SlideShare una empresa de Scribd logo
“INMOVILIZACIÓN DE
FRACTURAS, VENDAJES Y
FÉRULAS”
-OCHOA DE LA CRUZ, ABDIEL SAMUEL
-RONDON TRUJILLO, PAOLO SEBASTIAN EDUARDO
-SALDAÑA CURAY, CAMILA MERLANY
-RAMIREZ LOAYZA, ALESSANDRO JAVIER
INTRODUCCIÓN
• Hoy en día se sabe cómo tratar una fractura y otras lesiones como los esguinces (lesión de los
ligamentos), en estos casos se utilizan distintos tipos de materiales y vendajes como un
tratamiento natural. El objetivo principal del vendaje y fracturas es inmovilizar la zona afectada,
lo que ayuda a prevenir un daño mayor al hueso fracturado y al tejido. Esto a su vez reducirá el
dolor y la posibilidad de problemas a largo o corto plazo.
• Gracias a que existe un buen diagnóstico y tratamiento necesario para dichas fracturas ya que
estas son dos factores claves que influyen de manera directa en la recuperación del paciente.
Por eso se recomienda ir a un centro de salud para poder tener una atención inmediata y
urgente. Los tipos de vendaje están ligados a lo que aplicaremos un tipo o funciones que
podamos conseguir por el vendaje, un ejemplo es el vendaje de protección es muy útil para
evitar posibles daños en zonas más expuestas como los golpes, roces, fricción o presión.
DESCRIBA CÓMO SE DEBE REALIZAR EL VENDAJE
EN CASOS DE FRACTURA CLAVICULAR
• Al momento de tener a un paciente con fractura clavicular se debe tener en cuenta que
es muy doloroso y difícil de inmovilizar completamente. Para realizar este procedimiento
se realiza el vendaje de Velpeau.
• Este vendaje consiste en inmovilizar el codo, el hombro y la cintura escapular. Consta
básicamente de envolver el brazo y el codo del paciente contra el torso logrando una
posición de abducción, posteriormente fijamos el brazo dando vueltas con la venda en
dirección diagonal y horizontal rodeando el brazo y el tórax en
• distintas direcciones de forma alterna De esta manera se puede inmovilizar la clavícula
y permitir su recuperación, también reduce el riesgo de movimientos bruscos que
puedan causar dolor o complicaciones.
DESCRIBA EL VENDAJE DE VELPEAU Y PARA QUE
SE UTILIZA
• El vendaje de Velpeau es un método de inmovilización utilizado para fijar el hombro y el
brazo en una posición específica. Este vendaje recibe su nombre en honor a Alfred-Armand-
Louis-Marie Velpeau, un cirujano francés del siglo XIX conocido por sus contribuciones a la
medicina. Se utiliza principalmente para tratar lesiones en la región del hombro, como
fracturas, luxaciones o después de ciertas cirugías. Sus principales características son por
ejemplo como inmoviliza el hombro, el cabestrillo que se utiliza y la forma en la que deben ir
las correas.
• Es principalmente usado en casos de fracturas de clavícula, luxaciones del hombro, lesiones
de los tejidos blandos del hombro o después de cirugías en esta área. La inmovilización
proporcionada por este vendaje ayuda a aliviar el dolor, reducir la inflamación y permitir la
recuperación de la lesión. Es importante que este tipo de vendaje sea aplicado por un
profesional de la salud, como un médico o un fisioterapeuta, para asegurarse de que se
ajuste de manera adecuada y se cumplan las necesidades específicas de cada paciente.
CONCLUSIONES
1. El vendaje Velpeau es un método útil para inmovilizar el brazo y el hombro, sobre todo
cuando se producen lesiones de tejidos blandos, fracturas claviculares o luxaciones.
2. Este método, que lleva el nombre del cirujano francés Velpeau, ayuda a los pacientes a
recuperarse adecuadamente al disminuir el dolor y la inflamación.
3. Para garantizar un ajuste exacto y un tratamiento personalizado del vendaje mencionado
para cada paciente, es imprescindible que este sea colocado por un experto médico.

Más contenido relacionado

Similar a Fracturas.pptx

Primeros auxilios tudo
Primeros auxilios  tudoPrimeros auxilios  tudo
Primeros auxilios tudo
Douglas Nascimento
 
Guía taller vendajes
Guía taller vendajesGuía taller vendajes
Guía taller vendajes
JOSE LUIS ESCOBEDO DIAZ
 
inmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptxinmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptx
GAQG
 
FRACTURAS DE DIAFISIS DE HUMERO (1) (1)-convertido.pdf
FRACTURAS DE DIAFISIS DE HUMERO (1) (1)-convertido.pdfFRACTURAS DE DIAFISIS DE HUMERO (1) (1)-convertido.pdf
FRACTURAS DE DIAFISIS DE HUMERO (1) (1)-convertido.pdf
MatasCabrera11
 
Heridas y vendajes.ppt
Heridas y vendajes.pptHeridas y vendajes.ppt
Heridas y vendajes.ppt
jheremipalma1
 
TRIADA TERRIBLE.pptx
TRIADA TERRIBLE.pptxTRIADA TERRIBLE.pptx
TRIADA TERRIBLE.pptx
Daniel F. Delgado Ruiz
 
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C proyecto.docx
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C proyecto.docxCIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C proyecto.docx
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C proyecto.docx
JesusrodrigoVelasque1
 
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
WilmaColqueTicona
 
Vendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptxVendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptx
FernandoAlemn8
 
Manejo del collarin
Manejo del collarinManejo del collarin
Manejo del collarin
Nancy Oregón
 
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C.docx
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C.docxCIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C.docx
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C.docx
JesusrodrigoVelasque1
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
Jonathan Montesdeoca
 
Alargamiento oseo
Alargamiento oseoAlargamiento oseo
Alargamiento oseo
Mauricio Ojeda
 
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalAmputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
Santiago Naranjo
 
[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
expo18 abril.pptx
expo18 abril.pptxexpo18 abril.pptx
expo18 abril.pptx
Daniel F. Delgado Ruiz
 
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
csjesusmarin
 
Informática I-2023-I.pdf
Informática I-2023-I.pdfInformática I-2023-I.pdf
Informática I-2023-I.pdf
20JharoLFuenteS17
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
Silvana Star
 
técnicas manuales en fisioterapia y reh.
técnicas manuales en fisioterapia  y reh.técnicas manuales en fisioterapia  y reh.
técnicas manuales en fisioterapia y reh.
KATHERINELIZETHCRUZF
 

Similar a Fracturas.pptx (20)

Primeros auxilios tudo
Primeros auxilios  tudoPrimeros auxilios  tudo
Primeros auxilios tudo
 
Guía taller vendajes
Guía taller vendajesGuía taller vendajes
Guía taller vendajes
 
inmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptxinmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptx
 
FRACTURAS DE DIAFISIS DE HUMERO (1) (1)-convertido.pdf
FRACTURAS DE DIAFISIS DE HUMERO (1) (1)-convertido.pdfFRACTURAS DE DIAFISIS DE HUMERO (1) (1)-convertido.pdf
FRACTURAS DE DIAFISIS DE HUMERO (1) (1)-convertido.pdf
 
Heridas y vendajes.ppt
Heridas y vendajes.pptHeridas y vendajes.ppt
Heridas y vendajes.ppt
 
TRIADA TERRIBLE.pptx
TRIADA TERRIBLE.pptxTRIADA TERRIBLE.pptx
TRIADA TERRIBLE.pptx
 
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C proyecto.docx
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C proyecto.docxCIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C proyecto.docx
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C proyecto.docx
 
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
 
Vendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptxVendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptx
 
Manejo del collarin
Manejo del collarinManejo del collarin
Manejo del collarin
 
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C.docx
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C.docxCIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C.docx
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C.docx
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
Alargamiento oseo
Alargamiento oseoAlargamiento oseo
Alargamiento oseo
 
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalAmputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
 
[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas
 
expo18 abril.pptx
expo18 abril.pptxexpo18 abril.pptx
expo18 abril.pptx
 
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
 
Informática I-2023-I.pdf
Informática I-2023-I.pdfInformática I-2023-I.pdf
Informática I-2023-I.pdf
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
 
técnicas manuales en fisioterapia y reh.
técnicas manuales en fisioterapia  y reh.técnicas manuales en fisioterapia  y reh.
técnicas manuales en fisioterapia y reh.
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Fracturas.pptx

  • 1. “INMOVILIZACIÓN DE FRACTURAS, VENDAJES Y FÉRULAS” -OCHOA DE LA CRUZ, ABDIEL SAMUEL -RONDON TRUJILLO, PAOLO SEBASTIAN EDUARDO -SALDAÑA CURAY, CAMILA MERLANY -RAMIREZ LOAYZA, ALESSANDRO JAVIER
  • 2. INTRODUCCIÓN • Hoy en día se sabe cómo tratar una fractura y otras lesiones como los esguinces (lesión de los ligamentos), en estos casos se utilizan distintos tipos de materiales y vendajes como un tratamiento natural. El objetivo principal del vendaje y fracturas es inmovilizar la zona afectada, lo que ayuda a prevenir un daño mayor al hueso fracturado y al tejido. Esto a su vez reducirá el dolor y la posibilidad de problemas a largo o corto plazo. • Gracias a que existe un buen diagnóstico y tratamiento necesario para dichas fracturas ya que estas son dos factores claves que influyen de manera directa en la recuperación del paciente. Por eso se recomienda ir a un centro de salud para poder tener una atención inmediata y urgente. Los tipos de vendaje están ligados a lo que aplicaremos un tipo o funciones que podamos conseguir por el vendaje, un ejemplo es el vendaje de protección es muy útil para evitar posibles daños en zonas más expuestas como los golpes, roces, fricción o presión.
  • 3. DESCRIBA CÓMO SE DEBE REALIZAR EL VENDAJE EN CASOS DE FRACTURA CLAVICULAR • Al momento de tener a un paciente con fractura clavicular se debe tener en cuenta que es muy doloroso y difícil de inmovilizar completamente. Para realizar este procedimiento se realiza el vendaje de Velpeau. • Este vendaje consiste en inmovilizar el codo, el hombro y la cintura escapular. Consta básicamente de envolver el brazo y el codo del paciente contra el torso logrando una posición de abducción, posteriormente fijamos el brazo dando vueltas con la venda en dirección diagonal y horizontal rodeando el brazo y el tórax en • distintas direcciones de forma alterna De esta manera se puede inmovilizar la clavícula y permitir su recuperación, también reduce el riesgo de movimientos bruscos que puedan causar dolor o complicaciones.
  • 4. DESCRIBA EL VENDAJE DE VELPEAU Y PARA QUE SE UTILIZA • El vendaje de Velpeau es un método de inmovilización utilizado para fijar el hombro y el brazo en una posición específica. Este vendaje recibe su nombre en honor a Alfred-Armand- Louis-Marie Velpeau, un cirujano francés del siglo XIX conocido por sus contribuciones a la medicina. Se utiliza principalmente para tratar lesiones en la región del hombro, como fracturas, luxaciones o después de ciertas cirugías. Sus principales características son por ejemplo como inmoviliza el hombro, el cabestrillo que se utiliza y la forma en la que deben ir las correas. • Es principalmente usado en casos de fracturas de clavícula, luxaciones del hombro, lesiones de los tejidos blandos del hombro o después de cirugías en esta área. La inmovilización proporcionada por este vendaje ayuda a aliviar el dolor, reducir la inflamación y permitir la recuperación de la lesión. Es importante que este tipo de vendaje sea aplicado por un profesional de la salud, como un médico o un fisioterapeuta, para asegurarse de que se ajuste de manera adecuada y se cumplan las necesidades específicas de cada paciente.
  • 5. CONCLUSIONES 1. El vendaje Velpeau es un método útil para inmovilizar el brazo y el hombro, sobre todo cuando se producen lesiones de tejidos blandos, fracturas claviculares o luxaciones. 2. Este método, que lleva el nombre del cirujano francés Velpeau, ayuda a los pacientes a recuperarse adecuadamente al disminuir el dolor y la inflamación. 3. Para garantizar un ajuste exacto y un tratamiento personalizado del vendaje mencionado para cada paciente, es imprescindible que este sea colocado por un experto médico.