SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNODEFICIENCIA
CELULAR
Se dividen en:
Primarias o congénitas
Secundarias o adquiridas
Causa genetica
Complicaciones de
canceres, infecciones,
malnutrición o efectos
adversos de la
inmunodepresión,
irradiación o quimioterapia
Nuevas o por
reactivación
Aumento de
infecciones
Manifestaciones
Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición, Editorial Saunders-
Elselvier, Madrid. 2015.
Inmunidad
innata
Fagocitos, linfocitos
NK o complemento
Inmunidad
adaptativa
Brazos humoral o
celular mediado por
linfocitos B y T
De origen genético
• Lactancia
• Entre los 6 meses y 2 años
Su diagnostico
• Infecciones de repetición
Signos delatores
Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición, Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición,
Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición,
Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
DEFECTOS DE LA INMUNIDAD ADAPTATIVA
SUBCLASIFICAN EN
FUNCIÓN DEL
COMPONENTE PRIMARIO
AFECTADO
LINFOCITOS T, B o AMBOS
DEFECTOS DE LOS FAGOCITOSIS
O COMPLEMENTO
>> Estas inmunodeficiencias, se deben a la maduración o
activación del linfocito.
Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición,
Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
DEFECTOS EN LA
MADURACIÓN
DEL LINFOCITO
DEFICIENCIAS GENETICAS
AFECTAN A LA
MADURACIÓN DE LOS
LINFOCITOS T o B
ANOMALIAS EN LA
INMUNIDAD CELULAR O
HUMORAL
Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición, Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
INMUNODEFICIENCIA COMBINADA GRAVE (IDCG)
• Conjunto de síndromes con características genéticas diferentes que tienen
defectos en las respuestas inmunitarias humorales y celulares.
• Las personas con IDCG son sumamente propensas a infecciones graves y
recurrentes. (Candida Albicans, Pneumocystis jiroveci, Pseudomonas, Citomegalovirus, Varicela, etc)
• Tratamiento >> trasplanté de HSC
LACTANTES:
Presentan con candidiasis oral + exantema en la zona del pañal + retraso del
crecimiento.
Exantema morbiliforme >> después del nacimiento >> linfocitos T maternos atraviesan
la placenta y atacan al feto >> EICA.
Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición, Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
INMUNODEFICIENCIA
COMBINADA GRAVE
(IDCG)
LIGADA AL CROMOSOMA X
AUTOSOMICAS RECESIVAS
• Forma mas frecuente, responsable del 50 al 60% de los casos.
• Mutación de la cadena γ común (γc) de los receptores para
citocinas.
• (γc), es un traductor de señales para los receptores de IL-2, IL-
4, IL-7, IL-9. IL-11, IL-15 y IL-17.
• IL-17 necesaria para la supervivencia y proliferación de
progenitores linfociticos >> especial LinfocitoT.
• IL-15 es importante para la maduración y proliferación de
Linfocitos NK.
• DEFICIENCIA DE LA ENZIMA ADENOSINA DESAMINASA (ADA)
Lleva a una acumulación de desoxiadenosina y de sus
derivados >> tóxicos para linfocitos inmaduros (Linfocitos T)
• MUTACIONES EN LOS GENES ACTIVADORES DE LA RECOMBINASA
(RAG)
Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición,
Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
SÍNDROME DE
DI GEORGE
• Es una deficiencia de linfocitos T que se
debe a un fallo en el desarrollo de la
tercera y cuarta bolsa faríngeas.
• La cuarta bolsa da origen al timo,
paratiroides y al ultimo cuerpo
braquial.
• Perdida variable de la inmunidad
mediada por linfocitos T, tetania y
malformaciones congénitas del corazón
y grandes vasos.
• Falta de inmunidad celular, se deben al
bajo numero de linfocitos T en sangre.
Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición,
Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
SINDROME DEL LINFOCITO DESNUDO
Falta de expresión de
moléculas de la clase II,
impide el desarrollo de los
linfocitos T CD4+.
Los linfocitos T CD4+
participan en la inmunidad
celular y brindad soporte a
los linfocitos B.
Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición,
Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
DEFECTOS DE LA
ACTIVACIÓN Y FUNCIÓN
DEL LINFOCITO
SÍNDROMEDE
HIPERINMONUGLOBULINEMIAM
Los afectados producen anticuerpos IgM, pero no
pueden producir anticuerpos IgG, IgA e IgE.
La capacidad de los linfocitos T colaboradores de enviar
señales activadoras a los linfocitos B y a los macrófagos
se ve afectada.
Muchas funciones de los linfocitos T CD4+ colaboradores
necesitan la unión del CD40 en los linfocitos B,
macrófagos y células dendríticas, el cual se expresa en
los linfocitos T activados por el antígeno.
• Alrededor del 70% de los afectados con el síndrome de hiperinmunoglobulinemia
M tienen una mutación en el gen que codifica el CD40.
• La mayoría de los pacientes tienen mutaciones con pérdida de función que
afectan al CD40.
• La enzima citidina desaminasa necesaria para el cambio de clase de Ig y
maduración de la afinidad también se ve afectada.
Clínica
• El suero de los pacientes contiene concentraciones
normales o elevadas de IgM, pero no de IgA ni de
IgE, y sumamente bajas de IgG. Los linfocitos B y T
están normales.
• Los pacientes acuden por infecciones piógenas de
repetición, por las bajas concentraciones de
anticuerpos IgG opsonizadores.
• En ocasiones, los anticuerpos IgM reaccionan con las
células sanguíneas, lo que causa una anemia
homolítica, trombocitopenia y neutropenia
autoinmunitaria.
• En los adultos mayores puede haber una
proliferación de células plasmáticas productoras de
IgM que infiltran la mucosa del tubo digestivo.
INMUNODEFICIENCIA VARIABLE COMÚN
Grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por hipogammaglobulinemia, que
afecta a todas las clases de anticuerpos pero en especial a la IgG.
Se producen formas esporádicas y hereditarias de la enfermedad.
Existe un número “normal” de linfocitos B en la sangre y tejidos linfoides.
• Sus linfocitos B no se diferencian en células plasmáticas.
Defectos intrínsecos de los linfocitos B + anomalías en su activación mediada
por los LTH pueden ser responsables de la deficiencia de anticuerpos.
Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición,
Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Se deben a una deficiencia de anticuerpos.
Infecciones piógenas recurrentes sinopulmonares.
Infecciones de repetición por virus herpes.
Infecciones graves por enterovirus que provocan una meningoencefalitis.
• Pueden desarrollar diarrea persistente por G. Lamblia.
Afecta a los dos sexos por igual
Comienzo de los síntomas tardío
• Infancia o adolescencia
Estudios histopatológicos:
• Hiperplasia de las zonas de linfocitos B de tejidos linfoides.
Elevada frecuencia de enfermedades autoinmunitarias (como artritis reumatoide)
Riesgo elevado de neoplasias malignas linfoides e incremento de cáncer gástrico.
Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición, Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
SÍNDROME LINFOPROLIFERATIVO LIGADO AL CROMOSOMA X
Incapacidad para eliminar el Virus de Epstein-Barr, , dando una mononucleosis infecciosa
fulminante y un desarrollo de tumores del linfocito B.
80% mutaciones en el gen que codifica una molécula adaptadora, proteína asociada al SLAM (SAP).
• Se une a familia de moléculas de superficie implicadas en la activación de los linfocitos NK y de los linfocitos T y B, incluida la molécula de
activación de señales del linfocito (SLAM)
Estos defectos contribuyen a una activación atenuada de los linfocitos NK y T, dando lugar a una mayor
susceptibilidad a infecciones víricas.
SAP es necesaria para el desarrollo de los linfocitos T cooperadores foliculares.
• Debido a esto los pacientes son incapaces de formar centros germinales o de producir anticuerpos de afinidad alta, anomalías
adicionales que contribuyen a la tendencia a la infección vírica.
Esta inmunodeficiencia se manifiesta por una infección grave por VEB incluida mononucleosis infecciosa grave
y a veces mortal.
Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición, Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
INMUNODEFICIENCIA
CELULAR
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos TCurso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Antonio E. Serrano
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
Jose Ramirez
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
JhoselinVazquez
 
Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
Fer Acevedo
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
Jerlys Avilés Suira
 
Parvovirus b19
Parvovirus b19Parvovirus b19
Parvovirus b19
Jared Díaz Carmona
 
Tolerancia inmunologica
Tolerancia inmunologicaTolerancia inmunologica
Tolerancia inmunologica
B Elsi Cruz Toledo
 
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdfINMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
noerosas3
 
Teorias de la Autoinmunidad
Teorias de la AutoinmunidadTeorias de la Autoinmunidad
Teorias de la Autoinmunidad
César Ferniza
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Citomegalovirus.
Citomegalovirus. Citomegalovirus.
Citomegalovirus.
Virginia Yépez
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
Angel Castro Urquizo
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2
Luis Fernando
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
eddynoy velasquez
 
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
xelaleph
 
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
Juan Carlos Ivancevich
 
Parvovirus b19
Parvovirus b19 Parvovirus b19
Parvovirus b19
URSE
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Edison Grijalba
 

La actualidad más candente (20)

Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos TCurso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
 
Parvovirus b19
Parvovirus b19Parvovirus b19
Parvovirus b19
 
Tolerancia inmunologica
Tolerancia inmunologicaTolerancia inmunologica
Tolerancia inmunologica
 
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdfINMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
 
Teorias de la Autoinmunidad
Teorias de la AutoinmunidadTeorias de la Autoinmunidad
Teorias de la Autoinmunidad
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
 
Citomegalovirus.
Citomegalovirus. Citomegalovirus.
Citomegalovirus.
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
 
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Parvovirus b19
Parvovirus b19 Parvovirus b19
Parvovirus b19
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 

Similar a Inmunodeficiencia celular

4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 24. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
Flor Reyes
 
Capítulo 2. SIDA Felino
Capítulo 2. SIDA FelinoCapítulo 2. SIDA Felino
Capítulo 2. SIDA Felino
CUCS, UNAM, UAEH y UM
 
VIH patologia
VIH patologia VIH patologia
VIH patologia
Mariana Lemos
 
Vih
VihVih
CVID Y DÉFICIT IgA
CVID Y DÉFICIT IgACVID Y DÉFICIT IgA
CVID Y DÉFICIT IgA
Michelle Espinoza
 
Enfermedades de deficiencia inmunitaria
Enfermedades de deficiencia inmunitariaEnfermedades de deficiencia inmunitaria
Enfermedades de deficiencia inmunitaria
Ilse Pinto
 
Inmunodeficiencias adquiridas-vih
Inmunodeficiencias adquiridas-vihInmunodeficiencias adquiridas-vih
Inmunodeficiencias adquiridas-vih
Ana
 
TRASTORNOS DE LOS GLOBULOS BLANCOS
TRASTORNOS DE LOS GLOBULOS BLANCOSTRASTORNOS DE LOS GLOBULOS BLANCOS
TRASTORNOS DE LOS GLOBULOS BLANCOS
Loren Sánchez
 
Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptxCausas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
Jesus Z
 
VIH
VIHVIH
Embarazo y VIH sida
Embarazo y VIH sidaEmbarazo y VIH sida
Embarazo y VIH sida
NoemiHuancaQuispe1
 
Sindromes de inmunodeficiencia
Sindromes de inmunodeficienciaSindromes de inmunodeficiencia
Sindromes de inmunodeficiencia
8593
 
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etcInmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Reveca Pinto Benitez
 
Patogenia de la infección por VIH en el sida
Patogenia de la infección por VIH en el sidaPatogenia de la infección por VIH en el sida
Patogenia de la infección por VIH en el sida
Anaí Mendoza
 
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Zurisadai Flores.
 
LINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptxLINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptx
yordianamuoz1
 
VIH SIDA y Respuesta inmune del huesped
VIH SIDA y Respuesta inmune del huespedVIH SIDA y Respuesta inmune del huesped
VIH SIDA y Respuesta inmune del huesped
Neko
 
Antiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntesAntiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntes
FatimaPimentel5
 
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Samuel Alvarez
 
Inmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vihInmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vih
Jonathan Trejo
 

Similar a Inmunodeficiencia celular (20)

4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 24. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
 
Capítulo 2. SIDA Felino
Capítulo 2. SIDA FelinoCapítulo 2. SIDA Felino
Capítulo 2. SIDA Felino
 
VIH patologia
VIH patologia VIH patologia
VIH patologia
 
Vih
VihVih
Vih
 
CVID Y DÉFICIT IgA
CVID Y DÉFICIT IgACVID Y DÉFICIT IgA
CVID Y DÉFICIT IgA
 
Enfermedades de deficiencia inmunitaria
Enfermedades de deficiencia inmunitariaEnfermedades de deficiencia inmunitaria
Enfermedades de deficiencia inmunitaria
 
Inmunodeficiencias adquiridas-vih
Inmunodeficiencias adquiridas-vihInmunodeficiencias adquiridas-vih
Inmunodeficiencias adquiridas-vih
 
TRASTORNOS DE LOS GLOBULOS BLANCOS
TRASTORNOS DE LOS GLOBULOS BLANCOSTRASTORNOS DE LOS GLOBULOS BLANCOS
TRASTORNOS DE LOS GLOBULOS BLANCOS
 
Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptxCausas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Embarazo y VIH sida
Embarazo y VIH sidaEmbarazo y VIH sida
Embarazo y VIH sida
 
Sindromes de inmunodeficiencia
Sindromes de inmunodeficienciaSindromes de inmunodeficiencia
Sindromes de inmunodeficiencia
 
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etcInmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
 
Patogenia de la infección por VIH en el sida
Patogenia de la infección por VIH en el sidaPatogenia de la infección por VIH en el sida
Patogenia de la infección por VIH en el sida
 
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
 
LINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptxLINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptx
 
VIH SIDA y Respuesta inmune del huesped
VIH SIDA y Respuesta inmune del huespedVIH SIDA y Respuesta inmune del huesped
VIH SIDA y Respuesta inmune del huesped
 
Antiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntesAntiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntes
 
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
 
Inmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vihInmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vih
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Inmunodeficiencia celular

  • 2. Se dividen en: Primarias o congénitas Secundarias o adquiridas Causa genetica Complicaciones de canceres, infecciones, malnutrición o efectos adversos de la inmunodepresión, irradiación o quimioterapia Nuevas o por reactivación Aumento de infecciones Manifestaciones Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición, Editorial Saunders- Elselvier, Madrid. 2015.
  • 3. Inmunidad innata Fagocitos, linfocitos NK o complemento Inmunidad adaptativa Brazos humoral o celular mediado por linfocitos B y T De origen genético • Lactancia • Entre los 6 meses y 2 años Su diagnostico • Infecciones de repetición Signos delatores Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición, Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
  • 4. Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición, Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
  • 5. Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición, Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
  • 6. DEFECTOS DE LA INMUNIDAD ADAPTATIVA SUBCLASIFICAN EN FUNCIÓN DEL COMPONENTE PRIMARIO AFECTADO LINFOCITOS T, B o AMBOS DEFECTOS DE LOS FAGOCITOSIS O COMPLEMENTO >> Estas inmunodeficiencias, se deben a la maduración o activación del linfocito. Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición, Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
  • 7. DEFECTOS EN LA MADURACIÓN DEL LINFOCITO DEFICIENCIAS GENETICAS AFECTAN A LA MADURACIÓN DE LOS LINFOCITOS T o B ANOMALIAS EN LA INMUNIDAD CELULAR O HUMORAL Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición, Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
  • 8. INMUNODEFICIENCIA COMBINADA GRAVE (IDCG) • Conjunto de síndromes con características genéticas diferentes que tienen defectos en las respuestas inmunitarias humorales y celulares. • Las personas con IDCG son sumamente propensas a infecciones graves y recurrentes. (Candida Albicans, Pneumocystis jiroveci, Pseudomonas, Citomegalovirus, Varicela, etc) • Tratamiento >> trasplanté de HSC LACTANTES: Presentan con candidiasis oral + exantema en la zona del pañal + retraso del crecimiento. Exantema morbiliforme >> después del nacimiento >> linfocitos T maternos atraviesan la placenta y atacan al feto >> EICA. Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición, Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
  • 9. INMUNODEFICIENCIA COMBINADA GRAVE (IDCG) LIGADA AL CROMOSOMA X AUTOSOMICAS RECESIVAS • Forma mas frecuente, responsable del 50 al 60% de los casos. • Mutación de la cadena γ común (γc) de los receptores para citocinas. • (γc), es un traductor de señales para los receptores de IL-2, IL- 4, IL-7, IL-9. IL-11, IL-15 y IL-17. • IL-17 necesaria para la supervivencia y proliferación de progenitores linfociticos >> especial LinfocitoT. • IL-15 es importante para la maduración y proliferación de Linfocitos NK. • DEFICIENCIA DE LA ENZIMA ADENOSINA DESAMINASA (ADA) Lleva a una acumulación de desoxiadenosina y de sus derivados >> tóxicos para linfocitos inmaduros (Linfocitos T) • MUTACIONES EN LOS GENES ACTIVADORES DE LA RECOMBINASA (RAG) Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición, Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
  • 10. SÍNDROME DE DI GEORGE • Es una deficiencia de linfocitos T que se debe a un fallo en el desarrollo de la tercera y cuarta bolsa faríngeas. • La cuarta bolsa da origen al timo, paratiroides y al ultimo cuerpo braquial. • Perdida variable de la inmunidad mediada por linfocitos T, tetania y malformaciones congénitas del corazón y grandes vasos. • Falta de inmunidad celular, se deben al bajo numero de linfocitos T en sangre. Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición, Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
  • 11. SINDROME DEL LINFOCITO DESNUDO Falta de expresión de moléculas de la clase II, impide el desarrollo de los linfocitos T CD4+. Los linfocitos T CD4+ participan en la inmunidad celular y brindad soporte a los linfocitos B. Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición, Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
  • 12. DEFECTOS DE LA ACTIVACIÓN Y FUNCIÓN DEL LINFOCITO
  • 13. SÍNDROMEDE HIPERINMONUGLOBULINEMIAM Los afectados producen anticuerpos IgM, pero no pueden producir anticuerpos IgG, IgA e IgE. La capacidad de los linfocitos T colaboradores de enviar señales activadoras a los linfocitos B y a los macrófagos se ve afectada. Muchas funciones de los linfocitos T CD4+ colaboradores necesitan la unión del CD40 en los linfocitos B, macrófagos y células dendríticas, el cual se expresa en los linfocitos T activados por el antígeno.
  • 14. • Alrededor del 70% de los afectados con el síndrome de hiperinmunoglobulinemia M tienen una mutación en el gen que codifica el CD40. • La mayoría de los pacientes tienen mutaciones con pérdida de función que afectan al CD40. • La enzima citidina desaminasa necesaria para el cambio de clase de Ig y maduración de la afinidad también se ve afectada.
  • 15. Clínica • El suero de los pacientes contiene concentraciones normales o elevadas de IgM, pero no de IgA ni de IgE, y sumamente bajas de IgG. Los linfocitos B y T están normales. • Los pacientes acuden por infecciones piógenas de repetición, por las bajas concentraciones de anticuerpos IgG opsonizadores. • En ocasiones, los anticuerpos IgM reaccionan con las células sanguíneas, lo que causa una anemia homolítica, trombocitopenia y neutropenia autoinmunitaria. • En los adultos mayores puede haber una proliferación de células plasmáticas productoras de IgM que infiltran la mucosa del tubo digestivo.
  • 16. INMUNODEFICIENCIA VARIABLE COMÚN Grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por hipogammaglobulinemia, que afecta a todas las clases de anticuerpos pero en especial a la IgG. Se producen formas esporádicas y hereditarias de la enfermedad. Existe un número “normal” de linfocitos B en la sangre y tejidos linfoides. • Sus linfocitos B no se diferencian en células plasmáticas. Defectos intrínsecos de los linfocitos B + anomalías en su activación mediada por los LTH pueden ser responsables de la deficiencia de anticuerpos. Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición, Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
  • 17. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Se deben a una deficiencia de anticuerpos. Infecciones piógenas recurrentes sinopulmonares. Infecciones de repetición por virus herpes. Infecciones graves por enterovirus que provocan una meningoencefalitis. • Pueden desarrollar diarrea persistente por G. Lamblia. Afecta a los dos sexos por igual Comienzo de los síntomas tardío • Infancia o adolescencia Estudios histopatológicos: • Hiperplasia de las zonas de linfocitos B de tejidos linfoides. Elevada frecuencia de enfermedades autoinmunitarias (como artritis reumatoide) Riesgo elevado de neoplasias malignas linfoides e incremento de cáncer gástrico. Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición, Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.
  • 18. SÍNDROME LINFOPROLIFERATIVO LIGADO AL CROMOSOMA X Incapacidad para eliminar el Virus de Epstein-Barr, , dando una mononucleosis infecciosa fulminante y un desarrollo de tumores del linfocito B. 80% mutaciones en el gen que codifica una molécula adaptadora, proteína asociada al SLAM (SAP). • Se une a familia de moléculas de superficie implicadas en la activación de los linfocitos NK y de los linfocitos T y B, incluida la molécula de activación de señales del linfocito (SLAM) Estos defectos contribuyen a una activación atenuada de los linfocitos NK y T, dando lugar a una mayor susceptibilidad a infecciones víricas. SAP es necesaria para el desarrollo de los linfocitos T cooperadores foliculares. • Debido a esto los pacientes son incapaces de formar centros germinales o de producir anticuerpos de afinidad alta, anomalías adicionales que contribuyen a la tendencia a la infección vírica. Esta inmunodeficiencia se manifiesta por una infección grave por VEB incluida mononucleosis infecciosa grave y a veces mortal. Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 9ª edición, Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2015.

Notas del editor

  1. EICA: Enfermedad de injerto contra anfitrión HSC: trasplante de células madre hematopoyéticas -> Sin el trasplante los pacientes mueren en el primer año de vida
  2. (RAG) -> reordenamiento en el ensamblaje de genes del receptor de linfocitos T, esto bloquea el desarrollo de Linfocitos T y B.
  3. LTH linfocitos T colaboradores