SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambio radical de los roles tradicionales del profesor y
alumno.
Papel activo en el estudiante.
Docente con materiales de construcción y directrices
necesarias para el progreso integral del alumnado.
MODELO
CONSTRUCTIVISTA EN LA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
☺Variables externas: intervienen en el proceso de maduración
cognitiva → edad, herencia genética, factores socioculturales.
☺Variables internos: impulsan el desarrollo integral →
emociones, actitudes, valores.
ÁMBITOS
CONSIDERADOS
☺Técnicas de evaluación e intervención psicoeducativa.
☺Diseño de programas de adaptación curricular y proyectos
educativos.
☺Habilidades para el asesoramiento y orientación
vocacional y profesional.
COMPETENCIAS
Campo de la Psicología que examina la manera
de aprendizaje y desarrollo del estudiante.
PSICOLOGÍA
EDUCATIVA
Mejorar los aprendizajes y el rendimiento del alumno.
Buscar estrategias educativas eficaces y programas de
intervención más novedosos.
OBJETIVO
Instrucción del profesorado.
Aplicación de nuevos modelos y técnicas de enseñanza en las
aulas.
PRINCIPIO
ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UNA SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
LA MOTIVACIÓN
☺Promovereltrabajoengrupo.
☻Brindarretroalimentacion.
☺Ofrecerposibilidadesdesuperación.
☻Reconocersuslogros.


☺Afianzandolaautoestima,habilidadesy
fortalezas.☻
☺Teórico:aprendenmejorapartirdemodelos,sistemasyteorías.
→Paramotivarlos: ☼Sugerirqueelaborensuspropias
explicacionessobreuntema.
☼Quecuestionen
☻Pragmático:aprendenmejorrelacionandolateoríaconla
practica.
→Paramotivarlos: ☼Relacionaractividadesconsuvidadiaria.
Crearsituacionesoptimasdeaprendizaje,paraqueel
alumnotomeelpapeldeactivoenelcontextoescolar.
OBJETIVO
☺Activo:seinvolucranendesafíos,enpropuestasinnovadoras
quelosmuevanalaacción.
→Paramotivarlos: ☼Permitirqueparticipenactivamente.
☼Realizacióndeactividadesacorto
plazo.
☻Reflexivo:aprendenadoptandounaposturadeobservadores.
→Paramotivarlos: ☼Darlestiempoparaquereflexionen.
☼Sinpresionesdetiempo.
ESTILOS DE APRENDIZAJE QUE
DESARROLLA EL ESTUDIANTE
☺Definirclaramentelosobjetivosde
aprendizaje.
☻Fijarmetaselevadasperoalcanzables.
☺Contagiarnuestroentusiasmo.
☻Conectarconsusintereses.
☺Ofrecerlesdiferentestiposdeactividades.
☻Brindaractividadesinnovadorasydivertidas.


METODOLOGÍA PARA
UNA BUENA
MOTIVACIÓN
FINALIDAD
Elestudiante:
☻Deseaaprender
☺Actúaresponsablementefrentealastareas
adesarrollar.
☻Notienemiedoaequivocarse.
☺Seanimaapreguntar
☻Escreativoycurioso
Desde el punto de vista Psicológico, Lingüístico,
Semántico y Hermenéutico
COMPRENSIÓN
COMO UN
ELEMENTO DE
APRENDIZAJE
Todo contenido de aprendizaje
debe ser comprendido por el
sujeto.
"El aprendizaje es un proceso
universal, se produce en las
mas diversas circunstancias
de la vida del sujeto, en
cualquier situación donde
sea posible apropiarse de la
experiencia concretizada."
APRENDIZAJE
"Comprender una oración o
texto consiste en construir un
modelo mental sobre lo que allí
esta descrito"
COMPRENSIÓN
El fin primordial de cualquier
actividad formativa es la
comprensión. Por ello se asume que
aprender es comprender.
APRENDIZAJE
COMO UN
PROCESO DE
COMPRENSIÓN
Si el aprendizaje es la apropiación
de la cultura, esta se conserva y se
transmite a través de textos y la
comprensión es uno de los
mecanismos de existencia de todo
texto.
RELACIONES
INDISOLUBLES
EL APRENDIZAJE
Y LA CULTURA
El aprendizaje es un fenómeno
cultural, pues permite la
aprehensión de la realidad,
posibilita la re-creación
permanente y continua de la
cultura.
CONCLUSIÓN
El aprendizaje tiene lugar como un proceso de
comprensión y producción de significados, ya que
estos últimos procesos son inversos pero unitarios y
por tanto interdependientes entre sí.
APRENDIZAJE Y
COMPRENSIÓN
Sus interrelaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología de la orientación
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientación
RuxierM
 
Intervención Psicopedagógica
Intervención PsicopedagógicaIntervención Psicopedagógica
Intervención Psicopedagógica
Maria Santiago
 
Procesos Didácticos de Enseñanza
Procesos Didácticos de EnseñanzaProcesos Didácticos de Enseñanza
Procesos Didácticos de Enseñanzajeapariciop
 
Infografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacionInfografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacion
Carolina
 
Escuelas Inclusivas
Escuelas InclusivasEscuelas Inclusivas
Escuelas Inclusivas
Monica Sandoval
 
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Orientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógicaOrientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógica
Sara Yoshino
 
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicosLa comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicosdatsysuyin
 
Funciones de la psicologia de la educacion
Funciones de la psicologia de la educacionFunciones de la psicologia de la educacion
Funciones de la psicologia de la educacionJoselyn Castañeda
 
Papel de la psicología educativa
Papel de la psicología educativaPapel de la psicología educativa
Papel de la psicología educativa
Lüis Daviid
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
tahiricamano
 
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativoPsicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
zrceballosv
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
irene cano loayza
 
Que son ambientes de aprendizajes presentacion para el 17 de mayo
Que son ambientes de aprendizajes presentacion para el 17 de mayoQue son ambientes de aprendizajes presentacion para el 17 de mayo
Que son ambientes de aprendizajes presentacion para el 17 de mayoNathalia Benitez R
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativamarielacampos
 
La evaluación como mediación enfoque sociocritico
La evaluación como mediación  enfoque sociocriticoLa evaluación como mediación  enfoque sociocritico
La evaluación como mediación enfoque sociocritico
EMMA LLANGA
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionyocelinlora26
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Psicología de la orientación
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientación
 
Intervención Psicopedagógica
Intervención PsicopedagógicaIntervención Psicopedagógica
Intervención Psicopedagógica
 
Procesos Didácticos de Enseñanza
Procesos Didácticos de EnseñanzaProcesos Didácticos de Enseñanza
Procesos Didácticos de Enseñanza
 
Infografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacionInfografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacion
 
Escuelas Inclusivas
Escuelas InclusivasEscuelas Inclusivas
Escuelas Inclusivas
 
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
 
Orientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógicaOrientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógica
 
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicosLa comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Funciones de la psicologia de la educacion
Funciones de la psicologia de la educacionFunciones de la psicologia de la educacion
Funciones de la psicologia de la educacion
 
Papel de la psicología educativa
Papel de la psicología educativaPapel de la psicología educativa
Papel de la psicología educativa
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
 
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativoPsicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Que son ambientes de aprendizajes presentacion para el 17 de mayo
Que son ambientes de aprendizajes presentacion para el 17 de mayoQue son ambientes de aprendizajes presentacion para el 17 de mayo
Que son ambientes de aprendizajes presentacion para el 17 de mayo
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
 
La evaluación como mediación enfoque sociocritico
La evaluación como mediación  enfoque sociocriticoLa evaluación como mediación  enfoque sociocritico
La evaluación como mediación enfoque sociocritico
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 

Similar a Temas Psicologicos

Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Ytza Sole
 
La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)
EDGAR STALIN TOMALA SALINAS
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_l
Adriana Castro
 
Taller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica ContemporaneaTaller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica Contemporanea
carplanells
 
Teorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo eTeorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo e
Mario Gonzalez
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
AllisonApraez
 
TeoríAs Del Aprendizaje
TeoríAs Del AprendizajeTeoríAs Del Aprendizaje
TeoríAs Del Aprendizajelicfuentes
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
marylugo15
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
Cuadro comparativo enfoque pedagógicos y teorías de aprendizaje
Cuadro comparativo       enfoque pedagógicos y teorías de aprendizajeCuadro comparativo       enfoque pedagógicos y teorías de aprendizaje
Cuadro comparativo enfoque pedagógicos y teorías de aprendizajeMaria Victoria Gonzalez Borbon
 
Presentación modelo pedagogico
Presentación modelo pedagogicoPresentación modelo pedagogico
Presentación modelo pedagogicohelloluna4
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoAngelaMaVD
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaRosi87
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Danii Parra
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
Deysy Sevilla
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
sorcyia
 
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptxPRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
judith meza
 

Similar a Temas Psicologicos (20)

Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_l
 
Taller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica ContemporaneaTaller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica Contemporanea
 
Teorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo eTeorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo e
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
TeoríAs Del Aprendizaje
TeoríAs Del AprendizajeTeoríAs Del Aprendizaje
TeoríAs Del Aprendizaje
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
 
Cuadro comparativo enfoque pedagógicos y teorías de aprendizaje
Cuadro comparativo       enfoque pedagógicos y teorías de aprendizajeCuadro comparativo       enfoque pedagógicos y teorías de aprendizaje
Cuadro comparativo enfoque pedagógicos y teorías de aprendizaje
 
Presentación modelo pedagogico
Presentación modelo pedagogicoPresentación modelo pedagogico
Presentación modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
 
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptxPRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Temas Psicologicos

  • 1. Cambio radical de los roles tradicionales del profesor y alumno. Papel activo en el estudiante. Docente con materiales de construcción y directrices necesarias para el progreso integral del alumnado. MODELO CONSTRUCTIVISTA EN LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA ☺Variables externas: intervienen en el proceso de maduración cognitiva → edad, herencia genética, factores socioculturales. ☺Variables internos: impulsan el desarrollo integral → emociones, actitudes, valores. ÁMBITOS CONSIDERADOS ☺Técnicas de evaluación e intervención psicoeducativa. ☺Diseño de programas de adaptación curricular y proyectos educativos. ☺Habilidades para el asesoramiento y orientación vocacional y profesional. COMPETENCIAS Campo de la Psicología que examina la manera de aprendizaje y desarrollo del estudiante. PSICOLOGÍA EDUCATIVA Mejorar los aprendizajes y el rendimiento del alumno. Buscar estrategias educativas eficaces y programas de intervención más novedosos. OBJETIVO Instrucción del profesorado. Aplicación de nuevos modelos y técnicas de enseñanza en las aulas. PRINCIPIO
  • 2. ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE LA MOTIVACIÓN ☺Promovereltrabajoengrupo. ☻Brindarretroalimentacion. ☺Ofrecerposibilidadesdesuperación. ☻Reconocersuslogros. ☺Afianzandolaautoestima,habilidadesy fortalezas.☻ ☺Teórico:aprendenmejorapartirdemodelos,sistemasyteorías. →Paramotivarlos: ☼Sugerirqueelaborensuspropias explicacionessobreuntema. ☼Quecuestionen ☻Pragmático:aprendenmejorrelacionandolateoríaconla practica. →Paramotivarlos: ☼Relacionaractividadesconsuvidadiaria. Crearsituacionesoptimasdeaprendizaje,paraqueel alumnotomeelpapeldeactivoenelcontextoescolar. OBJETIVO ☺Activo:seinvolucranendesafíos,enpropuestasinnovadoras quelosmuevanalaacción. →Paramotivarlos: ☼Permitirqueparticipenactivamente. ☼Realizacióndeactividadesacorto plazo. ☻Reflexivo:aprendenadoptandounaposturadeobservadores. →Paramotivarlos: ☼Darlestiempoparaquereflexionen. ☼Sinpresionesdetiempo. ESTILOS DE APRENDIZAJE QUE DESARROLLA EL ESTUDIANTE ☺Definirclaramentelosobjetivosde aprendizaje. ☻Fijarmetaselevadasperoalcanzables. ☺Contagiarnuestroentusiasmo. ☻Conectarconsusintereses. ☺Ofrecerlesdiferentestiposdeactividades. ☻Brindaractividadesinnovadorasydivertidas. METODOLOGÍA PARA UNA BUENA MOTIVACIÓN FINALIDAD Elestudiante: ☻Deseaaprender ☺Actúaresponsablementefrentealastareas adesarrollar. ☻Notienemiedoaequivocarse. ☺Seanimaapreguntar ☻Escreativoycurioso
  • 3. Desde el punto de vista Psicológico, Lingüístico, Semántico y Hermenéutico COMPRENSIÓN COMO UN ELEMENTO DE APRENDIZAJE Todo contenido de aprendizaje debe ser comprendido por el sujeto. "El aprendizaje es un proceso universal, se produce en las mas diversas circunstancias de la vida del sujeto, en cualquier situación donde sea posible apropiarse de la experiencia concretizada." APRENDIZAJE "Comprender una oración o texto consiste en construir un modelo mental sobre lo que allí esta descrito" COMPRENSIÓN El fin primordial de cualquier actividad formativa es la comprensión. Por ello se asume que aprender es comprender. APRENDIZAJE COMO UN PROCESO DE COMPRENSIÓN Si el aprendizaje es la apropiación de la cultura, esta se conserva y se transmite a través de textos y la comprensión es uno de los mecanismos de existencia de todo texto. RELACIONES INDISOLUBLES EL APRENDIZAJE Y LA CULTURA El aprendizaje es un fenómeno cultural, pues permite la aprehensión de la realidad, posibilita la re-creación permanente y continua de la cultura. CONCLUSIÓN El aprendizaje tiene lugar como un proceso de comprensión y producción de significados, ya que estos últimos procesos son inversos pero unitarios y por tanto interdependientes entre sí. APRENDIZAJE Y COMPRENSIÓN Sus interrelaciones