SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Maribel Hernández Arango
 ¿Por qué los países comercian?
Se puede definir a la ventaja absoluta como la
capacidad de producir un bien a un costo
absolutamente menor medido en términos de
unidades de trabajo.
 Ejemplo: Un país extranjero "A", llegaría a la
conclusión de que "A" podría proveer a otro
país "B" de un bien más barato de lo que el
país "B" pudiera producirlo.
 David Ricardo llega a refinar la teoría de Adam
Smith, hasta llegar a plantear lo que conocemos
como la teoría de la ventaja comparativa, por
medio de la cual reconoce que las fuerzas del
mercado asignarán los recursos de una nación a
aquellos sectores donde sea relativamente más
productivo. Es decir que una nación puede
importar un bien que podría ser el producto de
más bajo costo, si todavía es más productiva en la
producción de otros bienes.
 En los mercados de competencia imperfecta una o
más empresas pueden influir sobre el precio en mayor
o menor medida debido a que ofertan productos
diferenciados y/o limitan el suministro, de tal forma
que cuanto menor sea el número de empresas
existentes, mayor será su capacidad para influir sobre
el precio. Por este motivo, los distintos modelos de
mercado de competencia imperfecta se clasifican en
función del número de empresas que participan en
él. 
 En la teoría de ciclo económico de Hayek, el
mecanismo de precios coordina la actividad
económica, la cual, en el proceso de un ciclo,
pierde su orden de alguna manera. De hecho,
durante la fase de crisis de un ciclo se genera
una sobreproducción de bienes de capital.
 "La integración económica es una política comercial
de reducir o eliminar en forma discriminatoria las
barreras comerciales sólo entre naciones que se
unen". Isaac Cohen (1981: 149) señala que la
integración se da "cuando dos o más Estados
proceden a la abolición, gradual o inmediata, de las
barreras discriminatorias existentes entre ellos, con el
propósito de establecer un solo bloque económico".
Por su parte, para Ramón Tamames (2003: 207),
"Desde el punto de vista económico, la integración es
un proceso. A través de él, dos o más mercados
nacionales previamente separados y de dimensiones
unitarias estimadas poco adecuadas se unen para
formar un solo mercado (mercado común) de una
dimensión más idónea".
 Es la modalidad menos avanzada de
integración económica, mediante la cual dos o
más países eliminan entre ellos obstáculos de
todo tipo al comercio de bienes, incluidas las
barreras arancelarias, aunque frente al resto
del mundo continúan manteniendo cada uno
sus propios aranceles.
 Grado de integración económica en el cual un
conjunto de países suprime los derechos de
aduana existentes entre ellos (aranceles,
contingentes, cuotas) y establece al mismo
tiempo un arancel común para todos aquellos
productos procedentes de terceros
Es un grado más avanzado de integración de la
libre circulación de los factores de la
producción: bienes, personas, capitales y
servicios.
 Cuando los países miembros unifican sus
políticas económicas, incluidas la monetaria y
fiscal, así como las políticas comerciales y de
circulación de factores productivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam SmithVentaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam Smith
soyicthus
 
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONALCOMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
Espoch
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
TrabajoTecnologia1
 
Comercio internacional^
Comercio internacional^Comercio internacional^
Comercio internacional^
fabian fernandez
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
gvulcano
 
Ventajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativasVentajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativas
Jeane Marie
 
Política comercial externa
Política comercial externaPolítica comercial externa
Política comercial externa
MariselaMcCormick
 
Política comercial externa
Política comercial externaPolítica comercial externa
Política comercial externa
MariselaMcCormick
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Jessica Andrea Muñoz Rodriguez
 
Ventaja Comparativa
Ventaja ComparativaVentaja Comparativa
Ventaja Comparativa
soyicthus
 
Algunos supuestos y limitaciones de las teorías
Algunos supuestos y limitaciones de las teoríasAlgunos supuestos y limitaciones de las teorías
Algunos supuestos y limitaciones de las teorías
Guadalupe Galarza
 
Principios teóricos que promueven el comercio internacional
Principios teóricos que promueven el comercio internacionalPrincipios teóricos que promueven el comercio internacional
Principios teóricos que promueven el comercio internacional
tt54
 
El monopolio 1
El monopolio 1El monopolio 1
El monopolio 1
MILA185
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
paul larico
 
CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.
CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.
CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.
Melisa Salas Contreras
 
Comercio Internacional por el Eco. Luis Zeballos
Comercio Internacional por el Eco. Luis ZeballosComercio Internacional por el Eco. Luis Zeballos
Comercio Internacional por el Eco. Luis Zeballos
Gabriela Peña
 
Ventaja comparativa
Ventaja comparativa Ventaja comparativa
Ventaja comparativa
Mau Pineda
 
2 teoríascomercio
2 teoríascomercio2 teoríascomercio
2 teoríascomercio
uanl_derecho_comercial
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
_brian14
 
Ventaja comparativa (3)
Ventaja comparativa (3)Ventaja comparativa (3)
Ventaja comparativa (3)
Montse Soriano
 

La actualidad más candente (20)

Ventaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam SmithVentaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam Smith
 
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONALCOMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Comercio internacional^
Comercio internacional^Comercio internacional^
Comercio internacional^
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Ventajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativasVentajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativas
 
Política comercial externa
Política comercial externaPolítica comercial externa
Política comercial externa
 
Política comercial externa
Política comercial externaPolítica comercial externa
Política comercial externa
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Ventaja Comparativa
Ventaja ComparativaVentaja Comparativa
Ventaja Comparativa
 
Algunos supuestos y limitaciones de las teorías
Algunos supuestos y limitaciones de las teoríasAlgunos supuestos y limitaciones de las teorías
Algunos supuestos y limitaciones de las teorías
 
Principios teóricos que promueven el comercio internacional
Principios teóricos que promueven el comercio internacionalPrincipios teóricos que promueven el comercio internacional
Principios teóricos que promueven el comercio internacional
 
El monopolio 1
El monopolio 1El monopolio 1
El monopolio 1
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.
CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.
CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.
 
Comercio Internacional por el Eco. Luis Zeballos
Comercio Internacional por el Eco. Luis ZeballosComercio Internacional por el Eco. Luis Zeballos
Comercio Internacional por el Eco. Luis Zeballos
 
Ventaja comparativa
Ventaja comparativa Ventaja comparativa
Ventaja comparativa
 
2 teoríascomercio
2 teoríascomercio2 teoríascomercio
2 teoríascomercio
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Ventaja comparativa (3)
Ventaja comparativa (3)Ventaja comparativa (3)
Ventaja comparativa (3)
 

Similar a Tema i.introducción a los negocios internacionales

Unidadifichasuni 1
Unidadifichasuni 1Unidadifichasuni 1
Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11
Ernestina Sandoval
 
Unidad i 1_
Unidad i 1_Unidad i 1_
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
Cecy FC
 
N.i. clase virtual
N.i. clase virtualN.i. clase virtual
N.i. clase virtual
Hector Pumarejo
 
Unidad 2 entorno economico logistica
Unidad 2 entorno economico logisticaUnidad 2 entorno economico logistica
Unidad 2 entorno economico logistica
Francisco Martinez
 
COMERCIO_INTERNACIONAL PRESENTACION EN POWERPOINT
COMERCIO_INTERNACIONAL PRESENTACION EN POWERPOINTCOMERCIO_INTERNACIONAL PRESENTACION EN POWERPOINT
COMERCIO_INTERNACIONAL PRESENTACION EN POWERPOINT
EduardoSalanda1
 
COMERCIO INTERNACIONAL.ppt
COMERCIO INTERNACIONAL.pptCOMERCIO INTERNACIONAL.ppt
COMERCIO INTERNACIONAL.ppt
FidelMolinaL
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Karen Fierro Rodriguez
 
La teoría clásica delcomercio
La teoría clásica delcomercioLa teoría clásica delcomercio
La teoría clásica delcomercio
Rubi Caamal Chable
 
Mercosur
MercosurMercosur
Tema 1 importancia_del_comercio_internacional
Tema 1 importancia_del_comercio_internacionalTema 1 importancia_del_comercio_internacional
Tema 1 importancia_del_comercio_internacional
mendezsl
 
Capitulo 01
Capitulo 01Capitulo 01
Globalizacion y Sintesis
Globalizacion y SintesisGlobalizacion y Sintesis
Globalizacion y Sintesis
Emmanuel Rosas
 
Teoria de la ventaja comparativa modelo ricardiano
Teoria de la ventaja comparativa modelo ricardianoTeoria de la ventaja comparativa modelo ricardiano
Teoria de la ventaja comparativa modelo ricardiano
Rogers Umeres
 
Ludy samanay integracion
Ludy samanay integracionLudy samanay integracion
Ludy samanay integracion
ludysamanay
 
Inducción a la empresa
Inducción a la empresaInducción a la empresa
Inducción a la empresa
Carlos Muñoz Arango
 
El sector externo de la economía
El sector externo de la economíaEl sector externo de la economía
El sector externo de la economía
Byron Flores
 
Los mercados y el estado de la economia moderna
Los mercados y el estado de la economia modernaLos mercados y el estado de la economia moderna
Los mercados y el estado de la economia moderna
UTPL
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
galu95sc
 

Similar a Tema i.introducción a los negocios internacionales (20)

Unidadifichasuni 1
Unidadifichasuni 1Unidadifichasuni 1
Unidadifichasuni 1
 
Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11
 
Unidad i 1_
Unidad i 1_Unidad i 1_
Unidad i 1_
 
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
 
N.i. clase virtual
N.i. clase virtualN.i. clase virtual
N.i. clase virtual
 
Unidad 2 entorno economico logistica
Unidad 2 entorno economico logisticaUnidad 2 entorno economico logistica
Unidad 2 entorno economico logistica
 
COMERCIO_INTERNACIONAL PRESENTACION EN POWERPOINT
COMERCIO_INTERNACIONAL PRESENTACION EN POWERPOINTCOMERCIO_INTERNACIONAL PRESENTACION EN POWERPOINT
COMERCIO_INTERNACIONAL PRESENTACION EN POWERPOINT
 
COMERCIO INTERNACIONAL.ppt
COMERCIO INTERNACIONAL.pptCOMERCIO INTERNACIONAL.ppt
COMERCIO INTERNACIONAL.ppt
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
La teoría clásica delcomercio
La teoría clásica delcomercioLa teoría clásica delcomercio
La teoría clásica delcomercio
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Tema 1 importancia_del_comercio_internacional
Tema 1 importancia_del_comercio_internacionalTema 1 importancia_del_comercio_internacional
Tema 1 importancia_del_comercio_internacional
 
Capitulo 01
Capitulo 01Capitulo 01
Capitulo 01
 
Globalizacion y Sintesis
Globalizacion y SintesisGlobalizacion y Sintesis
Globalizacion y Sintesis
 
Teoria de la ventaja comparativa modelo ricardiano
Teoria de la ventaja comparativa modelo ricardianoTeoria de la ventaja comparativa modelo ricardiano
Teoria de la ventaja comparativa modelo ricardiano
 
Ludy samanay integracion
Ludy samanay integracionLudy samanay integracion
Ludy samanay integracion
 
Inducción a la empresa
Inducción a la empresaInducción a la empresa
Inducción a la empresa
 
El sector externo de la economía
El sector externo de la economíaEl sector externo de la economía
El sector externo de la economía
 
Los mercados y el estado de la economia moderna
Los mercados y el estado de la economia modernaLos mercados y el estado de la economia moderna
Los mercados y el estado de la economia moderna
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 

Más de UNAM

Contrato colectivo aapaunam 2017 2019
Contrato colectivo aapaunam 2017 2019Contrato colectivo aapaunam 2017 2019
Contrato colectivo aapaunam 2017 2019
UNAM
 
Legislacion acadlabuni
Legislacion acadlabuniLegislacion acadlabuni
Legislacion acadlabuni
UNAM
 
Proyectos productivos
Proyectos productivosProyectos productivos
Proyectos productivos
UNAM
 
Portada syllabus uvmt mha3
Portada syllabus uvmt mha3Portada syllabus uvmt mha3
Portada syllabus uvmt mha3
UNAM
 
Concentrado bimbo
Concentrado bimboConcentrado bimbo
Concentrado bimbo
UNAM
 
Estudio de caso enron, GE
Estudio de caso enron, GEEstudio de caso enron, GE
Estudio de caso enron, GE
UNAM
 
Caso bimbo
Caso bimboCaso bimbo
Caso bimbo
UNAM
 
Variante modelo de negocios
Variante modelo de negociosVariante modelo de negocios
Variante modelo de negocios
UNAM
 
Modelo de negocios
Modelo de negociosModelo de negocios
Modelo de negocios
UNAM
 
Sistema tributario
Sistema tributarioSistema tributario
Sistema tributario
UNAM
 
Historia de los impuestos en mex
Historia de los impuestos en mexHistoria de los impuestos en mex
Historia de los impuestos en mex
UNAM
 
El concepto estrategia
El concepto estrategiaEl concepto estrategia
El concepto estrategia
UNAM
 
Estrategias bimbo
Estrategias bimboEstrategias bimbo
Estrategias bimbo
UNAM
 
Historia bimbo
Historia bimboHistoria bimbo
Historia bimbo
UNAM
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
UNAM
 
Aguilar 2010 politica_publica
Aguilar 2010 politica_publicaAguilar 2010 politica_publica
Aguilar 2010 politica_publica
UNAM
 
Manual de administracion de riesgos
Manual de administracion de riesgosManual de administracion de riesgos
Manual de administracion de riesgos
UNAM
 
Solicitar un credito
Solicitar un creditoSolicitar un credito
Solicitar un credito
UNAM
 
Consideraciones ante la decisión de invertir
Consideraciones ante la decisión de invertirConsideraciones ante la decisión de invertir
Consideraciones ante la decisión de invertir
UNAM
 
Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
UNAM
 

Más de UNAM (20)

Contrato colectivo aapaunam 2017 2019
Contrato colectivo aapaunam 2017 2019Contrato colectivo aapaunam 2017 2019
Contrato colectivo aapaunam 2017 2019
 
Legislacion acadlabuni
Legislacion acadlabuniLegislacion acadlabuni
Legislacion acadlabuni
 
Proyectos productivos
Proyectos productivosProyectos productivos
Proyectos productivos
 
Portada syllabus uvmt mha3
Portada syllabus uvmt mha3Portada syllabus uvmt mha3
Portada syllabus uvmt mha3
 
Concentrado bimbo
Concentrado bimboConcentrado bimbo
Concentrado bimbo
 
Estudio de caso enron, GE
Estudio de caso enron, GEEstudio de caso enron, GE
Estudio de caso enron, GE
 
Caso bimbo
Caso bimboCaso bimbo
Caso bimbo
 
Variante modelo de negocios
Variante modelo de negociosVariante modelo de negocios
Variante modelo de negocios
 
Modelo de negocios
Modelo de negociosModelo de negocios
Modelo de negocios
 
Sistema tributario
Sistema tributarioSistema tributario
Sistema tributario
 
Historia de los impuestos en mex
Historia de los impuestos en mexHistoria de los impuestos en mex
Historia de los impuestos en mex
 
El concepto estrategia
El concepto estrategiaEl concepto estrategia
El concepto estrategia
 
Estrategias bimbo
Estrategias bimboEstrategias bimbo
Estrategias bimbo
 
Historia bimbo
Historia bimboHistoria bimbo
Historia bimbo
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
Aguilar 2010 politica_publica
Aguilar 2010 politica_publicaAguilar 2010 politica_publica
Aguilar 2010 politica_publica
 
Manual de administracion de riesgos
Manual de administracion de riesgosManual de administracion de riesgos
Manual de administracion de riesgos
 
Solicitar un credito
Solicitar un creditoSolicitar un credito
Solicitar un credito
 
Consideraciones ante la decisión de invertir
Consideraciones ante la decisión de invertirConsideraciones ante la decisión de invertir
Consideraciones ante la decisión de invertir
 
Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 

Tema i.introducción a los negocios internacionales

  • 2.  ¿Por qué los países comercian?
  • 3. Se puede definir a la ventaja absoluta como la capacidad de producir un bien a un costo absolutamente menor medido en términos de unidades de trabajo.  Ejemplo: Un país extranjero "A", llegaría a la conclusión de que "A" podría proveer a otro país "B" de un bien más barato de lo que el país "B" pudiera producirlo.
  • 4.  David Ricardo llega a refinar la teoría de Adam Smith, hasta llegar a plantear lo que conocemos como la teoría de la ventaja comparativa, por medio de la cual reconoce que las fuerzas del mercado asignarán los recursos de una nación a aquellos sectores donde sea relativamente más productivo. Es decir que una nación puede importar un bien que podría ser el producto de más bajo costo, si todavía es más productiva en la producción de otros bienes.
  • 5.  En los mercados de competencia imperfecta una o más empresas pueden influir sobre el precio en mayor o menor medida debido a que ofertan productos diferenciados y/o limitan el suministro, de tal forma que cuanto menor sea el número de empresas existentes, mayor será su capacidad para influir sobre el precio. Por este motivo, los distintos modelos de mercado de competencia imperfecta se clasifican en función del número de empresas que participan en él. 
  • 6.  En la teoría de ciclo económico de Hayek, el mecanismo de precios coordina la actividad económica, la cual, en el proceso de un ciclo, pierde su orden de alguna manera. De hecho, durante la fase de crisis de un ciclo se genera una sobreproducción de bienes de capital.
  • 7.
  • 8.  "La integración económica es una política comercial de reducir o eliminar en forma discriminatoria las barreras comerciales sólo entre naciones que se unen". Isaac Cohen (1981: 149) señala que la integración se da "cuando dos o más Estados proceden a la abolición, gradual o inmediata, de las barreras discriminatorias existentes entre ellos, con el propósito de establecer un solo bloque económico". Por su parte, para Ramón Tamames (2003: 207), "Desde el punto de vista económico, la integración es un proceso. A través de él, dos o más mercados nacionales previamente separados y de dimensiones unitarias estimadas poco adecuadas se unen para formar un solo mercado (mercado común) de una dimensión más idónea".
  • 9.  Es la modalidad menos avanzada de integración económica, mediante la cual dos o más países eliminan entre ellos obstáculos de todo tipo al comercio de bienes, incluidas las barreras arancelarias, aunque frente al resto del mundo continúan manteniendo cada uno sus propios aranceles.
  • 10.  Grado de integración económica en el cual un conjunto de países suprime los derechos de aduana existentes entre ellos (aranceles, contingentes, cuotas) y establece al mismo tiempo un arancel común para todos aquellos productos procedentes de terceros
  • 11. Es un grado más avanzado de integración de la libre circulación de los factores de la producción: bienes, personas, capitales y servicios.
  • 12.  Cuando los países miembros unifican sus políticas económicas, incluidas la monetaria y fiscal, así como las políticas comerciales y de circulación de factores productivos.