SlideShare una empresa de Scribd logo
• DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
• P. D. Laforucade "La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad
comprobar, de manera sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos
propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático,
destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos,
integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa,
social e individualmente aceptables.“
• DEFINICION DE MEDIACIÓN
Vygotsky, al abordar la explicación del desarrollo humano a través de la relación entre el
individuo y su interacción sociocultural, aporta elementos que ayudan a entender tal
fenómeno; una de estas aportaciones es la de "mediación". A partir de ella, considera
que las funciones mentales superiores, como el pensamiento, la atención voluntaria y la
memoria lógica, y la acción humana general están mediadas por herramientas y por
signos.
El origen de los procesos psicológicos superiores
El abordaje que se le da desde la construcción de conocimiento
El dominio de los instrumentos de mediación.
¿Quiénes son mediadores?
• Son mediadores todos esos agentes humanos y materiales que nos van a
servir o que nos sirven en el proceso de enseñanza-aprendizaje, entre los
cuales podemos mencionar a la familia, la palabra, los textos, los medios de
comunicación como la tics, como el docente. La familia es la primera
estancia mediadora del aprendizaje a mi punto de vista, ya que es la primera
con la que el niño se relaciona e interactúa, aquí es donde adquiere
• ENFOQUE SOCIO CRÍTICO
• La evaluación es cualitativa y
puede ser individual o colectiva.
Se da preferencia a la
autoevaluación y coevaluación,
pues en el trabajo se busca la
auto reflexión. Se tiene en
cuenta las concepciones y
conocimientos espontáneos de
los alumnos que conforman su
zona de desarrollo próximo. Los
métodos de investigación para
el enfoque socio crítico son de
corte cualitativo y etnográfico.
• METODOLOGÍA DEL
ENFOQUE SOCIO
• Énfasis en el trabajo
productivo. La dinámica
se fundamenta en una
terna que dinamiza el
aprendizaje del
estudiante y que
requiere del docente el
papel de mediador; esa
terna está formada por la
reflexión, la acción y la
teorización.
MEDIACION
• La palabra mediación nos hace referencia a mediar, es decir a la intervención de
objetos, personas, medios de comunicación, espacios que facilitan los procesos deaprendizaj
e, considera que la mente no aprende por si sola o de manera directa los saberes o
conocimientos del mundo exterior.
Para que existan esos conocimientos y comprensión la mente necesita de mediaciones
simbólicas internas y sociales entre los que podemos mencionar textos, sistemas
computacionales, el lenguaje, docentes, ámbitos escolar, social y la familia.
• Los siguientes principios son analizados y reflexionados por Helena Latorre y Alejandro
Suárez:
Principios por Helena Latorre y Alejandro Suárez:
• La evaluación como mediación se fundamenta en el pilotaje, el acompañamiento o la conducción, lo que implica estar presente en el
desarrollo del proceso educativo.
• En las prácticas pedagógicas, el docente debe ser respetuoso con la manera particular de ser y de actuar del estudiante.
• Los procesos de enseñanza-aprendizaje requieren de una mediación que esté constantemente sometida a ajustes.
• La evaluación es una excelente manera para ejercer la mediación. Esta solamente es posible si el docente conoce claramente lo
que sucede en los procesos de aprendizaje de sus estudiantes, a través de la evaluación continua de los mismos.
• La mediación permite que el docente promueva la reflexión del estudiante, la cual le ayuda a darse cuenta del significado de su
aprendizaje.
• La mediación requiere de la participación del estudiante porque es él quien debe identificar y estar consciente de sus necesidades,
intereses y motivos.
• La participación de los padres también es necesaria.
La evaluación como mediación  enfoque sociocritico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepciones sobre la evaluación
Concepciones sobre la evaluaciónConcepciones sobre la evaluación
Concepciones sobre la evaluaciónWILFRIDO VIVEROS
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago
 
Presentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacionPresentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacion
egliscontreras
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoJoselyn Castañeda
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
Jorge Palomino Way
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesAldo Thomas
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
pbayarri
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Norma Ponguillo
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
Jessy Santander
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismoberus64
 
Cuadro comparativo modelos.
Cuadro comparativo modelos.Cuadro comparativo modelos.
Cuadro comparativo modelos.
DamianCahuec
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
 
Concepciones sobre la evaluación
Concepciones sobre la evaluaciónConcepciones sobre la evaluación
Concepciones sobre la evaluación
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Presentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacionPresentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacion
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
 
Cuadro comparativo modelos.
Cuadro comparativo modelos.Cuadro comparativo modelos.
Cuadro comparativo modelos.
 
Evolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluaciónEvolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluación
 

Similar a La evaluación como mediación enfoque sociocritico

Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
Deysy Sevilla
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Danii Parra
 
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
YarisCruz1
 
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocríticoEvaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
Ana Paula Olivera
 
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocríticoEvaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocríticoEvaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Paradigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsParadigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsClauss_Cardona
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
guestf206e8
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Thalii TR D PA
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosronnysf20
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
Galo Estrella
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
Galo Estrella
 
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicosLa comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicosdatsysuyin
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
JAZMINDUCHI
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
Digna Perez
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
AuraBarrios2
 

Similar a La evaluación como mediación enfoque sociocritico (20)

Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
 
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
 
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocríticoEvaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
 
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocríticoEvaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
 
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocríticoEvaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
 
Paradigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsParadigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm ags
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicosLa comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
 

Más de EMMA LLANGA

Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
EMMA LLANGA
 
Resumen de la unidad II
Resumen de la unidad IIResumen de la unidad II
Resumen de la unidad II
EMMA LLANGA
 
Resumen de la unidad ii
Resumen de la unidad iiResumen de la unidad ii
Resumen de la unidad ii
EMMA LLANGA
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
EMMA LLANGA
 
Aporte personal
Aporte personalAporte personal
Aporte personal
EMMA LLANGA
 
Evaluacion de contenidos conceptuales
Evaluacion de contenidos conceptualesEvaluacion de contenidos conceptuales
Evaluacion de contenidos conceptuales
EMMA LLANGA
 
Evaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacionEvaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacion
EMMA LLANGA
 
Tipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacionTipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacion
EMMA LLANGA
 
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluaciónEtapas de-la-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluación
EMMA LLANGA
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
EMMA LLANGA
 
CONCEPTOS DE EVALUACION
CONCEPTOS DE EVALUACIONCONCEPTOS DE EVALUACION
CONCEPTOS DE EVALUACION
EMMA LLANGA
 
Portada
PortadaPortada
Portada
EMMA LLANGA
 
Mision vision unach
Mision vision unachMision vision unach
Mision vision unach
EMMA LLANGA
 
Silabo evaluacion educativa
Silabo evaluacion educativaSilabo evaluacion educativa
Silabo evaluacion educativa
EMMA LLANGA
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
EMMA LLANGA
 

Más de EMMA LLANGA (15)

Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
 
Resumen de la unidad II
Resumen de la unidad IIResumen de la unidad II
Resumen de la unidad II
 
Resumen de la unidad ii
Resumen de la unidad iiResumen de la unidad ii
Resumen de la unidad ii
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
Aporte personal
Aporte personalAporte personal
Aporte personal
 
Evaluacion de contenidos conceptuales
Evaluacion de contenidos conceptualesEvaluacion de contenidos conceptuales
Evaluacion de contenidos conceptuales
 
Evaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacionEvaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacion
 
Tipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacionTipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacion
 
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluaciónEtapas de-la-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluación
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
 
CONCEPTOS DE EVALUACION
CONCEPTOS DE EVALUACIONCONCEPTOS DE EVALUACION
CONCEPTOS DE EVALUACION
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Mision vision unach
Mision vision unachMision vision unach
Mision vision unach
 
Silabo evaluacion educativa
Silabo evaluacion educativaSilabo evaluacion educativa
Silabo evaluacion educativa
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

La evaluación como mediación enfoque sociocritico

  • 1.
  • 2.
  • 3. • DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN • P. D. Laforucade "La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables.“ • DEFINICION DE MEDIACIÓN Vygotsky, al abordar la explicación del desarrollo humano a través de la relación entre el individuo y su interacción sociocultural, aporta elementos que ayudan a entender tal fenómeno; una de estas aportaciones es la de "mediación". A partir de ella, considera que las funciones mentales superiores, como el pensamiento, la atención voluntaria y la memoria lógica, y la acción humana general están mediadas por herramientas y por signos. El origen de los procesos psicológicos superiores El abordaje que se le da desde la construcción de conocimiento El dominio de los instrumentos de mediación.
  • 4. ¿Quiénes son mediadores? • Son mediadores todos esos agentes humanos y materiales que nos van a servir o que nos sirven en el proceso de enseñanza-aprendizaje, entre los cuales podemos mencionar a la familia, la palabra, los textos, los medios de comunicación como la tics, como el docente. La familia es la primera estancia mediadora del aprendizaje a mi punto de vista, ya que es la primera con la que el niño se relaciona e interactúa, aquí es donde adquiere
  • 5. • ENFOQUE SOCIO CRÍTICO • La evaluación es cualitativa y puede ser individual o colectiva. Se da preferencia a la autoevaluación y coevaluación, pues en el trabajo se busca la auto reflexión. Se tiene en cuenta las concepciones y conocimientos espontáneos de los alumnos que conforman su zona de desarrollo próximo. Los métodos de investigación para el enfoque socio crítico son de corte cualitativo y etnográfico. • METODOLOGÍA DEL ENFOQUE SOCIO • Énfasis en el trabajo productivo. La dinámica se fundamenta en una terna que dinamiza el aprendizaje del estudiante y que requiere del docente el papel de mediador; esa terna está formada por la reflexión, la acción y la teorización.
  • 6. MEDIACION • La palabra mediación nos hace referencia a mediar, es decir a la intervención de objetos, personas, medios de comunicación, espacios que facilitan los procesos deaprendizaj e, considera que la mente no aprende por si sola o de manera directa los saberes o conocimientos del mundo exterior. Para que existan esos conocimientos y comprensión la mente necesita de mediaciones simbólicas internas y sociales entre los que podemos mencionar textos, sistemas computacionales, el lenguaje, docentes, ámbitos escolar, social y la familia. • Los siguientes principios son analizados y reflexionados por Helena Latorre y Alejandro Suárez:
  • 7. Principios por Helena Latorre y Alejandro Suárez: • La evaluación como mediación se fundamenta en el pilotaje, el acompañamiento o la conducción, lo que implica estar presente en el desarrollo del proceso educativo. • En las prácticas pedagógicas, el docente debe ser respetuoso con la manera particular de ser y de actuar del estudiante. • Los procesos de enseñanza-aprendizaje requieren de una mediación que esté constantemente sometida a ajustes. • La evaluación es una excelente manera para ejercer la mediación. Esta solamente es posible si el docente conoce claramente lo que sucede en los procesos de aprendizaje de sus estudiantes, a través de la evaluación continua de los mismos. • La mediación permite que el docente promueva la reflexión del estudiante, la cual le ayuda a darse cuenta del significado de su aprendizaje. • La mediación requiere de la participación del estudiante porque es él quien debe identificar y estar consciente de sus necesidades, intereses y motivos. • La participación de los padres también es necesaria.