SlideShare una empresa de Scribd logo

     Templanza
Andrea Sarahi Gómez Gutiérrez.
       Formación Humana.
 Lic. Gustavo Alvarado Amezol.
¿Qué es la templanza?
Es la virtud que modera la atracción de los placeres y procura el
   equilibrio en el uso de todos los bienes. Asegura el dominio
   de la voluntad sobre los instintos y la honestidad e los deseos.
   La persona templada orienta el placer, que es subjetivo,
   guarda una sana discreción y no se deja arrastrar por el
   apasionamiento.
Concepto.
La templanza es la virtud que modera la atracción de los
  placeres y procura el equilibrio en el uso de todos los bienes.
  Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y la
  honestidad de los deseos. La persona templada oriental el
  placer, que es subjetivo, hacia el bien objetivo, guarda una
  sana discreción y no se deja arrastrar por el apasionamiento.

   SABER CALLAR ES UN BUEN EJEMPLO DE TEMPLANZA
¿Cual es el objetivo de la templanza?
Que cada miembro de la familia aprenda a dosificar su
  vida, evitando los excesos, manteniendo un
  equilibrio en ella; dándole importancia al
  autoconocimiento personal para así poner atención
  en las debilidades personales.
Como transformar el valor en actitud de
                 vida.
• Hasta los 6 años.
• Reprenderlos cuando hagan berrinches.
• No cumplirles sus caprichos, que se den cuenta que no todo
  lo que quieren lo consiguen.
De 6 a 10 años.
• Instarlos a que ellos mismos detecten y venzan actitudes de
  flojera, glotonería o excesiva comodidad en su vida diaria.
• Ayudarlos a que controlen sus corajes o su mal humor para no
  perjudicarse y no dañar a nadie.
• Cuidar que moderen sus expresiones, formas de vestir, y de
  actuar.
• Motivarlos a que saquen energías practicando un deporte.
• Por medio de un cuento hacer que adquieran la seguridad de
  que siempre se pueden vencer las tentaciones con el bien y
  con la inteligencia.
De 10 a 12 años.
• Motivarlos para que tengan la inquietud de dominarse, de
  dejarse llevar por la razón y no por el impulso.
• Propiciar actividades que los saquen del ocio, en donde canalicen
  sus emociones y liberen la energía contenida.
• Relatarles una historia en que se vea claro a donde puede llevar
  el abandonarse en la comida, consumismo, bebida,etc.
• Hacerles notar que fantasear no les conduce a nada.
• Que elaboren una lista de las posibles tentaciones que pueden
  tener y de las maneras fáciles y útiles de superarlas.
• Pedirles que dominen su lenguaje cuando se enojen.
• Orientarlos sobre cómo moderar su alimentación, su sueño, su
  entretenimiento, etc.
De 12 años en adelante.
• Analizar con ellos algún programa de televisión o película en que se
  de un ambiente de mucho “hedonismo” o sea en que se hace mucho
  alarde del “placer por el placer”
• Invitarles a que eviten la flojera para cumplir cualquier deber como
  ayudar en la casa, llegar a tiempo, hacer la tarea, etc.
• Recomendarles que cuando estén enojados escriban en una hoja lo
  que sienten, esto les ayudara a ver la situación con mas objetividad y
  a calmarse.
• Ayudarlos a comprender como seres sexuados que somos, el sexo es
  una especificación integral Hombre-Mujer, cuya mejor manifestación
  es la unión sexual cuando existe la madurez de un cuerpo, mente y
  alma.
Más para jóvenes y adultos.
• Usar su imaginación como punto de partida para la creatividad, el
  razonamiento, la divergencia de alternativas, etc., tratando de
  evitar la imaginación ociosa.
• Mantener la calma ante cualquier situación y echar mano de la
  razón y la confianza para vencer nuestros instintos y debilidades.
• Reconocer que las tentaciones surgen de nuestro interior y que
  desde el mismo interior, podemos vencerlas y superarlas.


Imaginación
Una experiencia.
Sandra tiene 15 años, es de cara muy bonita, pero esta muy pasada de
  peso y eso la hace sentirse muy mal; tanto es así, que se ha agriado
  su carácter y no quiere salir con sus amigos; constantemente le dice a
  su mama que no tiene caso tratar de divertirse si al final de cuentas,
  nadie la quiere asi y no podrá conseguir novio. Su mama le dice que
  ella misma tiene toda la culpa de lo que le pasa, le exige dietas que
  no cumple y la critica constantemente. La madrina de la joven se da
  cuenta de todo y le duele la situación, quiere ayudar a Sandra; sin
  embargo piensa que, en primer lugar, quien le hizo tan comelona y
  caprichosa fue su propia madre y, en segundo, ve los hábitos
  alimenticios de la familia y percibe que eso le hará mucho mas difícil
  el camino.
Comentar la experiencia a través de estas preguntas.

¿ Por qué los papás somos muchas veces responsables de los
   excesos en los que caen los hijos?.Porque muchas veces no
   estamos con los hijos, conviviendo o ya sea hablando con
   ellos.
¿Cómo puede darse cuenta la mamá de Sandra de la necesidad
   de cambiar su actitud y los hábitos alimenticios familiares para
   ayudarla verdaderamente?. Pues yo pienso que hablando con
   ella y hacerla sentir mejor, ayudarla en que coma bien y mas.
¿En que aspectos debemos educar la templanza?.Conversando,
   ayudando, conviviendo, ser responsables, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El principito
El principitoEl principito
El principito
melaniemolina
 
La vanidad
La vanidadLa vanidad
La vanidad
guest52621f2
 
organizadores visuales
organizadores visualesorganizadores visuales
organizadores visuales
David Garcia Roque
 
La paciencia
La pacienciaLa paciencia
Compresión como valor
Compresión como valorCompresión como valor
Compresión como valor
RandyRBR Beato Rodriguez
 
Fábula del perro y el gato
Fábula del perro y el gatoFábula del perro y el gato
Fábula del perro y el gato
Joseph Cordero Mercado
 
El origen de la lluvia
El origen de la lluviaEl origen de la lluvia
El origen de la lluvia
antobr
 
Presentacion bondad
Presentacion bondadPresentacion bondad
Presentacion bondad
Jose Monarrez Rodriguez
 
La sencillez
La sencillezLa sencillez
La sencillez
Honguito del Sur
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
Honguito del Sur
 
triptico de la armonía
triptico de la armoníatriptico de la armonía
triptico de la armonía
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Discurso de la amistad
Discurso de la amistadDiscurso de la amistad
Discurso de la amistad
Ruben Guerra
 
El valor de el amor
El valor de el amorEl valor de el amor
El valor de el amor
michellepicco
 
La humildad
La  humildadLa  humildad
La humildad
Jenny Hernandez
 
3 gratitud
3 gratitud3 gratitud
La mansedumbre
La mansedumbreLa mansedumbre
La mansedumbre
soy militar retirado
 
Los frutos del Espíritu
Los frutos del EspírituLos frutos del Espíritu
Los frutos del Espíritu
Freekidstories
 
Perdón presentacion
Perdón presentacionPerdón presentacion
Perdón presentacion
paolasjk
 
Afiches - Valor de la Igualdad
Afiches  - Valor de la IgualdadAfiches  - Valor de la Igualdad
Afiches - Valor de la Igualdad
Andrea Rojas Rioja
 
Solidaridad y tolerancia.
Solidaridad y tolerancia.Solidaridad y tolerancia.
Solidaridad y tolerancia.
Blanca Barahona
 

La actualidad más candente (20)

El principito
El principitoEl principito
El principito
 
La vanidad
La vanidadLa vanidad
La vanidad
 
organizadores visuales
organizadores visualesorganizadores visuales
organizadores visuales
 
La paciencia
La pacienciaLa paciencia
La paciencia
 
Compresión como valor
Compresión como valorCompresión como valor
Compresión como valor
 
Fábula del perro y el gato
Fábula del perro y el gatoFábula del perro y el gato
Fábula del perro y el gato
 
El origen de la lluvia
El origen de la lluviaEl origen de la lluvia
El origen de la lluvia
 
Presentacion bondad
Presentacion bondadPresentacion bondad
Presentacion bondad
 
La sencillez
La sencillezLa sencillez
La sencillez
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
 
triptico de la armonía
triptico de la armoníatriptico de la armonía
triptico de la armonía
 
Discurso de la amistad
Discurso de la amistadDiscurso de la amistad
Discurso de la amistad
 
El valor de el amor
El valor de el amorEl valor de el amor
El valor de el amor
 
La humildad
La  humildadLa  humildad
La humildad
 
3 gratitud
3 gratitud3 gratitud
3 gratitud
 
La mansedumbre
La mansedumbreLa mansedumbre
La mansedumbre
 
Los frutos del Espíritu
Los frutos del EspírituLos frutos del Espíritu
Los frutos del Espíritu
 
Perdón presentacion
Perdón presentacionPerdón presentacion
Perdón presentacion
 
Afiches - Valor de la Igualdad
Afiches  - Valor de la IgualdadAfiches  - Valor de la Igualdad
Afiches - Valor de la Igualdad
 
Solidaridad y tolerancia.
Solidaridad y tolerancia.Solidaridad y tolerancia.
Solidaridad y tolerancia.
 

Destacado

Ansiedad & depresión
Ansiedad & depresiónAnsiedad & depresión
Ansiedad & depresión
BrendySant
 
Edat contemporània
Edat contemporàniaEdat contemporània
Edat contemporània
EscolaGoya
 
Fidelidad 97 3003
Fidelidad 97 3003Fidelidad 97 3003
Fidelidad 97 3003
aletegue
 
Virtudes morales
Virtudes moralesVirtudes morales
Virtudes morales
Rebeca Reynaud
 
La benignidad
La benignidadLa benignidad
La benignidad
JesusIsComing
 
La+virtud+cardinal+de+la+templanza+05 06
La+virtud+cardinal+de+la+templanza+05 06La+virtud+cardinal+de+la+templanza+05 06
La+virtud+cardinal+de+la+templanza+05 06
clasesteologia
 
Dones & frutos del espiritu santo & confirmation
Dones & frutos del espiritu santo & confirmationDones & frutos del espiritu santo & confirmation
Dones & frutos del espiritu santo & confirmation
EmanuelEstrada
 
Ayuno de Daniel para Niños
Ayuno de Daniel para NiñosAyuno de Daniel para Niños
Ayuno de Daniel para Niños
Susan Cortez
 
Historia Reina Ester para niños
Historia Reina Ester para niñosHistoria Reina Ester para niños
Historia Reina Ester para niños
Cristina Franco Castillo
 
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
romuloenrique
 
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAsImportancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
Adalberto
 
Que hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros yQue hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros y
Kellypink Sanz
 
Pogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta públicaPogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta pública
Fundacion Caribe Sur
 
Papas 2.0
Papas 2.0Papas 2.0
Papas 2.0
Evita HGonzalez
 
Charla epoc cstr_2011_blanca3
Charla epoc cstr_2011_blanca3Charla epoc cstr_2011_blanca3
Charla epoc cstr_2011_blanca3
balvarezr
 
Xx conferencia magistral bioetica 2011
Xx conferencia magistral bioetica 2011Xx conferencia magistral bioetica 2011
Xx conferencia magistral bioetica 2011
salud_homeopatico
 
Final de carrera (marta)
Final de carrera (marta)Final de carrera (marta)
Final de carrera (marta)martaouteda
 
Presentación de cami
Presentación de camiPresentación de cami
Presentación de cami
camiacci
 
Flora davis
Flora davisFlora davis
Flora davis
aloerra
 
Practica 22
Practica 22Practica 22

Destacado (20)

Ansiedad & depresión
Ansiedad & depresiónAnsiedad & depresión
Ansiedad & depresión
 
Edat contemporània
Edat contemporàniaEdat contemporània
Edat contemporània
 
Fidelidad 97 3003
Fidelidad 97 3003Fidelidad 97 3003
Fidelidad 97 3003
 
Virtudes morales
Virtudes moralesVirtudes morales
Virtudes morales
 
La benignidad
La benignidadLa benignidad
La benignidad
 
La+virtud+cardinal+de+la+templanza+05 06
La+virtud+cardinal+de+la+templanza+05 06La+virtud+cardinal+de+la+templanza+05 06
La+virtud+cardinal+de+la+templanza+05 06
 
Dones & frutos del espiritu santo & confirmation
Dones & frutos del espiritu santo & confirmationDones & frutos del espiritu santo & confirmation
Dones & frutos del espiritu santo & confirmation
 
Ayuno de Daniel para Niños
Ayuno de Daniel para NiñosAyuno de Daniel para Niños
Ayuno de Daniel para Niños
 
Historia Reina Ester para niños
Historia Reina Ester para niñosHistoria Reina Ester para niños
Historia Reina Ester para niños
 
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
 
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAsImportancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
 
Que hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros yQue hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros y
 
Pogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta públicaPogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta pública
 
Papas 2.0
Papas 2.0Papas 2.0
Papas 2.0
 
Charla epoc cstr_2011_blanca3
Charla epoc cstr_2011_blanca3Charla epoc cstr_2011_blanca3
Charla epoc cstr_2011_blanca3
 
Xx conferencia magistral bioetica 2011
Xx conferencia magistral bioetica 2011Xx conferencia magistral bioetica 2011
Xx conferencia magistral bioetica 2011
 
Final de carrera (marta)
Final de carrera (marta)Final de carrera (marta)
Final de carrera (marta)
 
Presentación de cami
Presentación de camiPresentación de cami
Presentación de cami
 
Flora davis
Flora davisFlora davis
Flora davis
 
Practica 22
Practica 22Practica 22
Practica 22
 

Similar a Templanza

Valor de la templanza
Valor de la templanzaValor de la templanza
Valor de la templanza
ivan250mg
 
Examen formacion humana
Examen formacion humanaExamen formacion humana
Examen formacion humana
ivan250
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Yulia Zamora
 
Tu hijo, tu espejo 3
Tu hijo, tu espejo 3Tu hijo, tu espejo 3
Tu hijo, tu espejo 3
Dedaniza De Leon Carrillo
 
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Ps. Ed. Diana Armijos
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
tjmichimaldonado
 
Educacion Sentimental
Educacion SentimentalEducacion Sentimental
Educacion Sentimental
Juan Carlos Fernandez
 
Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional
Óscar Toral Cánovas
 
Deber habilidades relacionadas con los sentimientos
Deber habilidades relacionadas con los sentimientosDeber habilidades relacionadas con los sentimientos
Deber habilidades relacionadas con los sentimientos
Ps. Ed. Diana Armijos
 
pautas-de-crianza-CONTROL DE EMOCIONES -5 to grado.ppt
pautas-de-crianza-CONTROL DE EMOCIONES -5 to grado.pptpautas-de-crianza-CONTROL DE EMOCIONES -5 to grado.ppt
pautas-de-crianza-CONTROL DE EMOCIONES -5 to grado.ppt
EdgarDavidTorresSaav1
 
Sexualidad, sentidos, sensibilidad y discapacidad
Sexualidad, sentidos, sensibilidad y discapacidadSexualidad, sentidos, sensibilidad y discapacidad
Sexualidad, sentidos, sensibilidad y discapacidad
Carlos Orizaba
 
Educacion Sentimental
Educacion SentimentalEducacion Sentimental
Educacion Sentimental
Juan Carlos Fernandez
 
Taller de Valores - Sesion 3
Taller de Valores - Sesion 3Taller de Valores - Sesion 3
Taller de Valores - Sesion 3
OrientaEPO4
 
Informacion para-los-padres-los-estilos-de crianza
Informacion para-los-padres-los-estilos-de crianzaInformacion para-los-padres-los-estilos-de crianza
Informacion para-los-padres-los-estilos-de crianza
Marlin Caballero
 
Comunicación y autoestima
Comunicación y autoestimaComunicación y autoestima
Comunicación y autoestima
Adriana Delgadillo
 
Prevencion del maltrato infantil
Prevencion del maltrato infantilPrevencion del maltrato infantil
Prevencion del maltrato infantil
maria jose pareja roca
 
1.4 Discernir 1.5 Saber Expresar 1.6 Reflexionar
1.4 Discernir 1.5 Saber Expresar 1.6 Reflexionar1.4 Discernir 1.5 Saber Expresar 1.6 Reflexionar
1.4 Discernir 1.5 Saber Expresar 1.6 Reflexionar
nahun benito
 
Por Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser FelicesPor Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser Felices
acbconsultores
 
Por Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser FelicesPor Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser Felices
acbconsultores
 
Por Que No Podemos2 Ser Ferlices
Por Que No Podemos2 Ser FerlicesPor Que No Podemos2 Ser Ferlices
Por Que No Podemos2 Ser Ferlices
Alvaro Carpio
 

Similar a Templanza (20)

Valor de la templanza
Valor de la templanzaValor de la templanza
Valor de la templanza
 
Examen formacion humana
Examen formacion humanaExamen formacion humana
Examen formacion humana
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Tu hijo, tu espejo 3
Tu hijo, tu espejo 3Tu hijo, tu espejo 3
Tu hijo, tu espejo 3
 
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Educacion Sentimental
Educacion SentimentalEducacion Sentimental
Educacion Sentimental
 
Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional
 
Deber habilidades relacionadas con los sentimientos
Deber habilidades relacionadas con los sentimientosDeber habilidades relacionadas con los sentimientos
Deber habilidades relacionadas con los sentimientos
 
pautas-de-crianza-CONTROL DE EMOCIONES -5 to grado.ppt
pautas-de-crianza-CONTROL DE EMOCIONES -5 to grado.pptpautas-de-crianza-CONTROL DE EMOCIONES -5 to grado.ppt
pautas-de-crianza-CONTROL DE EMOCIONES -5 to grado.ppt
 
Sexualidad, sentidos, sensibilidad y discapacidad
Sexualidad, sentidos, sensibilidad y discapacidadSexualidad, sentidos, sensibilidad y discapacidad
Sexualidad, sentidos, sensibilidad y discapacidad
 
Educacion Sentimental
Educacion SentimentalEducacion Sentimental
Educacion Sentimental
 
Taller de Valores - Sesion 3
Taller de Valores - Sesion 3Taller de Valores - Sesion 3
Taller de Valores - Sesion 3
 
Informacion para-los-padres-los-estilos-de crianza
Informacion para-los-padres-los-estilos-de crianzaInformacion para-los-padres-los-estilos-de crianza
Informacion para-los-padres-los-estilos-de crianza
 
Comunicación y autoestima
Comunicación y autoestimaComunicación y autoestima
Comunicación y autoestima
 
Prevencion del maltrato infantil
Prevencion del maltrato infantilPrevencion del maltrato infantil
Prevencion del maltrato infantil
 
1.4 Discernir 1.5 Saber Expresar 1.6 Reflexionar
1.4 Discernir 1.5 Saber Expresar 1.6 Reflexionar1.4 Discernir 1.5 Saber Expresar 1.6 Reflexionar
1.4 Discernir 1.5 Saber Expresar 1.6 Reflexionar
 
Por Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser FelicesPor Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser Felices
 
Por Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser FelicesPor Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser Felices
 
Por Que No Podemos2 Ser Ferlices
Por Que No Podemos2 Ser FerlicesPor Que No Podemos2 Ser Ferlices
Por Que No Podemos2 Ser Ferlices
 

Templanza

  • 1. Templanza Andrea Sarahi Gómez Gutiérrez. Formación Humana. Lic. Gustavo Alvarado Amezol.
  • 2. ¿Qué es la templanza? Es la virtud que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de todos los bienes. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y la honestidad e los deseos. La persona templada orienta el placer, que es subjetivo, guarda una sana discreción y no se deja arrastrar por el apasionamiento.
  • 3. Concepto. La templanza es la virtud que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de todos los bienes. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y la honestidad de los deseos. La persona templada oriental el placer, que es subjetivo, hacia el bien objetivo, guarda una sana discreción y no se deja arrastrar por el apasionamiento. SABER CALLAR ES UN BUEN EJEMPLO DE TEMPLANZA
  • 4. ¿Cual es el objetivo de la templanza? Que cada miembro de la familia aprenda a dosificar su vida, evitando los excesos, manteniendo un equilibrio en ella; dándole importancia al autoconocimiento personal para así poner atención en las debilidades personales.
  • 5. Como transformar el valor en actitud de vida. • Hasta los 6 años. • Reprenderlos cuando hagan berrinches. • No cumplirles sus caprichos, que se den cuenta que no todo lo que quieren lo consiguen.
  • 6. De 6 a 10 años. • Instarlos a que ellos mismos detecten y venzan actitudes de flojera, glotonería o excesiva comodidad en su vida diaria. • Ayudarlos a que controlen sus corajes o su mal humor para no perjudicarse y no dañar a nadie. • Cuidar que moderen sus expresiones, formas de vestir, y de actuar. • Motivarlos a que saquen energías practicando un deporte. • Por medio de un cuento hacer que adquieran la seguridad de que siempre se pueden vencer las tentaciones con el bien y con la inteligencia.
  • 7. De 10 a 12 años. • Motivarlos para que tengan la inquietud de dominarse, de dejarse llevar por la razón y no por el impulso. • Propiciar actividades que los saquen del ocio, en donde canalicen sus emociones y liberen la energía contenida. • Relatarles una historia en que se vea claro a donde puede llevar el abandonarse en la comida, consumismo, bebida,etc. • Hacerles notar que fantasear no les conduce a nada. • Que elaboren una lista de las posibles tentaciones que pueden tener y de las maneras fáciles y útiles de superarlas. • Pedirles que dominen su lenguaje cuando se enojen. • Orientarlos sobre cómo moderar su alimentación, su sueño, su entretenimiento, etc.
  • 8. De 12 años en adelante. • Analizar con ellos algún programa de televisión o película en que se de un ambiente de mucho “hedonismo” o sea en que se hace mucho alarde del “placer por el placer” • Invitarles a que eviten la flojera para cumplir cualquier deber como ayudar en la casa, llegar a tiempo, hacer la tarea, etc. • Recomendarles que cuando estén enojados escriban en una hoja lo que sienten, esto les ayudara a ver la situación con mas objetividad y a calmarse. • Ayudarlos a comprender como seres sexuados que somos, el sexo es una especificación integral Hombre-Mujer, cuya mejor manifestación es la unión sexual cuando existe la madurez de un cuerpo, mente y alma.
  • 9. Más para jóvenes y adultos. • Usar su imaginación como punto de partida para la creatividad, el razonamiento, la divergencia de alternativas, etc., tratando de evitar la imaginación ociosa. • Mantener la calma ante cualquier situación y echar mano de la razón y la confianza para vencer nuestros instintos y debilidades. • Reconocer que las tentaciones surgen de nuestro interior y que desde el mismo interior, podemos vencerlas y superarlas. Imaginación
  • 10. Una experiencia. Sandra tiene 15 años, es de cara muy bonita, pero esta muy pasada de peso y eso la hace sentirse muy mal; tanto es así, que se ha agriado su carácter y no quiere salir con sus amigos; constantemente le dice a su mama que no tiene caso tratar de divertirse si al final de cuentas, nadie la quiere asi y no podrá conseguir novio. Su mama le dice que ella misma tiene toda la culpa de lo que le pasa, le exige dietas que no cumple y la critica constantemente. La madrina de la joven se da cuenta de todo y le duele la situación, quiere ayudar a Sandra; sin embargo piensa que, en primer lugar, quien le hizo tan comelona y caprichosa fue su propia madre y, en segundo, ve los hábitos alimenticios de la familia y percibe que eso le hará mucho mas difícil el camino.
  • 11. Comentar la experiencia a través de estas preguntas. ¿ Por qué los papás somos muchas veces responsables de los excesos en los que caen los hijos?.Porque muchas veces no estamos con los hijos, conviviendo o ya sea hablando con ellos. ¿Cómo puede darse cuenta la mamá de Sandra de la necesidad de cambiar su actitud y los hábitos alimenticios familiares para ayudarla verdaderamente?. Pues yo pienso que hablando con ella y hacerla sentir mejor, ayudarla en que coma bien y mas. ¿En que aspectos debemos educar la templanza?.Conversando, ayudando, conviviendo, ser responsables, etc.