SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE EDUCACION E IDIOMAS
ESCUELA PROFESIONAL EDUCACION INICIAL
TEMA
PSICOMOTRICIDADA DE LOS NIÑOS DE 3 - 5 AÑOS
AUTOR
ALAYO ARGOMEDO GIANELLA LIZET
TRUJILLO – PERU
2015
Tabla de contenido
1. Definición:.................................................................................................................................... 3
2. Definición :................................................................................................................................... 3
3. Definición:..................................................................................................................... 4
4. Importancia y beneficios de la psicomotricidad:.................................................................. 4
5. La psicometría y las áreas que abarca: .................................................................................. 4
5.1. Esquema Corporal................................................................................................ 4
5.2. Lateralidad................................................................................................................ 5
5.3. Equilibrio ................................................................................................................... 5
5.4. Estructuración Espacial..................................................................................... 5
5.5. Tiempo y Ritmo...................................................................................................... 5
5.6. Motricidad ................................................................................................................. 5
PSICOMOTRIZIDAD DE LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS
1. Definición:
Su inteligencia también avanza puesto que los esquemas le permiten resolver problemas simples
a través del uso de principios o reglas generadas por ellos mismos. Hasta este momento el niño
aprendía mediante mecanismos de observación y prueba error.
Entre los 3 y 5 años los niños los niños empiezan a reconocer las letras, que marcará el inicio del
aprendizaje de la escritura. Cada vez es más consciente de su propio cuerpo, de sus movimientos
y de la coordinación de éstos. - Desarrollo físico y psicomotor de los niños de 3 a 5 años se
caracteriza por el perfeccionamiento de las habilidades adquiridas en etapas anteriores. En
cuanto a la motricidad fina, el niño empieza a garabatear, marcando el inicio del aprendizaje de
la escritura. Cada vez es más consciente de su propio cuerpo, de sus movimientos y de la
coordinación de éstos.
A los 3 años, el niño ya tiene adquiridas muchas de las capacidades motoras de un adulto: corre,
salta, trepa, baila... Sin embargo, los niños todavía se siguen desarrollando y perfeccionando
algunas de las habilidades que habían adquirido en etapas anteriores. A partir de entonces ¿qué
sucede?, ¿cómo avanza su desarrollo?
Se va dando un perfeccionamiento progresivo en la motricidad gruesa y se desarrolla de manera
especial la motricidad fina. Los niños empiezan a ser capaces de hacer trazos y no sólo "rayajos",
como hacían hasta los 3 años.
http://www.elbebe.com/ninos-3-a-5-anos/desarrollo-fisico-motriz-nino
2. Definición :
El afecto también es un elemento importante en la psicomotricidad porque entre el movimiento
y las emociones existe una relación, por tanto cualquier concepto que se le enseñe al niño tiene
una resonancia afectiva que debemos tener siempre en cuenta. -Se entiende como
psicomotricidad a la intervención educativa o terapéutica que tiene como objetivo el desarrollo
de las habilidades motrices, expresivas y creativas del niño a través del cuerpo, lo cual significa
que este enfoque se centra en el uso del movimiento para el logro de este objetivo.
La psicomotricidad está basada en la relación psicosomática (cuerpo-mente) que se refiere al
hecho de que el factor corporal modifica el estado psíquico, es decir que todas aquellas
experiencias motoras que ofrezcamos al niño ayudarán a que fije nuevas habilidades y de esta
manera se modificarán las antes aprendidas.
La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican al correr, saltar
o al jugar con la pelota. Mediante estos juegos los niños desarrollan habilidades correspondientes
a las diferentes áreas, por ese motivo ofrece muchos beneficios a los niños.
http://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/que-es-la-psicomotricidad.php
3. Definición:
-La educación psicomotriz es una técnica basada en una pedagogía activa, flexible y objetiva que
aborda al niño en forma integral durante las diferentes etapas de su desarrollo, con la finalidad
de mejorar las capacidades intelectuales, afectivas y sociales a través del movimiento.
Es una estrategia educativa utilizada sobretodo en la educación preescolar y escolar. Sin embargo
es posible aplicarse en otros ámbitos de acuerdo al uso que se le desee dar, ya sea educativo
(preventivo) o reeducativo (terapéutico), es así que el nombre también variará por lo que es
importante distinguir los siguientes términos:
Psicomotricidad: Encargada de estudiar la manera cómo influye el movimiento en la organización
psicológica de las personas.
http://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/educacion-psicomotriz.php
4. Importancia y beneficios de la psicomotricidad:
 Sirve como un canalizador, ya que el niño puede descargar su impulsividad sin culpabilidad.
Esta descarga será determinante para su equilibrio afectivo.
 Facilita la adquisición del esquema corporal, permite que el niño tome conciencia y
percepción de su propio cuerpo.
 Favorece el control del cuerpo, a través de la psicomotricidad el niño aprende a dominar y
adaptar su movimiento corporal.
 Ayuda afirmar su lateralidad, control postural, equilibrio, coordinación, ubicación en tiempo
y espacio.
 Estimula la percepción y discriminación de las cualidades de los objetos así como la
exploración de los diferentes usos que se les puede dar.
 Crea hábitos que facilitan el aprendizaje, mejora la memoria, la atención y concentración, así
como la creatividad del niño.
 Introduce nociones espaciales como arriba-abajo, a un lado-al otro lado, delante-detrás,
cerca-lejos y otros más, a partir de su propio cuerpo.
 Refuerza nociones básicas de color, tamaño, forma y cantidad a través de la experiencia
directa con los elementos del entorno.
 Se integra a nivel social con sus compañeros, propicia el juego grupal.
 Ayuda a enfrentar ciertos temores, el niño fortalece no solo su cuerpo sino también su
personalidad superando así ciertos miedos que antes lo acompañaban.
 Reafirma su autoconcepto y autoestima, al sentirse más seguro emocionalmente, como
consecuencia de conocer sus propios límites y capacidades.
http://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/que-es-la-psicomotricidad.php
5. La psicometría y las áreas que abarca:
5.1. Esquema Corporal
El desarrollo de esta área permite que los niños se identifiquen con su propio cuerpo y que
se expresen a través de él, que lo utilicen como medio de relación y comunicación, sirviendo
como base para el desarrollo de otras áreas y el aprendizaje de nociones espaciales como
adelante-atrás, adentro-afuera, arriba-abajo ya que están referidas a su propio cuerpo.
5.2. Lateralidad
Mediante esta área, el niño estará desarrollando las nociones relacionadas a los hemisferios del
cuerpo, es decir de derecha e izquierda, tomando como punto de referencia su propio cuerpo y
fortalecerá la ubicación como base para un mejor desempeño en el proceso de lectoescritura. Es
importante que el niño defina su lateralidad de manera espontánea y nunca forzada.
5.3. Equilibrio
Esta área se desarrolla a través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo
exterior, con ella se logra una estabilidad del cuerpo al momento de realizar actividades motrices
en las diferentes posturas que cada una de ellas pueda requerir.
5.4. Estructuración Espacial
Esta área comprende la capacidad que tiene el niño para mantener la constante localización del
propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar
esos objetos en función de su propia posición, comprende también la habilidad para organizar y
disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en esta
área se pueden expresar a través de la escritura o la confusión entre letras
5.5. Tiempo y Ritmo
Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de movimientos que implican cierto orden
temporal, se pueden desarrollar nociones temporales como: rápido, lento; orientación temporal
como: antes-después y la estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio, es
decir la conciencia de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una pandereta,
según lo indique el sonido.
5.6. Motricidad
Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La motricidad se
divide en gruesa y fina, así tenemos que:
1. Motricidad gruesa: Está referida a la coordinación de movimientos globales de los
segmentos gruesos del cuerpo como: cabeza, tronco y extremidades.
2. Motricidad fina: Implica movimientos de mayor precisión que requiere del uso de manos,
pies o dedos en forma coordinada con la vista.
http://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/la-psicomotricidad-y-las-areas-que-abarca.php
INDICE
C
coordinada, 5
D
desarrollo, 4
E
experiencia, 4
M
mundo, 5
N
niño, 4
BIOGRAFIA
DESARROLLO PSICOLOGICO Y PSICOMOTOR . (s.f.). http://www.elbebe.com/ninos-3-a-5-
anos/desarrollo-fisico-motriz-nino.
EDUCACION PSICOMOTRIZ. (s.f.). http://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/educacion-
psicomotriz.php.
PSICOMOTRICIDAD . (s.f.). http://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/que-es-la-
psicomotricidad.php.
 tema :Psicomotricidad de los niños de 3 5 años
 tema :Psicomotricidad de los niños de 3 5 años
 tema :Psicomotricidad de los niños de 3 5 años
 tema :Psicomotricidad de los niños de 3 5 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La psicomotricidad relacional_funcional
La psicomotricidad relacional_funcionalLa psicomotricidad relacional_funcional
La psicomotricidad relacional_funcional
Su Clinica Familiar
 
Treball de psicomotricidad
Treball de psicomotricidadTreball de psicomotricidad
Treball de psicomotricidad
Ana Galo
 
Sely
SelySely
Sely
dogirama
 
La psicomotricidad en la escuela
La psicomotricidad en la escuelaLa psicomotricidad en la escuela
La psicomotricidad en la escuela
Veure, pensar i sentir
 
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizajePrograma de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
tachigutierrezdioses
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
Christian Reino
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
KELLYRUIZHUAMANZANA
 
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
Mayliss Zambrano Garcia
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
karmelaadapt
 
Qué es la psicomotricidad
Qué es la psicomotricidadQué es la psicomotricidad
Qué es la psicomotricidad
Escuela Primaria Francisco I. Madero
 
Beneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidadBeneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidad
piadse
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
paopeynado
 
Psicomotricidad Wiki
Psicomotricidad WikiPsicomotricidad Wiki
Psicomotricidad Wiki
astridvelasco
 
Preguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestPreguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquest
MarinaCarbonell
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
paovz
 
Simbologia Del Movimiento
Simbologia Del MovimientoSimbologia Del Movimiento
Simbologia Del Movimiento
Dany Choque Chambi
 
Guia parametros psicomotores
Guia parametros psicomotoresGuia parametros psicomotores
Guia parametros psicomotores
Rodrigo Hostos
 
Presentación unidad v.
Presentación unidad v.Presentación unidad v.
Presentación unidad v.
carmenmi
 

La actualidad más candente (18)

La psicomotricidad relacional_funcional
La psicomotricidad relacional_funcionalLa psicomotricidad relacional_funcional
La psicomotricidad relacional_funcional
 
Treball de psicomotricidad
Treball de psicomotricidadTreball de psicomotricidad
Treball de psicomotricidad
 
Sely
SelySely
Sely
 
La psicomotricidad en la escuela
La psicomotricidad en la escuelaLa psicomotricidad en la escuela
La psicomotricidad en la escuela
 
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizajePrograma de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Qué es la psicomotricidad
Qué es la psicomotricidadQué es la psicomotricidad
Qué es la psicomotricidad
 
Beneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidadBeneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidad
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
 
Psicomotricidad Wiki
Psicomotricidad WikiPsicomotricidad Wiki
Psicomotricidad Wiki
 
Preguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestPreguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquest
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
 
Simbologia Del Movimiento
Simbologia Del MovimientoSimbologia Del Movimiento
Simbologia Del Movimiento
 
Guia parametros psicomotores
Guia parametros psicomotoresGuia parametros psicomotores
Guia parametros psicomotores
 
Presentación unidad v.
Presentación unidad v.Presentación unidad v.
Presentación unidad v.
 

Similar a tema :Psicomotricidad de los niños de 3 5 años

ESQUEMA CORPORAL.docx
ESQUEMA CORPORAL.docxESQUEMA CORPORAL.docx
ESQUEMA CORPORAL.docx
ShirleyLpezConcha
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Pedro Guevara
 
Investigacion psicomotricidad
Investigacion psicomotricidadInvestigacion psicomotricidad
Investigacion psicomotricidad
Shon Busquet
 
Diapositiva Modelo pedagógico de la educación preescolar y orientación.pptx
Diapositiva Modelo pedagógico de la educación preescolar y orientación.pptxDiapositiva Modelo pedagógico de la educación preescolar y orientación.pptx
Diapositiva Modelo pedagógico de la educación preescolar y orientación.pptx
KarlaChacon13
 
psicomotricidad.pdf
psicomotricidad.pdfpsicomotricidad.pdf
psicomotricidad.pdf
CristianAlarcnTorres
 
Autoevaluación 2
 Autoevaluación 2 Autoevaluación 2
Autoevaluación 2
Maycriss
 
Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.
Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.
Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.
EmiliaPuerta
 
Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.
carmenmi
 
soles en movimiento
soles en movimientosoles en movimiento
soles en movimiento
solymovimiento
 
Informe final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregidoInforme final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregido
03081943
 
Evaluacion intervencion-psicomotriz
Evaluacion intervencion-psicomotrizEvaluacion intervencion-psicomotriz
Evaluacion intervencion-psicomotriz
cardonaraval
 
segunda parte
segunda partesegunda parte
segunda parte
karendaniela22
 
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
guestf88299
 
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
guestf88299
 
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Trabajo El rincón de los payasos
Trabajo El rincón de los payasosTrabajo El rincón de los payasos
Trabajo El rincón de los payasos
TrotamundosMMTIC
 
Psicomotricidad adriana
Psicomotricidad adrianaPsicomotricidad adriana
Psicomotricidad adriana
adriana ruiz
 
DESARROLLO
DESARROLLODESARROLLO
DESARROLLO
aleydibm
 
Tratamiento de la psicomotricidad en la educacion infantil
Tratamiento de la psicomotricidad en la educacion infantilTratamiento de la psicomotricidad en la educacion infantil
Tratamiento de la psicomotricidad en la educacion infantil
Educagratis
 
PRIMERA PARTE
PRIMERA PARTE PRIMERA PARTE
PRIMERA PARTE
ALEJANDRAGONZALESPIL
 

Similar a tema :Psicomotricidad de los niños de 3 5 años (20)

ESQUEMA CORPORAL.docx
ESQUEMA CORPORAL.docxESQUEMA CORPORAL.docx
ESQUEMA CORPORAL.docx
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Investigacion psicomotricidad
Investigacion psicomotricidadInvestigacion psicomotricidad
Investigacion psicomotricidad
 
Diapositiva Modelo pedagógico de la educación preescolar y orientación.pptx
Diapositiva Modelo pedagógico de la educación preescolar y orientación.pptxDiapositiva Modelo pedagógico de la educación preescolar y orientación.pptx
Diapositiva Modelo pedagógico de la educación preescolar y orientación.pptx
 
psicomotricidad.pdf
psicomotricidad.pdfpsicomotricidad.pdf
psicomotricidad.pdf
 
Autoevaluación 2
 Autoevaluación 2 Autoevaluación 2
Autoevaluación 2
 
Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.
Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.
Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.
 
Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.
 
soles en movimiento
soles en movimientosoles en movimiento
soles en movimiento
 
Informe final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregidoInforme final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregido
 
Evaluacion intervencion-psicomotriz
Evaluacion intervencion-psicomotrizEvaluacion intervencion-psicomotriz
Evaluacion intervencion-psicomotriz
 
segunda parte
segunda partesegunda parte
segunda parte
 
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
 
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
 
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Trabajo El rincón de los payasos
Trabajo El rincón de los payasosTrabajo El rincón de los payasos
Trabajo El rincón de los payasos
 
Psicomotricidad adriana
Psicomotricidad adrianaPsicomotricidad adriana
Psicomotricidad adriana
 
DESARROLLO
DESARROLLODESARROLLO
DESARROLLO
 
Tratamiento de la psicomotricidad en la educacion infantil
Tratamiento de la psicomotricidad en la educacion infantilTratamiento de la psicomotricidad en la educacion infantil
Tratamiento de la psicomotricidad en la educacion infantil
 
PRIMERA PARTE
PRIMERA PARTE PRIMERA PARTE
PRIMERA PARTE
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

tema :Psicomotricidad de los niños de 3 5 años

  • 1. FACULTAD DE EDUCACION E IDIOMAS ESCUELA PROFESIONAL EDUCACION INICIAL TEMA PSICOMOTRICIDADA DE LOS NIÑOS DE 3 - 5 AÑOS AUTOR ALAYO ARGOMEDO GIANELLA LIZET TRUJILLO – PERU 2015
  • 2. Tabla de contenido 1. Definición:.................................................................................................................................... 3 2. Definición :................................................................................................................................... 3 3. Definición:..................................................................................................................... 4 4. Importancia y beneficios de la psicomotricidad:.................................................................. 4 5. La psicometría y las áreas que abarca: .................................................................................. 4 5.1. Esquema Corporal................................................................................................ 4 5.2. Lateralidad................................................................................................................ 5 5.3. Equilibrio ................................................................................................................... 5 5.4. Estructuración Espacial..................................................................................... 5 5.5. Tiempo y Ritmo...................................................................................................... 5 5.6. Motricidad ................................................................................................................. 5
  • 3. PSICOMOTRIZIDAD DE LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS 1. Definición: Su inteligencia también avanza puesto que los esquemas le permiten resolver problemas simples a través del uso de principios o reglas generadas por ellos mismos. Hasta este momento el niño aprendía mediante mecanismos de observación y prueba error. Entre los 3 y 5 años los niños los niños empiezan a reconocer las letras, que marcará el inicio del aprendizaje de la escritura. Cada vez es más consciente de su propio cuerpo, de sus movimientos y de la coordinación de éstos. - Desarrollo físico y psicomotor de los niños de 3 a 5 años se caracteriza por el perfeccionamiento de las habilidades adquiridas en etapas anteriores. En cuanto a la motricidad fina, el niño empieza a garabatear, marcando el inicio del aprendizaje de la escritura. Cada vez es más consciente de su propio cuerpo, de sus movimientos y de la coordinación de éstos. A los 3 años, el niño ya tiene adquiridas muchas de las capacidades motoras de un adulto: corre, salta, trepa, baila... Sin embargo, los niños todavía se siguen desarrollando y perfeccionando algunas de las habilidades que habían adquirido en etapas anteriores. A partir de entonces ¿qué sucede?, ¿cómo avanza su desarrollo? Se va dando un perfeccionamiento progresivo en la motricidad gruesa y se desarrolla de manera especial la motricidad fina. Los niños empiezan a ser capaces de hacer trazos y no sólo "rayajos", como hacían hasta los 3 años. http://www.elbebe.com/ninos-3-a-5-anos/desarrollo-fisico-motriz-nino 2. Definición : El afecto también es un elemento importante en la psicomotricidad porque entre el movimiento y las emociones existe una relación, por tanto cualquier concepto que se le enseñe al niño tiene una resonancia afectiva que debemos tener siempre en cuenta. -Se entiende como psicomotricidad a la intervención educativa o terapéutica que tiene como objetivo el desarrollo de las habilidades motrices, expresivas y creativas del niño a través del cuerpo, lo cual significa que este enfoque se centra en el uso del movimiento para el logro de este objetivo. La psicomotricidad está basada en la relación psicosomática (cuerpo-mente) que se refiere al hecho de que el factor corporal modifica el estado psíquico, es decir que todas aquellas experiencias motoras que ofrezcamos al niño ayudarán a que fije nuevas habilidades y de esta manera se modificarán las antes aprendidas. La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican al correr, saltar o al jugar con la pelota. Mediante estos juegos los niños desarrollan habilidades correspondientes a las diferentes áreas, por ese motivo ofrece muchos beneficios a los niños. http://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/que-es-la-psicomotricidad.php
  • 4. 3. Definición: -La educación psicomotriz es una técnica basada en una pedagogía activa, flexible y objetiva que aborda al niño en forma integral durante las diferentes etapas de su desarrollo, con la finalidad de mejorar las capacidades intelectuales, afectivas y sociales a través del movimiento. Es una estrategia educativa utilizada sobretodo en la educación preescolar y escolar. Sin embargo es posible aplicarse en otros ámbitos de acuerdo al uso que se le desee dar, ya sea educativo (preventivo) o reeducativo (terapéutico), es así que el nombre también variará por lo que es importante distinguir los siguientes términos: Psicomotricidad: Encargada de estudiar la manera cómo influye el movimiento en la organización psicológica de las personas. http://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/educacion-psicomotriz.php 4. Importancia y beneficios de la psicomotricidad:  Sirve como un canalizador, ya que el niño puede descargar su impulsividad sin culpabilidad. Esta descarga será determinante para su equilibrio afectivo.  Facilita la adquisición del esquema corporal, permite que el niño tome conciencia y percepción de su propio cuerpo.  Favorece el control del cuerpo, a través de la psicomotricidad el niño aprende a dominar y adaptar su movimiento corporal.  Ayuda afirmar su lateralidad, control postural, equilibrio, coordinación, ubicación en tiempo y espacio.  Estimula la percepción y discriminación de las cualidades de los objetos así como la exploración de los diferentes usos que se les puede dar.  Crea hábitos que facilitan el aprendizaje, mejora la memoria, la atención y concentración, así como la creatividad del niño.  Introduce nociones espaciales como arriba-abajo, a un lado-al otro lado, delante-detrás, cerca-lejos y otros más, a partir de su propio cuerpo.  Refuerza nociones básicas de color, tamaño, forma y cantidad a través de la experiencia directa con los elementos del entorno.  Se integra a nivel social con sus compañeros, propicia el juego grupal.  Ayuda a enfrentar ciertos temores, el niño fortalece no solo su cuerpo sino también su personalidad superando así ciertos miedos que antes lo acompañaban.  Reafirma su autoconcepto y autoestima, al sentirse más seguro emocionalmente, como consecuencia de conocer sus propios límites y capacidades. http://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/que-es-la-psicomotricidad.php 5. La psicometría y las áreas que abarca: 5.1. Esquema Corporal
  • 5. El desarrollo de esta área permite que los niños se identifiquen con su propio cuerpo y que se expresen a través de él, que lo utilicen como medio de relación y comunicación, sirviendo como base para el desarrollo de otras áreas y el aprendizaje de nociones espaciales como adelante-atrás, adentro-afuera, arriba-abajo ya que están referidas a su propio cuerpo. 5.2. Lateralidad Mediante esta área, el niño estará desarrollando las nociones relacionadas a los hemisferios del cuerpo, es decir de derecha e izquierda, tomando como punto de referencia su propio cuerpo y fortalecerá la ubicación como base para un mejor desempeño en el proceso de lectoescritura. Es importante que el niño defina su lateralidad de manera espontánea y nunca forzada. 5.3. Equilibrio Esta área se desarrolla a través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo exterior, con ella se logra una estabilidad del cuerpo al momento de realizar actividades motrices en las diferentes posturas que cada una de ellas pueda requerir. 5.4. Estructuración Espacial Esta área comprende la capacidad que tiene el niño para mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición, comprende también la habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en esta área se pueden expresar a través de la escritura o la confusión entre letras 5.5. Tiempo y Ritmo Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después y la estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la conciencia de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una pandereta, según lo indique el sonido. 5.6. Motricidad Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina, así tenemos que: 1. Motricidad gruesa: Está referida a la coordinación de movimientos globales de los segmentos gruesos del cuerpo como: cabeza, tronco y extremidades. 2. Motricidad fina: Implica movimientos de mayor precisión que requiere del uso de manos, pies o dedos en forma coordinada con la vista. http://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/la-psicomotricidad-y-las-areas-que-abarca.php
  • 6. INDICE C coordinada, 5 D desarrollo, 4 E experiencia, 4 M mundo, 5 N niño, 4 BIOGRAFIA DESARROLLO PSICOLOGICO Y PSICOMOTOR . (s.f.). http://www.elbebe.com/ninos-3-a-5- anos/desarrollo-fisico-motriz-nino. EDUCACION PSICOMOTRIZ. (s.f.). http://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/educacion- psicomotriz.php. PSICOMOTRICIDAD . (s.f.). http://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/que-es-la- psicomotricidad.php.