SlideShare una empresa de Scribd logo
P
      CONCEPTO Y EJEMPLOS DE HIPOTESIS
                                                                                                                     R
                        Inforte de la clas e y formulas ero
                             simbologia del Dia 26 de en
                                 PASOS A SEGUIR
                                eje mplo r esu elto en c las e
                    tabla para r esolver ejercicios unilaterales
                                                                                                                     E
    CONCEPTO                        y bilaterales                                                                    C
    Llamaremos hipótesis estadística a una afirmación respecto a una característica de una población.                 I
         simbologia
    TIPOS         1             HIPOTESIS NULA
                             HIPOTESIS ESTADISTICAS
                                HIPOTESIS ALTERNATIVA
                                                                            formula
      EN LA SIGNATURA DE ESTADISTICA EXISTEN DOS PARALELOS, SE DEBE DESIDE TOMAR COMO MUESTRA A 35 ESTU-
      DIANTES, PARA INFERIR EL COMPORTAMIENTO DE LAS CALIFICACIONES DE TODOS SUS ALUMNOS, SE ASUME QUE EL
                                                                                                                     O
                                                                                                                     N
    NULA Y ALTERNATIVA. PASADO ES DE 7,24 PUNTOS CON UNA DESVIACION ESTANDAR DE 0,21 SE REPETIRA OB-
      PROMEDIO DEL SEMESTRE                                                                                          A
                7,32 COMO MEDIA ARITMETICA DE LA MUESTRA. unilateral
      TENIENDONivel de confianza                   Ensayo                          Ensayo Bilateral
      QUE puntuacion tipica
       z= Se representa DE H0.
                  2
    NULADECIDE A UN NIVEL conACEPTACION DEL 5%?                                             X 7,32
                                                                                                                     L
    Constituyen proposiciones acerca de la YSIGNIFICACIÓN (ERROR O RECHAZO)
                                 NIVEL DE EJEMPLOS DE HIPOTESIS
                              CONCEPTO relación entre variables sola-
Ho= Uo= x= que sirven paraCALCULADO afirma la hipótesis
                        Z refutar o negar lo que                                                                     A
    mente media, variable
        7,24
Hi= Uo= 7,24
                            99%con Hi.
     ALTERNATIVA tablaupara r esolver Z= 2,25
                                                                2,33 Z=
                                                                        x-u   2,58                                   S
                            x-
                      Se representa       7,32-7,24 ejercicios unilaterales
       u= probabilidad s
                      Z= indica, son posibilidadesbilaterales las
                                       Z=                                s                                           O
                  3
    Como su nombre lo                          y alternativas - ante
                                             0,21 ZONA DE ACETACION Y RECHAZO EN
                                ESTABLECER
    hipótesis de investigación y nula.
         = varianza           n LA GRAFICA    35                         n Z TAB= -1,96
                                                                                                                     P
                                                                                                                     C
z= Ejemplos                  95%
   ? n= poblacion o muestra simbologia y formulas                 1,64 bilateral                  1,96 2,25          I
                       Z TABULADO
x= 7,32
   Ho:     “El candidato ‘A’ no obtendrá en la elección para la presiden-
                                                                               nula
                                                                                                       Z TAB= 1,96
                                                                                                                     O
u= 7,24
   Hi:
                  4
   cia del consejode significación o y un 60% de la votación total”.
        = nivel escolarTAB= un 50 (BILATERAL)
                       Z
                           entre
                                ESTABLECER LOS VALORES DE Z
                                  1,96
                   rechazo encontrar la tabla.elección para SEGUIR
                          para        este valor buscamos A
           “El candidato ‘A’ obtendrá en la
                                               PASOS
                                                            la presidencia
                                                                                                                     N
                                                                                                                     E
                               90% en
                                                                   1,28 alternativa
 = del consejo escolar entre un 50 y un 60% de la votación total”. QUE EL RESULTADO
   0,21                                                                                           1,64
                                                            CONCLUIMOS QUE NO S EACEPTA LA HIPOTESIS POR             S
 = 5%
                  5
                                                                    CALCULADO FUE DE 2,25 EL CUAL
                                TOMA DE DESICIONES NOS INDICA QUE RECHAZO EN LA ZONA
                                    eje mplo r esu elto en c las e ESTAMOS
n= 35                                                                        DE
Tema de clase hipotesis
Tema de clase hipotesis
Tema de clase hipotesis
Tema de clase hipotesis
Tema de clase hipotesis
Tema de clase hipotesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables aleatorias y distribución de probabilidad
Variables aleatorias y distribución de probabilidadVariables aleatorias y distribución de probabilidad
Variables aleatorias y distribución de probabilidad
Blanca Parra Campos
 
Diferentes distribuciones
Diferentes distribucionesDiferentes distribuciones
Diferentes distribuciones
Carol Ramos
 
Tema3
Tema3Tema3
0 Prob4
0 Prob40 Prob4
Unidad I, Estadística II
Unidad I, Estadística IIUnidad I, Estadística II
Unidad I, Estadística II
boliveros
 
Distribuciones comúnmente usadas
Distribuciones comúnmente usadasDistribuciones comúnmente usadas
Distribuciones comúnmente usadas
rossee2012
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Laksmi Rodriguez
 
Explicación de distribuciones
Explicación de distribucionesExplicación de distribuciones
Explicación de distribuciones
Lyiizzii RoOdriiguez
 
Clase02 distribuciones de probabilidad
Clase02   distribuciones de probabilidadClase02   distribuciones de probabilidad
Clase02 distribuciones de probabilidad
Fabrizio Marcillo Morla
 
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
TIPOS DE  DISTRIBUCIONESTIPOS DE  DISTRIBUCIONES
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
Yovana Marin
 
Tipos de distribucion
Tipos de distribucionTipos de distribucion
Tipos de distribucion
kaoko7
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones  de probabilidad Distribuciones  de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
MATEMATICA AVANZADA
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
Luis Alonso Arias
 
Modelos probabilidades
Modelos probabilidadesModelos probabilidades
Modelos probabilidades
Instruccional
 
Estadística II
Estadística IIEstadística II
Estadística II
Videoconferencias UTPL
 
Distribucion de Chi Cuadrado
Distribucion de Chi CuadradoDistribucion de Chi Cuadrado
Distribucion de Chi Cuadrado
Carlos Sevilla
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
mayoleth
 
Distribución de probabilidad
Distribución de probabilidadDistribución de probabilidad
Distribución de probabilidad
Iris Márquez
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
alerioz
 
2 estadistica-inferencial
2  estadistica-inferencial2  estadistica-inferencial
2 estadistica-inferencial
EMPRESA MINERA GONZALES
 

La actualidad más candente (20)

Variables aleatorias y distribución de probabilidad
Variables aleatorias y distribución de probabilidadVariables aleatorias y distribución de probabilidad
Variables aleatorias y distribución de probabilidad
 
Diferentes distribuciones
Diferentes distribucionesDiferentes distribuciones
Diferentes distribuciones
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
0 Prob4
0 Prob40 Prob4
0 Prob4
 
Unidad I, Estadística II
Unidad I, Estadística IIUnidad I, Estadística II
Unidad I, Estadística II
 
Distribuciones comúnmente usadas
Distribuciones comúnmente usadasDistribuciones comúnmente usadas
Distribuciones comúnmente usadas
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Explicación de distribuciones
Explicación de distribucionesExplicación de distribuciones
Explicación de distribuciones
 
Clase02 distribuciones de probabilidad
Clase02   distribuciones de probabilidadClase02   distribuciones de probabilidad
Clase02 distribuciones de probabilidad
 
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
TIPOS DE  DISTRIBUCIONESTIPOS DE  DISTRIBUCIONES
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
 
Tipos de distribucion
Tipos de distribucionTipos de distribucion
Tipos de distribucion
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones  de probabilidad Distribuciones  de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
 
Modelos probabilidades
Modelos probabilidadesModelos probabilidades
Modelos probabilidades
 
Estadística II
Estadística IIEstadística II
Estadística II
 
Distribucion de Chi Cuadrado
Distribucion de Chi CuadradoDistribucion de Chi Cuadrado
Distribucion de Chi Cuadrado
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Distribución de probabilidad
Distribución de probabilidadDistribución de probabilidad
Distribución de probabilidad
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
2 estadistica-inferencial
2  estadistica-inferencial2  estadistica-inferencial
2 estadistica-inferencial
 

Destacado

Siempre sonrie
Siempre sonrieSiempre sonrie
Siempre sonrie
soniiaa26
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
belyngp
 
Travajo de castellano acavado!!
Travajo de castellano acavado!!Travajo de castellano acavado!!
Travajo de castellano acavado!!
Shorione88
 
El grupo nominal
El grupo nominalEl grupo nominal
El grupo nominal
grego234
 
Hardware
HardwareHardware
Diazsport
DiazsportDiazsport
Diazsport
Sebas Diaaz
 
El gran negocio
El gran negocioEl gran negocio
El gran negocio
Lorelei Sierra
 
Edmodo - Cómo registrar una escuela - docentes 2013
Edmodo -  Cómo registrar una escuela - docentes 2013Edmodo -  Cómo registrar una escuela - docentes 2013
Edmodo - Cómo registrar una escuela - docentes 2013
OEI Capacitación
 
President and bureaucracy-2
President and bureaucracy-2President and bureaucracy-2
President and bureaucracy-2
waynephaneuf
 
Yajaira intriago diapositivbas
Yajaira intriago diapositivbasYajaira intriago diapositivbas
Yajaira intriago diapositivbas
yahairaintriago
 
S EÑ O RÍ O+ D E+ SÍ+ M I S M O
S EÑ O RÍ O+ D E+ SÍ+ M I S M OS EÑ O RÍ O+ D E+ SÍ+ M I S M O
S EÑ O RÍ O+ D E+ SÍ+ M I S M O
Luz Arrillaga
 
48529569 tipo-de-anemia
48529569 tipo-de-anemia48529569 tipo-de-anemia
48529569 tipo-de-anemia
Claudia Garcia
 
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 16
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 16PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 16
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 16
Jacinto Cabrera Rodríguez
 
Abc caligrafia
Abc caligrafiaAbc caligrafia
Abc caligrafia
Luciana Lima
 
Ejercicio para trabajar la culpa
Ejercicio para trabajar la culpaEjercicio para trabajar la culpa
Ejercicio para trabajar la culpa
Fernando Cedeño Yépez
 
Cañeño
CañeñoCañeño
Business communication persuasive
Business communication persuasive Business communication persuasive
Business communication persuasive
Purnima Lokwani
 

Destacado (18)

Siempre sonrie
Siempre sonrieSiempre sonrie
Siempre sonrie
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Travajo de castellano acavado!!
Travajo de castellano acavado!!Travajo de castellano acavado!!
Travajo de castellano acavado!!
 
Ilusión óptica
Ilusión ópticaIlusión óptica
Ilusión óptica
 
El grupo nominal
El grupo nominalEl grupo nominal
El grupo nominal
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Diazsport
DiazsportDiazsport
Diazsport
 
El gran negocio
El gran negocioEl gran negocio
El gran negocio
 
Edmodo - Cómo registrar una escuela - docentes 2013
Edmodo -  Cómo registrar una escuela - docentes 2013Edmodo -  Cómo registrar una escuela - docentes 2013
Edmodo - Cómo registrar una escuela - docentes 2013
 
President and bureaucracy-2
President and bureaucracy-2President and bureaucracy-2
President and bureaucracy-2
 
Yajaira intriago diapositivbas
Yajaira intriago diapositivbasYajaira intriago diapositivbas
Yajaira intriago diapositivbas
 
S EÑ O RÍ O+ D E+ SÍ+ M I S M O
S EÑ O RÍ O+ D E+ SÍ+ M I S M OS EÑ O RÍ O+ D E+ SÍ+ M I S M O
S EÑ O RÍ O+ D E+ SÍ+ M I S M O
 
48529569 tipo-de-anemia
48529569 tipo-de-anemia48529569 tipo-de-anemia
48529569 tipo-de-anemia
 
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 16
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 16PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 16
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 16
 
Abc caligrafia
Abc caligrafiaAbc caligrafia
Abc caligrafia
 
Ejercicio para trabajar la culpa
Ejercicio para trabajar la culpaEjercicio para trabajar la culpa
Ejercicio para trabajar la culpa
 
Cañeño
CañeñoCañeño
Cañeño
 
Business communication persuasive
Business communication persuasive Business communication persuasive
Business communication persuasive
 

Tema de clase hipotesis

  • 1. P CONCEPTO Y EJEMPLOS DE HIPOTESIS R Inforte de la clas e y formulas ero simbologia del Dia 26 de en PASOS A SEGUIR eje mplo r esu elto en c las e tabla para r esolver ejercicios unilaterales E CONCEPTO y bilaterales C Llamaremos hipótesis estadística a una afirmación respecto a una característica de una población. I simbologia TIPOS 1 HIPOTESIS NULA HIPOTESIS ESTADISTICAS HIPOTESIS ALTERNATIVA formula EN LA SIGNATURA DE ESTADISTICA EXISTEN DOS PARALELOS, SE DEBE DESIDE TOMAR COMO MUESTRA A 35 ESTU- DIANTES, PARA INFERIR EL COMPORTAMIENTO DE LAS CALIFICACIONES DE TODOS SUS ALUMNOS, SE ASUME QUE EL O N NULA Y ALTERNATIVA. PASADO ES DE 7,24 PUNTOS CON UNA DESVIACION ESTANDAR DE 0,21 SE REPETIRA OB- PROMEDIO DEL SEMESTRE A 7,32 COMO MEDIA ARITMETICA DE LA MUESTRA. unilateral TENIENDONivel de confianza Ensayo Ensayo Bilateral QUE puntuacion tipica z= Se representa DE H0. 2 NULADECIDE A UN NIVEL conACEPTACION DEL 5%? X 7,32 L Constituyen proposiciones acerca de la YSIGNIFICACIÓN (ERROR O RECHAZO) NIVEL DE EJEMPLOS DE HIPOTESIS CONCEPTO relación entre variables sola- Ho= Uo= x= que sirven paraCALCULADO afirma la hipótesis Z refutar o negar lo que A mente media, variable 7,24 Hi= Uo= 7,24 99%con Hi. ALTERNATIVA tablaupara r esolver Z= 2,25 2,33 Z= x-u 2,58 S x- Se representa 7,32-7,24 ejercicios unilaterales u= probabilidad s Z= indica, son posibilidadesbilaterales las Z= s O 3 Como su nombre lo y alternativas - ante 0,21 ZONA DE ACETACION Y RECHAZO EN ESTABLECER hipótesis de investigación y nula. = varianza n LA GRAFICA 35 n Z TAB= -1,96 P C z= Ejemplos 95% ? n= poblacion o muestra simbologia y formulas 1,64 bilateral 1,96 2,25 I Z TABULADO x= 7,32 Ho: “El candidato ‘A’ no obtendrá en la elección para la presiden- nula Z TAB= 1,96 O u= 7,24 Hi: 4 cia del consejode significación o y un 60% de la votación total”. = nivel escolarTAB= un 50 (BILATERAL) Z entre ESTABLECER LOS VALORES DE Z 1,96 rechazo encontrar la tabla.elección para SEGUIR para este valor buscamos A “El candidato ‘A’ obtendrá en la PASOS la presidencia N E 90% en 1,28 alternativa = del consejo escolar entre un 50 y un 60% de la votación total”. QUE EL RESULTADO 0,21 1,64 CONCLUIMOS QUE NO S EACEPTA LA HIPOTESIS POR S = 5% 5 CALCULADO FUE DE 2,25 EL CUAL TOMA DE DESICIONES NOS INDICA QUE RECHAZO EN LA ZONA eje mplo r esu elto en c las e ESTAMOS n= 35 DE