • 7.
  • 8. TIPOS DE ANESTESIA GENERAL: perdida de toda sensibilidad, conciencia, analgesia, relajación e interferencia con los reflejos. ESPINALO EPIDURAL: Bloquea estímulos dolorosos por debajo del diafragma sin perdida de conciencia. EQUILIBRADA O BALANCEADA: hipnosis , relajación, analgesia, pero con variabilidad de los agentes administrados, sin alterar la homeostasis, neuroleptoanestesia. LOCAL O REGIONAL: control del dolor sin perdida de conciencia, anestesia de los nervios localizados en una zona determinada. Anestesia de conducción.
  • 9. NEUROLEPTOANESTESIA • Anestesia obtenida mediante la administración combinada de un fármaco neuroléptico, mas de un analgésico opiáceo y protóxido de nitrógeno,. Produce en el paciente una movilidad cataléptica, con disociación, indiferencia del entorno y analgesia.
  • 10. ELECCION DELTIPO DE ANESTESIA • Aportar máxima seguridad • Proporcionar condiciones optimas para el circulante • Máximo bienestar del paciente. • Índice de toxicidad bajo • Mínimos efectos secundarios • Periodo de latencia corto.
  • 11. NIVELES DE ANESTESIA • Sedación mínima: ansiolisis(responden a ordenes verbales, afectan cognición y coordinación) • Sedación/analgésica moderada: sedación conservada(conciencia disminuida , sedación consciente) • Sedación analgésica profunda(dificultad para despertar al paciente, resp. A estímulos dolorosos.) • Anestesia total: anestesia regional y general.(inconsciencia total)