SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
Alfonso Valero Valenzuela
Curso 15/16
TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
Dentro del bloque II “Elementos del proceso de e-a”:
ELEMENTOS
TEMA 4:
DISEÑO
TAREAS
TEMA 5:
CLIMA
DEL AULA
TEMA 6:
ORGANIZACIÓN
TEMA 7:
INFORMACIÓN
TEMA 8:
TIEMPO
DE AULA
TEMA 9:
FEEDBACK
TEMA 10:
RECURSOS
TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
1. Tiempo previsto en el programa. 8:30 – 9:25
2. Tiempo disponible para la práctica. 8:35 – 9:15. Se pierde 15 – 20 %
3. Tiempo para la información. 25 %  Excelente 10 %
4. Tiempo de organización. % 3 + 4 = 40 %
5. Tiempo de compromiso motor. 50 %  Excelente 80 %
6. Tiempo vinculado al objetivo principal. Mínimo 50 %
¿¿Estrategias??
Dd 5. Tiempo de aula
TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
PROFESOR
EXPERIENCIA
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
CONOCIMIENTO
DEL GRUPO
PLANIFICACIÓN ACTITUD
TIPO DE
LIDERAZGO
ASPECTOS QUE INFLUYEN EN EL TIEMPO DE AULA
RESPECTO AL PROFESOR
TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
ALUMNO
CONDUCTAS
DISRUPTIVAS
COHESIÓN
DEL GRUPO
ASPECTOS QUE INFLUYEN EN EL TIEMPO DE AULA
RESPECTO AL ALUMNO
TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
CONTEXTO
MATERIAL
DISPONIBLE
ESPACIO
ÚTIL
NÚMERO DE
ALUMNOS EN
LA SESIÓN
FILOSOFÍA
DEL CENTRO
CLIMATOLOGÍA
CLIMA DEL
GRUPO
EDAD
DE LOS
ALUMNOS
ASPECTOS QUE INFLUYEN EN EL TIEMPO DE AULA
RESPECTO AL CONTEXTO
TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
INSTRUMENTO PARA VALORAR EL TIEMPO DE
AULA (Sharpe y Koperwas, 1999)
CATEGORÍAS INTERVALOS DE TIEMPO, INDICANDO
EL INICIO Y FINAL DE LA CATEGORÍA
MOTRICES
ESPERANDO
Está aguardando la siguiente oportunidad para responder, como
esperando el turno, una actividad que va a comenzar, o en el
contexto del juego, no está comprometido activamente en el
desarrollo de la actividad
FUERA DE LA
TAREA
No está comprometido activamente en lo que debería estar, o está
comprometido en una actividad distinta de la que debería estar
comprometido
MODIFICANDO
LA TAREA
Participa en una tarea establecida, pero modifica
los requisitos establecidos para hacerlo más fácil o
difícil
COMPROMETIDO
ACTIVAMENTE
Participa en la tarea establecida, tanto cuando posee el
móvil u elemento como cuando no dispone del mismo,
defendiendo a un oponente, o estando en una posición
disponible para conseguir el móvil
TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
INSTRUMENTO PARA VALORAR EL TIEMPO DE
AULA (Sharpe y Koperwas, 1999)
CATEGORÍAS INTERVALOS DE TIEMPO, INDICANDO
EL INICIO Y FINAL DE LA CATEGORÍA
NO MOTRICES
TIEMPO DE
ATENCIÓN
ESCUCHA
Está escuchando al profesor cuando explica
la ejecución de alguna habilidad, reglas, roles
y responsabilidades
TIEMPO DE
ORGANIZACIÓN
Está comprometido adecuadamente en el
desarrollo de una tarea de gestión y control como
recoger o distribuir el material, desplazándose a lo
largo de la pista deportiva o desempeñando el rol
FUERA DE LA
TAREA
Está desarrollando una tarea distinta a la
requerida por el profesor u otro compañero
que asuma alguna de las funciones de
profesor

Más contenido relacionado

Destacado

Business opportunities in rural india by rupesh jain
Business opportunities in rural india by rupesh jainBusiness opportunities in rural india by rupesh jain
Business opportunities in rural india by rupesh jain
Rupesh Jain
 
La casona de melita
La casona de melitaLa casona de melita
La casona de melita
melita melendez
 
Pontificia universidad católica del ecuador sede ambato
Pontificia universidad católica del ecuador sede ambatoPontificia universidad católica del ecuador sede ambato
Pontificia universidad católica del ecuador sede ambato
Renata Moya
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
lau-lau
 
31 01-16
31 01-1631 01-16
31 01-16
yfontalv
 
Presentación Simposium Hábitos Saludables y Deporte Escolar 2013
Presentación Simposium Hábitos Saludables y Deporte Escolar 2013Presentación Simposium Hábitos Saludables y Deporte Escolar 2013
Presentación Simposium Hábitos Saludables y Deporte Escolar 2013
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 15a. Estilos de Enseñanza Cognitivos en la AFD
Tema 15a. Estilos de Enseñanza Cognitivos en la AFD Tema 15a. Estilos de Enseñanza Cognitivos en la AFD
Tema 15a. Estilos de Enseñanza Cognitivos en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Programas de educación en valores a través del deporte
Programas de educación en valores a través del deporteProgramas de educación en valores a través del deporte
Programas de educación en valores a través del deporte
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFDTema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 10. Los recursos didácticos en la AFD
Tema 10. Los recursos didácticos en la AFDTema 10. Los recursos didácticos en la AFD
Tema 10. Los recursos didácticos en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Presentacion erasmus
Presentacion erasmusPresentacion erasmus
Presentacion erasmus
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 6. La organización de la sesión en la AFD
Tema 6. La organización de la sesión en la AFDTema 6. La organización de la sesión en la AFD
Tema 6. La organización de la sesión en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 18. El Modelo Grupos de Aprendizaje en la AFD
Tema 18. El Modelo Grupos de Aprendizaje en la AFDTema 18. El Modelo Grupos de Aprendizaje en la AFD
Tema 18. El Modelo Grupos de Aprendizaje en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 14. Los estilos de enseñanza participativos en la AFD
Tema 14. Los estilos de enseñanza participativos en la AFDTema 14. Los estilos de enseñanza participativos en la AFD
Tema 14. Los estilos de enseñanza participativos en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Pablo Arias: Joomla como herramienta para el desarrollo web
Pablo Arias: Joomla como herramienta para el desarrollo webPablo Arias: Joomla como herramienta para el desarrollo web
Pablo Arias: Joomla como herramienta para el desarrollo web
PHP Vigo
 
Tema 17. El Modelo de Educación Deportiva en la AFD
Tema 17. El Modelo de Educación Deportiva en la AFDTema 17. El Modelo de Educación Deportiva en la AFD
Tema 17. El Modelo de Educación Deportiva en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFDTema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Peso: reglamento y tecnica
Peso: reglamento y tecnicaPeso: reglamento y tecnica
Peso: reglamento y tecnica
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 12. Los estilos de enseñanza tradicionales en la AFD
Tema 12. Los estilos de enseñanza tradicionales en la AFDTema 12. Los estilos de enseñanza tradicionales en la AFD
Tema 12. Los estilos de enseñanza tradicionales en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 22. Características pista atletismo
Tema 22. Características pista atletismoTema 22. Características pista atletismo
Tema 22. Características pista atletismo
Alfonso Valero Valenzuela
 

Destacado (20)

Business opportunities in rural india by rupesh jain
Business opportunities in rural india by rupesh jainBusiness opportunities in rural india by rupesh jain
Business opportunities in rural india by rupesh jain
 
La casona de melita
La casona de melitaLa casona de melita
La casona de melita
 
Pontificia universidad católica del ecuador sede ambato
Pontificia universidad católica del ecuador sede ambatoPontificia universidad católica del ecuador sede ambato
Pontificia universidad católica del ecuador sede ambato
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
 
31 01-16
31 01-1631 01-16
31 01-16
 
Presentación Simposium Hábitos Saludables y Deporte Escolar 2013
Presentación Simposium Hábitos Saludables y Deporte Escolar 2013Presentación Simposium Hábitos Saludables y Deporte Escolar 2013
Presentación Simposium Hábitos Saludables y Deporte Escolar 2013
 
Tema 15a. Estilos de Enseñanza Cognitivos en la AFD
Tema 15a. Estilos de Enseñanza Cognitivos en la AFD Tema 15a. Estilos de Enseñanza Cognitivos en la AFD
Tema 15a. Estilos de Enseñanza Cognitivos en la AFD
 
Programas de educación en valores a través del deporte
Programas de educación en valores a través del deporteProgramas de educación en valores a través del deporte
Programas de educación en valores a través del deporte
 
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFDTema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
 
Tema 10. Los recursos didácticos en la AFD
Tema 10. Los recursos didácticos en la AFDTema 10. Los recursos didácticos en la AFD
Tema 10. Los recursos didácticos en la AFD
 
Presentacion erasmus
Presentacion erasmusPresentacion erasmus
Presentacion erasmus
 
Tema 6. La organización de la sesión en la AFD
Tema 6. La organización de la sesión en la AFDTema 6. La organización de la sesión en la AFD
Tema 6. La organización de la sesión en la AFD
 
Tema 18. El Modelo Grupos de Aprendizaje en la AFD
Tema 18. El Modelo Grupos de Aprendizaje en la AFDTema 18. El Modelo Grupos de Aprendizaje en la AFD
Tema 18. El Modelo Grupos de Aprendizaje en la AFD
 
Tema 14. Los estilos de enseñanza participativos en la AFD
Tema 14. Los estilos de enseñanza participativos en la AFDTema 14. Los estilos de enseñanza participativos en la AFD
Tema 14. Los estilos de enseñanza participativos en la AFD
 
Pablo Arias: Joomla como herramienta para el desarrollo web
Pablo Arias: Joomla como herramienta para el desarrollo webPablo Arias: Joomla como herramienta para el desarrollo web
Pablo Arias: Joomla como herramienta para el desarrollo web
 
Tema 17. El Modelo de Educación Deportiva en la AFD
Tema 17. El Modelo de Educación Deportiva en la AFDTema 17. El Modelo de Educación Deportiva en la AFD
Tema 17. El Modelo de Educación Deportiva en la AFD
 
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFDTema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
 
Peso: reglamento y tecnica
Peso: reglamento y tecnicaPeso: reglamento y tecnica
Peso: reglamento y tecnica
 
Tema 12. Los estilos de enseñanza tradicionales en la AFD
Tema 12. Los estilos de enseñanza tradicionales en la AFDTema 12. Los estilos de enseñanza tradicionales en la AFD
Tema 12. Los estilos de enseñanza tradicionales en la AFD
 
Tema 22. Características pista atletismo
Tema 22. Características pista atletismoTema 22. Características pista atletismo
Tema 22. Características pista atletismo
 

Similar a Tema 8. El tiempo de aula en la AFD

Ambientes para trastornos del neurodesarrollo.pdf
Ambientes para trastornos del neurodesarrollo.pdfAmbientes para trastornos del neurodesarrollo.pdf
Ambientes para trastornos del neurodesarrollo.pdf
AmericaRojasGonzalez
 
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa just in time teaching
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa just in time teaching02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa just in time teaching
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa just in time teaching
Alfredo Prieto Martín
 
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time ...
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time ...02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time ...
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time ...
Alfredo Prieto Martín
 
QUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICA
catalina acosta
 
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learningTutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
Alfredo Prieto Martín
 
Ventajas y-desventajas
Ventajas y-desventajasVentajas y-desventajas
Ventajas y-desventajas
alidchicuellar
 
Tema 9. El feedback en la AFD
Tema 9. El feedback en la AFDTema 9. El feedback en la AFD
Tema 9. El feedback en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teachingejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
Alfredo Prieto Martín
 
Plandeclase2013 131212062610-phpapp02
Plandeclase2013 131212062610-phpapp02Plandeclase2013 131212062610-phpapp02
Plandeclase2013 131212062610-phpapp02
emichario sntos
 
Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learningFactores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Alfredo Prieto Martín
 
Agenda 12.docx
Agenda 12.docxAgenda 12.docx
Agenda 12.docx
JOVISANTOLALLAALVARA
 
Agenda 10.docx
Agenda 10.docxAgenda 10.docx
Agenda 10.docx
JOVISANTOLALLAALVARA
 
Reconocimiento grupo 247
Reconocimiento grupo 247Reconocimiento grupo 247
Reconocimiento grupo 247
MillerLady Rincon Sastoque
 
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Alfredo Prieto Martín
 
Decalogo estrategias de estudio
Decalogo estrategias de estudioDecalogo estrategias de estudio
Decalogo estrategias de estudio
Alberto Flores
 
Obs pract ens
Obs pract ensObs pract ens
Obs pract ens
cpfigueroa1
 
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicosComo hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Alfredo Prieto Martín
 
Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0
Pachacutec
 
Guia trabajo de investigación guillen valle
Guia trabajo de investigación guillen valleGuia trabajo de investigación guillen valle
Guia trabajo de investigación guillen valle
garciara
 

Similar a Tema 8. El tiempo de aula en la AFD (20)

Ambientes para trastornos del neurodesarrollo.pdf
Ambientes para trastornos del neurodesarrollo.pdfAmbientes para trastornos del neurodesarrollo.pdf
Ambientes para trastornos del neurodesarrollo.pdf
 
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa just in time teaching
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa just in time teaching02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa just in time teaching
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa just in time teaching
 
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time ...
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time ...02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time ...
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time ...
 
QUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICA
 
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learningTutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
 
Ventajas y-desventajas
Ventajas y-desventajasVentajas y-desventajas
Ventajas y-desventajas
 
Tema 9. El feedback en la AFD
Tema 9. El feedback en la AFDTema 9. El feedback en la AFD
Tema 9. El feedback en la AFD
 
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teachingejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
 
Plandeclase2013 131212062610-phpapp02
Plandeclase2013 131212062610-phpapp02Plandeclase2013 131212062610-phpapp02
Plandeclase2013 131212062610-phpapp02
 
Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015
Plan de clase 2015
 
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learningFactores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
 
Agenda 12.docx
Agenda 12.docxAgenda 12.docx
Agenda 12.docx
 
Agenda 10.docx
Agenda 10.docxAgenda 10.docx
Agenda 10.docx
 
Reconocimiento grupo 247
Reconocimiento grupo 247Reconocimiento grupo 247
Reconocimiento grupo 247
 
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
 
Decalogo estrategias de estudio
Decalogo estrategias de estudioDecalogo estrategias de estudio
Decalogo estrategias de estudio
 
Obs pract ens
Obs pract ensObs pract ens
Obs pract ens
 
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicosComo hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
 
Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0
 
Guia trabajo de investigación guillen valle
Guia trabajo de investigación guillen valleGuia trabajo de investigación guillen valle
Guia trabajo de investigación guillen valle
 

Más de Alfonso Valero Valenzuela

Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo LudotecnicoAtletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Alfonso Valero Valenzuela
 
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdfEl modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
Alfonso Valero Valenzuela
 
ppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptxppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptx
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativasTema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativas
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 20 las pruebas combinadas
Tema 20   las pruebas combinadasTema 20   las pruebas combinadas
Tema 20 las pruebas combinadas
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 19 lanzamiento de martillo
Tema 19   lanzamiento de martilloTema 19   lanzamiento de martillo
Tema 19 lanzamiento de martillo
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 18   lanzamiento de jabalinaTema 18   lanzamiento de jabalina
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 17 lanzamiento de disco
Tema 17   lanzamiento de discoTema 17   lanzamiento de disco
Tema 17 lanzamiento de disco
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 16 lanzamiento de peso
Tema 16   lanzamiento de pesoTema 16   lanzamiento de peso
Tema 16 lanzamiento de peso
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientosTema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientos
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 14 salto con pertiga
Tema 14   salto con pertigaTema 14   salto con pertiga
Tema 14 salto con pertiga
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 13 salto de altura
Tema 13   salto de alturaTema 13   salto de altura
Tema 13 salto de altura
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 12 triple salto
Tema 12   triple saltoTema 12   triple salto
Tema 12 triple salto
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 9 vallas
Tema 9 vallasTema 9 vallas
Tema 8 carrera de relevos
Tema 8   carrera de relevosTema 8   carrera de relevos
Tema 8 carrera de relevos
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 7 salida de tacos
Tema 7   salida de tacosTema 7   salida de tacos
Tema 7 salida de tacos
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carreraTema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carrera
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atléticaTema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atlética
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carrerasTema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carreras
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportivaTema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Alfonso Valero Valenzuela
 

Más de Alfonso Valero Valenzuela (20)

Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo LudotecnicoAtletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
 
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdfEl modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
 
ppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptxppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptx
 
Tema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativasTema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativas
 
Tema 20 las pruebas combinadas
Tema 20   las pruebas combinadasTema 20   las pruebas combinadas
Tema 20 las pruebas combinadas
 
Tema 19 lanzamiento de martillo
Tema 19   lanzamiento de martilloTema 19   lanzamiento de martillo
Tema 19 lanzamiento de martillo
 
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 18   lanzamiento de jabalinaTema 18   lanzamiento de jabalina
Tema 18 lanzamiento de jabalina
 
Tema 17 lanzamiento de disco
Tema 17   lanzamiento de discoTema 17   lanzamiento de disco
Tema 17 lanzamiento de disco
 
Tema 16 lanzamiento de peso
Tema 16   lanzamiento de pesoTema 16   lanzamiento de peso
Tema 16 lanzamiento de peso
 
Tema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientosTema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientos
 
Tema 14 salto con pertiga
Tema 14   salto con pertigaTema 14   salto con pertiga
Tema 14 salto con pertiga
 
Tema 13 salto de altura
Tema 13   salto de alturaTema 13   salto de altura
Tema 13 salto de altura
 
Tema 12 triple salto
Tema 12   triple saltoTema 12   triple salto
Tema 12 triple salto
 
Tema 9 vallas
Tema 9 vallasTema 9 vallas
Tema 9 vallas
 
Tema 8 carrera de relevos
Tema 8   carrera de relevosTema 8   carrera de relevos
Tema 8 carrera de relevos
 
Tema 7 salida de tacos
Tema 7   salida de tacosTema 7   salida de tacos
Tema 7 salida de tacos
 
Tema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carreraTema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carrera
 
Tema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atléticaTema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atlética
 
Tema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carrerasTema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carreras
 
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportivaTema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

Tema 8. El tiempo de aula en la AFD

  • 1. TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA Alfonso Valero Valenzuela Curso 15/16
  • 2. TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
  • 3. TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA Dentro del bloque II “Elementos del proceso de e-a”: ELEMENTOS TEMA 4: DISEÑO TAREAS TEMA 5: CLIMA DEL AULA TEMA 6: ORGANIZACIÓN TEMA 7: INFORMACIÓN TEMA 8: TIEMPO DE AULA TEMA 9: FEEDBACK TEMA 10: RECURSOS
  • 4. TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
  • 5. TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
  • 6. TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
  • 7. TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
  • 8. 1. Tiempo previsto en el programa. 8:30 – 9:25 2. Tiempo disponible para la práctica. 8:35 – 9:15. Se pierde 15 – 20 % 3. Tiempo para la información. 25 %  Excelente 10 % 4. Tiempo de organización. % 3 + 4 = 40 % 5. Tiempo de compromiso motor. 50 %  Excelente 80 % 6. Tiempo vinculado al objetivo principal. Mínimo 50 % ¿¿Estrategias?? Dd 5. Tiempo de aula TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
  • 9. TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
  • 10. TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA
  • 11. TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA PROFESOR EXPERIENCIA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CONOCIMIENTO DEL GRUPO PLANIFICACIÓN ACTITUD TIPO DE LIDERAZGO ASPECTOS QUE INFLUYEN EN EL TIEMPO DE AULA RESPECTO AL PROFESOR
  • 12. TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA ALUMNO CONDUCTAS DISRUPTIVAS COHESIÓN DEL GRUPO ASPECTOS QUE INFLUYEN EN EL TIEMPO DE AULA RESPECTO AL ALUMNO
  • 13. TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA CONTEXTO MATERIAL DISPONIBLE ESPACIO ÚTIL NÚMERO DE ALUMNOS EN LA SESIÓN FILOSOFÍA DEL CENTRO CLIMATOLOGÍA CLIMA DEL GRUPO EDAD DE LOS ALUMNOS ASPECTOS QUE INFLUYEN EN EL TIEMPO DE AULA RESPECTO AL CONTEXTO
  • 14. TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA INSTRUMENTO PARA VALORAR EL TIEMPO DE AULA (Sharpe y Koperwas, 1999) CATEGORÍAS INTERVALOS DE TIEMPO, INDICANDO EL INICIO Y FINAL DE LA CATEGORÍA MOTRICES ESPERANDO Está aguardando la siguiente oportunidad para responder, como esperando el turno, una actividad que va a comenzar, o en el contexto del juego, no está comprometido activamente en el desarrollo de la actividad FUERA DE LA TAREA No está comprometido activamente en lo que debería estar, o está comprometido en una actividad distinta de la que debería estar comprometido MODIFICANDO LA TAREA Participa en una tarea establecida, pero modifica los requisitos establecidos para hacerlo más fácil o difícil COMPROMETIDO ACTIVAMENTE Participa en la tarea establecida, tanto cuando posee el móvil u elemento como cuando no dispone del mismo, defendiendo a un oponente, o estando en una posición disponible para conseguir el móvil
  • 15. TEMA 8: EL TIEMPO DE AULA INSTRUMENTO PARA VALORAR EL TIEMPO DE AULA (Sharpe y Koperwas, 1999) CATEGORÍAS INTERVALOS DE TIEMPO, INDICANDO EL INICIO Y FINAL DE LA CATEGORÍA NO MOTRICES TIEMPO DE ATENCIÓN ESCUCHA Está escuchando al profesor cuando explica la ejecución de alguna habilidad, reglas, roles y responsabilidades TIEMPO DE ORGANIZACIÓN Está comprometido adecuadamente en el desarrollo de una tarea de gestión y control como recoger o distribuir el material, desplazándose a lo largo de la pista deportiva o desempeñando el rol FUERA DE LA TAREA Está desarrollando una tarea distinta a la requerida por el profesor u otro compañero que asuma alguna de las funciones de profesor