SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE PREGRADO
INFORME #10
INTEGRANTES Y CÓDIGOS:
● Fabiola Olenka Areche Olivera 2023118225
● Sebastian Romero Pérez 2023116745
● Massiel Valentina Viñas Moya 2023118837
● Jean Daniel Noa Suarez 2023108792
● Gonzalo Gabriel Torres Mejia 2023102782
CICLO:
1ERO
DOCENTE:
HUGO ENRIQUE MARTINEZ RIOS
ASIGNATURA:
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE MEDICINA
2023-I
ÍNDICE
1. DEFINICIÓN DE VENDAJE
2. VENDAJE DE VELPEAU Y PARA QUE SE UTILIZA
3.VENDAJE EN CASO DE FRACTURA CLAVICULAR
4.BIBLIOGRAFÍAS
1.¿QUÉ SON LOS VENDAJES?
Los vendajes son un proceso que consiste en enrollar una parte del cuerpo que cubra
lesiones cutáneas e inmovilizar lesiones osteoarticulares que tendrán como propósito
que se alivie el dolor y brindar reposo que de alguna manera beneficiará a la
recuperación.
Si hay una herida, cubra la herida con una gasa empapada en suero con una crema
cicatrizante antes de vestirse.
Seque la piel antes de aplicar el vendaje, ya que el vendaje retiene la humedad y
dificulta la cicatrización de la herida.
Elija la cinta más adecuada. 5 x 5 cm para dedos, manos y pies; 7,5x 10 cm para
hombro, antebrazo, espinilla, codo y rodilla; y 15 x10 cm para muslos.
Verifique parcialmente la circulación alrededor de la cinta. Si es necesario, desatarla
para poder restaurar la circulación y atarla más suelta.
Una vez finalizado el vendaje, eleve la extremidad afectada para facilitar el retorno
venoso.
Si la lesión es en el miembro superior, se colocará un dispositivo de asistencia para
mantener una postura correcta.
Y también existen 8 tipos de vendajes y estos son:
2.VENDAJE DE VELPEAU
Es un vendaje que inmoviliza completamente la cintura escapular.
Usualmente son:
•Fractura de escápula
•Fractura de cuello humeral sin desplazamiento
•Esguince acromioclavicular (grado I)
•Fractura del cuello humeral sin desplazamiento
Algunas consideraciones en tener en cuenta:
•A pesar del almohadillado, es frecuente la aparición de procesos
dérmicos.
•Este vendaje puede presentar inconvenientes de aflojarse con facilidad,
por lo que se cambiará siempre que sea necesario.
•Se recomienda que duerma en decúbito supino.
3.VENDAJE EN CASO DE FRACTURA CLAVICULAR
El vendaje para una fractura clavicular se realiza con el objetivo de inmovilizar y
sostener el hueso fracturado mientras se recupera. Aunque el vendaje puede
proporcionar cierta estabilidad, es importante recordar que solo un profesional de
la salud puede proporcionar un diagnóstico adecuado y un tratamiento completo. A
continuación, te describo un método general para realizar un vendaje en casos de
fractura clavicular, pero es esencial buscar atención médica para una evaluación
adecuada y obtener instrucciones específicas.
Materiales necesarios:
-Vendaje triangular o cabestrillo.
-Vendas elásticas o vendas cohesivas.
-Almohadillas o apósitos estériles.
Pasos a seguir:
1. Preparación: Lava tus manos y asegúrate de tener todos los materiales
necesarios a mano.
2. Posición del paciente: Coloca al paciente en una posición cómoda,
preferiblemente sentado o de pie, con los hombros en posición neutral.
3. Inmovilización inicial: Si el paciente siente dolor intenso, puedes aplicar una
férula o tabla a lo largo del brazo afectado para brindar cierta estabilidad mientras
se realiza el vendaje.
4. Aplicación del vendaje triangular o cabestrillo: Si tienes un vendaje triangular,
dóblalo en forma de triángulo y colócalo debajo del brazo afectado. Cruza los
extremos sobre el hombro contrario y átalos en la parte posterior del cuello.
Asegúrate de que el brazo lesionado quede apoyado en el cabestrillo de manera
que la mano quede elevada ligeramente por encima del codo.
5. Ajuste del vendaje: Asegúrate de que el vendaje esté ajustado pero no
demasiado apretado, ya que esto puede dificultar la circulación sanguínea. El
objetivo es proporcionar soporte y estabilizar el hombro sin causar molestias
adicionales.
6. Almohadillas o apósitos: Si hay heridas abiertas o protuberancias óseas, puedes
colocar almohadillas o apósitos estériles sobre ellas para protegerlas y evitar la
fricción.
7. Vendaje adicional: Si el médico te ha indicado usar vendas elásticas o vendas
cohesivas, puedes aplicarlas alrededor del área afectada para brindar una mayor
estabilidad. Asegúrate de no apretar demasiado y de dejar espacio para la
expansión del brazo debido a la hinchazón.
4.BIBLIOGRAFÍAS
1. Suárez E. Vendaje Velpeau: qué es y cómo hacer esta
inmovilización ✅[Internet]. Noreste.Club. Santi Torres; 2021
[citado el 20 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://noreste.club/vendaje-velpeau/
2.Campagne D. Fracturas de clavícula [Internet]. Manual MSD
versión para profesionales. [citado el 20 de mayo de 2023].
Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/lesiones-y-enven
enamientos/fracturas/fracturas-de-clav%C3%ADcula
3.Gob.mx. [citado el 20 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/584GR
R.pdf
4.Pérez Porto, J., & Merino, M. (2015, March 19). Vendaje.
Definición.de; Definicion.de. https://definicion.de/vendaje/

Más contenido relacionado

Similar a Tema: Vendajes

Manual de enfermeria_en_vendajes
Manual de enfermeria_en_vendajesManual de enfermeria_en_vendajes
Manual de enfermeria_en_vendajescansina
 
Contenciones flexibles adhesivas
Contenciones flexibles adhesivasContenciones flexibles adhesivas
Contenciones flexibles adhesivasNorma Obaid
 
Contenciones flexibles adhesivas
Contenciones flexibles adhesivasContenciones flexibles adhesivas
Contenciones flexibles adhesivasNorma Obaid
 
vendajes-para-enfermerc3ada-manual.pdf
vendajes-para-enfermerc3ada-manual.pdfvendajes-para-enfermerc3ada-manual.pdf
vendajes-para-enfermerc3ada-manual.pdfJeffersonGabrielHUAY
 
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalAmputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalSantiago Naranjo
 
Técnicas de vendaje
Técnicas de vendajeTécnicas de vendaje
Técnicas de vendajeMartin
 
inmovilización.pptx
inmovilización.pptxinmovilización.pptx
inmovilización.pptxJoseZerpa34
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original.docxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original.docxAquijeJuarezJennyFlo
 
Expocicion del ganglión en la muñeca
Expocicion del ganglión en la muñecaExpocicion del ganglión en la muñeca
Expocicion del ganglión en la muñecaErika Carmen
 
ENFERMERIA QUIRURGICA EXPOSICIONES (4).pdf
ENFERMERIA QUIRURGICA EXPOSICIONES (4).pdfENFERMERIA QUIRURGICA EXPOSICIONES (4).pdf
ENFERMERIA QUIRURGICA EXPOSICIONES (4).pdfmedicoconsesa
 

Similar a Tema: Vendajes (20)

Informática I-2023-I.pdf
Informática I-2023-I.pdfInformática I-2023-I.pdf
Informática I-2023-I.pdf
 
Vendajes expo
Vendajes expoVendajes expo
Vendajes expo
 
Manual de enfermeria_en_vendajes
Manual de enfermeria_en_vendajesManual de enfermeria_en_vendajes
Manual de enfermeria_en_vendajes
 
Manual de enfermeria_en_vendajes
Manual de enfermeria_en_vendajesManual de enfermeria_en_vendajes
Manual de enfermeria_en_vendajes
 
Contenciones flexibles adhesivas
Contenciones flexibles adhesivasContenciones flexibles adhesivas
Contenciones flexibles adhesivas
 
Contenciones flexibles adhesivas
Contenciones flexibles adhesivasContenciones flexibles adhesivas
Contenciones flexibles adhesivas
 
Manual de enfermeria_en_vendajes
Manual de enfermeria_en_vendajesManual de enfermeria_en_vendajes
Manual de enfermeria_en_vendajes
 
vendajes-para-enfermerc3ada-manual.pdf
vendajes-para-enfermerc3ada-manual.pdfvendajes-para-enfermerc3ada-manual.pdf
vendajes-para-enfermerc3ada-manual.pdf
 
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalAmputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
 
Técnicas de vendaje
Técnicas de vendajeTécnicas de vendaje
Técnicas de vendaje
 
TRIADA TERRIBLE.pptx
TRIADA TERRIBLE.pptxTRIADA TERRIBLE.pptx
TRIADA TERRIBLE.pptx
 
inmovilización.pptx
inmovilización.pptxinmovilización.pptx
inmovilización.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original.docxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (1) original.docx
 
Cirugia de extremidades 1
Cirugia de extremidades 1Cirugia de extremidades 1
Cirugia de extremidades 1
 
Expocicion del ganglión en la muñeca
Expocicion del ganglión en la muñecaExpocicion del ganglión en la muñeca
Expocicion del ganglión en la muñeca
 
expo18 abril.pptx
expo18 abril.pptxexpo18 abril.pptx
expo18 abril.pptx
 
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptxVENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
 
ENFERMERIA QUIRURGICA EXPOSICIONES (4).pdf
ENFERMERIA QUIRURGICA EXPOSICIONES (4).pdfENFERMERIA QUIRURGICA EXPOSICIONES (4).pdf
ENFERMERIA QUIRURGICA EXPOSICIONES (4).pdf
 
AMPUTACIONES
AMPUTACIONESAMPUTACIONES
AMPUTACIONES
 

Último

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Tema: Vendajes

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE PREGRADO INFORME #10 INTEGRANTES Y CÓDIGOS: ● Fabiola Olenka Areche Olivera 2023118225 ● Sebastian Romero Pérez 2023116745 ● Massiel Valentina Viñas Moya 2023118837 ● Jean Daniel Noa Suarez 2023108792 ● Gonzalo Gabriel Torres Mejia 2023102782 CICLO: 1ERO DOCENTE: HUGO ENRIQUE MARTINEZ RIOS ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE MEDICINA 2023-I
  • 2. ÍNDICE 1. DEFINICIÓN DE VENDAJE 2. VENDAJE DE VELPEAU Y PARA QUE SE UTILIZA 3.VENDAJE EN CASO DE FRACTURA CLAVICULAR 4.BIBLIOGRAFÍAS
  • 3. 1.¿QUÉ SON LOS VENDAJES? Los vendajes son un proceso que consiste en enrollar una parte del cuerpo que cubra lesiones cutáneas e inmovilizar lesiones osteoarticulares que tendrán como propósito que se alivie el dolor y brindar reposo que de alguna manera beneficiará a la recuperación. Si hay una herida, cubra la herida con una gasa empapada en suero con una crema cicatrizante antes de vestirse. Seque la piel antes de aplicar el vendaje, ya que el vendaje retiene la humedad y dificulta la cicatrización de la herida. Elija la cinta más adecuada. 5 x 5 cm para dedos, manos y pies; 7,5x 10 cm para hombro, antebrazo, espinilla, codo y rodilla; y 15 x10 cm para muslos. Verifique parcialmente la circulación alrededor de la cinta. Si es necesario, desatarla para poder restaurar la circulación y atarla más suelta. Una vez finalizado el vendaje, eleve la extremidad afectada para facilitar el retorno venoso. Si la lesión es en el miembro superior, se colocará un dispositivo de asistencia para mantener una postura correcta. Y también existen 8 tipos de vendajes y estos son:
  • 4. 2.VENDAJE DE VELPEAU Es un vendaje que inmoviliza completamente la cintura escapular. Usualmente son: •Fractura de escápula •Fractura de cuello humeral sin desplazamiento •Esguince acromioclavicular (grado I) •Fractura del cuello humeral sin desplazamiento Algunas consideraciones en tener en cuenta: •A pesar del almohadillado, es frecuente la aparición de procesos dérmicos. •Este vendaje puede presentar inconvenientes de aflojarse con facilidad, por lo que se cambiará siempre que sea necesario. •Se recomienda que duerma en decúbito supino.
  • 5. 3.VENDAJE EN CASO DE FRACTURA CLAVICULAR El vendaje para una fractura clavicular se realiza con el objetivo de inmovilizar y sostener el hueso fracturado mientras se recupera. Aunque el vendaje puede proporcionar cierta estabilidad, es importante recordar que solo un profesional de la salud puede proporcionar un diagnóstico adecuado y un tratamiento completo. A continuación, te describo un método general para realizar un vendaje en casos de fractura clavicular, pero es esencial buscar atención médica para una evaluación adecuada y obtener instrucciones específicas. Materiales necesarios: -Vendaje triangular o cabestrillo. -Vendas elásticas o vendas cohesivas. -Almohadillas o apósitos estériles. Pasos a seguir: 1. Preparación: Lava tus manos y asegúrate de tener todos los materiales necesarios a mano. 2. Posición del paciente: Coloca al paciente en una posición cómoda, preferiblemente sentado o de pie, con los hombros en posición neutral. 3. Inmovilización inicial: Si el paciente siente dolor intenso, puedes aplicar una férula o tabla a lo largo del brazo afectado para brindar cierta estabilidad mientras se realiza el vendaje. 4. Aplicación del vendaje triangular o cabestrillo: Si tienes un vendaje triangular, dóblalo en forma de triángulo y colócalo debajo del brazo afectado. Cruza los extremos sobre el hombro contrario y átalos en la parte posterior del cuello. Asegúrate de que el brazo lesionado quede apoyado en el cabestrillo de manera que la mano quede elevada ligeramente por encima del codo.
  • 6. 5. Ajuste del vendaje: Asegúrate de que el vendaje esté ajustado pero no demasiado apretado, ya que esto puede dificultar la circulación sanguínea. El objetivo es proporcionar soporte y estabilizar el hombro sin causar molestias adicionales. 6. Almohadillas o apósitos: Si hay heridas abiertas o protuberancias óseas, puedes colocar almohadillas o apósitos estériles sobre ellas para protegerlas y evitar la fricción. 7. Vendaje adicional: Si el médico te ha indicado usar vendas elásticas o vendas cohesivas, puedes aplicarlas alrededor del área afectada para brindar una mayor estabilidad. Asegúrate de no apretar demasiado y de dejar espacio para la expansión del brazo debido a la hinchazón.
  • 7. 4.BIBLIOGRAFÍAS 1. Suárez E. Vendaje Velpeau: qué es y cómo hacer esta inmovilización ✅[Internet]. Noreste.Club. Santi Torres; 2021 [citado el 20 de mayo de 2023]. Disponible en: https://noreste.club/vendaje-velpeau/ 2.Campagne D. Fracturas de clavícula [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. [citado el 20 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/lesiones-y-enven enamientos/fracturas/fracturas-de-clav%C3%ADcula 3.Gob.mx. [citado el 20 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/584GR R.pdf 4.Pérez Porto, J., & Merino, M. (2015, March 19). Vendaje. Definición.de; Definicion.de. https://definicion.de/vendaje/