SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 12: ESTILOS DE ENSEÑANZA
TRADICIONALES
Alfonso Valero Valenzuela
Curso 15/16
TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES
TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES
BLOQUE III:
TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES
DEFINICIÓN:
• Forma de enseñar el profesor en función de su concepción de la
enseñanza. Muestra el desarrollo de la interacción docente y discente en
el proceso de toma de decisiones, definiendo el rol de cada uno en este
proceso.
LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES
1. DEFINICIÓN:
• Forma de enseñar caracterizada por un mayor control del profesor sobre
las decisiones que afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje, es
decir, sobre lo que va a ser enseñado, cómo va a ser enseñado y desde
que criterio ha de ser evaluado (Contreras, 1998).
2. TÉCNICA DE ENSEÑANZA:
• Instrucción Directa.
GENERALIDADES
TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES
3. ESTILOS O SUBTIPOS:
GENERALIDADES
TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES
1. POSICIÓN DEL PROFESOR:
• Destacada y visible por todos los alumnos.
2. ORGANIZACIÓN:
• Estricta y clara.
3. INFORMACIÓN INICIAL:
• Masiva y acompañada de una demostración, normalmente por parte del
profesor.
4. FEEDBACKS:
• A todo el grupo en general.
5. ESTRATEGIA EN LA PRÁCTICA:
• Analítica.
GESTIÓN DEL AULA
TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES
1. RELACIONES INTERPERSONALES:
• No suele haber ningún tipo de relación entre los alumnos, ni entre los alumnos y el
profesor.
2. PAPEL DEL PROFESOR:
• Eje central del proceso de e-a.
• Toma todo tipo de decisiones.
3. PAPEL DEL ALUMNO:
• Activo físicamente y pasivo en la toma de decisiones.
4. DISCIPLINA EN EL AULA:
• Bastante rígida, establecida por el profesor.
• Falta de diálogo a la hora de establecer normas.
CLIMA DEL AULA
TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES
1. MATERIAL:
• Ligado a las habilidades gimnásticas como potros, colchonetas,
espalderas, plintos, pesas, etc.
2. ESPACIOS:
• Entorno variable pero perfectamente delimitado.
RECURSOS
TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES
APLICACIONES
TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES
APLICACIONES
Anotación:
En el video tutorial, se informa que la
actividad de aerobic dentro del ámbito
de la salud, pertenece al estilo
tradicional de Mando Directo, pero es
erróneo, el aerobic pertenece al sub-
estilo, Modificación del Mando Directo.
TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES
APLICACIONES
TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES
AFIRMACIONES DEL PROFESOR
Aunque los grupos sean heterogéneos intento que todos realicen los mismos ejercicios
Como norma general, los alumnos no están preparados para ser autónomos en una clase de EF.
Siempre doy un conocimiento de los resultados de tipo general y a todos los alumnos para ganar tiempo de
clase.
Considero que lo más adecuado para controlar la clase es que todos los alumnos sigan el mismo ritmo de
aprendizaje
En la planificación me gusta tener perfectamente definido todo lo que realizan los alumnos/as durante la
clase
Como profesor/a durante las clases tomo todas las decisiones acerca de la enseñanza.
Me preocupa una organización formal que favorezca el buen desarrollo de mi clase.
Creo que la respuesta al unísono del alumnado de la clase de EF significa y tiene unos valores educativos
esenciales
Marco el ritmo de la clase para conseguir que todos los alumnos acaben el ejercicio al mismo tiempo
TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES
DIFERENCIAS ENTRE SUBESTILOS
MANDO DIRECTO MODIFICACIÓN MANDO ASIGNACIÓN TAREAS
GESTIÓN Posición profesor Destacada y visible Destacada y visible Destacada y visible
Organización Estricta y gran grupo Gran grupo Variada
Información inicial Demostración Demostración Demostración
Feedbacks Masivos y generales Masivos y generales Masivos e individuales y
generales
CLIMA Relaciones interpersonales Ninguna Escasa Entre alumnos
Papel profesor Toma todas las
decisiones
Toma todas las decisiones Toma todas las decisiones
Papel alumno Sólo motriz Sólo motriz Sólo motriz
Disciplina Muy estricta Estricta Menos estricta
RECURSOS Material Gimnásticos Muy variados Muy variados
Espacios Salas y campos
deportivos
Salas y campos deportivos Variados
APLICACIONES Rendimiento Todos los ámbitos Todos los ámbitos
TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES
DIFERENCIAS ENTRE M.M.D Y A.T
- La asignación de tareas, a diferencia de la modificación del mando directo,
se puede realizar de forma consecutiva y alternativa.
- En la M.M.D la organización es masiva, mientras que en la A.T puede ser
masiva o en subgrupos.
- El feeback en la M.M.D es masivo, al contrario de la A.T donde puede ser
individual.
- En la A.T el ritmo de ejecución lo elige el propio alumno.
- La vestimenta en la M.M.D es rigurosa.
- En la modificación del mando directo es habitual emplear música.
- El 80 - 90 % de las clases de E.F se realizan con asignación de tareas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 19. El Modelo de Responsabilidad Personal y Social en la AFD
Tema 19. El Modelo de Responsabilidad Personal y Social en la AFDTema 19. El Modelo de Responsabilidad Personal y Social en la AFD
Tema 19. El Modelo de Responsabilidad Personal y Social en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 5. El clima del aula en la enseñanza de la AFD
Tema 5. El clima del aula en la enseñanza de la AFDTema 5. El clima del aula en la enseñanza de la AFD
Tema 5. El clima del aula en la enseñanza de la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 15b. Los estilos de enseñanza socializadores en la AFD
Tema 15b. Los estilos de enseñanza socializadores en la AFDTema 15b. Los estilos de enseñanza socializadores en la AFD
Tema 15b. Los estilos de enseñanza socializadores en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 20. El Modelo de Enseñanza Ludotécnico en la AFD
Tema 20. El Modelo de Enseñanza Ludotécnico en la AFDTema 20. El Modelo de Enseñanza Ludotécnico en la AFD
Tema 20. El Modelo de Enseñanza Ludotécnico en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 18. El Modelo Grupos de Aprendizaje en la AFD
Tema 18. El Modelo Grupos de Aprendizaje en la AFDTema 18. El Modelo Grupos de Aprendizaje en la AFD
Tema 18. El Modelo Grupos de Aprendizaje en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Métodos de enseñanza en la educación física
Métodos de enseñanza en la educación físicaMétodos de enseñanza en la educación física
Métodos de enseñanza en la educación física
Jariid Echeverria Sarabia
 
Importancia del estilo de enseñanza inclusión en la educacion fisica
Importancia del estilo de enseñanza inclusión en la educacion fisicaImportancia del estilo de enseñanza inclusión en la educacion fisica
Importancia del estilo de enseñanza inclusión en la educacion fisicajuanchis_08
 
El estilo de autoevaluación (estilo d)
El estilo de autoevaluación (estilo d)El estilo de autoevaluación (estilo d)
El estilo de autoevaluación (estilo d)fuenmi
 
Los métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación físicaLos métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación física
milagmk20
 
Guía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iiGuía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iijhonatangomez123
 
El descubrimiento guiado
El descubrimiento guiadoEl descubrimiento guiado
El descubrimiento guiadofuenmi
 
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska MousstonEspectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
hugomedina36
 
Slideshare presentacion evangelina r., yakhayra th., lisseht v.
Slideshare  presentacion evangelina r., yakhayra th., lisseht v.Slideshare  presentacion evangelina r., yakhayra th., lisseht v.
Slideshare presentacion evangelina r., yakhayra th., lisseht v.Yakhayra Thompson
 
Adaptación curricular no significativa1
Adaptación curricular no significativa1Adaptación curricular no significativa1
Adaptación curricular no significativa1Daniel López Ocaña
 
Mando directo
Mando directoMando directo
Mando directoBegonyaSB
 
Estilos de Enseñanza
Estilos de EnseñanzaEstilos de Enseñanza
Estilos de Enseñanza
maestrasmeefua
 
Semana 4 javier roldan diplomado praxeologia Modelos Pedagogicos
Semana 4 javier roldan diplomado praxeologia Modelos PedagogicosSemana 4 javier roldan diplomado praxeologia Modelos Pedagogicos
Semana 4 javier roldan diplomado praxeologia Modelos Pedagogicos
Javier Roldán
 
Taller ev[1]..
Taller ev[1]..Taller ev[1]..
Taller ev[1]..ninanacho
 
La organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundariaLa organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundariaSol Garcia
 
Fases del proceso didactico dafny
Fases del proceso didactico dafnyFases del proceso didactico dafny
Fases del proceso didactico dafnydafnyramirez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 19. El Modelo de Responsabilidad Personal y Social en la AFD
Tema 19. El Modelo de Responsabilidad Personal y Social en la AFDTema 19. El Modelo de Responsabilidad Personal y Social en la AFD
Tema 19. El Modelo de Responsabilidad Personal y Social en la AFD
 
Tema 5. El clima del aula en la enseñanza de la AFD
Tema 5. El clima del aula en la enseñanza de la AFDTema 5. El clima del aula en la enseñanza de la AFD
Tema 5. El clima del aula en la enseñanza de la AFD
 
Tema 15b. Los estilos de enseñanza socializadores en la AFD
Tema 15b. Los estilos de enseñanza socializadores en la AFDTema 15b. Los estilos de enseñanza socializadores en la AFD
Tema 15b. Los estilos de enseñanza socializadores en la AFD
 
Tema 20. El Modelo de Enseñanza Ludotécnico en la AFD
Tema 20. El Modelo de Enseñanza Ludotécnico en la AFDTema 20. El Modelo de Enseñanza Ludotécnico en la AFD
Tema 20. El Modelo de Enseñanza Ludotécnico en la AFD
 
Tema 18. El Modelo Grupos de Aprendizaje en la AFD
Tema 18. El Modelo Grupos de Aprendizaje en la AFDTema 18. El Modelo Grupos de Aprendizaje en la AFD
Tema 18. El Modelo Grupos de Aprendizaje en la AFD
 
Métodos de enseñanza en la educación física
Métodos de enseñanza en la educación físicaMétodos de enseñanza en la educación física
Métodos de enseñanza en la educación física
 
Importancia del estilo de enseñanza inclusión en la educacion fisica
Importancia del estilo de enseñanza inclusión en la educacion fisicaImportancia del estilo de enseñanza inclusión en la educacion fisica
Importancia del estilo de enseñanza inclusión en la educacion fisica
 
El estilo de autoevaluación (estilo d)
El estilo de autoevaluación (estilo d)El estilo de autoevaluación (estilo d)
El estilo de autoevaluación (estilo d)
 
Los métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación físicaLos métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación física
 
Guía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iiGuía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria ii
 
El descubrimiento guiado
El descubrimiento guiadoEl descubrimiento guiado
El descubrimiento guiado
 
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska MousstonEspectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
 
Slideshare presentacion evangelina r., yakhayra th., lisseht v.
Slideshare  presentacion evangelina r., yakhayra th., lisseht v.Slideshare  presentacion evangelina r., yakhayra th., lisseht v.
Slideshare presentacion evangelina r., yakhayra th., lisseht v.
 
Adaptación curricular no significativa1
Adaptación curricular no significativa1Adaptación curricular no significativa1
Adaptación curricular no significativa1
 
Mando directo
Mando directoMando directo
Mando directo
 
Estilos de Enseñanza
Estilos de EnseñanzaEstilos de Enseñanza
Estilos de Enseñanza
 
Semana 4 javier roldan diplomado praxeologia Modelos Pedagogicos
Semana 4 javier roldan diplomado praxeologia Modelos PedagogicosSemana 4 javier roldan diplomado praxeologia Modelos Pedagogicos
Semana 4 javier roldan diplomado praxeologia Modelos Pedagogicos
 
Taller ev[1]..
Taller ev[1]..Taller ev[1]..
Taller ev[1]..
 
La organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundariaLa organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundaria
 
Fases del proceso didactico dafny
Fases del proceso didactico dafnyFases del proceso didactico dafny
Fases del proceso didactico dafny
 

Similar a Tema 12. Los estilos de enseñanza tradicionales en la AFD

Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidEnseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidfuenmi
 
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdfTema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
DiegoBernal94
 
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
José LOZA De Los Santos
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
humanocommunicatio
 
metodologia de aulas virtuales
metodologia de aulas virtuales metodologia de aulas virtuales
metodologia de aulas virtuales
WendyMalucin
 
Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicahpetenatti
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...jkrls
 
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajesPresentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajesAna Rodriguez
 
Presentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizajePresentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizaje
negro2762
 
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas EscolaresLa Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
karen_1621
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusiónfuenmi
 
Gestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aulaGestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aulaMaite Donato
 
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzaTema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
samumanja
 
Adaptaciones pedagogicas
Adaptaciones pedagogicasAdaptaciones pedagogicas
Adaptaciones pedagogicas
pasj77
 
Formato de observación de clase
Formato de observación de claseFormato de observación de clase
Formato de observación de clase
Emiliano García Duarte
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiWichol de Cerro
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 

Similar a Tema 12. Los estilos de enseñanza tradicionales en la AFD (20)

Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidEnseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
 
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdfTema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
 
Los métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación físicaLos métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación física
 
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
metodologia de aulas virtuales
metodologia de aulas virtuales metodologia de aulas virtuales
metodologia de aulas virtuales
 
Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación física
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...
 
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajesPresentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
 
Presentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizajePresentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizaje
 
Estilos efi
Estilos efiEstilos efi
Estilos efi
 
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas EscolaresLa Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Gestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aulaGestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aula
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzaTema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
 
Adaptaciones pedagogicas
Adaptaciones pedagogicasAdaptaciones pedagogicas
Adaptaciones pedagogicas
 
Formato de observación de clase
Formato de observación de claseFormato de observación de clase
Formato de observación de clase
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andii
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 

Más de Alfonso Valero Valenzuela

Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo LudotecnicoAtletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Alfonso Valero Valenzuela
 
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdfEl modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
Alfonso Valero Valenzuela
 
ppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptxppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptx
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativasTema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativas
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 20 las pruebas combinadas
Tema 20   las pruebas combinadasTema 20   las pruebas combinadas
Tema 20 las pruebas combinadas
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 19 lanzamiento de martillo
Tema 19   lanzamiento de martilloTema 19   lanzamiento de martillo
Tema 19 lanzamiento de martillo
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 18   lanzamiento de jabalinaTema 18   lanzamiento de jabalina
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 17 lanzamiento de disco
Tema 17   lanzamiento de discoTema 17   lanzamiento de disco
Tema 17 lanzamiento de disco
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 16 lanzamiento de peso
Tema 16   lanzamiento de pesoTema 16   lanzamiento de peso
Tema 16 lanzamiento de peso
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientosTema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientos
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 14 salto con pertiga
Tema 14   salto con pertigaTema 14   salto con pertiga
Tema 14 salto con pertiga
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 13 salto de altura
Tema 13   salto de alturaTema 13   salto de altura
Tema 13 salto de altura
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 12 triple salto
Tema 12   triple saltoTema 12   triple salto
Tema 12 triple salto
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 9 vallas
Tema 9 vallasTema 9 vallas
Tema 8 carrera de relevos
Tema 8   carrera de relevosTema 8   carrera de relevos
Tema 8 carrera de relevos
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 7 salida de tacos
Tema 7   salida de tacosTema 7   salida de tacos
Tema 7 salida de tacos
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carreraTema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carrera
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atléticaTema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atlética
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carrerasTema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carreras
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportivaTema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Alfonso Valero Valenzuela
 

Más de Alfonso Valero Valenzuela (20)

Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo LudotecnicoAtletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
 
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdfEl modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
 
ppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptxppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptx
 
Tema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativasTema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativas
 
Tema 20 las pruebas combinadas
Tema 20   las pruebas combinadasTema 20   las pruebas combinadas
Tema 20 las pruebas combinadas
 
Tema 19 lanzamiento de martillo
Tema 19   lanzamiento de martilloTema 19   lanzamiento de martillo
Tema 19 lanzamiento de martillo
 
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 18   lanzamiento de jabalinaTema 18   lanzamiento de jabalina
Tema 18 lanzamiento de jabalina
 
Tema 17 lanzamiento de disco
Tema 17   lanzamiento de discoTema 17   lanzamiento de disco
Tema 17 lanzamiento de disco
 
Tema 16 lanzamiento de peso
Tema 16   lanzamiento de pesoTema 16   lanzamiento de peso
Tema 16 lanzamiento de peso
 
Tema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientosTema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientos
 
Tema 14 salto con pertiga
Tema 14   salto con pertigaTema 14   salto con pertiga
Tema 14 salto con pertiga
 
Tema 13 salto de altura
Tema 13   salto de alturaTema 13   salto de altura
Tema 13 salto de altura
 
Tema 12 triple salto
Tema 12   triple saltoTema 12   triple salto
Tema 12 triple salto
 
Tema 9 vallas
Tema 9 vallasTema 9 vallas
Tema 9 vallas
 
Tema 8 carrera de relevos
Tema 8   carrera de relevosTema 8   carrera de relevos
Tema 8 carrera de relevos
 
Tema 7 salida de tacos
Tema 7   salida de tacosTema 7   salida de tacos
Tema 7 salida de tacos
 
Tema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carreraTema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carrera
 
Tema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atléticaTema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atlética
 
Tema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carrerasTema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carreras
 
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportivaTema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Tema 12. Los estilos de enseñanza tradicionales en la AFD

  • 1. TEMA 12: ESTILOS DE ENSEÑANZA TRADICIONALES Alfonso Valero Valenzuela Curso 15/16
  • 2. TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES
  • 3. TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES BLOQUE III:
  • 4. TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES DEFINICIÓN: • Forma de enseñar el profesor en función de su concepción de la enseñanza. Muestra el desarrollo de la interacción docente y discente en el proceso de toma de decisiones, definiendo el rol de cada uno en este proceso. LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
  • 5. TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES 1. DEFINICIÓN: • Forma de enseñar caracterizada por un mayor control del profesor sobre las decisiones que afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, sobre lo que va a ser enseñado, cómo va a ser enseñado y desde que criterio ha de ser evaluado (Contreras, 1998). 2. TÉCNICA DE ENSEÑANZA: • Instrucción Directa. GENERALIDADES
  • 6. TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES 3. ESTILOS O SUBTIPOS: GENERALIDADES
  • 7. TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES 1. POSICIÓN DEL PROFESOR: • Destacada y visible por todos los alumnos. 2. ORGANIZACIÓN: • Estricta y clara. 3. INFORMACIÓN INICIAL: • Masiva y acompañada de una demostración, normalmente por parte del profesor. 4. FEEDBACKS: • A todo el grupo en general. 5. ESTRATEGIA EN LA PRÁCTICA: • Analítica. GESTIÓN DEL AULA
  • 8. TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES 1. RELACIONES INTERPERSONALES: • No suele haber ningún tipo de relación entre los alumnos, ni entre los alumnos y el profesor. 2. PAPEL DEL PROFESOR: • Eje central del proceso de e-a. • Toma todo tipo de decisiones. 3. PAPEL DEL ALUMNO: • Activo físicamente y pasivo en la toma de decisiones. 4. DISCIPLINA EN EL AULA: • Bastante rígida, establecida por el profesor. • Falta de diálogo a la hora de establecer normas. CLIMA DEL AULA
  • 9. TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES 1. MATERIAL: • Ligado a las habilidades gimnásticas como potros, colchonetas, espalderas, plintos, pesas, etc. 2. ESPACIOS: • Entorno variable pero perfectamente delimitado. RECURSOS
  • 10. TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES APLICACIONES
  • 11. TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES APLICACIONES Anotación: En el video tutorial, se informa que la actividad de aerobic dentro del ámbito de la salud, pertenece al estilo tradicional de Mando Directo, pero es erróneo, el aerobic pertenece al sub- estilo, Modificación del Mando Directo.
  • 12. TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES APLICACIONES
  • 13. TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES AFIRMACIONES DEL PROFESOR Aunque los grupos sean heterogéneos intento que todos realicen los mismos ejercicios Como norma general, los alumnos no están preparados para ser autónomos en una clase de EF. Siempre doy un conocimiento de los resultados de tipo general y a todos los alumnos para ganar tiempo de clase. Considero que lo más adecuado para controlar la clase es que todos los alumnos sigan el mismo ritmo de aprendizaje En la planificación me gusta tener perfectamente definido todo lo que realizan los alumnos/as durante la clase Como profesor/a durante las clases tomo todas las decisiones acerca de la enseñanza. Me preocupa una organización formal que favorezca el buen desarrollo de mi clase. Creo que la respuesta al unísono del alumnado de la clase de EF significa y tiene unos valores educativos esenciales Marco el ritmo de la clase para conseguir que todos los alumnos acaben el ejercicio al mismo tiempo
  • 14. TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES DIFERENCIAS ENTRE SUBESTILOS MANDO DIRECTO MODIFICACIÓN MANDO ASIGNACIÓN TAREAS GESTIÓN Posición profesor Destacada y visible Destacada y visible Destacada y visible Organización Estricta y gran grupo Gran grupo Variada Información inicial Demostración Demostración Demostración Feedbacks Masivos y generales Masivos y generales Masivos e individuales y generales CLIMA Relaciones interpersonales Ninguna Escasa Entre alumnos Papel profesor Toma todas las decisiones Toma todas las decisiones Toma todas las decisiones Papel alumno Sólo motriz Sólo motriz Sólo motriz Disciplina Muy estricta Estricta Menos estricta RECURSOS Material Gimnásticos Muy variados Muy variados Espacios Salas y campos deportivos Salas y campos deportivos Variados APLICACIONES Rendimiento Todos los ámbitos Todos los ámbitos
  • 15. TEMA 12: ESTILOS TRADICIONALES DIFERENCIAS ENTRE M.M.D Y A.T - La asignación de tareas, a diferencia de la modificación del mando directo, se puede realizar de forma consecutiva y alternativa. - En la M.M.D la organización es masiva, mientras que en la A.T puede ser masiva o en subgrupos. - El feeback en la M.M.D es masivo, al contrario de la A.T donde puede ser individual. - En la A.T el ritmo de ejecución lo elige el propio alumno. - La vestimenta en la M.M.D es rigurosa. - En la modificación del mando directo es habitual emplear música. - El 80 - 90 % de las clases de E.F se realizan con asignación de tareas.