SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUARDO GADDI, HECTOR QUIROZ, JEANETTE BALBARYSKI, GRACIELA BARBONI, CLAUDIO CANTISANO,
                      MARCELA CANDI, SILVINA RAIDEN, VERA GIRAUDI.

INTEGRANTES:
            Andrea Cango
            Bustos Claudia

RESUMEN:
La capacidad de los leucocitos de abandonar la circulación y migrar hacia los tejidos es un paso
críticode la respuesta inmune. La L-selectina, selectina leucocitaria (CD62L), media la unión
delinfocitos a las vénulas endoteliales altas de los ganglios linfáticos periféricos, y también participa en
la adhesiónde linfocitos, neutrófilos y monocitos al endotelio vascular activado en los sitios de
inflamación. Se estudiaron los niveles de L-selectina sobre los linfocitos T y polimorfonucleares
neutrófilosen 25 niños HIV (+) sin tratamiento antirretroviral y 25 niños sanos HIV (–), evaluando
además su comportamientoen 10 de los pacientes, luego de 6 meses de iniciada la terapéutica específica
para el HIV. El númerode linfocitos TCD3+, CD4+ y CD8+ que expresan CD62L estaba disminuido en
los niñosHIV(+) respecto al grupo control. El porcentaje de neutrófilos expresores de CD62L estaba
disminuido en los pacientes con mayor compromiso inmunológico. Se observó una correlaciónpositiva
entre los niveles de LTCD4+ y el porcentaje de neutrófilos expresores de CD62L. Luego de 6 mesesde
tratamiento antirretroviral no hubo cambios significativos en los niveles de expresión de CD62L
sobreLTCD4+ y LTCD8+. La reducción en los niveles de expresión de L-selectina en estos tipos
celulares sugiere quedurante la infección por HIV las funciones leucocitarias tales como la migración y
el asentamiento linfocitario son anormales, contribuyendo al progresivo deterioro inmune.

OBJETIVOS O HIPÓTESIS PLANTEADAS:
 Determinar la expresión de la l-selectina sea esta menor o mayor en los neutrófilos y linfocitos T en
  una determinada población de niños infectados con VIH.

METODOLOGÍAS UTILIZADAS:
Población.Se incluyeron pacientes HIV (+) infectados por transmisiónvertical, asistidos en la División
Inmunología Clínica del Hospital Pedro de Elizalde, entre agosto del 2002 y noviembre del 2003. Las
muestras fueron obtenidas de 25 niños (13 varones y 12 mujeres) con edades comprendidas entre 7
meses y 11 años. Los pacientes presentaban distintas manifestaciones clínico-infectológicas al momento
de la consulta, algunas de las cuales, sumadas a antecedentes parentales de riesgo para la infección por
HIV fueron motivo de la evaluación serológica para el mencionado virus. Al ingreso, 18 pacientes
reunieron criterios clínicos, inmunológicos y/o virológicos para el inicio del tratamiento antirretroviral.
Todos estos pacientes recibieron un esquema terapéutico con dos inhibidores de la transcriptasa reversa
y un inhibidor de la proteasa. En 10 (55%) de los mismos se realizó una segunda evaluación a los 6
meses de iniciado elTratamiento.
Las muestras controles (Co) fueron obtenidas de 25 niños sanos HIV(–), con edades entre 8 meses y 7
años provenientes del Servicio de Promoción y Protección de la Salud del Hospital Pedro de Elizalde.
Con el debido consentimiento de los padres de todos los niños incluidos en el estudio.
Determinación de L-selectina. Se trabajó con sangre entera heparinizada y la inmunomarcación se
realizó inmediatamente después de obtenida la muestra. Utilizando anticuerpos monoclonales
antihumanos específicos para las moléculas CD45, CD3, CD4, CD8, CD15 y CD11a, conjugadoscon
isotiocianato de fluoresceína (FITC), CD14 y CD62L con ficoeritrina (PE), y un control isotípico como
umbral de fluorescencia. Luego de la incubación, se procedió al lisado de los glóbulos rojos y lavado de
las células. Las mismas fueron luego resuspendidas en PBS, efectuándose las determinaciones en un
citómetro de flujo FACScan Becton Dickinson.
Para el análisis de los datos se utilizó el programa CellQuest, seleccionando la población de linfocitos y
de polimorfonucleares de acuerdo al tamaño (FSC) y la granularidad (SSC) de las células. Los datos
son presentados como el porcentaje de linfocitos o polimorfonucleares neutrófilos que expresan CD62L.
Determinación de la carga viral plasmática (CV). La cuantificación de la CV de ARN HIV-1 se realizó
por el método Nuclisens NASBA (Organon) con un umbral de detección de 80 copias de ARN por ml.
Análisis estadístico. Se aplicó el test de Kruskal-Wallis y el método de Dunn para comparar los niveles
de expresión de L-selectina entre pacientes y controles. El test de Student fue usado para comparar la
expresión de CD62L antes y después del tratamiento. En las correlaciones se utilizó el método de
Pearson (r) considerando significación estadística cuando la probabilidad (P) fue menor de 0.05.

CONCLUSIONES:
 El creciente deterioro inmune asociado con la infección por HIV es un proceso más complejo que la
  simple reducción en el número de células TCD4+, aunque este cambio sigue siendo el marcador más
  confiable y utilizado de progresión de la enfermedad.
 La disminución en el número de células TCD4 está primariamente relacionada con la destrucción
  provocadapor el virus.
 Los datos presentados muestran la disminución significativaen la expresión de L-selectina sobre los
  linfocitosTCD3+ circulantes de los niños HIV(+) sin tratamientoantirretroviral, así como en las sub-
  poblaciones TCD4 yCD8. La infecciónpor HIV llevaría a la activación de linfocitos, lo que
  induciríala expresión de L-selectina en superficie, seguidade su liberación al medio por clivaje
  proteolítico.
 La exposición delinfocitos T en reposo al HIV incrementa, en forma transitoria,la expresión de L-
  selectina con el subsecuente incrementoen el asentamiento linfocitario hacia los ganglioslinfáticos.
 Los niveles reducidos de LTCD4+CD62L+,CD8+CD62L+ en los niños HIV (+) sugiere una
  alteraciónen la redistribución de los linfocitos T helpery en el mecanismo de respuesta citotóxica.
 La menorproporción de neutrófilos que expresan L-selectina,así como su menor expresión por
  célula en los pacientesHIV(+) con mayor compromiso inmunológico, es enparte resultado de una
  mayor activación del sistema inmune,sumado a los efectos potenciadores de las
  enfermedadesconcomitantes observadas en estos pacientes.
 La correlación positiva entre los niveles deexpresión de L-selectina en neutrófilos y el número
  deLTCD4 es reflejo de cambios en los patrones de secreciónde citoquinas dados en estadios
  avanzadosde la enfermedad.
 La mayor activación del sistema inmune innato, producidopor una mayor activación de los
  neutrófilos,actúa como mecanismo efector compensatoriode una respuesta celular adaptativa
  alterada en los pacientesque presentan mayor deterioro inmunológico.
 La marcada disminución en los valores de carga viralluego de 6 meses de seguimiento y tratamiento
  indicantanto la eficacia como la buena adherencia a la medicaciónimplementada.
 Los pacientescon sistemas inmunes inmaduros, como son los de losniños, probablemente requieran
  un tiempo mayor paralograr una reconstitución inmunológica adecuada tantocuantitativamente
  como cualitativamente.La reducción en los niveles de expresión de L-selectina,aunque no específica,
  podría contribuir y potenciarla deficiencia inmune en niños infectados con el HIVal inhibir la
  redistribución de los linfocitos T, disminuyendola probabilidad de encuentro entre linfocitos
  específicosy antígenos virales en los ganglios de los órganoslinfáticos correspondientes.
 la alteración en la migración celular observada tanto en linfocitos como neutrófilos, contribuiría a
  la mayor susceptibilidad a infecciones microbianas secundarias observada en este grupo de
  pacientes.


BIBLIOGRAFÍA:
   Eduardo Gaddi, Hector Quiroz, Jeanette Balbaryski, Graciela Barboni, Claudio Cantisano,
   Marcela Candi, Silvina Raiden, Vera Giraudi. EXPRESION DE L-SELECTINA EN LINFOCITOS
   T Y NEUTROFILOS DE NIÑOS INFECTADOS CON HIV. MEDICINA. Volumen 65 - Nº 2 págs.
   131-137. (Buenos Aires) 2005. http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v65n2/v65n2a08.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA
DEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIADEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA
DEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA
Gema Leonela Giler Palacios
 
Cadenas kappa arturo cuasapaz
Cadenas kappa   arturo cuasapazCadenas kappa   arturo cuasapaz
Cadenas kappa arturo cuasapaz
ArturoEfranCuasapazB
 
Canidida 2
Canidida 2Canidida 2
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Leucocitos presentacion
Leucocitos presentacionLeucocitos presentacion
Leucocitos presentacion
Cindy Ledesma
 
Linfoma Hodgkin
Linfoma HodgkinLinfoma Hodgkin
Linfoma Hodgkin
Katherine Gonzalez
 
Inmunodeficiencia celular
Inmunodeficiencia celularInmunodeficiencia celular
Inmunodeficiencia celular
Ana
 
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primariasSesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Juan Carlos Ivancevich
 
Tamizaje completo para los trasplantes
Tamizaje completo para los trasplantesTamizaje completo para los trasplantes
Tamizaje completo para los trasplantes
Elizabeth Rios Molina
 
Fisiopatogenia Dermatitis Atópica - Dr. Ortega Martell
Fisiopatogenia Dermatitis Atópica - Dr. Ortega MartellFisiopatogenia Dermatitis Atópica - Dr. Ortega Martell
Fisiopatogenia Dermatitis Atópica - Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Consensofqchile
ConsensofqchileConsensofqchile
Consensofqchile
Pediatriasur
 
Lnh hiv
Lnh hivLnh hiv
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
Adabeya Muñoz
 
Calificación biológica a la sangre donada
Calificación biológica a la sangre donadaCalificación biológica a la sangre donada
Calificación biológica a la sangre donada
Marcela Fernanda
 
Linfoma no Hodkin
Linfoma no HodkinLinfoma no Hodkin
Linfoma no Hodkin
Oswaldo A. Garibay
 
Inmunología de los Transplantes
Inmunología de los TransplantesInmunología de los Transplantes
Inmunología de los Transplantes
Yoselyn Rodriguez Cruz
 
Inmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplanteInmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplante
walalber86
 
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragicaFalla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Cindy Ledesma
 
Nefropatia por Virus BK en el Injerto Renal
Nefropatia por Virus BK en el Injerto RenalNefropatia por Virus BK en el Injerto Renal
Nefropatia por Virus BK en el Injerto Renal
Maria Monica García Falcone
 
Erwin. vhc y dm2
Erwin. vhc y dm2Erwin. vhc y dm2
Erwin. vhc y dm2
Erwin Chiquete, MD, PhD
 

La actualidad más candente (20)

DEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA
DEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIADEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA
DEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA
 
Cadenas kappa arturo cuasapaz
Cadenas kappa   arturo cuasapazCadenas kappa   arturo cuasapaz
Cadenas kappa arturo cuasapaz
 
Canidida 2
Canidida 2Canidida 2
Canidida 2
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
 
Leucocitos presentacion
Leucocitos presentacionLeucocitos presentacion
Leucocitos presentacion
 
Linfoma Hodgkin
Linfoma HodgkinLinfoma Hodgkin
Linfoma Hodgkin
 
Inmunodeficiencia celular
Inmunodeficiencia celularInmunodeficiencia celular
Inmunodeficiencia celular
 
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primariasSesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
 
Tamizaje completo para los trasplantes
Tamizaje completo para los trasplantesTamizaje completo para los trasplantes
Tamizaje completo para los trasplantes
 
Fisiopatogenia Dermatitis Atópica - Dr. Ortega Martell
Fisiopatogenia Dermatitis Atópica - Dr. Ortega MartellFisiopatogenia Dermatitis Atópica - Dr. Ortega Martell
Fisiopatogenia Dermatitis Atópica - Dr. Ortega Martell
 
Consensofqchile
ConsensofqchileConsensofqchile
Consensofqchile
 
Lnh hiv
Lnh hivLnh hiv
Lnh hiv
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
 
Calificación biológica a la sangre donada
Calificación biológica a la sangre donadaCalificación biológica a la sangre donada
Calificación biológica a la sangre donada
 
Linfoma no Hodkin
Linfoma no HodkinLinfoma no Hodkin
Linfoma no Hodkin
 
Inmunología de los Transplantes
Inmunología de los TransplantesInmunología de los Transplantes
Inmunología de los Transplantes
 
Inmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplanteInmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplante
 
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragicaFalla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
 
Nefropatia por Virus BK en el Injerto Renal
Nefropatia por Virus BK en el Injerto RenalNefropatia por Virus BK en el Injerto Renal
Nefropatia por Virus BK en el Injerto Renal
 
Erwin. vhc y dm2
Erwin. vhc y dm2Erwin. vhc y dm2
Erwin. vhc y dm2
 

Destacado

Tao, tributo y gabo, charla anafinet 16 12-2013 aspectos al cierre del ejercicio
Tao, tributo y gabo, charla anafinet 16 12-2013 aspectos al cierre del ejercicioTao, tributo y gabo, charla anafinet 16 12-2013 aspectos al cierre del ejercicio
Tao, tributo y gabo, charla anafinet 16 12-2013 aspectos al cierre del ejercicio
Juan Gabriel Muñoz López
 
Reflexiones a proposito de la construccion de las competencias
Reflexiones a proposito de la construccion de las competenciasReflexiones a proposito de la construccion de las competencias
Reflexiones a proposito de la construccion de las competencias
TV21
 
Informatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativossssInformatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativossss
kttyIQ
 
Retención
RetenciónRetención
Retención
Johana Parra
 
Reglas de la_clase
Reglas de la_claseReglas de la_clase
Reglas de la_clase
Sebastian Viasus Valero
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
Grover Oscco Mamani
 
Decreto de Declaracion del 26 de Marzo como "Dia Nacional por la Vida, La Paz...
Decreto de Declaracion del 26 de Marzo como "Dia Nacional por la Vida, La Paz...Decreto de Declaracion del 26 de Marzo como "Dia Nacional por la Vida, La Paz...
Decreto de Declaracion del 26 de Marzo como "Dia Nacional por la Vida, La Paz...
Miguel A. C. Sánchez
 
Rol y status (fabiolamontes)
Rol y status (fabiolamontes)Rol y status (fabiolamontes)
Rol y status (fabiolamontes)
fabiolamontes25
 

Destacado (8)

Tao, tributo y gabo, charla anafinet 16 12-2013 aspectos al cierre del ejercicio
Tao, tributo y gabo, charla anafinet 16 12-2013 aspectos al cierre del ejercicioTao, tributo y gabo, charla anafinet 16 12-2013 aspectos al cierre del ejercicio
Tao, tributo y gabo, charla anafinet 16 12-2013 aspectos al cierre del ejercicio
 
Reflexiones a proposito de la construccion de las competencias
Reflexiones a proposito de la construccion de las competenciasReflexiones a proposito de la construccion de las competencias
Reflexiones a proposito de la construccion de las competencias
 
Informatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativossssInformatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativossss
 
Retención
RetenciónRetención
Retención
 
Reglas de la_clase
Reglas de la_claseReglas de la_clase
Reglas de la_clase
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
 
Decreto de Declaracion del 26 de Marzo como "Dia Nacional por la Vida, La Paz...
Decreto de Declaracion del 26 de Marzo como "Dia Nacional por la Vida, La Paz...Decreto de Declaracion del 26 de Marzo como "Dia Nacional por la Vida, La Paz...
Decreto de Declaracion del 26 de Marzo como "Dia Nacional por la Vida, La Paz...
 
Rol y status (fabiolamontes)
Rol y status (fabiolamontes)Rol y status (fabiolamontes)
Rol y status (fabiolamontes)
 

Similar a EXPRESIÓN DE L-SELECTINA EN LINFOCITOS T Y NEUTRÓFILOS DE NIÑOS AFECTADOS CON VIH

15
1515
15
1515
15
1515
15
1515
15
1515
15
1515
15
1515
15
1515
15
1515
Celulas dendriticas vih - proyecto de inmunologia
Celulas dendriticas   vih - proyecto de inmunologiaCelulas dendriticas   vih - proyecto de inmunologia
Celulas dendriticas vih - proyecto de inmunologia
Jose Garcia Reyes
 
Unidad nº 5 primera parte
Unidad nº 5   primera parteUnidad nº 5   primera parte
Unidad nº 5 primera parte
Marcelo González
 
Unidad nº 5 primera parte
Unidad nº 5   primera parteUnidad nº 5   primera parte
Unidad nº 5 primera parte
Marcelo González
 
Unidad nº 5 primera parte
Unidad nº 5   primera parteUnidad nº 5   primera parte
Unidad nº 5 primera parte
Marcelo González
 
Resumenes 21 y 28 mayo 2012
Resumenes  21 y 28 mayo 2012Resumenes  21 y 28 mayo 2012
Resumenes 21 y 28 mayo 2012
Marcelo González
 
Estado actual de la infeccion hiv
Estado actual de la infeccion hivEstado actual de la infeccion hiv
Estado actual de la infeccion hiv
microbiologia100
 
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
marmaduke2819
 
EL GENOTIPO
EL GENOTIPOEL GENOTIPO
Capítulo 2. SIDA Felino
Capítulo 2. SIDA FelinoCapítulo 2. SIDA Felino
Capítulo 2. SIDA Felino
CUCS, UNAM, UAEH y UM
 
Sida
SidaSida
Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
Daniel Betancourt
 

Similar a EXPRESIÓN DE L-SELECTINA EN LINFOCITOS T Y NEUTRÓFILOS DE NIÑOS AFECTADOS CON VIH (20)

15
1515
15
 
15
1515
15
 
15
1515
15
 
15
1515
15
 
15
1515
15
 
15
1515
15
 
15
1515
15
 
15
1515
15
 
15
1515
15
 
Celulas dendriticas vih - proyecto de inmunologia
Celulas dendriticas   vih - proyecto de inmunologiaCelulas dendriticas   vih - proyecto de inmunologia
Celulas dendriticas vih - proyecto de inmunologia
 
Unidad nº 5 primera parte
Unidad nº 5   primera parteUnidad nº 5   primera parte
Unidad nº 5 primera parte
 
Unidad nº 5 primera parte
Unidad nº 5   primera parteUnidad nº 5   primera parte
Unidad nº 5 primera parte
 
Unidad nº 5 primera parte
Unidad nº 5   primera parteUnidad nº 5   primera parte
Unidad nº 5 primera parte
 
Resumenes 21 y 28 mayo 2012
Resumenes  21 y 28 mayo 2012Resumenes  21 y 28 mayo 2012
Resumenes 21 y 28 mayo 2012
 
Estado actual de la infeccion hiv
Estado actual de la infeccion hivEstado actual de la infeccion hiv
Estado actual de la infeccion hiv
 
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
 
EL GENOTIPO
EL GENOTIPOEL GENOTIPO
EL GENOTIPO
 
Capítulo 2. SIDA Felino
Capítulo 2. SIDA FelinoCapítulo 2. SIDA Felino
Capítulo 2. SIDA Felino
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
 

Más de UTPL- BIOFARM

Población ecuarotiana
Población ecuarotianaPoblación ecuarotiana
Población ecuarotiana
UTPL- BIOFARM
 
Ecuador mi país
Ecuador mi paísEcuador mi país
Ecuador mi país
UTPL- BIOFARM
 
Cuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesCuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientales
UTPL- BIOFARM
 
Preguntas produccion agricola
Preguntas produccion agricolaPreguntas produccion agricola
Preguntas produccion agricola
UTPL- BIOFARM
 
Nomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánicaNomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánica
UTPL- BIOFARM
 
Nomenclatura en química orgánica
Nomenclatura en química orgánicaNomenclatura en química orgánica
Nomenclatura en química orgánica
UTPL- BIOFARM
 
Polaridades
PolaridadesPolaridades
Polaridades
UTPL- BIOFARM
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
UTPL- BIOFARM
 
Métodos de balanceo de ecuaciones químicas
Métodos de balanceo de ecuaciones químicasMétodos de balanceo de ecuaciones químicas
Métodos de balanceo de ecuaciones químicas
UTPL- BIOFARM
 
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
UTPL- BIOFARM
 
Trigonometria analitica
Trigonometria analiticaTrigonometria analitica
Trigonometria analitica
UTPL- BIOFARM
 
La mision idente
La mision identeLa mision idente
La mision idente
UTPL- BIOFARM
 
Ondas luminosas2
Ondas luminosas2Ondas luminosas2
Ondas luminosas2
UTPL- BIOFARM
 
La nanoestructura de los edificios y puentes
La nanoestructura de los edificios  y puentesLa nanoestructura de los edificios  y puentes
La nanoestructura de los edificios y puentes
UTPL- BIOFARM
 
Light waves
Light wavesLight waves
Light waves
UTPL- BIOFARM
 
Programa niños la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
Programa niños  la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.Programa niños  la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
Programa niños la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
UTPL- BIOFARM
 
La investigación científica en el ecuador
La investigación científica en el ecuadorLa investigación científica en el ecuador
La investigación científica en el ecuador
UTPL- BIOFARM
 
Wendell meredith stanley virus del mosaico del tabaco
Wendell meredith stanley virus del mosaico del tabacoWendell meredith stanley virus del mosaico del tabaco
Wendell meredith stanley virus del mosaico del tabaco
UTPL- BIOFARM
 
Desarrollo la decisión más difícil
Desarrollo  la decisión más difícilDesarrollo  la decisión más difícil
Desarrollo la decisión más difícil
UTPL- BIOFARM
 
Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford
Discurso de Steve Jobs en la Universidad de StanfordDiscurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford
Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford
UTPL- BIOFARM
 

Más de UTPL- BIOFARM (20)

Población ecuarotiana
Población ecuarotianaPoblación ecuarotiana
Población ecuarotiana
 
Ecuador mi país
Ecuador mi paísEcuador mi país
Ecuador mi país
 
Cuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesCuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientales
 
Preguntas produccion agricola
Preguntas produccion agricolaPreguntas produccion agricola
Preguntas produccion agricola
 
Nomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánicaNomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánica
 
Nomenclatura en química orgánica
Nomenclatura en química orgánicaNomenclatura en química orgánica
Nomenclatura en química orgánica
 
Polaridades
PolaridadesPolaridades
Polaridades
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Métodos de balanceo de ecuaciones químicas
Métodos de balanceo de ecuaciones químicasMétodos de balanceo de ecuaciones químicas
Métodos de balanceo de ecuaciones químicas
 
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
 
Trigonometria analitica
Trigonometria analiticaTrigonometria analitica
Trigonometria analitica
 
La mision idente
La mision identeLa mision idente
La mision idente
 
Ondas luminosas2
Ondas luminosas2Ondas luminosas2
Ondas luminosas2
 
La nanoestructura de los edificios y puentes
La nanoestructura de los edificios  y puentesLa nanoestructura de los edificios  y puentes
La nanoestructura de los edificios y puentes
 
Light waves
Light wavesLight waves
Light waves
 
Programa niños la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
Programa niños  la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.Programa niños  la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
Programa niños la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
 
La investigación científica en el ecuador
La investigación científica en el ecuadorLa investigación científica en el ecuador
La investigación científica en el ecuador
 
Wendell meredith stanley virus del mosaico del tabaco
Wendell meredith stanley virus del mosaico del tabacoWendell meredith stanley virus del mosaico del tabaco
Wendell meredith stanley virus del mosaico del tabaco
 
Desarrollo la decisión más difícil
Desarrollo  la decisión más difícilDesarrollo  la decisión más difícil
Desarrollo la decisión más difícil
 
Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford
Discurso de Steve Jobs en la Universidad de StanfordDiscurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford
Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

EXPRESIÓN DE L-SELECTINA EN LINFOCITOS T Y NEUTRÓFILOS DE NIÑOS AFECTADOS CON VIH

  • 1. EDUARDO GADDI, HECTOR QUIROZ, JEANETTE BALBARYSKI, GRACIELA BARBONI, CLAUDIO CANTISANO, MARCELA CANDI, SILVINA RAIDEN, VERA GIRAUDI. INTEGRANTES: Andrea Cango Bustos Claudia RESUMEN: La capacidad de los leucocitos de abandonar la circulación y migrar hacia los tejidos es un paso críticode la respuesta inmune. La L-selectina, selectina leucocitaria (CD62L), media la unión delinfocitos a las vénulas endoteliales altas de los ganglios linfáticos periféricos, y también participa en la adhesiónde linfocitos, neutrófilos y monocitos al endotelio vascular activado en los sitios de inflamación. Se estudiaron los niveles de L-selectina sobre los linfocitos T y polimorfonucleares neutrófilosen 25 niños HIV (+) sin tratamiento antirretroviral y 25 niños sanos HIV (–), evaluando además su comportamientoen 10 de los pacientes, luego de 6 meses de iniciada la terapéutica específica para el HIV. El númerode linfocitos TCD3+, CD4+ y CD8+ que expresan CD62L estaba disminuido en los niñosHIV(+) respecto al grupo control. El porcentaje de neutrófilos expresores de CD62L estaba disminuido en los pacientes con mayor compromiso inmunológico. Se observó una correlaciónpositiva entre los niveles de LTCD4+ y el porcentaje de neutrófilos expresores de CD62L. Luego de 6 mesesde tratamiento antirretroviral no hubo cambios significativos en los niveles de expresión de CD62L sobreLTCD4+ y LTCD8+. La reducción en los niveles de expresión de L-selectina en estos tipos celulares sugiere quedurante la infección por HIV las funciones leucocitarias tales como la migración y el asentamiento linfocitario son anormales, contribuyendo al progresivo deterioro inmune. OBJETIVOS O HIPÓTESIS PLANTEADAS:  Determinar la expresión de la l-selectina sea esta menor o mayor en los neutrófilos y linfocitos T en una determinada población de niños infectados con VIH. METODOLOGÍAS UTILIZADAS: Población.Se incluyeron pacientes HIV (+) infectados por transmisiónvertical, asistidos en la División Inmunología Clínica del Hospital Pedro de Elizalde, entre agosto del 2002 y noviembre del 2003. Las muestras fueron obtenidas de 25 niños (13 varones y 12 mujeres) con edades comprendidas entre 7 meses y 11 años. Los pacientes presentaban distintas manifestaciones clínico-infectológicas al momento de la consulta, algunas de las cuales, sumadas a antecedentes parentales de riesgo para la infección por HIV fueron motivo de la evaluación serológica para el mencionado virus. Al ingreso, 18 pacientes reunieron criterios clínicos, inmunológicos y/o virológicos para el inicio del tratamiento antirretroviral. Todos estos pacientes recibieron un esquema terapéutico con dos inhibidores de la transcriptasa reversa y un inhibidor de la proteasa. En 10 (55%) de los mismos se realizó una segunda evaluación a los 6 meses de iniciado elTratamiento. Las muestras controles (Co) fueron obtenidas de 25 niños sanos HIV(–), con edades entre 8 meses y 7 años provenientes del Servicio de Promoción y Protección de la Salud del Hospital Pedro de Elizalde. Con el debido consentimiento de los padres de todos los niños incluidos en el estudio. Determinación de L-selectina. Se trabajó con sangre entera heparinizada y la inmunomarcación se realizó inmediatamente después de obtenida la muestra. Utilizando anticuerpos monoclonales antihumanos específicos para las moléculas CD45, CD3, CD4, CD8, CD15 y CD11a, conjugadoscon isotiocianato de fluoresceína (FITC), CD14 y CD62L con ficoeritrina (PE), y un control isotípico como umbral de fluorescencia. Luego de la incubación, se procedió al lisado de los glóbulos rojos y lavado de las células. Las mismas fueron luego resuspendidas en PBS, efectuándose las determinaciones en un citómetro de flujo FACScan Becton Dickinson.
  • 2. Para el análisis de los datos se utilizó el programa CellQuest, seleccionando la población de linfocitos y de polimorfonucleares de acuerdo al tamaño (FSC) y la granularidad (SSC) de las células. Los datos son presentados como el porcentaje de linfocitos o polimorfonucleares neutrófilos que expresan CD62L. Determinación de la carga viral plasmática (CV). La cuantificación de la CV de ARN HIV-1 se realizó por el método Nuclisens NASBA (Organon) con un umbral de detección de 80 copias de ARN por ml. Análisis estadístico. Se aplicó el test de Kruskal-Wallis y el método de Dunn para comparar los niveles de expresión de L-selectina entre pacientes y controles. El test de Student fue usado para comparar la expresión de CD62L antes y después del tratamiento. En las correlaciones se utilizó el método de Pearson (r) considerando significación estadística cuando la probabilidad (P) fue menor de 0.05. CONCLUSIONES:  El creciente deterioro inmune asociado con la infección por HIV es un proceso más complejo que la simple reducción en el número de células TCD4+, aunque este cambio sigue siendo el marcador más confiable y utilizado de progresión de la enfermedad.  La disminución en el número de células TCD4 está primariamente relacionada con la destrucción provocadapor el virus.  Los datos presentados muestran la disminución significativaen la expresión de L-selectina sobre los linfocitosTCD3+ circulantes de los niños HIV(+) sin tratamientoantirretroviral, así como en las sub- poblaciones TCD4 yCD8. La infecciónpor HIV llevaría a la activación de linfocitos, lo que induciríala expresión de L-selectina en superficie, seguidade su liberación al medio por clivaje proteolítico.  La exposición delinfocitos T en reposo al HIV incrementa, en forma transitoria,la expresión de L- selectina con el subsecuente incrementoen el asentamiento linfocitario hacia los ganglioslinfáticos.  Los niveles reducidos de LTCD4+CD62L+,CD8+CD62L+ en los niños HIV (+) sugiere una alteraciónen la redistribución de los linfocitos T helpery en el mecanismo de respuesta citotóxica.  La menorproporción de neutrófilos que expresan L-selectina,así como su menor expresión por célula en los pacientesHIV(+) con mayor compromiso inmunológico, es enparte resultado de una mayor activación del sistema inmune,sumado a los efectos potenciadores de las enfermedadesconcomitantes observadas en estos pacientes.  La correlación positiva entre los niveles deexpresión de L-selectina en neutrófilos y el número deLTCD4 es reflejo de cambios en los patrones de secreciónde citoquinas dados en estadios avanzadosde la enfermedad.  La mayor activación del sistema inmune innato, producidopor una mayor activación de los neutrófilos,actúa como mecanismo efector compensatoriode una respuesta celular adaptativa alterada en los pacientesque presentan mayor deterioro inmunológico.  La marcada disminución en los valores de carga viralluego de 6 meses de seguimiento y tratamiento indicantanto la eficacia como la buena adherencia a la medicaciónimplementada.  Los pacientescon sistemas inmunes inmaduros, como son los de losniños, probablemente requieran un tiempo mayor paralograr una reconstitución inmunológica adecuada tantocuantitativamente como cualitativamente.La reducción en los niveles de expresión de L-selectina,aunque no específica, podría contribuir y potenciarla deficiencia inmune en niños infectados con el HIVal inhibir la redistribución de los linfocitos T, disminuyendola probabilidad de encuentro entre linfocitos específicosy antígenos virales en los ganglios de los órganoslinfáticos correspondientes.  la alteración en la migración celular observada tanto en linfocitos como neutrófilos, contribuiría a la mayor susceptibilidad a infecciones microbianas secundarias observada en este grupo de pacientes. BIBLIOGRAFÍA: Eduardo Gaddi, Hector Quiroz, Jeanette Balbaryski, Graciela Barboni, Claudio Cantisano, Marcela Candi, Silvina Raiden, Vera Giraudi. EXPRESION DE L-SELECTINA EN LINFOCITOS T Y NEUTROFILOS DE NIÑOS INFECTADOS CON HIV. MEDICINA. Volumen 65 - Nº 2 págs. 131-137. (Buenos Aires) 2005. http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v65n2/v65n2a08.pdf.