SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 9:
España en el siglo XVIII
- Guerra de Sucesión
- Los primeros Borbón
- Reformas y monarquía centralista
- Despotismo Ilustrado
- Política exterior y América
- Ilustración en España
Enrique Torija Rodríguez
La Guerra de Sucesión y el sistema
de Utrecht
Los Borbón en España
• Guerra de Sucesión: se produce en 1700 al
morir el enfermizo Carlos II sin hijos. Nombra
heredero a Felipe de Borbón, duque de Anjou
Los Borbón en España
• Le nombra heredero porque en la paz de los
Pirineos entre Francia y España (que perderá
Rosellón y Cerdeña) Luis XIV, abuelo de Felipe,
se casó con la infanta María Teresa
Los Borbón en España
• Guerra de Sucesión: dos candidatos que se
enfrentan, ya que el Habsburgo austriaco
reclama el trono de España
Felipe de Anjou (Francia) Carlos de Austria (Sacro Imperio)
Los Borbón en España
• Guerra de Sucesión: En el interior, Castilla
apoya a Felipe, Aragón a Carlos
Los Borbón en España
• Guerra de Sucesión: En el exterior, el equilibrio
europeo se puede romper si Francia y España
se unen y diversos países apoyan a unos y
otros candidatos
Inglaterra
Austria
Países Bajos
Prusia
Saboya
Portugal
Francia
Baviera
Los Borbón en España
• Guerra de Sucesión: mapa de los dos bandos
Los Borbón en España
• En 1711 el candidato Habsburgo hereda Austria.
Antes se temía la unión de España y Francia.
Ahora se teme la unión de Austria y España y
los aliados abandonan su apoyo
Los Borbón en España
• Guerra de Sucesión: el tratado de Utrecht
(1713) pone fin a la guerra. España pierde sus
posesiones en Europa
Los Borbón en España
• Guerra de Sucesión: Cataluña decide resistir, y
Barcelona es tomada por Felipe V el 11 de
septiembre de 1714
Cambio dinástico y primeros
Borbón
Los primeros Borbón
• Carlos II era un Habsburgo y Felipe de Anjou un
Borbón. Cuando el primero nombra sucesor al
segundo, se pasa de una dinastía a la otra
Los primeros Borbón
• Diferentes reyes de esta nueva dinastía se
sucederán a lo largo del siglo XVIII
Los primeros Borbón
• Felipe V
– Creó las secretarías de Estado, futuros ministerios
– Creó las primeras manufacturas reales
– Se aliará con Francia (Pactos de Familia)
– Conseguirá que si hijo Carlos se haga
rey de Nápoles y Sicilia en compensación
Por la pérdida de estos territorios españoles.
Será el futuro Carlos III de España.
Las Reales Manufacturas
• Nuevo modelo de producción industrial: las
manufacturas
– Subvencionados por el Estado (Reales Fábricas)
– Productos de lujo
– Muchos trabajadores en un mismo techo  precedente de las
fábricas modernas
Los primeros Borbón
• Fernando VI
– El ministro del rey, el marqués de la Ensenada, intenta crear un
catastro (Catastro de Ensenada) para poder conocer todas las
tierras e imponer impuestos
– Fundó la Real Academia de Bellas Artes de
San Fernando
– Se mantiene neutral en cuanto a política con
Francia e Inglaterra. Firma un concordato con
Roma y la Santa Sede.
La administración bajo el sistema
de los Borbón
Absolutismo borbónico
• Se impondrá un absolutismo monárquico, en el
que el rey detenta todos los poderes (legislativo,
ejecutivo y judicial). Además se impondrá la Ley
Sálica, impidiendo a las mujeres reinar
Absolutismo borbónico
• Caracterizado por el centralismo y la
desaparición de las Cortes. Se anula el sistema
de Consejos y se impone el sistema de
Despachos, secretarios que gobiernan una
sección del Estado (los futuros ministros)
Absolutismo borbónico
• Se impone en los territorios de la Corona de
Aragón los Decretos de Nueva Planta: las leyes
de Castilla lo serán en toda España
La práctica del Despotismo
Ilustrado: Carlos III
Carlos III, rey de España (1759-1788)
• Exponente del despotismo ilustrado en España.
Lanza una política reformista
Carlos III, rey de España (1759-1788)
• Su política reformista chocó con la Iglesia y los
privilegiados, que provocaron el llamado como
motín de Esquilache
Política de Carlos III
La política exterior de los Borbón
en el siglo XVIII
Política exterior de los Borbón
• Tres fueron sus objetivos básicos:
– Revisar el tratado de Utrecht
– Recuperar el sur de Italia
– Recuperar Menorca y Gibraltar, en manos de los
ingleses
Política exterior de los Borbón
• Felipe V consiguió acabar con el aislamiento
internacional de España firmando dos Pactos de
Familia con Francia, también en manos de los
Borbón
España Francia
Política exterior de los Borbón
• Felipe V según el tratado de Viena de 1738
consiguió para uno de sus hijos menores,
Carlos de Borbón, el trono de Nápoles y Sicilia a
condición de que no pudiera reinar en Italia y en
España.
Política exterior de los Borbón
• Fernando VI mantuvo una política neutral entre
Francia e Inglaterra, las nuevas potencias de la
época, y firmo un concordato con la Santa Sede
en 1753 aumentando el regalismo.
Regalismo: derechos que un
rey del Antiguo Régimen tenía
sobre algunos asuntos de la
Iglesia Católica dentro de su
reino, como la posibilidad de
nombrar obispos y abades y así
controlar al estamento
eclesiástico de su país
Política exterior de los Borbón
• Carlos III volvió a unirse con Francia en el
Tercer Pacto de Familia
España Francia
Política exterior de los Borbón
• Carlos III participó al lado de Francia y EE.UU.
Contra Gran Bretaña en la Guerra de
Independencia de Estados Unidos con una
fuerza expedicionaria al mando de Bernardo de
Gálvez
Política exterior de los Borbón
• Carlos III gracias a la derrota de Inglaterra en
esta guerra, consiguió recuperar la isla de
Menorca, en manos inglesas desde tiempos del
tratado de Utrecht (1713).
Política exterior de los Borbón
• Carlos IV inicialmente luchó contra la Francia
revolucionaria, que derrotará a España.
Después el rey volverá a su alianza con la
Francia de Napoleón y permitirá el paso a los
soldados frases, preparando la invasión.
La política borbónica en América
Política americana de los Borbón
• Debido a la pérdida de las posesiones europeas
de España, los Borbón se concentraron en la
gestión del imperio americano
Política americana de los Borbón
• El gran rival para el comercio español en el
continente va a ser Gran Bretaña, por el
contrabando que realiza con las posesiones
españolas y su expansión en América
Política americana de los Borbón
• Se tomarán tres grandes medidas para
oponerse a Gran Bretaña:
– Creación de una marina comercial y de guerra
– Pactos de Familia con Francia
– Libertad comercial con los puertos españoles para evitar el
contrabando (decreto de libre comercio de 1761)
Política americana de los Borbón
• Todo lo anterior propiciará prosperidad para el
continente americano:
– Aumento de la población de 11 millones a 16
– Aumento del comercio con España como ahora desde más
puertos, y por tanto más empresas y compañías, podían
permitirse comerciar, aunque se redujera la llegada de oro y
plata
– Viajes científicos y creación de universidades en el suelo
americano
Política americana de los Borbón
• A finales del siglo XVIII sin embargo la situación
empeorará, en primer lugar por el bloqueo
británico al aliarse España con la Francia
napoleónica y luego por la invasión de éste
• Los criollos (de origen europeo pero nacidos en
América) se verán descontentos por:
– Sólo poder comerciar con España (la metrópoli)
– Los altos cargos estaban nombrados desde Madrid y
no por ellos
La Ilustración en España
Ilustración
• Movimiento europeo de carácter intelectual que
cuestionó los principios del Antiguo Régimen.
Basa su idea en la RAZÓN (inteligencia
humana)
Ilustración en España
• A España llegará más tardíamente por la
oposición de grandes grupos como:
– La Iglesia
– Una universidad conservadora
– El poco interés de la nobleza en el tema frente a la de otros
países como la francesa o la alemana
– El analfabetismo
– La poca cantidad de burguesía en el país, clase social germen
de este movimiento
Ilustración en España
• En España sus impulsores serán nobles y
burgueses, impulsando sus ideas desde las
Sociedades Económicas de Amigos del País
Ilustración en España
• También utilizando la prensa y las tertulias de
salón
Ilustración en España
• E impulsando la cultura y la ciencia con Reales
Academias impulsadas por la Corona, como la
de la Lengua, la de Historia, la de Bellas Artes…
Ilustración en España
• Pese a la oposición mencionada, el apoyo de
ciertos reyes, ayudados por sus ministros, en su
política del Despotismo Ilustrado llevó a que se
potenciara su expansión en España, sobre todo
Fernando VI y Carlos III
Fernando VI
Carlos III
Los ilustrados españoles
• Gaspar Melchor de Jovellanos y el conde de
Floridablanca
Los ilustrados españoles
• El conde de Campomanes y Pablo de Olavide
Los ilustrados españoles
• El marqués de Ensenada y el conde de Aranda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Marta López
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Marta López
 
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Ricardo Chao Prieto
 
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraAlfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Silvia López Teba
 

La actualidad más candente (20)

Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIIITema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
 
Tema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracionTema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracion
 
Tema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
Tema 4 - El siglo XVIII. Los BorbonesTema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
Tema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
 
Tema 6 - El reinado de Isabel II
Tema 6 - El reinado de Isabel IITema 6 - El reinado de Isabel II
Tema 6 - El reinado de Isabel II
 
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico
 
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
 
Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores
 
Adh he españa del s. xviii
Adh he españa del s. xviiiAdh he españa del s. xviii
Adh he españa del s. xviii
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
 
Guerra de la Independencia
Guerra de la IndependenciaGuerra de la Independencia
Guerra de la Independencia
 
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
 
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
 
Los Borbones en España
Los Borbones en EspañaLos Borbones en España
Los Borbones en España
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Europa 1814-1871
Europa 1814-1871Europa 1814-1871
Europa 1814-1871
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
 
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraAlfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de Rivera
 

Destacado

Nano cata monoo
Nano cata monooNano cata monoo
Nano cata monoo
ktalinaaaa
 
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
Herodoto1971
 
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía HispánicaEl siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
Vicente1956
 
Revolución puritana
Revolución puritanaRevolución puritana
Revolución puritana
alguien1234
 
Tema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIIITema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIII
Conchagon
 
la revolucion inglesa
 la revolucion inglesa la revolucion inglesa
la revolucion inglesa
silvanamaxi
 
La gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesaLa gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesa
Andrés Rojas
 

Destacado (20)

Tema 8 - El siglo XVII
Tema 8 - El siglo XVIITema 8 - El siglo XVII
Tema 8 - El siglo XVII
 
Tema 5 - Los Reyes Católicos
Tema 5 - Los Reyes CatólicosTema 5 - Los Reyes Católicos
Tema 5 - Los Reyes Católicos
 
Fechas historia (temas cortos)
Fechas historia (temas cortos)Fechas historia (temas cortos)
Fechas historia (temas cortos)
 
Martes 13. ¿Por qué da mala suerte?
Martes 13. ¿Por qué da mala suerte?Martes 13. ¿Por qué da mala suerte?
Martes 13. ¿Por qué da mala suerte?
 
Tema 18.1 - La Transicion
Tema 18.1 - La TransicionTema 18.1 - La Transicion
Tema 18.1 - La Transicion
 
Anonymous. El origen histórico de la careta
Anonymous. El origen histórico de la caretaAnonymous. El origen histórico de la careta
Anonymous. El origen histórico de la careta
 
Tema 15 - II República española
Tema 15 - II República españolaTema 15 - II República española
Tema 15 - II República española
 
Tema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil españolaTema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil española
 
Nano cata monoo
Nano cata monooNano cata monoo
Nano cata monoo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
 
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenmTema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
 
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIIITema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
 
Revolucionindustrial
RevolucionindustrialRevolucionindustrial
Revolucionindustrial
 
Inglaterra revol
Inglaterra revolInglaterra revol
Inglaterra revol
 
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía HispánicaEl siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
 
Revolución puritana
Revolución puritanaRevolución puritana
Revolución puritana
 
Tema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIIITema 9 la España del siglo XVIII
Tema 9 la España del siglo XVIII
 
la revolucion inglesa
 la revolucion inglesa la revolucion inglesa
la revolucion inglesa
 
La gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesaLa gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesa
 

Similar a Tema 9 - El siglo XVIII

Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Marta López
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviii
Sergio Garcia
 
Presentación españa
Presentación españaPresentación españa
Presentación españa
Sergio_px
 
T. 5 borbones s. xviii
T. 5 borbones s. xviiiT. 5 borbones s. xviii
T. 5 borbones s. xviii
CSD2010
 
El siglo XVIII en España
El siglo XVIII en EspañaEl siglo XVIII en España
El siglo XVIII en España
asmerro
 
La España del siglo XVIII
La España  del siglo XVIIILa España  del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
Mercedes Juarros
 

Similar a Tema 9 - El siglo XVIII (20)

Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
 
Tema 4.1 - El siglo xviii. los borbones
Tema 4.1 - El siglo xviii. los borbonesTema 4.1 - El siglo xviii. los borbones
Tema 4.1 - El siglo xviii. los borbones
 
1700
17001700
1700
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviii
 
4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa
 
Presentación españa
Presentación españaPresentación españa
Presentación españa
 
T. 5 borbones s. xviii
T. 5 borbones s. xviiiT. 5 borbones s. xviii
T. 5 borbones s. xviii
 
El siglo XVIII en España
El siglo XVIII en EspañaEl siglo XVIII en España
El siglo XVIII en España
 
T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Guerrasucesión
GuerrasucesiónGuerrasucesión
Guerrasucesión
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
El siglo XVII EN ESPAÑA
El siglo XVII EN ESPAÑAEl siglo XVII EN ESPAÑA
El siglo XVII EN ESPAÑA
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xvii
 
La España del siglo XVIII
La España  del siglo XVIIILa España  del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
 
Estándares 4
Estándares 4Estándares 4
Estándares 4
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
 
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
10. los austrias (siglos xvi y xvii)10. los austrias (siglos xvi y xvii)
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
 

Más de etorija82

Más de etorija82 (20)

Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
 
Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019
 
Obras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - SeleccionObras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - Seleccion
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
 
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionObras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccion
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
 
Instrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoInstrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 eso
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
 
Tema 8 - Transformaciones
Tema 8 - TransformacionesTema 8 - Transformaciones
Tema 8 - Transformaciones
 
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra MundialTema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Tema 9 - El siglo XVIII

  • 1. TEMA 9: España en el siglo XVIII - Guerra de Sucesión - Los primeros Borbón - Reformas y monarquía centralista - Despotismo Ilustrado - Política exterior y América - Ilustración en España Enrique Torija Rodríguez
  • 2. La Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
  • 3. Los Borbón en España • Guerra de Sucesión: se produce en 1700 al morir el enfermizo Carlos II sin hijos. Nombra heredero a Felipe de Borbón, duque de Anjou
  • 4. Los Borbón en España • Le nombra heredero porque en la paz de los Pirineos entre Francia y España (que perderá Rosellón y Cerdeña) Luis XIV, abuelo de Felipe, se casó con la infanta María Teresa
  • 5. Los Borbón en España • Guerra de Sucesión: dos candidatos que se enfrentan, ya que el Habsburgo austriaco reclama el trono de España Felipe de Anjou (Francia) Carlos de Austria (Sacro Imperio)
  • 6. Los Borbón en España • Guerra de Sucesión: En el interior, Castilla apoya a Felipe, Aragón a Carlos
  • 7. Los Borbón en España • Guerra de Sucesión: En el exterior, el equilibrio europeo se puede romper si Francia y España se unen y diversos países apoyan a unos y otros candidatos Inglaterra Austria Países Bajos Prusia Saboya Portugal Francia Baviera
  • 8. Los Borbón en España • Guerra de Sucesión: mapa de los dos bandos
  • 9. Los Borbón en España • En 1711 el candidato Habsburgo hereda Austria. Antes se temía la unión de España y Francia. Ahora se teme la unión de Austria y España y los aliados abandonan su apoyo
  • 10. Los Borbón en España • Guerra de Sucesión: el tratado de Utrecht (1713) pone fin a la guerra. España pierde sus posesiones en Europa
  • 11. Los Borbón en España • Guerra de Sucesión: Cataluña decide resistir, y Barcelona es tomada por Felipe V el 11 de septiembre de 1714
  • 12. Cambio dinástico y primeros Borbón
  • 13. Los primeros Borbón • Carlos II era un Habsburgo y Felipe de Anjou un Borbón. Cuando el primero nombra sucesor al segundo, se pasa de una dinastía a la otra
  • 14. Los primeros Borbón • Diferentes reyes de esta nueva dinastía se sucederán a lo largo del siglo XVIII
  • 15. Los primeros Borbón • Felipe V – Creó las secretarías de Estado, futuros ministerios – Creó las primeras manufacturas reales – Se aliará con Francia (Pactos de Familia) – Conseguirá que si hijo Carlos se haga rey de Nápoles y Sicilia en compensación Por la pérdida de estos territorios españoles. Será el futuro Carlos III de España.
  • 16. Las Reales Manufacturas • Nuevo modelo de producción industrial: las manufacturas – Subvencionados por el Estado (Reales Fábricas) – Productos de lujo – Muchos trabajadores en un mismo techo  precedente de las fábricas modernas
  • 17. Los primeros Borbón • Fernando VI – El ministro del rey, el marqués de la Ensenada, intenta crear un catastro (Catastro de Ensenada) para poder conocer todas las tierras e imponer impuestos – Fundó la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando – Se mantiene neutral en cuanto a política con Francia e Inglaterra. Firma un concordato con Roma y la Santa Sede.
  • 18. La administración bajo el sistema de los Borbón
  • 19. Absolutismo borbónico • Se impondrá un absolutismo monárquico, en el que el rey detenta todos los poderes (legislativo, ejecutivo y judicial). Además se impondrá la Ley Sálica, impidiendo a las mujeres reinar
  • 20. Absolutismo borbónico • Caracterizado por el centralismo y la desaparición de las Cortes. Se anula el sistema de Consejos y se impone el sistema de Despachos, secretarios que gobiernan una sección del Estado (los futuros ministros)
  • 21. Absolutismo borbónico • Se impone en los territorios de la Corona de Aragón los Decretos de Nueva Planta: las leyes de Castilla lo serán en toda España
  • 22. La práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III
  • 23. Carlos III, rey de España (1759-1788) • Exponente del despotismo ilustrado en España. Lanza una política reformista
  • 24. Carlos III, rey de España (1759-1788) • Su política reformista chocó con la Iglesia y los privilegiados, que provocaron el llamado como motín de Esquilache
  • 26. La política exterior de los Borbón en el siglo XVIII
  • 27. Política exterior de los Borbón • Tres fueron sus objetivos básicos: – Revisar el tratado de Utrecht – Recuperar el sur de Italia – Recuperar Menorca y Gibraltar, en manos de los ingleses
  • 28. Política exterior de los Borbón • Felipe V consiguió acabar con el aislamiento internacional de España firmando dos Pactos de Familia con Francia, también en manos de los Borbón España Francia
  • 29. Política exterior de los Borbón • Felipe V según el tratado de Viena de 1738 consiguió para uno de sus hijos menores, Carlos de Borbón, el trono de Nápoles y Sicilia a condición de que no pudiera reinar en Italia y en España.
  • 30. Política exterior de los Borbón • Fernando VI mantuvo una política neutral entre Francia e Inglaterra, las nuevas potencias de la época, y firmo un concordato con la Santa Sede en 1753 aumentando el regalismo. Regalismo: derechos que un rey del Antiguo Régimen tenía sobre algunos asuntos de la Iglesia Católica dentro de su reino, como la posibilidad de nombrar obispos y abades y así controlar al estamento eclesiástico de su país
  • 31. Política exterior de los Borbón • Carlos III volvió a unirse con Francia en el Tercer Pacto de Familia España Francia
  • 32. Política exterior de los Borbón • Carlos III participó al lado de Francia y EE.UU. Contra Gran Bretaña en la Guerra de Independencia de Estados Unidos con una fuerza expedicionaria al mando de Bernardo de Gálvez
  • 33. Política exterior de los Borbón • Carlos III gracias a la derrota de Inglaterra en esta guerra, consiguió recuperar la isla de Menorca, en manos inglesas desde tiempos del tratado de Utrecht (1713).
  • 34. Política exterior de los Borbón • Carlos IV inicialmente luchó contra la Francia revolucionaria, que derrotará a España. Después el rey volverá a su alianza con la Francia de Napoleón y permitirá el paso a los soldados frases, preparando la invasión.
  • 35. La política borbónica en América
  • 36. Política americana de los Borbón • Debido a la pérdida de las posesiones europeas de España, los Borbón se concentraron en la gestión del imperio americano
  • 37. Política americana de los Borbón • El gran rival para el comercio español en el continente va a ser Gran Bretaña, por el contrabando que realiza con las posesiones españolas y su expansión en América
  • 38. Política americana de los Borbón • Se tomarán tres grandes medidas para oponerse a Gran Bretaña: – Creación de una marina comercial y de guerra – Pactos de Familia con Francia – Libertad comercial con los puertos españoles para evitar el contrabando (decreto de libre comercio de 1761)
  • 39. Política americana de los Borbón • Todo lo anterior propiciará prosperidad para el continente americano: – Aumento de la población de 11 millones a 16 – Aumento del comercio con España como ahora desde más puertos, y por tanto más empresas y compañías, podían permitirse comerciar, aunque se redujera la llegada de oro y plata – Viajes científicos y creación de universidades en el suelo americano
  • 40. Política americana de los Borbón • A finales del siglo XVIII sin embargo la situación empeorará, en primer lugar por el bloqueo británico al aliarse España con la Francia napoleónica y luego por la invasión de éste • Los criollos (de origen europeo pero nacidos en América) se verán descontentos por: – Sólo poder comerciar con España (la metrópoli) – Los altos cargos estaban nombrados desde Madrid y no por ellos
  • 42. Ilustración • Movimiento europeo de carácter intelectual que cuestionó los principios del Antiguo Régimen. Basa su idea en la RAZÓN (inteligencia humana)
  • 43. Ilustración en España • A España llegará más tardíamente por la oposición de grandes grupos como: – La Iglesia – Una universidad conservadora – El poco interés de la nobleza en el tema frente a la de otros países como la francesa o la alemana – El analfabetismo – La poca cantidad de burguesía en el país, clase social germen de este movimiento
  • 44. Ilustración en España • En España sus impulsores serán nobles y burgueses, impulsando sus ideas desde las Sociedades Económicas de Amigos del País
  • 45. Ilustración en España • También utilizando la prensa y las tertulias de salón
  • 46. Ilustración en España • E impulsando la cultura y la ciencia con Reales Academias impulsadas por la Corona, como la de la Lengua, la de Historia, la de Bellas Artes…
  • 47. Ilustración en España • Pese a la oposición mencionada, el apoyo de ciertos reyes, ayudados por sus ministros, en su política del Despotismo Ilustrado llevó a que se potenciara su expansión en España, sobre todo Fernando VI y Carlos III Fernando VI Carlos III
  • 48. Los ilustrados españoles • Gaspar Melchor de Jovellanos y el conde de Floridablanca
  • 49. Los ilustrados españoles • El conde de Campomanes y Pablo de Olavide
  • 50. Los ilustrados españoles • El marqués de Ensenada y el conde de Aranda