SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
VILMA PARI SILVESTRE
MAYELY MONCADO ALANOCA
Los geles son formas farmacéuticas de consistencia semirrígida,
generalmente no, tienen aceites grasos, destinados a aplicarse
sobre las membranas mucosas no tienen poder de de
penetración, por eso se utilizan para ejercer acción tópica (de
superficie)
¿ QUE SON LOS GELES?
VENTAJAS
• Son bien tolerados
• Fácilmente lavables
• Producen frescor
DESVENTAJAS
• Incompatibilidad con
numerosos principios a la
desecación.
• Bajo poder de penetración
(indicados para tratamientos
superficiales)
Las propiedades del gel depende de la
interacción entre esos dos
componentes, el liquido impide que la
red colapse en una masa compacta: la
red impide que el liquido fluya
libremente. Los geles varían en
consistencia desde fluidos viscosos
hasta solidos casi rígidos.
PROPIEDADES FÍSICAS DE UN GEL
SEGÚN ORIGEN O PROCEDENCIA
ORIGEN
ANIMAL
ORIGEN
VEGETAL
ORIGEN
MINERAL
ORIGENMICR
OBIANO
SEMISINTETIC
OS
SINTETICOS
CLASIFICACION DE LOS GELES
SEGÚN SU PROCEDENCIA FRENTE AL
AGUA
HIFROGELES LIPOGELES
constituido por agua , glicerina,
propilengllicol u otros líquidos
hidrofilicos . gelificados por sustancias
de tipo poliméricas, goma tragacanto,
almidón, derivados de la celulosa,
polímeros carboxílicos o silicatos de
aluminio y magnesio.
Llamados también oleo geles. Son geles
constituidos por parafina liquida adicionada
de polietileno o por aceites grasos
gelificados por anhídrido solícico coloidal o
por jabones de aluminio y zinc. Los
lipogeles son vehículos oleosos oclusivos,
de muy diversa consistencia , que los hace
aptos para el tratamiento de dermatosis
crónica.
• El medio liquido lo constituye una
sola fase o liquido miscibles; agua
– alcohol, soluciónhidroalcohólicas,
aceite, etc.
MONOFASICOS
• Constituido por dos fases liquidas
inmiscibles, formándose una
estructura transparente con
propiedades de semisólido.
BIFASICOS
Según el numero de fases que están
constituidas
POR SU
VISCOSIDAD
FLUIDOS
SEMISOLIDOS
SOLIDOS
POR SU ESTRUCTURA
Un gel tipo elástico es el de gelatina se obtiene
por enfriamiento de sol liófilo que resulta cuando
se calienta esta sustancia de agua.
el gel no elástico mas conocido es el acido silico o gel de sílice. Se
obtiene mesclando soluciones de silicato de sodio con acido
clorhídrico en concentraciones apropiadas. Un gel no elástico(sílice)
se hace vítreo o se pulveriza y pierde su elasticidad por secado. Los
geles no elásticos no tienen imbibición o hinchamiento, pueden
tomar liquido sin cambio de volumen
ELASTICOS
NO ELASTICOS
• Es la que se usa para disminuir un dolor sobre la
piel.
GEL ANALGESICO
• Es el que aplica para la desinfección de las manos,
pero tener en cuenta que no sustituye el lavado
de manos.
GEL ANTIBACTERIAL
• Uso especifico para el mejoramiento de la
apariencia física.
GEL COSMETICO
TIPOS DE GELES
TEMA gel.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEMA gel.pptx

Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentosEspumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Angelica Loza Esteban
 
Microsoft power point cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Microsoft power point   cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]Microsoft power point   cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Microsoft power point cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Javier Gómez
 
Jabones
JabonesJabones
Jabones
Fernandomn10
 

Similar a TEMA gel.pptx (20)

Cremas las damitas
Cremas las damitasCremas las damitas
Cremas las damitas
 
8 fichas tecnicas_taller
8 fichas tecnicas_taller8 fichas tecnicas_taller
8 fichas tecnicas_taller
 
8 fichas tecnicas_taller
8 fichas tecnicas_taller8 fichas tecnicas_taller
8 fichas tecnicas_taller
 
Suspenciones y Coloides.pptx
Suspenciones y Coloides.pptxSuspenciones y Coloides.pptx
Suspenciones y Coloides.pptx
 
Cremas 1438
Cremas 1438Cremas 1438
Cremas 1438
 
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptxSEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
 
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdfFORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
 
Emulsificantes y fabricación de cosméticos
Emulsificantes y fabricación de cosméticosEmulsificantes y fabricación de cosméticos
Emulsificantes y fabricación de cosméticos
 
Pasta de agua
Pasta de aguaPasta de agua
Pasta de agua
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentosEspumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
 
Microsoftpowerpoint capiii-tratamientodecrudomododecompatibilidad-14060613393...
Microsoftpowerpoint capiii-tratamientodecrudomododecompatibilidad-14060613393...Microsoftpowerpoint capiii-tratamientodecrudomododecompatibilidad-14060613393...
Microsoftpowerpoint capiii-tratamientodecrudomododecompatibilidad-14060613393...
 
Microsoft power point cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Microsoft power point   cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]Microsoft power point   cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Microsoft power point cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
 
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptxFORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
 
CREMAS
CREMAS CREMAS
CREMAS
 
Foro de la unidad 3
Foro de la unidad 3Foro de la unidad 3
Foro de la unidad 3
 
Preinforme Guia 4.docx
Preinforme Guia 4.docxPreinforme Guia 4.docx
Preinforme Guia 4.docx
 
Geles.pdf
Geles.pdfGeles.pdf
Geles.pdf
 
Jabones
JabonesJabones
Jabones
 
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
 

Más de MayelyMoncado (8)

algoritmo CARDIACO 2.pptx
algoritmo CARDIACO 2.pptxalgoritmo CARDIACO 2.pptx
algoritmo CARDIACO 2.pptx
 
INTRADERMIA.pptx
INTRADERMIA.pptxINTRADERMIA.pptx
INTRADERMIA.pptx
 
ANATOMIA-1 este vale.pptx
ANATOMIA-1 este vale.pptxANATOMIA-1 este vale.pptx
ANATOMIA-1 este vale.pptx
 
VIA PARENTAL.pptx
VIA PARENTAL.pptxVIA PARENTAL.pptx
VIA PARENTAL.pptx
 
algoritmo CARDIACO 2.pptx
algoritmo CARDIACO 2.pptxalgoritmo CARDIACO 2.pptx
algoritmo CARDIACO 2.pptx
 
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS-1.pdf
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS-1.pdfBIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS-1.pdf
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS-1.pdf
 
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN FUNCIONES VITALES - copia [Autoguardado].pdf
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN FUNCIONES VITALES - copia [Autoguardado].pdfCLASE 1 - INTRODUCCIÓN FUNCIONES VITALES - copia [Autoguardado].pdf
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN FUNCIONES VITALES - copia [Autoguardado].pdf
 
CLASE 5 FRECUENCIA RESPIRATORIA.pdf
CLASE 5 FRECUENCIA RESPIRATORIA.pdfCLASE 5 FRECUENCIA RESPIRATORIA.pdf
CLASE 5 FRECUENCIA RESPIRATORIA.pdf
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

TEMA gel.pptx

  • 1. PRESENTADO POR: VILMA PARI SILVESTRE MAYELY MONCADO ALANOCA
  • 2. Los geles son formas farmacéuticas de consistencia semirrígida, generalmente no, tienen aceites grasos, destinados a aplicarse sobre las membranas mucosas no tienen poder de de penetración, por eso se utilizan para ejercer acción tópica (de superficie) ¿ QUE SON LOS GELES?
  • 3. VENTAJAS • Son bien tolerados • Fácilmente lavables • Producen frescor DESVENTAJAS • Incompatibilidad con numerosos principios a la desecación. • Bajo poder de penetración (indicados para tratamientos superficiales)
  • 4. Las propiedades del gel depende de la interacción entre esos dos componentes, el liquido impide que la red colapse en una masa compacta: la red impide que el liquido fluya libremente. Los geles varían en consistencia desde fluidos viscosos hasta solidos casi rígidos. PROPIEDADES FÍSICAS DE UN GEL
  • 5. SEGÚN ORIGEN O PROCEDENCIA ORIGEN ANIMAL ORIGEN VEGETAL ORIGEN MINERAL ORIGENMICR OBIANO SEMISINTETIC OS SINTETICOS CLASIFICACION DE LOS GELES
  • 6. SEGÚN SU PROCEDENCIA FRENTE AL AGUA HIFROGELES LIPOGELES constituido por agua , glicerina, propilengllicol u otros líquidos hidrofilicos . gelificados por sustancias de tipo poliméricas, goma tragacanto, almidón, derivados de la celulosa, polímeros carboxílicos o silicatos de aluminio y magnesio. Llamados también oleo geles. Son geles constituidos por parafina liquida adicionada de polietileno o por aceites grasos gelificados por anhídrido solícico coloidal o por jabones de aluminio y zinc. Los lipogeles son vehículos oleosos oclusivos, de muy diversa consistencia , que los hace aptos para el tratamiento de dermatosis crónica.
  • 7. • El medio liquido lo constituye una sola fase o liquido miscibles; agua – alcohol, soluciónhidroalcohólicas, aceite, etc. MONOFASICOS • Constituido por dos fases liquidas inmiscibles, formándose una estructura transparente con propiedades de semisólido. BIFASICOS Según el numero de fases que están constituidas
  • 9. POR SU ESTRUCTURA Un gel tipo elástico es el de gelatina se obtiene por enfriamiento de sol liófilo que resulta cuando se calienta esta sustancia de agua. el gel no elástico mas conocido es el acido silico o gel de sílice. Se obtiene mesclando soluciones de silicato de sodio con acido clorhídrico en concentraciones apropiadas. Un gel no elástico(sílice) se hace vítreo o se pulveriza y pierde su elasticidad por secado. Los geles no elásticos no tienen imbibición o hinchamiento, pueden tomar liquido sin cambio de volumen ELASTICOS NO ELASTICOS
  • 10. • Es la que se usa para disminuir un dolor sobre la piel. GEL ANALGESICO • Es el que aplica para la desinfección de las manos, pero tener en cuenta que no sustituye el lavado de manos. GEL ANTIBACTERIAL • Uso especifico para el mejoramiento de la apariencia física. GEL COSMETICO TIPOS DE GELES