SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8 – NUEVAS FORMAS DE PENSAR:
RENACIMIENTO Y REFORMA
1- UNA NUEVA FORMA DE PENSAR
2- EL QUATTROCENTO
3- EL CINQUECENTO
4- LA EXPANSIÓN DEL RENACIMIENTO
5- LOS CAMBIOS RELIGIOSOS: LA REFORMA
6- LA CONTRARREFORMA
Capilla Sixtina: creación de Adán- Obra de Miguel Angel. Es uno de los símbolos del
Renacimiento. Con el Humanismo el hombre
se convierte en la medida de
todas las cosas
La Gioconda de Leonardo da
Vinci
1- UNA NUEVA FORMA DE PENSAR
HUMANISMO: Corriente cultural que alcanzó su plenitud en el siglo XV y principios del siglo XVI
CARACTERÍSTICAS
DEL HUMANISMO
Preocupación por el ser humano (Antropocentrismo): Confianza en
la inteligencia humana para tratar de entender el mundo
Búsqueda de la verdad a través de la razón y la experiencia
Inspiración en la antigüedad clásica: Grecia y Roma
Desarrollo de la escritura en las lenguas vernáculas.
EL CAMBIO DE MENTALIDAD
A finales de la Edad Media Europa inicia una profunda transformación política, social y
económica.
El
Humanismo
(Ver apartado 5 del tema 7)
PERSONAJES DESTACADOS DEL HUMANISMO
Erasmo de
Roterdam, fue un
estudioso de los
antiguos textos
griegos y
romanos,
además mostró
una actitud muy
crítica con la
Iglesia
Luis Vives, humanista valenciano, fue el precursor de los servicios
sociales. Su familia era judeoconversa y su padre fue condenado a la
hoguera
Tomas Moro,
humanista
inglés, describe
en su obra
“Utopía”, cómo
debería ser
una sociedad
ideal.
LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN
DEL HUMANISMO
INVENTO DE GÜTENBERG HACIA 1440
Facilitó enormemente la difusión de la cultura
Lugares de difusión de los estudios humanísticos
Algunas universidades también adquirieron los principios humanísticos
1- UNA NUEVA FORMA DE PENSAR
LA IMPRENTA
LAS ACADEMIAS
LAS UNIVERSIDADES
LOS CONTACTOS ENTRE LOS PROPIOS HUMANISTAS
LA IMPRENTA Y SU DIFUSIÓN
La aparición de la imprenta tuvo un impacto
equivalente al de Internet en la actualidad, ya que
permitió un aumento de la velocidad de difusión de las
ideas a través de los libros
Mapa de los principales centros humanistas europeos
ESTILO RENACENTISTA: Estilo artístico basado en la Antigüedad Clásica
CARACTERÍSTICAS
El hombre como medida de todas las cosas
Se crea un ideal de belleza basado en la
Antigüedad clásica
Nace en Italia
Etapas
Quattrocento: Florencia
Cinquecento: Roma
Los mecenas financiaban el arte y protegían a los artistas
RENACIMIENTO: Periodo de la historia europea entre los siglos XV y XVI que llevó asociadas grandes
transformaciones sociales y culturales y está asociado a una nueva manera de pensar (El Humanismo).
1- UNA NUEVA FORMA DE PENSAR
El
Renacimiento
2- EL QUATTROCENTO
CARACTERÍSTICAS
Recuperación de los elementos clásicos
Edificios de proporciones humanas
Arco de medio punto
Frontones
Bóvedas de cañón
Columnas clásicas
La arquitectura
Brunelleschi
Cúpula de Florencia
Iglesia Santo Espíritu
Palacio Pitti
Iglesia de San Lorenzo
Alberti Santa María la Novella
San Andrés de Mantua
Búsqueda de la simetría y la proporción
Principales arquitectos
De Sailko - Trabajo propio, CC BY 2.5,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1030369
En el Renacimiento se recupera la manera de construir griega y romana
El Partenón en la Acrópolis de Atenas
Villa Rotonda en Vicenza
El Duomo de Florencia es la gran obra de Brunelleschi
Interior de la iglesia del Santo
Espiritu de Florencia
Brunelleschi fue el
autor más importante
del Quattrocento
italiano.
El Quattrocento: BRUNELLESCHI
Palacio Pitti en Florencia
El estudio de las formas geométricas y las proporciones es
muy importante para los artistas del Renacimiento
Iglesia de Santa Maria la Novella, de Alberti
Iglesia de San Andrés de Mantua, de Alberti.
¿Qué elementos de la arquitectura clásica
reconoces?
EL QUATTROCENTO: ALBERTI
CARACTERÍSTICAS
Inspirada en la Antigüedad clásica
Importancia de las proporciones, belleza y los estudios anatómicos
Géneros
Desnudos
Retrato
Escultura ecuestre
Materiales: Bronce o mármol
Principales escultores
Ghiberti
Donatello
Miguel Ángel
Puerta del Baptisterio de la
catedral de Florencia
David, San Jorge
2- EL QUATTROCENTOLa escultura
GHIBERTI
Primer gran escultor del Quattrocento
Relieves de bronce en la puerta del
Baptisterio de la Catedral de Florencia
Estatua ecuestre:
Condotiero Gatamelata
en Padua
David de Donatello
Relieve de San Jorge y el dragón de Donatello
DONATELLO
CARACTERÍSTICAS
GRANDES PINTORES
DEL RENACIMIENTO
Dominio de la perspectiva Volumen y profundidad
Uso del claroscuro
Gradación del color
Paisaje de fondo
Figuras en escorzo
Búsqueda de la belleza ideal basada en la
antigüedad grecolatina
Nuevos temas además del religioso
Motivos mitológicos
Retratos
Paisajes
DEsnudos
QUATTROCENTO
CINQUECENTO
Masaccio
Mantegna
Boticelli
Leonardo
Miguel Angel
Rafael
Tiziano
2- EL QUATTROCENTOLa pintura
EL QUATTROCENTO: TOMASO
MASSACIO
La Trinidad, de Massacio. Una de las primeras
obras en las que se aplican las leyes de la
perspectiva
Piero della Francesca
La leyenda de la Vera Cruz (Descubrimiento y prueba de la Vera Cruz)
Mantegna consigue el efecto visual de la profundidad a través de
un fuerte escorzo
En este caso las baldosas del suelo y el paisaje a
través de la ventana le sirven para conseguir el
efecto de profundidad
EL QUATTROCENTO: ANDREA MANTEGNA
EL QUATTROCENTO: BOTTICELLI
Los temas mitológicos se vuelven populares en el
Renacimiento ya que suponen recuperar la
tradición griega y romana
El nacimiento de Venus, de Botticelli
La Primavera, de Botticelli
3- EL CINQUECENTO
CINQUECENTO
Basílica de San Pedro
Bramante
Miguel Angel
Maderno
Las villas venecianas de Palladio
CARACTERÍSTICAS
Recuperación de los elementos clásicos
Edificios de proporciones humanas
Arco de medio punto
Frontones
Bóvedas de cañón
Columnas clásicas
Búsqueda de la simetría y la proporción
Iglesia de San Giorgio Maggiore en Venecia, de Palladio
Basílica Palladiana en Venecia
EL CINQUECENTO: PALLADIO
Las villas cercanas a la ciudad de Venecia fueron una de las
especialidades de Palladio
La Plaza de San Pedro simboliza a la Iglesia que acoge y abraza a toda la
Humanidad
La construcción de la Basílica de San Pedro fue uno de los
grandes desafíos para los autores de la época. En su
construcción participaron Maderno, Bramante y Miguel Angel.
EL CINQUECENTO: LA BASÍLICA DE SAN PEDRO
“LA PIEDAD” “DAVID” “MOISÉS”
MIGUEL ANGEL
Fue el más grande artista del Renacimiento. Trabajó sobre todo
para los Papas de Roma y para los mecenas de la ciudad de
Florencia
Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci
Leonardo utiliza la técnica del sfumato para
hacer la perspectiva(contornos imprecisos
para crear la sensación de profundidad)
PERSPECTIVA AÉREA
La Virgen, el niño Jesús y Santa
Ana.
EL CINQUECENTO: RAFAEL
LA CAPILLA SIXTINA DE MIGUEL ANGEL
EL CINQUECENTO: TIZIANO
La Venus de Urbino, de Tiziano
Tiziano destacó por ser un maestro en el uso del
color.
4 – LA EXPANSIÓN DEL RENACIMIENTO
ESPAÑA
ARQUITECTURA ESCULTURA PINTURA
Plateresco: Gran
decoración en las fachadas
Clasicista: Se potencia la
armonía y no la decoración
Herreriano: Dominante en la
2ª mitad del XVI; sobriedad
Expresar sentimientos religiosos
Madera policromada
Alonso de Berruguete
Destaca la figura de El Greco
Figuras alargadas y con gran
espiritualidad
El entierro del Señor de
Orgaz; El caballero de la mano
en el pecho
El Renacimiento no se impone hasta el siglo XVI
PAÍSES BAJOS Y
ALEMANIA
Pieter Bruegel el Viejo: Es el pintor flamenco más
destacado; sobresalen sus paisajes y escenas de
campesinos
Alberto Durero: Pintor, grabador y
dibujante; introduce el Renacimiento en
Alemania.
ESTILO
PLATERESCO
Decoración muy abundante.
Durante el primer tercio del siglo XVI.
Destaca la fachada de la Universidad de
Salamanca.
ESTILO CLASICISTA
Poca aceptación en España
Se impone la armonía frente a la decoración.
Palacio de Carlos V en Granada.
ESTILO
HERRERIANO
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
5- LOS CAMBIOS RELIGIOSOS: LA REFORMA
LA CRISIS DE LA IGLESIA LAS CAUSAS DE LA REFORMA
MALESTAR CON CIERTAS PRÁCTICAS DE LA IGLESIA
Las altas jerarquías vivían rodeadas de riquezas
Escasa formación y vocación de gran parte del clero
Compra de cargos eclesiásticos
Compra del perdón de los pecados: INDULGENCIAS
En 1515 el Papa concede indulgencias para la construcción de San Pedro
Las 95 Tesis de Lutero
8- LA REFORMA
LA REFORMA LUTERANA
1515
95 Tesis de Lutero en contra del Papa Lutero es excomulgado
Comienza la difusión de sus ideas
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL
LUTERANISMO
SALVACIÓN POR LA FE
RELACIÓN DIRECTA DEL FIEL CON DIOS
INTERPRETACIÓN LIBRE DE LA BIBLIA
SACRAMENTOS: BAUTISMO Y EUCARISTÍA
SE PROHIBE EL CULTO A VIRGEN Y SANTOS
NEGACIÓN DE LA AUTORIDAD DEL PAPA
Nace el Protestantismo
Martín Lutero (1483-1546)
8- LA REFORMA
LA EXPANSIÓN DELA
REFORMA
Los nobles alemanes ven la oportunidad de aumentar su poder
Aparecen nuevos movimientos protestantes
Calvinismo
Iglesia anglicana
Predestinación
Enrique VIII de
Inglaterra
Apoderarse de tierras de la Iglesia
Independizarse del emperador Carlos
Calvino (1509-1564) Enrique VIII (1491-
1547)
9- LA CONTRARREFORMA
CONTRARREFORMA: Movimiento reformador dentro de la Iglesia Católica para frenar el
protestantismo
1545 CONCILIO DE TRENTO
Se confirma la doctrina católica
Seminarios para la formación del clero
Nuevos métodos para extender la doctrina: catecismo y escuelas
Fortalecimiento de la Inquisición
Resoluciones
Creación de nuevas órdenes religiosas para poner en marcha estas resoluciones
Compañía de Jesús (1540) por San Ignacio de Loyola
San Ignacio de Loyola (1491-1556).
Militar español, fundador de la
Compañía de Jesús.
El Concilio de Trento (1545-1563) es la reacción de la Iglesia
Católica frente a la reforma protestante
LA CONTRARREFORMA
10- LAS CONSECUENCIAS DE LA REFORMA
División de Europa en dos bloques religiosos
Guerras de religión en los siglos XVI y XVII
Se generaliza la intolerancia religiosa en toda Europa.
España: Estatutos de limpieza de sangre para acceder a cargos y gran poder
de la Inquisición
La muerte de Miguel Servet,
condenado a la hoguera por
Calvino en Ginebra, pero que
también había sido quemado en
efigie por la Iglesia Católica, es
ejemplo de la intransigencia
religiosa de la época.
La reforma religiosa y las guerras de religión provocaron una separación entre el norte y el sur de Europa
EUROPA TRAS LA REFORMA
PROTESTANTE
Tema 8 Nuevas formas de pensar
Tema 8 Nuevas formas de pensar
Tema 8 Nuevas formas de pensar
Tema 8 Nuevas formas de pensar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
Manuel guillén guerrero
 
Mannerism
MannerismMannerism
Mannerismslebail
 
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
ART 08.D. La escultura barroca. BerniniART 08.D. La escultura barroca. Bernini
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
Sergi Sanchiz Torres
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Nanci Leguiza
 
Reino de Pamplona
Reino de PamplonaReino de Pamplona
Bramante
BramanteBramante
Bramante
Antonio Curreli
 
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Ignacio Sobrón García
 
La escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
La escuela veneciana de pintura en el RenacimientoLa escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
La escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
HortusHesperidum
 
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel ÁngelART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
Sergi Sanchiz Torres
 
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
Escultura y pintura renacentista en la Península IbéricaEscultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibéricapapefons Fons
 
Renacimiento
 Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Belen Lopez Romero
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
icoronado
 
28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
28.  Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).28.  Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).palomaromero
 
Umanesimo e rinascimento
Umanesimo e rinascimentoUmanesimo e rinascimento
Umanesimo e rinascimento
Marco Ballardin
 
La Ilustración en España
La Ilustración en EspañaLa Ilustración en España
La Ilustración en Españalos6delite
 
TEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉS
TEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉSTEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉS
TEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉS
Petricorena
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
Marcos Martí
 
Historia del Arte - Neoclasicismo
Historia del Arte - NeoclasicismoHistoria del Arte - Neoclasicismo
Historia del Arte - Neoclasicismo
myartslides
 

La actualidad más candente (20)

5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
 
Mannerism
MannerismMannerism
Mannerism
 
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
ART 08.D. La escultura barroca. BerniniART 08.D. La escultura barroca. Bernini
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Reino de Pamplona
Reino de PamplonaReino de Pamplona
Reino de Pamplona
 
Bramante
BramanteBramante
Bramante
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
 
La escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
La escuela veneciana de pintura en el RenacimientoLa escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
La escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
 
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel ÁngelART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
 
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
Escultura y pintura renacentista en la Península IbéricaEscultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
 
Renacimiento
 Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
28.  Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).28.  Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
 
Umanesimo e rinascimento
Umanesimo e rinascimentoUmanesimo e rinascimento
Umanesimo e rinascimento
 
La Ilustración en España
La Ilustración en EspañaLa Ilustración en España
La Ilustración en España
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
 
TEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉS
TEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉSTEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉS
TEATRO EN EL RENACIMIENTO FRANCÉS
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
 
Historia del Arte - Neoclasicismo
Historia del Arte - NeoclasicismoHistoria del Arte - Neoclasicismo
Historia del Arte - Neoclasicismo
 

Similar a Tema 8 Nuevas formas de pensar

Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaCarlos Arrese
 
Tema 9 r enacimiento y reforma
Tema 9 r enacimiento y reformaTema 9 r enacimiento y reforma
Tema 9 r enacimiento y reformaCarlos Arrese
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaMUZUNKU
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaCarlos Arrese
 
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
Luis Lecina
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
lauracouce
 
Power Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESOPower Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESO3esommdelaiglesia
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)clio1418
 
Renacimiento Arq, Esc,Pint
Renacimiento Arq, Esc,PintRenacimiento Arq, Esc,Pint
Renacimiento Arq, Esc,Pint
ccssnebrija
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)clio1418
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)clio1418
 
Presentation renacimiento edad media
Presentation renacimiento edad mediaPresentation renacimiento edad media
Presentation renacimiento edad mediaEggie Colon
 
El Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria IiEl Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria Iifrizzy69
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
Manolo Ibáñez
 
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del RenacimientoUnidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
francisco gonzalez
 
00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano
thauromaniko
 

Similar a Tema 8 Nuevas formas de pensar (20)

Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y Reforma
 
Tema 9 r enacimiento y reforma
Tema 9 r enacimiento y reformaTema 9 r enacimiento y reforma
Tema 9 r enacimiento y reforma
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y Reforma
 
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 7
 
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
 
Power Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESOPower Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESO
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
Renacimiento Arq, Esc,Pint
Renacimiento Arq, Esc,PintRenacimiento Arq, Esc,Pint
Renacimiento Arq, Esc,Pint
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
Presentation renacimiento edad media
Presentation renacimiento edad mediaPresentation renacimiento edad media
Presentation renacimiento edad media
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria IiEl Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria Ii
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del RenacimientoUnidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
 
00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano
 
Presentación Del Renacimiento
Presentación Del RenacimientoPresentación Del Renacimiento
Presentación Del Renacimiento
 

Más de Carlos Arrese

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
Carlos Arrese
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
Carlos Arrese
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
Carlos Arrese
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
Carlos Arrese
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
Carlos Arrese
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
Carlos Arrese
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
Carlos Arrese
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Carlos Arrese
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
Carlos Arrese
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
Carlos Arrese
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
Carlos Arrese
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
Carlos Arrese
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
Carlos Arrese
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
Carlos Arrese
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
Carlos Arrese
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
Carlos Arrese
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
Carlos Arrese
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
Carlos Arrese
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
Carlos Arrese
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
Carlos Arrese
 

Más de Carlos Arrese (20)

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Tema 8 Nuevas formas de pensar

  • 1. TEMA 8 – NUEVAS FORMAS DE PENSAR: RENACIMIENTO Y REFORMA 1- UNA NUEVA FORMA DE PENSAR 2- EL QUATTROCENTO 3- EL CINQUECENTO 4- LA EXPANSIÓN DEL RENACIMIENTO 5- LOS CAMBIOS RELIGIOSOS: LA REFORMA 6- LA CONTRARREFORMA Capilla Sixtina: creación de Adán- Obra de Miguel Angel. Es uno de los símbolos del Renacimiento. Con el Humanismo el hombre se convierte en la medida de todas las cosas La Gioconda de Leonardo da Vinci
  • 2. 1- UNA NUEVA FORMA DE PENSAR HUMANISMO: Corriente cultural que alcanzó su plenitud en el siglo XV y principios del siglo XVI CARACTERÍSTICAS DEL HUMANISMO Preocupación por el ser humano (Antropocentrismo): Confianza en la inteligencia humana para tratar de entender el mundo Búsqueda de la verdad a través de la razón y la experiencia Inspiración en la antigüedad clásica: Grecia y Roma Desarrollo de la escritura en las lenguas vernáculas. EL CAMBIO DE MENTALIDAD A finales de la Edad Media Europa inicia una profunda transformación política, social y económica. El Humanismo (Ver apartado 5 del tema 7)
  • 3. PERSONAJES DESTACADOS DEL HUMANISMO Erasmo de Roterdam, fue un estudioso de los antiguos textos griegos y romanos, además mostró una actitud muy crítica con la Iglesia Luis Vives, humanista valenciano, fue el precursor de los servicios sociales. Su familia era judeoconversa y su padre fue condenado a la hoguera Tomas Moro, humanista inglés, describe en su obra “Utopía”, cómo debería ser una sociedad ideal.
  • 4. LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN DEL HUMANISMO INVENTO DE GÜTENBERG HACIA 1440 Facilitó enormemente la difusión de la cultura Lugares de difusión de los estudios humanísticos Algunas universidades también adquirieron los principios humanísticos 1- UNA NUEVA FORMA DE PENSAR LA IMPRENTA LAS ACADEMIAS LAS UNIVERSIDADES LOS CONTACTOS ENTRE LOS PROPIOS HUMANISTAS
  • 5. LA IMPRENTA Y SU DIFUSIÓN La aparición de la imprenta tuvo un impacto equivalente al de Internet en la actualidad, ya que permitió un aumento de la velocidad de difusión de las ideas a través de los libros Mapa de los principales centros humanistas europeos
  • 6. ESTILO RENACENTISTA: Estilo artístico basado en la Antigüedad Clásica CARACTERÍSTICAS El hombre como medida de todas las cosas Se crea un ideal de belleza basado en la Antigüedad clásica Nace en Italia Etapas Quattrocento: Florencia Cinquecento: Roma Los mecenas financiaban el arte y protegían a los artistas RENACIMIENTO: Periodo de la historia europea entre los siglos XV y XVI que llevó asociadas grandes transformaciones sociales y culturales y está asociado a una nueva manera de pensar (El Humanismo). 1- UNA NUEVA FORMA DE PENSAR El Renacimiento
  • 7. 2- EL QUATTROCENTO CARACTERÍSTICAS Recuperación de los elementos clásicos Edificios de proporciones humanas Arco de medio punto Frontones Bóvedas de cañón Columnas clásicas La arquitectura Brunelleschi Cúpula de Florencia Iglesia Santo Espíritu Palacio Pitti Iglesia de San Lorenzo Alberti Santa María la Novella San Andrés de Mantua Búsqueda de la simetría y la proporción Principales arquitectos De Sailko - Trabajo propio, CC BY 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1030369
  • 8. En el Renacimiento se recupera la manera de construir griega y romana El Partenón en la Acrópolis de Atenas Villa Rotonda en Vicenza
  • 9. El Duomo de Florencia es la gran obra de Brunelleschi Interior de la iglesia del Santo Espiritu de Florencia Brunelleschi fue el autor más importante del Quattrocento italiano. El Quattrocento: BRUNELLESCHI Palacio Pitti en Florencia
  • 10. El estudio de las formas geométricas y las proporciones es muy importante para los artistas del Renacimiento Iglesia de Santa Maria la Novella, de Alberti Iglesia de San Andrés de Mantua, de Alberti. ¿Qué elementos de la arquitectura clásica reconoces? EL QUATTROCENTO: ALBERTI
  • 11. CARACTERÍSTICAS Inspirada en la Antigüedad clásica Importancia de las proporciones, belleza y los estudios anatómicos Géneros Desnudos Retrato Escultura ecuestre Materiales: Bronce o mármol Principales escultores Ghiberti Donatello Miguel Ángel Puerta del Baptisterio de la catedral de Florencia David, San Jorge 2- EL QUATTROCENTOLa escultura
  • 12. GHIBERTI Primer gran escultor del Quattrocento Relieves de bronce en la puerta del Baptisterio de la Catedral de Florencia
  • 13. Estatua ecuestre: Condotiero Gatamelata en Padua David de Donatello Relieve de San Jorge y el dragón de Donatello DONATELLO
  • 14. CARACTERÍSTICAS GRANDES PINTORES DEL RENACIMIENTO Dominio de la perspectiva Volumen y profundidad Uso del claroscuro Gradación del color Paisaje de fondo Figuras en escorzo Búsqueda de la belleza ideal basada en la antigüedad grecolatina Nuevos temas además del religioso Motivos mitológicos Retratos Paisajes DEsnudos QUATTROCENTO CINQUECENTO Masaccio Mantegna Boticelli Leonardo Miguel Angel Rafael Tiziano 2- EL QUATTROCENTOLa pintura
  • 15. EL QUATTROCENTO: TOMASO MASSACIO La Trinidad, de Massacio. Una de las primeras obras en las que se aplican las leyes de la perspectiva
  • 16. Piero della Francesca La leyenda de la Vera Cruz (Descubrimiento y prueba de la Vera Cruz)
  • 17. Mantegna consigue el efecto visual de la profundidad a través de un fuerte escorzo En este caso las baldosas del suelo y el paisaje a través de la ventana le sirven para conseguir el efecto de profundidad EL QUATTROCENTO: ANDREA MANTEGNA
  • 18. EL QUATTROCENTO: BOTTICELLI Los temas mitológicos se vuelven populares en el Renacimiento ya que suponen recuperar la tradición griega y romana El nacimiento de Venus, de Botticelli La Primavera, de Botticelli
  • 19. 3- EL CINQUECENTO CINQUECENTO Basílica de San Pedro Bramante Miguel Angel Maderno Las villas venecianas de Palladio CARACTERÍSTICAS Recuperación de los elementos clásicos Edificios de proporciones humanas Arco de medio punto Frontones Bóvedas de cañón Columnas clásicas Búsqueda de la simetría y la proporción
  • 20. Iglesia de San Giorgio Maggiore en Venecia, de Palladio Basílica Palladiana en Venecia EL CINQUECENTO: PALLADIO Las villas cercanas a la ciudad de Venecia fueron una de las especialidades de Palladio
  • 21. La Plaza de San Pedro simboliza a la Iglesia que acoge y abraza a toda la Humanidad La construcción de la Basílica de San Pedro fue uno de los grandes desafíos para los autores de la época. En su construcción participaron Maderno, Bramante y Miguel Angel. EL CINQUECENTO: LA BASÍLICA DE SAN PEDRO
  • 22. “LA PIEDAD” “DAVID” “MOISÉS” MIGUEL ANGEL Fue el más grande artista del Renacimiento. Trabajó sobre todo para los Papas de Roma y para los mecenas de la ciudad de Florencia
  • 24. Leonardo da Vinci Leonardo utiliza la técnica del sfumato para hacer la perspectiva(contornos imprecisos para crear la sensación de profundidad) PERSPECTIVA AÉREA La Virgen, el niño Jesús y Santa Ana.
  • 26. LA CAPILLA SIXTINA DE MIGUEL ANGEL
  • 27. EL CINQUECENTO: TIZIANO La Venus de Urbino, de Tiziano Tiziano destacó por ser un maestro en el uso del color.
  • 28. 4 – LA EXPANSIÓN DEL RENACIMIENTO ESPAÑA ARQUITECTURA ESCULTURA PINTURA Plateresco: Gran decoración en las fachadas Clasicista: Se potencia la armonía y no la decoración Herreriano: Dominante en la 2ª mitad del XVI; sobriedad Expresar sentimientos religiosos Madera policromada Alonso de Berruguete Destaca la figura de El Greco Figuras alargadas y con gran espiritualidad El entierro del Señor de Orgaz; El caballero de la mano en el pecho El Renacimiento no se impone hasta el siglo XVI PAÍSES BAJOS Y ALEMANIA Pieter Bruegel el Viejo: Es el pintor flamenco más destacado; sobresalen sus paisajes y escenas de campesinos Alberto Durero: Pintor, grabador y dibujante; introduce el Renacimiento en Alemania.
  • 29. ESTILO PLATERESCO Decoración muy abundante. Durante el primer tercio del siglo XVI. Destaca la fachada de la Universidad de Salamanca.
  • 30. ESTILO CLASICISTA Poca aceptación en España Se impone la armonía frente a la decoración. Palacio de Carlos V en Granada.
  • 31. ESTILO HERRERIANO Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. 5- LOS CAMBIOS RELIGIOSOS: LA REFORMA LA CRISIS DE LA IGLESIA LAS CAUSAS DE LA REFORMA MALESTAR CON CIERTAS PRÁCTICAS DE LA IGLESIA Las altas jerarquías vivían rodeadas de riquezas Escasa formación y vocación de gran parte del clero Compra de cargos eclesiásticos Compra del perdón de los pecados: INDULGENCIAS En 1515 el Papa concede indulgencias para la construcción de San Pedro Las 95 Tesis de Lutero
  • 36. 8- LA REFORMA LA REFORMA LUTERANA 1515 95 Tesis de Lutero en contra del Papa Lutero es excomulgado Comienza la difusión de sus ideas PRINCIPIOS BÁSICOS DEL LUTERANISMO SALVACIÓN POR LA FE RELACIÓN DIRECTA DEL FIEL CON DIOS INTERPRETACIÓN LIBRE DE LA BIBLIA SACRAMENTOS: BAUTISMO Y EUCARISTÍA SE PROHIBE EL CULTO A VIRGEN Y SANTOS NEGACIÓN DE LA AUTORIDAD DEL PAPA Nace el Protestantismo Martín Lutero (1483-1546)
  • 37. 8- LA REFORMA LA EXPANSIÓN DELA REFORMA Los nobles alemanes ven la oportunidad de aumentar su poder Aparecen nuevos movimientos protestantes Calvinismo Iglesia anglicana Predestinación Enrique VIII de Inglaterra Apoderarse de tierras de la Iglesia Independizarse del emperador Carlos Calvino (1509-1564) Enrique VIII (1491- 1547)
  • 38. 9- LA CONTRARREFORMA CONTRARREFORMA: Movimiento reformador dentro de la Iglesia Católica para frenar el protestantismo 1545 CONCILIO DE TRENTO Se confirma la doctrina católica Seminarios para la formación del clero Nuevos métodos para extender la doctrina: catecismo y escuelas Fortalecimiento de la Inquisición Resoluciones Creación de nuevas órdenes religiosas para poner en marcha estas resoluciones Compañía de Jesús (1540) por San Ignacio de Loyola
  • 39. San Ignacio de Loyola (1491-1556). Militar español, fundador de la Compañía de Jesús. El Concilio de Trento (1545-1563) es la reacción de la Iglesia Católica frente a la reforma protestante LA CONTRARREFORMA
  • 40. 10- LAS CONSECUENCIAS DE LA REFORMA División de Europa en dos bloques religiosos Guerras de religión en los siglos XVI y XVII Se generaliza la intolerancia religiosa en toda Europa. España: Estatutos de limpieza de sangre para acceder a cargos y gran poder de la Inquisición La muerte de Miguel Servet, condenado a la hoguera por Calvino en Ginebra, pero que también había sido quemado en efigie por la Iglesia Católica, es ejemplo de la intransigencia religiosa de la época.
  • 41. La reforma religiosa y las guerras de religión provocaron una separación entre el norte y el sur de Europa EUROPA TRAS LA REFORMA PROTESTANTE