SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Diplomado en Estrategia Comercial
Coordinador: Mtro. Carlos Jirash
Ofrecer a los participantes las ventajas y oportunidades de diseñar estrategias más inteligentes y
diferentes que propicien un mayor impacto en los objetivos del negocio, mediante el uso de
tecnologías y en consecuencia, incrementar la efectividad en la gestión y en la participación de la
Organización en los mercados y con los Clientes.
Factores clave del aprendizaje
 Descubrir una visión en el panorama de los negocios.
 Conocer y aprovechar el uso de tecnologías que favorezcan las estrategias comerciales y
su impacto en los resultados del negocio.
 Identificar competencias que eleven la efectividad en la gestión y en la capacidad para
acrecentar la rentabilidad del negocio.
 Lograr mejores resultados a través de una gestión efectiva.
 Aprovechar oportunidades mediante una gestión de proyectos de alto impacto.
Metodología
 Seis módulos de seis sesiones semanales con duración de cinco horas por sesión.
 Los Profesores facilitarán el conocimiento / aprendizaje, mediante presentaciones (marco
teórico) y discusiones relacionadas a cada caso con los alumnos, promoviendo modelos
de “compartir mejores prácticas” entre los alumnos con la finalidad de aprovechar los
conocimientos del profesor y las experiencias de los participantes.
 Durante cada módulo, los participantes recibirán conocimientos e información específica,
la que habrán de poner en práctica en el módulo final con la definición de un proyecto
comercial integral.
 Empresarios, emprendedores y directores o responsables de áreas comerciales en
ventas y mercadotecnia.
2
PANORAMA DE LOS NEGOCIOS
Objetivo
Sensibilizar a los participantes en una visión inteligente de negocios, identificando aquellos
aspectos estratégicos comerciales y gestión de tecnologías en los que deben enfocar su
atención, para logar mejores niveles de rentabilidad.
Temario
1. Visión del negocio:
1.1 Incorporar prácticas efectivas de negocios de clase mundial
1.2 Diferenciación y competitividad
1.3 Alianzas estratégicas
1.4 Alianzas globales
2. Cultura corporativa:
2.1 Eficiencia y efectividad en los negocios
2.2 La estrategia empresarial
2.3 Estrategias comerciales inteligentes
2.4 “Nuevos horizontes”
3. La formulación estratégica del negocio
3.1 Propósito e identidad
3.2 Objetivos estratégicos. Retos
3.3 Análisis Situacional Integral
3.4 Diseño de la estrategia inteligente
4. Estrategia y gestión
4.1 Jugadores
4.2 Mejores jugadores
4.3 Tecnologías en la gestión del negocio
4.4 Mercados
4.5 Posicionamiento
4.6 Contacto con el cliente: F2F y B2C
5. Retos:
5.1 Preparación: Visión sistémica
5.2 Lanzamiento: Diseño de la estrategia comercial inteligente
5.3 Gestión: Creación de valor
5.4 ¡Alea Iacta Est!
FINANZAS PARA EJECUTIVOS COMERCIALES
Objetivo
Ofrecer al participante un panorama general de la función financiera, así como las herramientas
contables más utilizadas en el análisis financiero. Este módulo incluirá también los ajustes
necesarios que requieren los estados financieros en épocas inflacionarias.
3
Temario
1. La contabilidad como instrumento de análisis financiero
1.1. Usuarios de la información financiera
1.2. Los estados financieros
1.3. Estado de Situación Financiera
1.4. Estado de Resultados Integral
1.5. Estado de Variaciones en el Capital Contable
1.6. Estado de Flujo de Efectivo
2. Estado de Flujo de Efectivo
2.1. Generación y Uso de recursos
2.2. Actividades de Operación
2.3. Actividades de Financiamiento
2.4. Actividades de Inversión
3. Razones Financieras, tendencias y proporcione
3.1. Razón de Liquidez y prueba del Ácido
3.2. Rotaciones de Inventario, cuentas por cobrar y Proveedores
3.3. Determinación del Ciclo Operativo del Efectivo
3.4. Rentabilidad de la empresa
3.5. Apalancamiento Financiero
4. Interpretación práctica de los estados financieros
MERCADOTECNIA DIGITAL Y OMNICANALIDAD
Objetivo
Proporcionar a las participantes herramientas para el exitoso montaje de estrategias digitales
actividades comerciales de índole multicanal.
Temario
1. Fundamentos de Mercadotecnia
1.1 Definiciones
1.2 Comportamiento del consumidor
1.3 La experiencia del cliente
1.4 La Mezcla de Mercadotecnia
1.5 Medios de ejecución Medios ATL (Above The Line) Medios BTL (Below The Line)
2. La Mercadotecnia Digital
2.1 Origen del Internet
2.2 El futuro del Internet
2.3 Principios básicos alrededor de un sitio WEB. Diseño de Funnel.CRO (Conversion Rate
Optimization). La regla de los 7 segundos
2.4 Relevancia en los negocios actuales
2.5 Los recursos digitales
2.6 Los principales inhibidores de la mercadotecnia digital
2.7 Los roles digitales en la empresa. El Community Manager. El Content Marketing
Manager. Otros roles adyacentes
3. La Mercadotecnia de Contenidos
3.1 Su razón de existir
4
3.2 Diferentes estrategias de contenidos. Orientadas a generar ventas. Orientadas a
construir relaciones.
3.3 Que es un blog. Herramientas existentes para un blog
4. Redes Sociales
4.1 Su rol estratégico
4.2 Redes existentes. Entendimiento de los alcances y capacidades de las principales redes
sociales.
4.3 Estrategias para redes sociales
4.4 Analíticos de escucha para redes sociales (SMA)
4.5 Manejo de crisis en redes sociales
4.6 Lineamientos de ejecución y uso
5. Comercio electrónico
5.1 Su historia
5.2 Cifras sobre comercio electrónico en América Latina
5.3 Plataformas existentes
5.4 Procesos tecnológicos
5.5 Desarrollo de un proyecto de e Commerce
6. CRM (Administración de la gestión del cliente)
6.1 Definición
6.2 Alcances
6.3 Herramientas tecnológicas
6.4 Integración con los medios digitales
7. eMailing
7.1 Definición
7.2 Alcances
7.3 Plataformas tecnológicas
8. Medios y promociones digitales
8.1 Medios. Affiliate Marketing. Rates & Reviews. Podcasts. Videocasts. Mundos virtuales
8.2 Promociones de venta vía redes sociales
8.3 Merchandising en línea
8.4 Ventas y Relaciones Públicas en medios digitales.
9. Estrategia digital
9.1 Sistema RACE (Reach, Act, Convert, Engage)
9.2 Desarrollo de un Plan de Mercadotecnia Digital
9.3 Mercadotecnia digital para el servicio al cliente
9.4 Indicadores de desempeño
9.5 Análisis de Retorno Digital. Metodologías. Ejercicios
10. El community Manager
10.1 Origen
10.2 Responsabilidades
10.3 Técnicas para capacitar a un Community Manager
10.4 Herramientas de gestión y análisis
GESTIÓN DE CUENTAS CLAVE
Objetivo
Modernizar y profesionalizar el rol del vendedor a través de herramientas de gestión de las
cuentas clave que nos aseguren el correcto seguimiento y desarrollo de las mismas, apoyados
5
por variables de control que permitan identificar de manera clara y eficiente oportunidades para
mejorar el desempeño del negocio.
Temario
1. Definición de Cuenta Clave
2. Básicos para establecer las oportunidades de negocio
2.1. Producto
2.1.1. Fortalezas/Debilidades/Diferenciador/Mercado objetivo-Consumidor Final
2.2. ¿Quién es mi Cliente?
2.2.1. Gestión de las Cuentas Clave: EL Rol del Vendedor Moderno/ Capacidad de
Distribución/Fortalezas/Estrategias Comerciales
3. Definición de KPI’s
3.1. Establecer métricas claras para la evaluación del negocio
3.2. Funcionales: Ventas / Mg / Inversión del cliente (Inventarios)
3.3. Operacionales: Rentabilidad x Cliente (inversiones y rentas) / Share / Family mix
4. Manejo del ROI
4.1. Identificar el potencial real del negocio
5. P & L
5.1. Entender la forma en la que intervienen todas las variables
6. Elaboración de un Plan de Negocios Colaborativo
7. Tipos de Vendedores : Transaccional / Negociador / Planeador / Estratégico
8. Definición del “Vendedor Moderno”
GESTIÓN HUMANA PARA APOYAR LA ESTRATEGIA COMERCIAL
Objetivo
Brindar a los participantes una visión de Gestión Humana enfocada al negocio, en donde una de
las acciones primordiales sea la generación de valor que apoye el logro de las estrategias
comerciales con éxito, tomando en cuenta que solo con el talento humano se logran las
estrategias comerciales y por ende que la Organización se coloque en un lugar privilegiado
dentro del mercado o segmento en el que se encuentre.
Temario
1. La visión de Gestión Humana enfocada a la generación de valor para el negocio:
1.1 GH orientándose al negocio
1.2 Desafíos y creación de valor de GH
1.3 Impacto de GH en los resultados de la estrategia comercial
2. Estructura y procesos de GH enfocadas a
2.1 Contratación
2.2 Desarrollo
2.3 Retención
2.4 Muestra de algunos esquemas de Compensaciones
3. Desarrollo del Talento Comercial:
3.1 El perfil de un “Talento comercial”
6
3.2 Competencias de un “Talento comercial”
3.3 Principales cualidades para un E-commerce Manager
3.4 Evaluar y desarrollar las competencias del “Talento comercial”
4. El impacto del Liderazgo en la gestión de la estrategia comercial.
4.1 Misión del Líder
4.2 Como motivar al equipo de Colaboradores
4.3 Como ejercer un auténtico Liderazgo
4.4 Como practicar la innovación del espíritu emprendedor.
5. Cultura de “experiencia para el Cliente”:
5.1 Desarrollar al Talento Comercial para brindar una “experiencia de servicio al Cliente”
5.2 Experiencia de nuestro Cliente basada en actitud y efectividad
5.3 Innovación para diseñar estrategias de diferenciación con propuestas de valor adicional.
5.4 Servicio y ventas con valor adicional real
GESTIÓN DE PROYECTOS EN LA ESTRATEGIA COMERCIAL
Objetivo
Presentación de las herramientas y técnicas que conforman los fundamentos del proceso de
dirección y gestión de proyectos, ofreciendo una visión realista de las oportunidades y desafíos
que enfrenta un director de proyectos (PM) que faciliten el diseño de proyectos comerciales
exitosos.
Temario
1. Dirección de proyectos:
1.1 La gestión de proyectos.
1.2 Contextos en la gestión de proyectos:
1.2.1 Los procesos.
1.2.2 Las personas.
1.2.3 La organización.
1.3 Definición del éxito del proyecto.
2. La función del director de proyectos (PM).
2.1 Responsabilidades del PM.
2.2 Requisitos técnicos del PM.
2.3 Competencias del PM.
3. Definición del proyecto:
3.1 Identificación de la oportunidad.
3.2 Diseño del plan preliminar.
3.3 Análisis de factibilidad.
4. Planeación del proyecto:
4.1 Diseño de la estrategia.
4.2 Diseño de escenarios (de la estabilidad a los cambios).
4.3 Identificación de recursos.
4.4 Definición de la propuesta de valor.
4.5 Introducción al PERT.
5. Evaluación de proyectos para mantener y elevar metas:
7
5.1 ¿Qué es la evaluación?
5.2 Las evaluaciones y el ciclo de vida del proyecto.
5.3 Características inherentes a la evaluación.
5.4 ¡CARPE DIEM!
Mtro. Carlos Jirash M.
Director General de Grupo Proex, grupo de firmas cuya misión es ofrecer servicios
integrales empresariales. Egresado de la carrera de Administración de Empresas por el
Instituto Tecnológico Autónomo de México, en donde es actualmente, catedrático en el
Diplomado de Dirección y Desarrollo de Negocios y Planeación Estratégica; diplomado
por el Instituto Tecnológico Autónomo de México en el Programa Integral de Dirección
Estratégica, diplomado en Planeación Estratégica y diplomado en Gerencia de Ventas.
Maestría en Alta Dirección por el Colegio de Graduados. Director Asociado de Jirash &
Sons, manufactura y comercialización de cintas kinesiológicas SPORTAPES. Ha
publicado artículos de estrategias de negocio para la revista “Dirección Estratégica” del
ITAM. Ha Participado como consultor en estrategias de negocio en empresas como
Siemens, Coca Cola de México, Grupo Televisa, Merck, Inelectra PetroTiger México y
Panamá, HIRcasa, OCESA, Constructora GIA, R.R. Donnelley & Sons en Chicago,
Masterfoods, ADT TYCO México y Costa Rica, Yves Rocher de México, empresa en la
que participó en procesos de dirección general en Francia, Italia y España. Ha diseñado
e implementado programas orientados a promover el cambio de actitud y la gestión
gerencial, así como talleres y conferencias orientadas al Desarrollo del Pensamiento
Estratégico, Desarrollo Organizacional, Estrategias de Ventas y Mercadotecnia,
Liderazgo de Cambio, entre otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MBA de ESAN - Menciones 2012
MBA de ESAN - Menciones 2012MBA de ESAN - Menciones 2012
MBA de ESAN - Menciones 2012
ESAN Escuela de Negocios
 
Presentación tesina
 Presentación tesina Presentación tesina
Presentación tesina
ivesnau
 
Diplomado en Comercialización. Gestión de Ventas y Cuentas Clave
Diplomado en Comercialización. Gestión de Ventas y Cuentas ClaveDiplomado en Comercialización. Gestión de Ventas y Cuentas Clave
Diplomado en Comercialización. Gestión de Ventas y Cuentas Clave
TMC-Consultores
 
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docxANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
fannybibianaangulova
 
Plan De Negocios en Internet
Plan De Negocios en InternetPlan De Negocios en Internet
Plan De Negocios en Internet
Nabor Erazo
 
Estrategia&Business Plan
Estrategia&Business PlanEstrategia&Business Plan
Estrategia&Business Plan
CINC Business Center
 
El modelo de madurez aplicado al ciclo comercial turístico
El modelo de madurez aplicado al ciclo comercial turísticoEl modelo de madurez aplicado al ciclo comercial turístico
El modelo de madurez aplicado al ciclo comercial turístico
MindProject
 
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdfClase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
Conferencia planificación estratégica
Conferencia planificación estratégicaConferencia planificación estratégica
Conferencia planificación estratégica
Videoconferencias UTPL
 
Pres 3 Pensa Est
Pres 3 Pensa EstPres 3 Pensa Est
Pres 3 Pensa Est
guestda4f327
 
Marketing estratégico
Marketing estratégicoMarketing estratégico
Marketing estratégico
Allegro 234
 
Guia elaboracion plan_de_empresa
Guia elaboracion plan_de_empresaGuia elaboracion plan_de_empresa
Guia elaboracion plan_de_empresa
Gabriel Tobias Castrillon
 
Implantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced ScorecardImplantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
TESIS FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATEGICO
TESIS FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATEGICOTESIS FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATEGICO
TESIS FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATEGICO
Daianna Reyes
 
Posgrado Direcció Comercial y Gestión de Ventas Digitales en Panamerican Busi...
Posgrado Direcció Comercial y Gestión de Ventas Digitales en Panamerican Busi...Posgrado Direcció Comercial y Gestión de Ventas Digitales en Panamerican Busi...
Posgrado Direcció Comercial y Gestión de Ventas Digitales en Panamerican Busi...
David Martinez Calduch
 
Bsc sena regional quindio
Bsc sena regional quindioBsc sena regional quindio
Bsc sena regional quindio
juanitavelez
 
Modulo 5 CCB
Modulo 5 CCBModulo 5 CCB
Modulo 5 CCB
johnalex55
 
Cuadro de mando integral exposicion
Cuadro de mando integral exposicionCuadro de mando integral exposicion
Cuadro de mando integral exposicion
IRINA GABRIELA VARAS RODRIGUEZ
 
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Elena Porles
 

La actualidad más candente (19)

MBA de ESAN - Menciones 2012
MBA de ESAN - Menciones 2012MBA de ESAN - Menciones 2012
MBA de ESAN - Menciones 2012
 
Presentación tesina
 Presentación tesina Presentación tesina
Presentación tesina
 
Diplomado en Comercialización. Gestión de Ventas y Cuentas Clave
Diplomado en Comercialización. Gestión de Ventas y Cuentas ClaveDiplomado en Comercialización. Gestión de Ventas y Cuentas Clave
Diplomado en Comercialización. Gestión de Ventas y Cuentas Clave
 
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docxANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
 
Plan De Negocios en Internet
Plan De Negocios en InternetPlan De Negocios en Internet
Plan De Negocios en Internet
 
Estrategia&Business Plan
Estrategia&Business PlanEstrategia&Business Plan
Estrategia&Business Plan
 
El modelo de madurez aplicado al ciclo comercial turístico
El modelo de madurez aplicado al ciclo comercial turísticoEl modelo de madurez aplicado al ciclo comercial turístico
El modelo de madurez aplicado al ciclo comercial turístico
 
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdfClase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
 
Conferencia planificación estratégica
Conferencia planificación estratégicaConferencia planificación estratégica
Conferencia planificación estratégica
 
Pres 3 Pensa Est
Pres 3 Pensa EstPres 3 Pensa Est
Pres 3 Pensa Est
 
Marketing estratégico
Marketing estratégicoMarketing estratégico
Marketing estratégico
 
Guia elaboracion plan_de_empresa
Guia elaboracion plan_de_empresaGuia elaboracion plan_de_empresa
Guia elaboracion plan_de_empresa
 
Implantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced ScorecardImplantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced Scorecard
 
TESIS FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATEGICO
TESIS FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATEGICOTESIS FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATEGICO
TESIS FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATEGICO
 
Posgrado Direcció Comercial y Gestión de Ventas Digitales en Panamerican Busi...
Posgrado Direcció Comercial y Gestión de Ventas Digitales en Panamerican Busi...Posgrado Direcció Comercial y Gestión de Ventas Digitales en Panamerican Busi...
Posgrado Direcció Comercial y Gestión de Ventas Digitales en Panamerican Busi...
 
Bsc sena regional quindio
Bsc sena regional quindioBsc sena regional quindio
Bsc sena regional quindio
 
Modulo 5 CCB
Modulo 5 CCBModulo 5 CCB
Modulo 5 CCB
 
Cuadro de mando integral exposicion
Cuadro de mando integral exposicionCuadro de mando integral exposicion
Cuadro de mando integral exposicion
 
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
 

Similar a Temario diplomado en estrategia comercial 2015 itam

MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
TBL The Bottom Line
 
ESTRATEGIAS COMERCIALES.pdf
ESTRATEGIAS COMERCIALES.pdfESTRATEGIAS COMERCIALES.pdf
ESTRATEGIAS COMERCIALES.pdf
FelipeNeryAguilarAgu
 
MBA Master en Dirección y Administración de Empresas
MBA Master en Dirección y Administración de EmpresasMBA Master en Dirección y Administración de Empresas
MBA Master en Dirección y Administración de Empresas
Grupo IMF Formación
 
Mba
MbaMba
Webinar Modelo para incrementar ventas
Webinar Modelo para incrementar ventasWebinar Modelo para incrementar ventas
Webinar Modelo para incrementar ventas
erasocial
 
Clase III - Competencias Distintivas.pdf
Clase III - Competencias Distintivas.pdfClase III - Competencias Distintivas.pdf
Clase III - Competencias Distintivas.pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
Mercadotecnia 2
Mercadotecnia 2Mercadotecnia 2
Mercadotecnia 2
Celeste Che
 
Club de Mandos Comerciales. Programa enfocado a gerentes y jefes de equipos c...
Club de Mandos Comerciales. Programa enfocado a gerentes y jefes de equipos c...Club de Mandos Comerciales. Programa enfocado a gerentes y jefes de equipos c...
Club de Mandos Comerciales. Programa enfocado a gerentes y jefes de equipos c...
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Programa de retail marketing agosto 2016
Programa de retail marketing  agosto 2016Programa de retail marketing  agosto 2016
Programa de retail marketing agosto 2016
Ing. José Antonio Sánchez García
 
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocio
Pensamiento Estratégico y Visión de NegocioPensamiento Estratégico y Visión de Negocio
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocio
exeedcolombia
 
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocio
Pensamiento Estratégico y Visión de NegocioPensamiento Estratégico y Visión de Negocio
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocio
exeedcolombia
 
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocio
Pensamiento Estratégico y Visión de NegocioPensamiento Estratégico y Visión de Negocio
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocio
exeedcolombia
 
U1_Sesion 1 y 2.pptx
U1_Sesion 1 y 2.pptxU1_Sesion 1 y 2.pptx
U1_Sesion 1 y 2.pptx
CristhianCusiatado
 
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETINGRETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
TBL The Bottom Line
 
Conferencia para ventas.
Conferencia para ventas.Conferencia para ventas.
Conferencia para ventas.
Monroy Asesores, S.C.
 
Senior Management Program in Digital Business
Senior Management Program in Digital BusinessSenior Management Program in Digital Business
Senior Management Program in Digital Business
carlosortizgracia
 
Estratex curso de bsc - virtual
Estratex   curso de bsc - virtualEstratex   curso de bsc - virtual
Estratex curso de bsc - virtual
Ernesto Centeno
 
Taller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégicaTaller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégica
Samuel Condarco
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Valeria Lora Morales
 

Similar a Temario diplomado en estrategia comercial 2015 itam (20)

MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
 
ESTRATEGIAS COMERCIALES.pdf
ESTRATEGIAS COMERCIALES.pdfESTRATEGIAS COMERCIALES.pdf
ESTRATEGIAS COMERCIALES.pdf
 
MBA Master en Dirección y Administración de Empresas
MBA Master en Dirección y Administración de EmpresasMBA Master en Dirección y Administración de Empresas
MBA Master en Dirección y Administración de Empresas
 
Mba
MbaMba
Mba
 
Webinar Modelo para incrementar ventas
Webinar Modelo para incrementar ventasWebinar Modelo para incrementar ventas
Webinar Modelo para incrementar ventas
 
Clase III - Competencias Distintivas.pdf
Clase III - Competencias Distintivas.pdfClase III - Competencias Distintivas.pdf
Clase III - Competencias Distintivas.pdf
 
Mercadotecnia 2
Mercadotecnia 2Mercadotecnia 2
Mercadotecnia 2
 
Club de Mandos Comerciales. Programa enfocado a gerentes y jefes de equipos c...
Club de Mandos Comerciales. Programa enfocado a gerentes y jefes de equipos c...Club de Mandos Comerciales. Programa enfocado a gerentes y jefes de equipos c...
Club de Mandos Comerciales. Programa enfocado a gerentes y jefes de equipos c...
 
Programa de retail marketing agosto 2016
Programa de retail marketing  agosto 2016Programa de retail marketing  agosto 2016
Programa de retail marketing agosto 2016
 
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocio
Pensamiento Estratégico y Visión de NegocioPensamiento Estratégico y Visión de Negocio
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocio
 
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocio
Pensamiento Estratégico y Visión de NegocioPensamiento Estratégico y Visión de Negocio
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocio
 
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocio
Pensamiento Estratégico y Visión de NegocioPensamiento Estratégico y Visión de Negocio
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocio
 
U1_Sesion 1 y 2.pptx
U1_Sesion 1 y 2.pptxU1_Sesion 1 y 2.pptx
U1_Sesion 1 y 2.pptx
 
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETINGRETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
 
Conferencia para ventas.
Conferencia para ventas.Conferencia para ventas.
Conferencia para ventas.
 
Senior Management Program in Digital Business
Senior Management Program in Digital BusinessSenior Management Program in Digital Business
Senior Management Program in Digital Business
 
Estratex curso de bsc - virtual
Estratex   curso de bsc - virtualEstratex   curso de bsc - virtual
Estratex curso de bsc - virtual
 
Taller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégicaTaller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Más de SAP

Dossier Cumbre Iberoamericana de Periodismo 2016
Dossier Cumbre Iberoamericana de Periodismo 2016Dossier Cumbre Iberoamericana de Periodismo 2016
Dossier Cumbre Iberoamericana de Periodismo 2016
SAP
 
Como llegar a tu cliente meta 13 ago15
Como llegar a tu cliente meta 13 ago15Como llegar a tu cliente meta 13 ago15
Como llegar a tu cliente meta 13 ago15
SAP
 
Social media challenges and threats 18 jun15
Social media challenges and threats 18 jun15Social media challenges and threats 18 jun15
Social media challenges and threats 18 jun15
SAP
 
Ponencia abraham geifman 20 may15
Ponencia abraham geifman  20 may15Ponencia abraham geifman  20 may15
Ponencia abraham geifman 20 may15
SAP
 
Temario diplomado en estrategia comercial 2015 itam
Temario diplomado en estrategia comercial 2015 itamTemario diplomado en estrategia comercial 2015 itam
Temario diplomado en estrategia comercial 2015 itam
SAP
 
El periodismo en los medios digitales v1
El periodismo en los medios digitales v1El periodismo en los medios digitales v1
El periodismo en los medios digitales v1
SAP
 
Octopus marketing sep2013, credenciales de consultoría
Octopus marketing sep2013, credenciales de consultoríaOctopus marketing sep2013, credenciales de consultoría
Octopus marketing sep2013, credenciales de consultoría
SAP
 
Libro blanco de_los_viajes_sociales_revolucion_movil
Libro blanco de_los_viajes_sociales_revolucion_movilLibro blanco de_los_viajes_sociales_revolucion_movil
Libro blanco de_los_viajes_sociales_revolucion_movil
SAP
 
Los nuevos retos del director de mercadotecnia
Los nuevos retos del director de mercadotecniaLos nuevos retos del director de mercadotecnia
Los nuevos retos del director de mercadotecnia
SAP
 
Convocatoria emprendedores 2012
Convocatoria emprendedores 2012Convocatoria emprendedores 2012
Convocatoria emprendedores 2012
SAP
 
Hoja de datos emprendedores 2012 (final)
Hoja de datos emprendedores 2012 (final)Hoja de datos emprendedores 2012 (final)
Hoja de datos emprendedores 2012 (final)
SAP
 
Comparativa emprendedores 2011 vs 2012
Comparativa emprendedores 2011 vs 2012Comparativa emprendedores 2011 vs 2012
Comparativa emprendedores 2011 vs 2012
SAP
 
Octopus marketing(8)
Octopus marketing(8)Octopus marketing(8)
Octopus marketing(8)
SAP
 

Más de SAP (13)

Dossier Cumbre Iberoamericana de Periodismo 2016
Dossier Cumbre Iberoamericana de Periodismo 2016Dossier Cumbre Iberoamericana de Periodismo 2016
Dossier Cumbre Iberoamericana de Periodismo 2016
 
Como llegar a tu cliente meta 13 ago15
Como llegar a tu cliente meta 13 ago15Como llegar a tu cliente meta 13 ago15
Como llegar a tu cliente meta 13 ago15
 
Social media challenges and threats 18 jun15
Social media challenges and threats 18 jun15Social media challenges and threats 18 jun15
Social media challenges and threats 18 jun15
 
Ponencia abraham geifman 20 may15
Ponencia abraham geifman  20 may15Ponencia abraham geifman  20 may15
Ponencia abraham geifman 20 may15
 
Temario diplomado en estrategia comercial 2015 itam
Temario diplomado en estrategia comercial 2015 itamTemario diplomado en estrategia comercial 2015 itam
Temario diplomado en estrategia comercial 2015 itam
 
El periodismo en los medios digitales v1
El periodismo en los medios digitales v1El periodismo en los medios digitales v1
El periodismo en los medios digitales v1
 
Octopus marketing sep2013, credenciales de consultoría
Octopus marketing sep2013, credenciales de consultoríaOctopus marketing sep2013, credenciales de consultoría
Octopus marketing sep2013, credenciales de consultoría
 
Libro blanco de_los_viajes_sociales_revolucion_movil
Libro blanco de_los_viajes_sociales_revolucion_movilLibro blanco de_los_viajes_sociales_revolucion_movil
Libro blanco de_los_viajes_sociales_revolucion_movil
 
Los nuevos retos del director de mercadotecnia
Los nuevos retos del director de mercadotecniaLos nuevos retos del director de mercadotecnia
Los nuevos retos del director de mercadotecnia
 
Convocatoria emprendedores 2012
Convocatoria emprendedores 2012Convocatoria emprendedores 2012
Convocatoria emprendedores 2012
 
Hoja de datos emprendedores 2012 (final)
Hoja de datos emprendedores 2012 (final)Hoja de datos emprendedores 2012 (final)
Hoja de datos emprendedores 2012 (final)
 
Comparativa emprendedores 2011 vs 2012
Comparativa emprendedores 2011 vs 2012Comparativa emprendedores 2011 vs 2012
Comparativa emprendedores 2011 vs 2012
 
Octopus marketing(8)
Octopus marketing(8)Octopus marketing(8)
Octopus marketing(8)
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Temario diplomado en estrategia comercial 2015 itam

  • 1. 1 Diplomado en Estrategia Comercial Coordinador: Mtro. Carlos Jirash Ofrecer a los participantes las ventajas y oportunidades de diseñar estrategias más inteligentes y diferentes que propicien un mayor impacto en los objetivos del negocio, mediante el uso de tecnologías y en consecuencia, incrementar la efectividad en la gestión y en la participación de la Organización en los mercados y con los Clientes. Factores clave del aprendizaje  Descubrir una visión en el panorama de los negocios.  Conocer y aprovechar el uso de tecnologías que favorezcan las estrategias comerciales y su impacto en los resultados del negocio.  Identificar competencias que eleven la efectividad en la gestión y en la capacidad para acrecentar la rentabilidad del negocio.  Lograr mejores resultados a través de una gestión efectiva.  Aprovechar oportunidades mediante una gestión de proyectos de alto impacto. Metodología  Seis módulos de seis sesiones semanales con duración de cinco horas por sesión.  Los Profesores facilitarán el conocimiento / aprendizaje, mediante presentaciones (marco teórico) y discusiones relacionadas a cada caso con los alumnos, promoviendo modelos de “compartir mejores prácticas” entre los alumnos con la finalidad de aprovechar los conocimientos del profesor y las experiencias de los participantes.  Durante cada módulo, los participantes recibirán conocimientos e información específica, la que habrán de poner en práctica en el módulo final con la definición de un proyecto comercial integral.  Empresarios, emprendedores y directores o responsables de áreas comerciales en ventas y mercadotecnia.
  • 2. 2 PANORAMA DE LOS NEGOCIOS Objetivo Sensibilizar a los participantes en una visión inteligente de negocios, identificando aquellos aspectos estratégicos comerciales y gestión de tecnologías en los que deben enfocar su atención, para logar mejores niveles de rentabilidad. Temario 1. Visión del negocio: 1.1 Incorporar prácticas efectivas de negocios de clase mundial 1.2 Diferenciación y competitividad 1.3 Alianzas estratégicas 1.4 Alianzas globales 2. Cultura corporativa: 2.1 Eficiencia y efectividad en los negocios 2.2 La estrategia empresarial 2.3 Estrategias comerciales inteligentes 2.4 “Nuevos horizontes” 3. La formulación estratégica del negocio 3.1 Propósito e identidad 3.2 Objetivos estratégicos. Retos 3.3 Análisis Situacional Integral 3.4 Diseño de la estrategia inteligente 4. Estrategia y gestión 4.1 Jugadores 4.2 Mejores jugadores 4.3 Tecnologías en la gestión del negocio 4.4 Mercados 4.5 Posicionamiento 4.6 Contacto con el cliente: F2F y B2C 5. Retos: 5.1 Preparación: Visión sistémica 5.2 Lanzamiento: Diseño de la estrategia comercial inteligente 5.3 Gestión: Creación de valor 5.4 ¡Alea Iacta Est! FINANZAS PARA EJECUTIVOS COMERCIALES Objetivo Ofrecer al participante un panorama general de la función financiera, así como las herramientas contables más utilizadas en el análisis financiero. Este módulo incluirá también los ajustes necesarios que requieren los estados financieros en épocas inflacionarias.
  • 3. 3 Temario 1. La contabilidad como instrumento de análisis financiero 1.1. Usuarios de la información financiera 1.2. Los estados financieros 1.3. Estado de Situación Financiera 1.4. Estado de Resultados Integral 1.5. Estado de Variaciones en el Capital Contable 1.6. Estado de Flujo de Efectivo 2. Estado de Flujo de Efectivo 2.1. Generación y Uso de recursos 2.2. Actividades de Operación 2.3. Actividades de Financiamiento 2.4. Actividades de Inversión 3. Razones Financieras, tendencias y proporcione 3.1. Razón de Liquidez y prueba del Ácido 3.2. Rotaciones de Inventario, cuentas por cobrar y Proveedores 3.3. Determinación del Ciclo Operativo del Efectivo 3.4. Rentabilidad de la empresa 3.5. Apalancamiento Financiero 4. Interpretación práctica de los estados financieros MERCADOTECNIA DIGITAL Y OMNICANALIDAD Objetivo Proporcionar a las participantes herramientas para el exitoso montaje de estrategias digitales actividades comerciales de índole multicanal. Temario 1. Fundamentos de Mercadotecnia 1.1 Definiciones 1.2 Comportamiento del consumidor 1.3 La experiencia del cliente 1.4 La Mezcla de Mercadotecnia 1.5 Medios de ejecución Medios ATL (Above The Line) Medios BTL (Below The Line) 2. La Mercadotecnia Digital 2.1 Origen del Internet 2.2 El futuro del Internet 2.3 Principios básicos alrededor de un sitio WEB. Diseño de Funnel.CRO (Conversion Rate Optimization). La regla de los 7 segundos 2.4 Relevancia en los negocios actuales 2.5 Los recursos digitales 2.6 Los principales inhibidores de la mercadotecnia digital 2.7 Los roles digitales en la empresa. El Community Manager. El Content Marketing Manager. Otros roles adyacentes 3. La Mercadotecnia de Contenidos 3.1 Su razón de existir
  • 4. 4 3.2 Diferentes estrategias de contenidos. Orientadas a generar ventas. Orientadas a construir relaciones. 3.3 Que es un blog. Herramientas existentes para un blog 4. Redes Sociales 4.1 Su rol estratégico 4.2 Redes existentes. Entendimiento de los alcances y capacidades de las principales redes sociales. 4.3 Estrategias para redes sociales 4.4 Analíticos de escucha para redes sociales (SMA) 4.5 Manejo de crisis en redes sociales 4.6 Lineamientos de ejecución y uso 5. Comercio electrónico 5.1 Su historia 5.2 Cifras sobre comercio electrónico en América Latina 5.3 Plataformas existentes 5.4 Procesos tecnológicos 5.5 Desarrollo de un proyecto de e Commerce 6. CRM (Administración de la gestión del cliente) 6.1 Definición 6.2 Alcances 6.3 Herramientas tecnológicas 6.4 Integración con los medios digitales 7. eMailing 7.1 Definición 7.2 Alcances 7.3 Plataformas tecnológicas 8. Medios y promociones digitales 8.1 Medios. Affiliate Marketing. Rates & Reviews. Podcasts. Videocasts. Mundos virtuales 8.2 Promociones de venta vía redes sociales 8.3 Merchandising en línea 8.4 Ventas y Relaciones Públicas en medios digitales. 9. Estrategia digital 9.1 Sistema RACE (Reach, Act, Convert, Engage) 9.2 Desarrollo de un Plan de Mercadotecnia Digital 9.3 Mercadotecnia digital para el servicio al cliente 9.4 Indicadores de desempeño 9.5 Análisis de Retorno Digital. Metodologías. Ejercicios 10. El community Manager 10.1 Origen 10.2 Responsabilidades 10.3 Técnicas para capacitar a un Community Manager 10.4 Herramientas de gestión y análisis GESTIÓN DE CUENTAS CLAVE Objetivo Modernizar y profesionalizar el rol del vendedor a través de herramientas de gestión de las cuentas clave que nos aseguren el correcto seguimiento y desarrollo de las mismas, apoyados
  • 5. 5 por variables de control que permitan identificar de manera clara y eficiente oportunidades para mejorar el desempeño del negocio. Temario 1. Definición de Cuenta Clave 2. Básicos para establecer las oportunidades de negocio 2.1. Producto 2.1.1. Fortalezas/Debilidades/Diferenciador/Mercado objetivo-Consumidor Final 2.2. ¿Quién es mi Cliente? 2.2.1. Gestión de las Cuentas Clave: EL Rol del Vendedor Moderno/ Capacidad de Distribución/Fortalezas/Estrategias Comerciales 3. Definición de KPI’s 3.1. Establecer métricas claras para la evaluación del negocio 3.2. Funcionales: Ventas / Mg / Inversión del cliente (Inventarios) 3.3. Operacionales: Rentabilidad x Cliente (inversiones y rentas) / Share / Family mix 4. Manejo del ROI 4.1. Identificar el potencial real del negocio 5. P & L 5.1. Entender la forma en la que intervienen todas las variables 6. Elaboración de un Plan de Negocios Colaborativo 7. Tipos de Vendedores : Transaccional / Negociador / Planeador / Estratégico 8. Definición del “Vendedor Moderno” GESTIÓN HUMANA PARA APOYAR LA ESTRATEGIA COMERCIAL Objetivo Brindar a los participantes una visión de Gestión Humana enfocada al negocio, en donde una de las acciones primordiales sea la generación de valor que apoye el logro de las estrategias comerciales con éxito, tomando en cuenta que solo con el talento humano se logran las estrategias comerciales y por ende que la Organización se coloque en un lugar privilegiado dentro del mercado o segmento en el que se encuentre. Temario 1. La visión de Gestión Humana enfocada a la generación de valor para el negocio: 1.1 GH orientándose al negocio 1.2 Desafíos y creación de valor de GH 1.3 Impacto de GH en los resultados de la estrategia comercial 2. Estructura y procesos de GH enfocadas a 2.1 Contratación 2.2 Desarrollo 2.3 Retención 2.4 Muestra de algunos esquemas de Compensaciones 3. Desarrollo del Talento Comercial: 3.1 El perfil de un “Talento comercial”
  • 6. 6 3.2 Competencias de un “Talento comercial” 3.3 Principales cualidades para un E-commerce Manager 3.4 Evaluar y desarrollar las competencias del “Talento comercial” 4. El impacto del Liderazgo en la gestión de la estrategia comercial. 4.1 Misión del Líder 4.2 Como motivar al equipo de Colaboradores 4.3 Como ejercer un auténtico Liderazgo 4.4 Como practicar la innovación del espíritu emprendedor. 5. Cultura de “experiencia para el Cliente”: 5.1 Desarrollar al Talento Comercial para brindar una “experiencia de servicio al Cliente” 5.2 Experiencia de nuestro Cliente basada en actitud y efectividad 5.3 Innovación para diseñar estrategias de diferenciación con propuestas de valor adicional. 5.4 Servicio y ventas con valor adicional real GESTIÓN DE PROYECTOS EN LA ESTRATEGIA COMERCIAL Objetivo Presentación de las herramientas y técnicas que conforman los fundamentos del proceso de dirección y gestión de proyectos, ofreciendo una visión realista de las oportunidades y desafíos que enfrenta un director de proyectos (PM) que faciliten el diseño de proyectos comerciales exitosos. Temario 1. Dirección de proyectos: 1.1 La gestión de proyectos. 1.2 Contextos en la gestión de proyectos: 1.2.1 Los procesos. 1.2.2 Las personas. 1.2.3 La organización. 1.3 Definición del éxito del proyecto. 2. La función del director de proyectos (PM). 2.1 Responsabilidades del PM. 2.2 Requisitos técnicos del PM. 2.3 Competencias del PM. 3. Definición del proyecto: 3.1 Identificación de la oportunidad. 3.2 Diseño del plan preliminar. 3.3 Análisis de factibilidad. 4. Planeación del proyecto: 4.1 Diseño de la estrategia. 4.2 Diseño de escenarios (de la estabilidad a los cambios). 4.3 Identificación de recursos. 4.4 Definición de la propuesta de valor. 4.5 Introducción al PERT. 5. Evaluación de proyectos para mantener y elevar metas:
  • 7. 7 5.1 ¿Qué es la evaluación? 5.2 Las evaluaciones y el ciclo de vida del proyecto. 5.3 Características inherentes a la evaluación. 5.4 ¡CARPE DIEM! Mtro. Carlos Jirash M. Director General de Grupo Proex, grupo de firmas cuya misión es ofrecer servicios integrales empresariales. Egresado de la carrera de Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, en donde es actualmente, catedrático en el Diplomado de Dirección y Desarrollo de Negocios y Planeación Estratégica; diplomado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México en el Programa Integral de Dirección Estratégica, diplomado en Planeación Estratégica y diplomado en Gerencia de Ventas. Maestría en Alta Dirección por el Colegio de Graduados. Director Asociado de Jirash & Sons, manufactura y comercialización de cintas kinesiológicas SPORTAPES. Ha publicado artículos de estrategias de negocio para la revista “Dirección Estratégica” del ITAM. Ha Participado como consultor en estrategias de negocio en empresas como Siemens, Coca Cola de México, Grupo Televisa, Merck, Inelectra PetroTiger México y Panamá, HIRcasa, OCESA, Constructora GIA, R.R. Donnelley & Sons en Chicago, Masterfoods, ADT TYCO México y Costa Rica, Yves Rocher de México, empresa en la que participó en procesos de dirección general en Francia, Italia y España. Ha diseñado e implementado programas orientados a promover el cambio de actitud y la gestión gerencial, así como talleres y conferencias orientadas al Desarrollo del Pensamiento Estratégico, Desarrollo Organizacional, Estrategias de Ventas y Mercadotecnia, Liderazgo de Cambio, entre otras.