SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TEMA 7: SALIDA DE TACOS
Alfonso Valero Valenzuela - Profesor UMU Titular de la
asignatura de Atletismo
Ernesto De la Cruz Sánchez - Profesor UMU
Alberto Gómez Mármol - Colaborador
2
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
• Récords mundiales:
– Hombres: 9”58 Usain Bolt (Jamaica, 2009)
– Mujeres: 10”49 Florence Griffith (EE.UU., 1988)
• Récords nacionales:
– Hombres: 10”14 Ángel David Rodríguez (2008)
– Mujeres: 11”06 Sandra Myers (1991)
3
• La salida es determinante del puesto en la meta.
• 1868 Zapatillas con clavos (salida en 4 apoyos).
• 1870 Salida canguro.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
4
• 1929 se utilizan los tacos de salida y se autorizan en 1938
para evitar hacer hoyos.
Salida de la final de los 100 metros lisos de Atenas 1896.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
5
• Década de los 30, salida intermedia, pies en los
hoyos (Jesse Owens).
• Década de los 60, salida de pie desde tacos.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
6
• Década de los 70, salida agrupada (Valery Borzov).
• Variante, salida con 3 apoyos y posteriormente
prohibida.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
7
REGLAMENTACIÓN BÁSICA
 La salida de una carrera deberá estar señalada por una
línea blanca de 5 cm. de anchura. En todas las carreras
que no se disputen en calles individuales, la línea de
salida deberá ser curvada, de tal modo que todos los
atletas cubran la misma distancia hasta la meta.
8
 En todas las carreras hasta 400 m. inclusive
(incluyendo la primera posta del 4 x 100 m. y
4 x 400 m.) es obligatoria la salida desde una
posición de agachado y hay que usar tacos de
salida. Después de la voz de “!A sus puestos!”,
el atleta se acercará a la línea de salida, tomará
una posición en la que esté completamente en
el interior de la calle que se le ha atribuido y
detrás de la línea de salida.
REGLAMENTACIÓN BÁSICA
9
 Las dos manos y, al menos, una
rodilla deben estar en contacto con el
suelo y los dos pies deben estar en
contacto con los tacos de salida. A la
voz de “!Listos!”, el atleta se elevará
inmediatamente a su posición final de
salida, manteniendo el contacto con
sus manos con el suelo y el de sus
pies con los tacos de salida.
REGLAMENTACIÓN BÁSICA
10
 Cualquier atleta responsable de
una salida falsa será descalificado.
REGLAMENTACIÓN BÁSICA
11
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
PREPARACIÓN
• El taco adelantado a dos pies de la línea de salida (menor
inclinación)
• El taco retrasado a tres pies de la línea de salida (mayor
inclinación)
12
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
PREPARACIÓN
• Antes de escuchar la 1ª voz de salida “¡A sus puestos!”,
el sujeto se coloca detrás de los tacos orientad hacia la
dirección de la carrera.
13
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
“A SUS PUESTOS”
• El sujeto se coloca en los tacos, debiendo situar su pierna fuerte
(en un diestro la izquierda) en el taco adelantado y la pierna
derecha en el taco atrasado, apoyando la rodilla en el suelo.
14
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
“A SUS PUESTOS”
• Los brazos se colocan extendidos con una separación
entre uno y otro algo mayor a la anchura de los hombros.
Las manos se sitúan oponiendo el pulgar al resto de los
dedos formando un puente sin tocar la línea de salida.
15
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
“LISTOS”
• Asciende la cadera por encima de la línea de los hombros,
los cuales se proyectan sobre la línea de salida debiendo
evitar perder el equilibrio. La mirada se dirige a medio metro
por delante de la línea de salida.
16
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
“DISPARO”
• Se intenta aplicar fuerza simultáneamente con ambas piernas,
produciéndose la extensión completa de la pierna fuerte, mientras
la pierna atrasada se echa hacia delante de forma rasante y
buscando el contacto con el suelo. Los brazos se enfrentan a sus
respectivas piernas opuestas y el tronco no se endereza hasta
transcurridos los 6-8 primeros apoyos.
17
CLAVES PARA SU ENSEÑANZA
• Errores más comunes:
1. Mantener una posición excesivamente
contraída y rígida.
2. Las manos están apoyadas demasiado
juntas o excesivamente separadas.
3. En la posición de “¡A sus puestos!”,
tener ambas rodillas apoyadas en el suelo.
4. En la posición de “¡Listos!”, los brazos
soportan demasiado peso, lo que provoca
crispaciones y pequeñas oscilaciones.
5. En la posición de “¡Listos!”, colocar la
línea de hombros más alta que las caderas.
18
CLAVES PARA SU ENSEÑANZA
• Errores más comunes:
6. En la posición de “¡Listos!”, colocar la
pierna retrasada casi completamente estirada.
7. Colocar la línea de hombros por detrás de la
línea de apoyo de las manos, que impide
obtener el desequilibrio que facilita la salida.
8. En la posición de “¡Listos!”, tener la cabeza
levantada con la mirada dirigida al horizonte.
9. Al sonar el disparo, salir adelantando brazo
y pierna del mismo lado.
10. Una vez dada la salida, intentar recuperar
la verticalidad de inmediato.
11. Dar las primeras zancadas muy amplias.
19
• Instalaciones y material:
a) Reducir la distancia a 50-60 metros.
b) Utilizar materiales como aros, picas, conos para
trabajar la frecuencia y amplitud de zancada.
• No olvidar la carga lúdica.
• Combinar esta prueba con la de relevos.
CLAVES PARA SU ENSEÑANZA
20
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
 Valero, A. y Conde, J.L. (2003). La iniciación al
atletismo a través de los juegos. Málaga: Aljibe.
 Bravo, J., Pascua, M., Gil, F., Ballesteros, J. M. y
Campra, E. (1990). Atletismo (I) Carreras y marcha.
Madrid: Comité Olímpico Español.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)
Viviana Silva
 
Tecnica salto largo
Tecnica salto largoTecnica salto largo
Tecnica salto largo
ingridmeva
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
Sandrasantiago2015
 
Carreras de Velocidad
Carreras de VelocidadCarreras de Velocidad
Carreras de Velocidad
Escuela Virtual de Deportes
 
Pruebas de campo
Pruebas de campoPruebas de campo
Pruebas de campo
Wladimir Chavez
 
Slideshare lanzamiento
Slideshare lanzamientoSlideshare lanzamiento
Slideshare lanzamiento
Gerardo F Vélez Díaz
 
Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación. Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación.
Jimy Cult
 
Tema10. generalidades de los saltos en Atletismo.
Tema10. generalidades de los saltos en Atletismo.Tema10. generalidades de los saltos en Atletismo.
Tema10. generalidades de los saltos en Atletismo.
Alfonso Valero Valenzuela
 
Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12jonatan
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
Danka Troncoso
 
Marcha atletica 4 to
Marcha atletica 4 toMarcha atletica 4 to
plan de clase
plan de clase plan de clase
plan de clase
Sergio Morales
 
Salto de Altura
Salto de AlturaSalto de Altura
Salto de Altura
Jesús
 
LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO Isaac Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)
 
Tecnica salto largo
Tecnica salto largoTecnica salto largo
Tecnica salto largo
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
 
Carreras de Velocidad
Carreras de VelocidadCarreras de Velocidad
Carreras de Velocidad
 
Pruebas de campo
Pruebas de campoPruebas de campo
Pruebas de campo
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
Slideshare lanzamiento
Slideshare lanzamientoSlideshare lanzamiento
Slideshare lanzamiento
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
 
Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación. Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación.
 
Tema10. generalidades de los saltos en Atletismo.
Tema10. generalidades de los saltos en Atletismo.Tema10. generalidades de los saltos en Atletismo.
Tema10. generalidades de los saltos en Atletismo.
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Marcha atletica 4 to
Marcha atletica 4 toMarcha atletica 4 to
Marcha atletica 4 to
 
Atletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESOAtletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESO
 
Salto de altura
Salto de alturaSalto de altura
Salto de altura
 
plan de clase
plan de clase plan de clase
plan de clase
 
Salto de Altura
Salto de AlturaSalto de Altura
Salto de Altura
 
LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO
 

Similar a Tema 7 salida de tacos

Tema 12 triple salto
Tema 12   triple saltoTema 12   triple salto
Tema 12 triple salto
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 14 salto con pertiga
Tema 14   salto con pertigaTema 14   salto con pertiga
Tema 14 salto con pertiga
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atléticaTema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atlética
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 13 salto de altura
Tema 13   salto de alturaTema 13   salto de altura
Tema 13 salto de altura
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 9 vallas
Tema 9 vallasTema 9 vallas
Tema 16 lanzamiento de peso
Tema 16   lanzamiento de pesoTema 16   lanzamiento de peso
Tema 16 lanzamiento de peso
Alfonso Valero Valenzuela
 
Atletismo fran6
Atletismo fran6Atletismo fran6
Atletismo fran6
PEPE NAVARRO
 
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
Escuela Virtual de Deportes
 
Tema 11. El salto de longitud
Tema 11. El salto de longitudTema 11. El salto de longitud
Tema 11. El salto de longitud
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 17 lanzamiento de disco
Tema 17   lanzamiento de discoTema 17   lanzamiento de disco
Tema 17 lanzamiento de disco
Alfonso Valero Valenzuela
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
edusport29
 
U.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismoU.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismo
areaeducacionfisica
 
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 18   lanzamiento de jabalinaTema 18   lanzamiento de jabalina
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Alfonso Valero Valenzuela
 
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.ravenegas
 

Similar a Tema 7 salida de tacos (20)

Tema 12 triple salto
Tema 12   triple saltoTema 12   triple salto
Tema 12 triple salto
 
Tema 14 salto con pertiga
Tema 14   salto con pertigaTema 14   salto con pertiga
Tema 14 salto con pertiga
 
Disco 110531175931-phpapp01 (1)
Disco 110531175931-phpapp01 (1)Disco 110531175931-phpapp01 (1)
Disco 110531175931-phpapp01 (1)
 
Tema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atléticaTema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atlética
 
Tema 13 salto de altura
Tema 13   salto de alturaTema 13   salto de altura
Tema 13 salto de altura
 
Tema 9 vallas
Tema 9 vallasTema 9 vallas
Tema 9 vallas
 
Tema 16 lanzamiento de peso
Tema 16   lanzamiento de pesoTema 16   lanzamiento de peso
Tema 16 lanzamiento de peso
 
Atletismo fran6
Atletismo fran6Atletismo fran6
Atletismo fran6
 
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
 
Tema 11. El salto de longitud
Tema 11. El salto de longitudTema 11. El salto de longitud
Tema 11. El salto de longitud
 
Tema 17 lanzamiento de disco
Tema 17   lanzamiento de discoTema 17   lanzamiento de disco
Tema 17 lanzamiento de disco
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Men
MenMen
Men
 
U.d. 4 atleto
U.d. 4 atletoU.d. 4 atleto
U.d. 4 atleto
 
U.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismoU.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismo
 
U.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismoU.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismo
 
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 18   lanzamiento de jabalinaTema 18   lanzamiento de jabalina
Tema 18 lanzamiento de jabalina
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
 

Más de Alfonso Valero Valenzuela

Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo LudotecnicoAtletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Alfonso Valero Valenzuela
 
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdfEl modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
Alfonso Valero Valenzuela
 
ppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptxppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptx
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativasTema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativas
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 20 las pruebas combinadas
Tema 20   las pruebas combinadasTema 20   las pruebas combinadas
Tema 20 las pruebas combinadas
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 19 lanzamiento de martillo
Tema 19   lanzamiento de martilloTema 19   lanzamiento de martillo
Tema 19 lanzamiento de martillo
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientosTema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientos
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 8 carrera de relevos
Tema 8   carrera de relevosTema 8   carrera de relevos
Tema 8 carrera de relevos
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carreraTema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carrera
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carrerasTema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carreras
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportivaTema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2   la iniciacion deportiva al atletismoTema 2   la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 1 generalidades del atletismo
Tema 1   generalidades del atletismoTema 1   generalidades del atletismo
Tema 1 generalidades del atletismo
Alfonso Valero Valenzuela
 
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicasEl modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
Alfonso Valero Valenzuela
 
Presentacion modelo responsabilidad_2019
Presentacion modelo responsabilidad_2019Presentacion modelo responsabilidad_2019
Presentacion modelo responsabilidad_2019
Alfonso Valero Valenzuela
 
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
Alfonso Valero Valenzuela
 
Curso Formación Descansos Activos 2 de 2
Curso Formación Descansos Activos 2 de 2Curso Formación Descansos Activos 2 de 2
Curso Formación Descansos Activos 2 de 2
Alfonso Valero Valenzuela
 
Curso Formación Descansos activos 1 de 2
Curso Formación Descansos activos 1 de 2Curso Formación Descansos activos 1 de 2
Curso Formación Descansos activos 1 de 2
Alfonso Valero Valenzuela
 
Lineas grupo investigacion SAFE
Lineas grupo investigacion SAFELineas grupo investigacion SAFE
Lineas grupo investigacion SAFE
Alfonso Valero Valenzuela
 
Hibridación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social y Gamificación en...
Hibridación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social y Gamificación en...Hibridación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social y Gamificación en...
Hibridación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social y Gamificación en...
Alfonso Valero Valenzuela
 

Más de Alfonso Valero Valenzuela (20)

Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo LudotecnicoAtletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
 
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdfEl modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
 
ppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptxppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptx
 
Tema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativasTema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativas
 
Tema 20 las pruebas combinadas
Tema 20   las pruebas combinadasTema 20   las pruebas combinadas
Tema 20 las pruebas combinadas
 
Tema 19 lanzamiento de martillo
Tema 19   lanzamiento de martilloTema 19   lanzamiento de martillo
Tema 19 lanzamiento de martillo
 
Tema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientosTema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientos
 
Tema 8 carrera de relevos
Tema 8   carrera de relevosTema 8   carrera de relevos
Tema 8 carrera de relevos
 
Tema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carreraTema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carrera
 
Tema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carrerasTema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carreras
 
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportivaTema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
 
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2   la iniciacion deportiva al atletismoTema 2   la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
 
Tema 1 generalidades del atletismo
Tema 1   generalidades del atletismoTema 1   generalidades del atletismo
Tema 1 generalidades del atletismo
 
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicasEl modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
 
Presentacion modelo responsabilidad_2019
Presentacion modelo responsabilidad_2019Presentacion modelo responsabilidad_2019
Presentacion modelo responsabilidad_2019
 
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
 
Curso Formación Descansos Activos 2 de 2
Curso Formación Descansos Activos 2 de 2Curso Formación Descansos Activos 2 de 2
Curso Formación Descansos Activos 2 de 2
 
Curso Formación Descansos activos 1 de 2
Curso Formación Descansos activos 1 de 2Curso Formación Descansos activos 1 de 2
Curso Formación Descansos activos 1 de 2
 
Lineas grupo investigacion SAFE
Lineas grupo investigacion SAFELineas grupo investigacion SAFE
Lineas grupo investigacion SAFE
 
Hibridación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social y Gamificación en...
Hibridación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social y Gamificación en...Hibridación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social y Gamificación en...
Hibridación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social y Gamificación en...
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Tema 7 salida de tacos

  • 1. 1 TEMA 7: SALIDA DE TACOS Alfonso Valero Valenzuela - Profesor UMU Titular de la asignatura de Atletismo Ernesto De la Cruz Sánchez - Profesor UMU Alberto Gómez Mármol - Colaborador
  • 2. 2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA • Récords mundiales: – Hombres: 9”58 Usain Bolt (Jamaica, 2009) – Mujeres: 10”49 Florence Griffith (EE.UU., 1988) • Récords nacionales: – Hombres: 10”14 Ángel David Rodríguez (2008) – Mujeres: 11”06 Sandra Myers (1991)
  • 3. 3 • La salida es determinante del puesto en la meta. • 1868 Zapatillas con clavos (salida en 4 apoyos). • 1870 Salida canguro. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 4. 4 • 1929 se utilizan los tacos de salida y se autorizan en 1938 para evitar hacer hoyos. Salida de la final de los 100 metros lisos de Atenas 1896. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 5. 5 • Década de los 30, salida intermedia, pies en los hoyos (Jesse Owens). • Década de los 60, salida de pie desde tacos. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 6. 6 • Década de los 70, salida agrupada (Valery Borzov). • Variante, salida con 3 apoyos y posteriormente prohibida. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 7. 7 REGLAMENTACIÓN BÁSICA  La salida de una carrera deberá estar señalada por una línea blanca de 5 cm. de anchura. En todas las carreras que no se disputen en calles individuales, la línea de salida deberá ser curvada, de tal modo que todos los atletas cubran la misma distancia hasta la meta.
  • 8. 8  En todas las carreras hasta 400 m. inclusive (incluyendo la primera posta del 4 x 100 m. y 4 x 400 m.) es obligatoria la salida desde una posición de agachado y hay que usar tacos de salida. Después de la voz de “!A sus puestos!”, el atleta se acercará a la línea de salida, tomará una posición en la que esté completamente en el interior de la calle que se le ha atribuido y detrás de la línea de salida. REGLAMENTACIÓN BÁSICA
  • 9. 9  Las dos manos y, al menos, una rodilla deben estar en contacto con el suelo y los dos pies deben estar en contacto con los tacos de salida. A la voz de “!Listos!”, el atleta se elevará inmediatamente a su posición final de salida, manteniendo el contacto con sus manos con el suelo y el de sus pies con los tacos de salida. REGLAMENTACIÓN BÁSICA
  • 10. 10  Cualquier atleta responsable de una salida falsa será descalificado. REGLAMENTACIÓN BÁSICA
  • 11. 11 DESCRIPCIÓN TÉCNICA: PREPARACIÓN • El taco adelantado a dos pies de la línea de salida (menor inclinación) • El taco retrasado a tres pies de la línea de salida (mayor inclinación)
  • 12. 12 DESCRIPCIÓN TÉCNICA: PREPARACIÓN • Antes de escuchar la 1ª voz de salida “¡A sus puestos!”, el sujeto se coloca detrás de los tacos orientad hacia la dirección de la carrera.
  • 13. 13 DESCRIPCIÓN TÉCNICA: “A SUS PUESTOS” • El sujeto se coloca en los tacos, debiendo situar su pierna fuerte (en un diestro la izquierda) en el taco adelantado y la pierna derecha en el taco atrasado, apoyando la rodilla en el suelo.
  • 14. 14 DESCRIPCIÓN TÉCNICA: “A SUS PUESTOS” • Los brazos se colocan extendidos con una separación entre uno y otro algo mayor a la anchura de los hombros. Las manos se sitúan oponiendo el pulgar al resto de los dedos formando un puente sin tocar la línea de salida.
  • 15. 15 DESCRIPCIÓN TÉCNICA: “LISTOS” • Asciende la cadera por encima de la línea de los hombros, los cuales se proyectan sobre la línea de salida debiendo evitar perder el equilibrio. La mirada se dirige a medio metro por delante de la línea de salida.
  • 16. 16 DESCRIPCIÓN TÉCNICA: “DISPARO” • Se intenta aplicar fuerza simultáneamente con ambas piernas, produciéndose la extensión completa de la pierna fuerte, mientras la pierna atrasada se echa hacia delante de forma rasante y buscando el contacto con el suelo. Los brazos se enfrentan a sus respectivas piernas opuestas y el tronco no se endereza hasta transcurridos los 6-8 primeros apoyos.
  • 17. 17 CLAVES PARA SU ENSEÑANZA • Errores más comunes: 1. Mantener una posición excesivamente contraída y rígida. 2. Las manos están apoyadas demasiado juntas o excesivamente separadas. 3. En la posición de “¡A sus puestos!”, tener ambas rodillas apoyadas en el suelo. 4. En la posición de “¡Listos!”, los brazos soportan demasiado peso, lo que provoca crispaciones y pequeñas oscilaciones. 5. En la posición de “¡Listos!”, colocar la línea de hombros más alta que las caderas.
  • 18. 18 CLAVES PARA SU ENSEÑANZA • Errores más comunes: 6. En la posición de “¡Listos!”, colocar la pierna retrasada casi completamente estirada. 7. Colocar la línea de hombros por detrás de la línea de apoyo de las manos, que impide obtener el desequilibrio que facilita la salida. 8. En la posición de “¡Listos!”, tener la cabeza levantada con la mirada dirigida al horizonte. 9. Al sonar el disparo, salir adelantando brazo y pierna del mismo lado. 10. Una vez dada la salida, intentar recuperar la verticalidad de inmediato. 11. Dar las primeras zancadas muy amplias.
  • 19. 19 • Instalaciones y material: a) Reducir la distancia a 50-60 metros. b) Utilizar materiales como aros, picas, conos para trabajar la frecuencia y amplitud de zancada. • No olvidar la carga lúdica. • Combinar esta prueba con la de relevos. CLAVES PARA SU ENSEÑANZA
  • 20. 20 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Valero, A. y Conde, J.L. (2003). La iniciación al atletismo a través de los juegos. Málaga: Aljibe.  Bravo, J., Pascua, M., Gil, F., Ballesteros, J. M. y Campra, E. (1990). Atletismo (I) Carreras y marcha. Madrid: Comité Olímpico Español.