SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: 1. INTRODUCCIÓN
I. LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: DESARROLLO
HISTÓRICO Y SITUACIÓN ACTUAL
1.- La gestión de los RR.HH. en el contexto de la Psicología del Trabajo y
las Organizaciones
2.- Cambios en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
3.- Perspectivas histórica de la gestión de RR.HH.
4.- La Gestión de los Recursos Humanos en la actualidad
5.- El futuro de la gestión de recursos humanos
II. EL ROL DEL PSICOLOGO DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES
6.- Campos de actuación
7.- Competencias y habilidades requeridas para el desempeño profesional.
TEMA: 1. INTRODUCCIÓN
I. LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: DESARROLLO
HISTÓRICO Y SITUACIÓN ACTUAL
Bibliografía
Apartados 1, 2, 3: Apuntes elaborados por la profesora
Apartado 4: Artículo “Modelos de dirección de Recursos Humanos”.
Papeles del Psicólogo, 1999, nº 72, pp. 25-34.
Apartados 5: Apuntes elaborados por la profesora
Apartado 6: "El perfil del psicólogo del trabajo y de las organizaciones".
Papeles del Psicólogo, 1995, n 163.
Apartado 7: Capítulo 6 del libro de J.L.Alvaro et al.: "Psicología Social
Aplicada". 1996. Madrid: McGraw-Hill, pp.186-190.
Lecturas recomendadas:
1. Quijano, S. et al.: "La formación de postgrado de los psicólogos del
trabajo y de las organizaciones en España". En Psicología del Trabajo y
de las Organizaciones, 1995, v.11, n.31, pp.25-47.
1. Código deontológico (COP)
LA GESTIÓN DE LOS RR.HH. EN EL CONTEXTO DE
LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS
ORGANIZACIONES
1. La conducta de las personas trabajando:
Conductas observables y actitudes, emociones,
intenciones, etc. Individuos (selección, evaluación
de rendimiento, plan de carrera, …) y grupos.
2. El concepto de trabajo: Socialización, Jubilación,
reasignación, etc.
3. Conductas en una organización laboral: Sistema
social (estructura, coordinación, …)
ORGANIZACIÓN
CONDUCTA TRABAJO
NIVELES DE ANÁLISIS
Persona
Puesto
Grupo
Organización
Redes
Organizacionales
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y PSICOLOGÍA DE
LAS ORGANIZACIONES
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones es la
ciencia que estudia la conducta de las personas
trabajando y la conducta de las personas que componen
y funcionan en una organización.
2. FUNCIONAMIENTO
Psicología de las
Organizaciones
1. TRABAJO
Psicología del
Trabajo
Características
individuales como
determinantes de la
conducta: Aptitudes,
Motivación, Actitudes,
etc.
Psicología del
Trabajo
Características de
la organización y su
relación con las
características de
las personas como
colectivo
Psicología de las
Organizaciones
Interacción
Centrada en la
actividad de trabajo
de las personas
“Trabajadores”
Ergonomía
Persona - Trabajo
Centrada en la
relación entre
persona y
organización
“Empleados”
Psicología del Trabajo
y RR.HH.
Persona - Puesto
Centrada en la
conducta colectiva
en una
organización
“Miembros”
Psicología de las
Organizaciones
Persona - Organización
CAMBIOS EN LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE
LAS ORGANIZACIONES
1. Del Ajuste Persona a Puesto de Trabajo al
Ajuste Mutuo Persona – Puesto de trabajo.
2. Cambios en la denominación del área: Desde
Psicología Industrial a Psicología del Trabajo
y de las Organizaciones (1960).
CAMBIOS EN LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE
LAS ORGANIZACIONES
a) El área de interés se amplió. Vínculo entre la
orientación “diferencial” y la “social-organizacional”.
Ampliación de los niveles de análisis.
b) No limitación a las empresas de producción y ventas.
Organizaciones de servicios, instituciones,
prisiones, etc.
c) La orientación, sistema de valores y los principios
de los psicólogos han sufrido cambios. “Mito del
experto”
Tres grandes grupos de cambios:
PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA GESTIÓN DE
LOS RR.HH.
1. 1940 – 1965: Etapa Jurídico – Administrativa.
Contenido Administrativo
2. 1965 – 1975: Etapa Técnico – Organizativa. Técnicas
de Personal
3. 1975 hasta la actualidad: Etapa de Integración.
Ciencias Sociales y Técnicas Directivas.
Tres etapas:
Etapa Jurídico – Administrativa (1940-1965)
1. Organización Vertical
2. Mercado laboral abierto
3. Marco legal simple
4. Marco social poco conflictivo
5. Carencia de dinámica social abierta
Características:
1. Centrada en aspectos jurídicos y administrativos
2. Servicios sociales y asistenciales en sentido paternalista
3. Jefe Personal: “Persona de confianza”
4. Perfil autoritario
5. Administración de disciplina: Jefe de Personal
6. Organización tipo Taylorista
Tipos de Gestión de Personal:
Etapa Técnico - Organizativa (1965 - 1975)
1. Aumentan las exigencias cualitativas del mercado
2. Estructura más horizontal y compleja
3. Ampliación de la legislación laboral: Contratación colectiva
4. Aumenta la dinámica social
5. Establecimiento de consultoras
6. Apertura de España hacia Europa (influjo de multinacionales)
Características:
1. Más tecnificada (importancia de la selección, formación, etc.)
2. Departamento de personal como “Staff” más que Jefe de Personal
3. Colaboración con especialistas (psicólogo, trabajador social, …)
4. Influencia de Personal en los diseños organizativos
Tipos de Gestión de Personal:
Etapa de Integración (1975 - actualidad)
1. Cambio de valores sociales, éticos y morales
2. Fuerte dinámica social (aumento cualificación, rotación, movilidad
social, …)
3. Desarrollo tecnológico
4. Nueva legislación laboral
5. Las condiciones laborales se negocian por interlocutores plurales
Características: Aumento de complejidad
1. Fuerte tecnificación del “Staff” de RR.HH.
2. Búsqueda de soluciones en el campo de la motivación
3. Ruptura de los esquemas clásicos
4. Cambios en los estilos de dirección
5. La responsabilidad de los problemas humanos se integra en la
línea de mando (mayor demanda de formación de los mandos)
Tipos de Gestión de Personal:
CAMBIOS EN LA ORIENTACIÓN EN LA GESTIÓN DE
RECURSOS HUMANOS
 Concepción tradicional: El personal es percibido
como un coste que hay que reducir al mínimo
 Concepción actual: El personal es percibido como
un recurso que hay que optimizar
EL FUTURO DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Los Recursos Humanos se conviertes en Recursos
Estratégicos Permanentes
Cambios en el tipo de organización:
 Confianza; Iniciativa e Innovación; Información y Comunicación;
Participación; Flexibilidad; Cultura de Aprendizaje y Gestión del
Conocimiento; Frente a la Cantidad ofrece la Calidad
 Mandos intermedios: Más facilitadores que de autoridad
 Mayor descentralización y más trabajo en equipo
 La Gestión de los RR.HH. será más estratégica que coyuntural
 El Gestor de los RR.HH. ha de ser cada vez más “generalista”

Más contenido relacionado

Similar a Tema1_1.pdf

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
976773607
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Belmyvirgui
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Angeliz_Perozo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Ronnie Flowers
 
Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.
karito0512
 
Programa Organizacional 2009
Programa Organizacional 2009Programa Organizacional 2009
Programa Organizacional 2009
Laboralyorganizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Javier Rivera Flores
 
Tema 10. clima y cultura
Tema 10. clima y culturaTema 10. clima y cultura
Tema 10. clima y cultura
Sergio Coz
 
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.pptTEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
luisalbertoyaurisoto
 
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.pptTEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
Sele Estrella
 
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.pptTEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
Investigaciones1
 
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.pptTEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
CODECARCARTAGENA
 
TEMA 10. Clima y cultura organizacional .ppt
TEMA 10. Clima y cultura organizacional .pptTEMA 10. Clima y cultura organizacional .ppt
TEMA 10. Clima y cultura organizacional .ppt
EleanaRuthCamposFeli
 
TEMA 10. Clima y cultura orgfanizacional.ppt
TEMA 10. Clima y cultura orgfanizacional.pptTEMA 10. Clima y cultura orgfanizacional.ppt
TEMA 10. Clima y cultura orgfanizacional.ppt
calidadchincha
 
Tema 10. clima y cultura
Tema 10. clima y culturaTema 10. clima y cultura
Tema 10. clima y cultura
IINTITUTO TECNOLOGICO DE MACUSPANA
 
Informe Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque HumanistaInforme Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque Humanista
miapodesta
 
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
garciara
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
garciara
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
darinka ra
 

Similar a Tema1_1.pdf (20)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.
 
Programa Organizacional 2009
Programa Organizacional 2009Programa Organizacional 2009
Programa Organizacional 2009
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Tema 10. clima y cultura
Tema 10. clima y culturaTema 10. clima y cultura
Tema 10. clima y cultura
 
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.pptTEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
 
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.pptTEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
 
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.pptTEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
 
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.pptTEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
 
TEMA 10. Clima y cultura organizacional .ppt
TEMA 10. Clima y cultura organizacional .pptTEMA 10. Clima y cultura organizacional .ppt
TEMA 10. Clima y cultura organizacional .ppt
 
TEMA 10. Clima y cultura orgfanizacional.ppt
TEMA 10. Clima y cultura orgfanizacional.pptTEMA 10. Clima y cultura orgfanizacional.ppt
TEMA 10. Clima y cultura orgfanizacional.ppt
 
Tema 10. clima y cultura
Tema 10. clima y culturaTema 10. clima y cultura
Tema 10. clima y cultura
 
Informe Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque HumanistaInforme Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque Humanista
 
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 

Más de Maria Gomez

CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptxCitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
Maria Gomez
 
Fichas de noticiarios.pdf
Fichas de noticiarios.pdfFichas de noticiarios.pdf
Fichas de noticiarios.pdf
Maria Gomez
 
EXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdf
EXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdfEXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdf
EXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdf
Maria Gomez
 
2.2 Fichas diario revista.pdf
2.2 Fichas diario revista.pdf2.2 Fichas diario revista.pdf
2.2 Fichas diario revista.pdf
Maria Gomez
 
PARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdfPARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdf
Maria Gomez
 
lista- metodologia-1.pdf
lista- metodologia-1.pdflista- metodologia-1.pdf
lista- metodologia-1.pdf
Maria Gomez
 
Evaluación psicologica. Equipo 3.pptx
Evaluación psicologica. Equipo 3.pptxEvaluación psicologica. Equipo 3.pptx
Evaluación psicologica. Equipo 3.pptx
Maria Gomez
 
BASES DE LA PSICOLOGIA 2022
BASES DE LA PSICOLOGIA 2022BASES DE LA PSICOLOGIA 2022
BASES DE LA PSICOLOGIA 2022
Maria Gomez
 
biodefeedback.pptx
biodefeedback.pptxbiodefeedback.pptx
biodefeedback.pptx
Maria Gomez
 
LIDERAZGO 2.1-2.2.pptx
LIDERAZGO 2.1-2.2.pptxLIDERAZGO 2.1-2.2.pptx
LIDERAZGO 2.1-2.2.pptx
Maria Gomez
 
EQUIPO 2.pptx
EQUIPO 2.pptxEQUIPO 2.pptx
EQUIPO 2.pptx
Maria Gomez
 
Proyecto Laboral.pptx
Proyecto Laboral.pptxProyecto Laboral.pptx
Proyecto Laboral.pptx
Maria Gomez
 
NINEZ.pptx
NINEZ.pptxNINEZ.pptx
NINEZ.pptx
Maria Gomez
 
2.1 y 2.2.pptx
2.1 y 2.2.pptx2.1 y 2.2.pptx
2.1 y 2.2.pptx
Maria Gomez
 
psicologia general I- EDITH.pptx
psicologia general I- EDITH.pptxpsicologia general I- EDITH.pptx
psicologia general I- EDITH.pptx
Maria Gomez
 
psicologia general I-EDITH.pdf
psicologia general I-EDITH.pdfpsicologia general I-EDITH.pdf
psicologia general I-EDITH.pdf
Maria Gomez
 
creatividad.pdf
creatividad.pdfcreatividad.pdf
creatividad.pdf
Maria Gomez
 
Desarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdf
Desarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdfDesarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdf
Desarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdf
Maria Gomez
 
Webinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptxWebinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptx
Maria Gomez
 
T02-Humanidad_medio_ambiente.ppt
T02-Humanidad_medio_ambiente.pptT02-Humanidad_medio_ambiente.ppt
T02-Humanidad_medio_ambiente.ppt
Maria Gomez
 

Más de Maria Gomez (20)

CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptxCitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
 
Fichas de noticiarios.pdf
Fichas de noticiarios.pdfFichas de noticiarios.pdf
Fichas de noticiarios.pdf
 
EXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdf
EXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdfEXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdf
EXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdf
 
2.2 Fichas diario revista.pdf
2.2 Fichas diario revista.pdf2.2 Fichas diario revista.pdf
2.2 Fichas diario revista.pdf
 
PARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdfPARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdf
 
lista- metodologia-1.pdf
lista- metodologia-1.pdflista- metodologia-1.pdf
lista- metodologia-1.pdf
 
Evaluación psicologica. Equipo 3.pptx
Evaluación psicologica. Equipo 3.pptxEvaluación psicologica. Equipo 3.pptx
Evaluación psicologica. Equipo 3.pptx
 
BASES DE LA PSICOLOGIA 2022
BASES DE LA PSICOLOGIA 2022BASES DE LA PSICOLOGIA 2022
BASES DE LA PSICOLOGIA 2022
 
biodefeedback.pptx
biodefeedback.pptxbiodefeedback.pptx
biodefeedback.pptx
 
LIDERAZGO 2.1-2.2.pptx
LIDERAZGO 2.1-2.2.pptxLIDERAZGO 2.1-2.2.pptx
LIDERAZGO 2.1-2.2.pptx
 
EQUIPO 2.pptx
EQUIPO 2.pptxEQUIPO 2.pptx
EQUIPO 2.pptx
 
Proyecto Laboral.pptx
Proyecto Laboral.pptxProyecto Laboral.pptx
Proyecto Laboral.pptx
 
NINEZ.pptx
NINEZ.pptxNINEZ.pptx
NINEZ.pptx
 
2.1 y 2.2.pptx
2.1 y 2.2.pptx2.1 y 2.2.pptx
2.1 y 2.2.pptx
 
psicologia general I- EDITH.pptx
psicologia general I- EDITH.pptxpsicologia general I- EDITH.pptx
psicologia general I- EDITH.pptx
 
psicologia general I-EDITH.pdf
psicologia general I-EDITH.pdfpsicologia general I-EDITH.pdf
psicologia general I-EDITH.pdf
 
creatividad.pdf
creatividad.pdfcreatividad.pdf
creatividad.pdf
 
Desarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdf
Desarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdfDesarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdf
Desarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdf
 
Webinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptxWebinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptx
 
T02-Humanidad_medio_ambiente.ppt
T02-Humanidad_medio_ambiente.pptT02-Humanidad_medio_ambiente.ppt
T02-Humanidad_medio_ambiente.ppt
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Tema1_1.pdf

  • 1. TEMA: 1. INTRODUCCIÓN I. LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: DESARROLLO HISTÓRICO Y SITUACIÓN ACTUAL 1.- La gestión de los RR.HH. en el contexto de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones 2.- Cambios en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 3.- Perspectivas histórica de la gestión de RR.HH. 4.- La Gestión de los Recursos Humanos en la actualidad 5.- El futuro de la gestión de recursos humanos II. EL ROL DEL PSICOLOGO DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES 6.- Campos de actuación 7.- Competencias y habilidades requeridas para el desempeño profesional.
  • 2. TEMA: 1. INTRODUCCIÓN I. LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: DESARROLLO HISTÓRICO Y SITUACIÓN ACTUAL Bibliografía Apartados 1, 2, 3: Apuntes elaborados por la profesora Apartado 4: Artículo “Modelos de dirección de Recursos Humanos”. Papeles del Psicólogo, 1999, nº 72, pp. 25-34. Apartados 5: Apuntes elaborados por la profesora Apartado 6: "El perfil del psicólogo del trabajo y de las organizaciones". Papeles del Psicólogo, 1995, n 163. Apartado 7: Capítulo 6 del libro de J.L.Alvaro et al.: "Psicología Social Aplicada". 1996. Madrid: McGraw-Hill, pp.186-190. Lecturas recomendadas: 1. Quijano, S. et al.: "La formación de postgrado de los psicólogos del trabajo y de las organizaciones en España". En Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 1995, v.11, n.31, pp.25-47. 1. Código deontológico (COP)
  • 3. LA GESTIÓN DE LOS RR.HH. EN EL CONTEXTO DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1. La conducta de las personas trabajando: Conductas observables y actitudes, emociones, intenciones, etc. Individuos (selección, evaluación de rendimiento, plan de carrera, …) y grupos. 2. El concepto de trabajo: Socialización, Jubilación, reasignación, etc. 3. Conductas en una organización laboral: Sistema social (estructura, coordinación, …)
  • 6. PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Psicología del Trabajo y de las Organizaciones es la ciencia que estudia la conducta de las personas trabajando y la conducta de las personas que componen y funcionan en una organización. 2. FUNCIONAMIENTO Psicología de las Organizaciones 1. TRABAJO Psicología del Trabajo
  • 7. Características individuales como determinantes de la conducta: Aptitudes, Motivación, Actitudes, etc. Psicología del Trabajo Características de la organización y su relación con las características de las personas como colectivo Psicología de las Organizaciones Interacción
  • 8. Centrada en la actividad de trabajo de las personas “Trabajadores” Ergonomía Persona - Trabajo Centrada en la relación entre persona y organización “Empleados” Psicología del Trabajo y RR.HH. Persona - Puesto Centrada en la conducta colectiva en una organización “Miembros” Psicología de las Organizaciones Persona - Organización
  • 9. CAMBIOS EN LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1. Del Ajuste Persona a Puesto de Trabajo al Ajuste Mutuo Persona – Puesto de trabajo. 2. Cambios en la denominación del área: Desde Psicología Industrial a Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (1960).
  • 10. CAMBIOS EN LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES a) El área de interés se amplió. Vínculo entre la orientación “diferencial” y la “social-organizacional”. Ampliación de los niveles de análisis. b) No limitación a las empresas de producción y ventas. Organizaciones de servicios, instituciones, prisiones, etc. c) La orientación, sistema de valores y los principios de los psicólogos han sufrido cambios. “Mito del experto” Tres grandes grupos de cambios:
  • 11. PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA GESTIÓN DE LOS RR.HH. 1. 1940 – 1965: Etapa Jurídico – Administrativa. Contenido Administrativo 2. 1965 – 1975: Etapa Técnico – Organizativa. Técnicas de Personal 3. 1975 hasta la actualidad: Etapa de Integración. Ciencias Sociales y Técnicas Directivas. Tres etapas:
  • 12. Etapa Jurídico – Administrativa (1940-1965) 1. Organización Vertical 2. Mercado laboral abierto 3. Marco legal simple 4. Marco social poco conflictivo 5. Carencia de dinámica social abierta Características: 1. Centrada en aspectos jurídicos y administrativos 2. Servicios sociales y asistenciales en sentido paternalista 3. Jefe Personal: “Persona de confianza” 4. Perfil autoritario 5. Administración de disciplina: Jefe de Personal 6. Organización tipo Taylorista Tipos de Gestión de Personal:
  • 13. Etapa Técnico - Organizativa (1965 - 1975) 1. Aumentan las exigencias cualitativas del mercado 2. Estructura más horizontal y compleja 3. Ampliación de la legislación laboral: Contratación colectiva 4. Aumenta la dinámica social 5. Establecimiento de consultoras 6. Apertura de España hacia Europa (influjo de multinacionales) Características: 1. Más tecnificada (importancia de la selección, formación, etc.) 2. Departamento de personal como “Staff” más que Jefe de Personal 3. Colaboración con especialistas (psicólogo, trabajador social, …) 4. Influencia de Personal en los diseños organizativos Tipos de Gestión de Personal:
  • 14. Etapa de Integración (1975 - actualidad) 1. Cambio de valores sociales, éticos y morales 2. Fuerte dinámica social (aumento cualificación, rotación, movilidad social, …) 3. Desarrollo tecnológico 4. Nueva legislación laboral 5. Las condiciones laborales se negocian por interlocutores plurales Características: Aumento de complejidad 1. Fuerte tecnificación del “Staff” de RR.HH. 2. Búsqueda de soluciones en el campo de la motivación 3. Ruptura de los esquemas clásicos 4. Cambios en los estilos de dirección 5. La responsabilidad de los problemas humanos se integra en la línea de mando (mayor demanda de formación de los mandos) Tipos de Gestión de Personal:
  • 15. CAMBIOS EN LA ORIENTACIÓN EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS  Concepción tradicional: El personal es percibido como un coste que hay que reducir al mínimo  Concepción actual: El personal es percibido como un recurso que hay que optimizar
  • 16.
  • 17. EL FUTURO DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Los Recursos Humanos se conviertes en Recursos Estratégicos Permanentes Cambios en el tipo de organización:  Confianza; Iniciativa e Innovación; Información y Comunicación; Participación; Flexibilidad; Cultura de Aprendizaje y Gestión del Conocimiento; Frente a la Cantidad ofrece la Calidad  Mandos intermedios: Más facilitadores que de autoridad  Mayor descentralización y más trabajo en equipo  La Gestión de los RR.HH. será más estratégica que coyuntural  El Gestor de los RR.HH. ha de ser cada vez más “generalista”