SlideShare una empresa de Scribd logo
5 JULIO, 2015
ALBERT VILARIÑO
DEJA UN COMENTARIO
El pasado mes de mayo fue publicado por parte del Reputation Institute el breve
pero interesante informe “Reputation Trends 2020: Ten trends driving reputation
management” (disponible para descarga gratuita tras realizar registro) en el que se
nos indican cuáles serán las tendencias en reputación corporativa de aquí a cinco
años
La gestión de la reputación y de los
intangibles de las empresas en general
está acaparando cada vez más atención
por parte de éstas. La reputación es un
driver de valor a través de los
comportamientos favorables que genera e
influye en la cuenta de resultados de las
organizaciones, llegando incluso a hablarse de la llamada “economía de la
reputación” por parte del Reputation Institute. Es por todo esto que he considerado
interesante resumir a continuación las diez tendencias de reputación que contiene
ese informe y marcarán el futuro próximo.
“Conoce primero quién eres y mantente fiel”. Las organizaciones han de
desarrollar una narrativa auténtica basada en su finalidad última y que debe
responder a la pregunta “¿Por qué hacemos lo que hacemos de la manera que
lo hacemos?”. Una vez la organización ha llegado a conocer su razón de ser ha
de mantenerse fiel a ese propósito y los grupos de interés que se identifiquen
con él serán los que compren el mensaje. Al fin y al cabo la gestión de la
reputación ha de basarse en una premisa clara que es reducir la distancia entre
lo que la empresa es y lo que la gente percibe que es.
La revolución del Big Data tendrá consecuencias. En 2020 los algoritmos
analizarán enormes y longitudinales bases de datos de reputación y finanzas
que predecirán cuándo y cómo los cambios en la reputación impactarán en los
resultados financieros. Esto hará que se incremente la importancia de la gestión
de la reputación y pondrá el listón más alto a los profesionales de la
comunicación ya que sus contribuciones al éxito de su organización serán más
críticas en el futuro cercano.
La gestión de la reputación será un largo camino. Algunos estudios prueban
que las organizaciones que se mueven en una gestión cortoplacista toman
diferentes decisiones que las que también incluyen otros KPI’s como la
reputación, satisfacción del cliente o huella de carbono, que son unos
indicadores enfocados al largo plazo y sobre los que se toman mejores
decisiones. La gestión de la reputación por tanto no será un proyecto o iniciativa
sino un largo camino que requiere paciencia personal y organizacional.
Los CCO liberarán la gestión de la reputación en 2020. Los responsables de
Comunicación Corporativa serán los que gestionarán esa reputación, siendo
unos comunicadores que comprendan el negocio y que también sepan liderar.
Deberán coordinar actividades de un amplio espectro de especialistas tanto
dentro como fuera de los departamentos de comunicación. El incremento de la
importancia de la reputación significará que el responsable de Comunicación
deberá ser un creíble asesor de los Comités de Dirección y un líder altamente
cualificado y respetado dentro y fuera de la organización.
Tus empleados serán los embajadores de tu reputación. La fuerza laboral
nacida justo después de la Segunda Guerra Mundial se está empezando a retirar
y el número de nuevos trabajadores previsto no va a ser suficiente para
reemplazarlos, lo cual creará para 2020 una falta de talento como nunca antes
ha sucedido. Para atraer ese talento en un entorno tan competitivo las empresas
deberán tener una reputación excepcional. Cuanto más encajen las normas y
valores individuales de los empleados con los de la organización, más fácil será
conseguir que los empleados tengan una actitud de apoyo a la misma en linea
con su estrategia y finalidad.
La gestión de la reputación aumentará el valor de los negocios. Los números y
la información verificable dará a las organizaciones datos cuantificados de cómo
ciertas acciones influyen en la reputación. El ya comentado uso del Big Data
facilitará que las organizaciones entiendan y expongan el valor de la reputación
en los negocios. Una efectiva gestión de la reputación, y la mejora de esta
reputación que de ello resulta, reduce los costes de reclutamiento, y una
reputación más fuerte ayuda a atraer capital y apoyo gubernamental. Como
resultado de todo ello, los beneficios de la empresa crecerán.
Los grupos de interés crecerán en número e influencia. Hasta ahora los grupos
de interés han sido principalmente categorizados en empleados, clientes,
accionistas y reguladores. Pero en un futuro el número de stakeholders crecerá,
su poder de influencia será también mayor, y el poder del “social media” hará
que su voz sea amplificada. Esos grupos podrán funcionar independientemente
o aunar fuerzas cuando tengan unos intereses comunes. Estos cambios
presentan un reto reputacional totalmente nuevo ya que hasta el momento las
relaciones eran básicamente “uno a uno” y ahora evolucionarán hacia una
relación en red.
Los mensajes personalizados serán la norma. Próximamente se hará menos
caso a los medios de masas y los anuncios serán menos efectivos. Las
empresas deberán conocer de manera proactiva dónde se está hablando de la
organización y de su industria y cómo agregarse a esa conversación e intentar
ser los conductores de la misma. La manera más efectiva de informar a los
grupos de interés será a través del desarrollo de mensajes auténticos y en un
formato personalizado para cada uno de esos grupos.
La reputación sectorial afectará de manera más concreta a las empresas
individuales. En 2020 cada marca deberá ser consciente de las consecuencias
que tiene la reputación de su sector en su propia empresa, y entender que la
reputación de la industria es el resultado de décadas de mensajes, lo cual lleva
a que las industrias tengan unos estereotipos fijados en la mente de los grupos
de interés. Para 2020 las empresas sabrán que el impacto a largo plazo de sus
acciones puede ser enormemente negativo tanto para ellas como para el sector
al que pertenecen, e iniciarán inversiones colectivas dirigidas a promover una
reputación positiva del sector.
La relevancia social ayudará a las compañías, los productos y los servicios a
destacar entre el resto. La relevancia social no se consigue simplemente por
tener los productos o servicios adecuados sino que se debe conseguir a través
de una comunicación clara por parte de las organizaciones. No es explicar lo
que el producto o servicio hace sino qué logra para los individuos y la sociedad.
Más allá de los productos que una empresa vende debe articular de manera
proactiva el valor que la firma crea para la sociedad incluyendo los puestos de
trabajo creados, y otros beneficios económicos, sociales y ambientales.
Como podemos ver, nos esperan tiempos realmente interesantes en la gestión de
la reputación y en conocer cómo esa reputación es impactada por las acciones de
la empresa. Un tema, en definitiva, sobre el que la Responsabilidad Social
Corporativa tiene también mucho que decir.
COMPARTE:
LinkedIn Twitter Google Facebook Pocket Correo electrónico Imprimir
←PODCASTS SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y GESTIÓN DE CRISIS.
EL BLOG DE ALBERT VILARIÑO
Blog sobre RSC, Sostenibilidad, Reputación y Discapacidad
COMUNICACIÓN, REPUTACIÓN, RSC, SOSTENIBILIDAD
Tendencias en Reputación Corporativa
2020
Deja un comentario
Blog de WordPress.com. | El tema Ryu.
INICIO • SOBRE MÍ • CONTACTO
Cargando...
Introduce tu comentario aquí...Introduce tu comentario aquí...
Seguir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
mayraliz01
 
La nueva comunicación empresarial: Honestidad, transparencia y colaboración...
 La nueva comunicación empresarial: Honestidad, transparencia y colaboración... La nueva comunicación empresarial: Honestidad, transparencia y colaboración...
La nueva comunicación empresarial: Honestidad, transparencia y colaboración...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Generar confianza, clave para obtener legitimidad y credibilidad
Generar confianza, clave para obtener legitimidad y credibilidadGenerar confianza, clave para obtener legitimidad y credibilidad
Generar confianza, clave para obtener legitimidad y credibilidad
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Unidad 4 la_gestion_de_los_grupos_de_interes_en_la_estrategia_de_las_organiza...
Unidad 4 la_gestion_de_los_grupos_de_interes_en_la_estrategia_de_las_organiza...Unidad 4 la_gestion_de_los_grupos_de_interes_en_la_estrategia_de_las_organiza...
Unidad 4 la_gestion_de_los_grupos_de_interes_en_la_estrategia_de_las_organiza...
Andrés Robalino Lopéz
 
UTE_Norma Tabango Castillo_La estrategia en los emprendimientos sociales_La c...
UTE_Norma Tabango Castillo_La estrategia en los emprendimientos sociales_La c...UTE_Norma Tabango Castillo_La estrategia en los emprendimientos sociales_La c...
UTE_Norma Tabango Castillo_La estrategia en los emprendimientos sociales_La c...08lionel
 
Comunicación y Responsabilidad social: una deuda pendiente
Comunicación y Responsabilidad social: una deuda pendienteComunicación y Responsabilidad social: una deuda pendiente
Comunicación y Responsabilidad social: una deuda pendiente
Diego Apolo Buenaño
 
Unidad 4 grupos_de_interes_final
Unidad 4 grupos_de_interes_finalUnidad 4 grupos_de_interes_final
Unidad 4 grupos_de_interes_final
Andrés Robalino Lopéz
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Karen Carriòn
 
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...Johnny Solórzano
 
Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l...
Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l...Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l...
Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l...
Albert Vilariño
 
Artículo 29. La empresa también debe cuidar su imagen política
Artículo 29. La empresa también debe cuidar su imagen políticaArtículo 29. La empresa también debe cuidar su imagen política
Artículo 29. La empresa también debe cuidar su imagen política
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
La estrategia de los emprendimientos sociales lacultura organizacional en los...
La estrategia de los emprendimientos sociales lacultura organizacional en los...La estrategia de los emprendimientos sociales lacultura organizacional en los...
La estrategia de los emprendimientos sociales lacultura organizacional en los...vcrm1021343
 
La comunicación interna, herramienta de generación de confianza y transparenc...
La comunicación interna, herramienta de generación de confianza y transparenc...La comunicación interna, herramienta de generación de confianza y transparenc...
La comunicación interna, herramienta de generación de confianza y transparenc...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Yahimir
YahimirYahimir
Yahimir
16262778
 
La importancia de la sostenibilidad en la reputación y la medición del impact...
La importancia de la sostenibilidad en la reputación y la medición del impact...La importancia de la sostenibilidad en la reputación y la medición del impact...
La importancia de la sostenibilidad en la reputación y la medición del impact...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
La comunicación corporativa en el marco actual
La comunicación corporativa en el marco actualLa comunicación corporativa en el marco actual
La comunicación corporativa en el marco actual
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Angelica Narváez Figueroa
 
Stakeholder management
Stakeholder managementStakeholder management
Stakeholder management
LLYC
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
La nueva comunicación empresarial: Honestidad, transparencia y colaboración...
 La nueva comunicación empresarial: Honestidad, transparencia y colaboración... La nueva comunicación empresarial: Honestidad, transparencia y colaboración...
La nueva comunicación empresarial: Honestidad, transparencia y colaboración...
 
Generar confianza, clave para obtener legitimidad y credibilidad
Generar confianza, clave para obtener legitimidad y credibilidadGenerar confianza, clave para obtener legitimidad y credibilidad
Generar confianza, clave para obtener legitimidad y credibilidad
 
Unidad 4 la_gestion_de_los_grupos_de_interes_en_la_estrategia_de_las_organiza...
Unidad 4 la_gestion_de_los_grupos_de_interes_en_la_estrategia_de_las_organiza...Unidad 4 la_gestion_de_los_grupos_de_interes_en_la_estrategia_de_las_organiza...
Unidad 4 la_gestion_de_los_grupos_de_interes_en_la_estrategia_de_las_organiza...
 
UTE_Norma Tabango Castillo_La estrategia en los emprendimientos sociales_La c...
UTE_Norma Tabango Castillo_La estrategia en los emprendimientos sociales_La c...UTE_Norma Tabango Castillo_La estrategia en los emprendimientos sociales_La c...
UTE_Norma Tabango Castillo_La estrategia en los emprendimientos sociales_La c...
 
Comunicación y Responsabilidad social: una deuda pendiente
Comunicación y Responsabilidad social: una deuda pendienteComunicación y Responsabilidad social: una deuda pendiente
Comunicación y Responsabilidad social: una deuda pendiente
 
Unidad 4 grupos_de_interes_final
Unidad 4 grupos_de_interes_finalUnidad 4 grupos_de_interes_final
Unidad 4 grupos_de_interes_final
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
 
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
UTE ¨LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES¨. LA CULTURA ORGANIZACIONA...
 
Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l...
Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l...Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l...
Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l...
 
Artículo 29. La empresa también debe cuidar su imagen política
Artículo 29. La empresa también debe cuidar su imagen políticaArtículo 29. La empresa también debe cuidar su imagen política
Artículo 29. La empresa también debe cuidar su imagen política
 
La estrategia de los emprendimientos sociales lacultura organizacional en los...
La estrategia de los emprendimientos sociales lacultura organizacional en los...La estrategia de los emprendimientos sociales lacultura organizacional en los...
La estrategia de los emprendimientos sociales lacultura organizacional en los...
 
La comunicación interna, herramienta de generación de confianza y transparenc...
La comunicación interna, herramienta de generación de confianza y transparenc...La comunicación interna, herramienta de generación de confianza y transparenc...
La comunicación interna, herramienta de generación de confianza y transparenc...
 
Yahimir
YahimirYahimir
Yahimir
 
La importancia de la sostenibilidad en la reputación y la medición del impact...
La importancia de la sostenibilidad en la reputación y la medición del impact...La importancia de la sostenibilidad en la reputación y la medición del impact...
La importancia de la sostenibilidad en la reputación y la medición del impact...
 
La comunicación corporativa en el marco actual
La comunicación corporativa en el marco actualLa comunicación corporativa en el marco actual
La comunicación corporativa en el marco actual
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
 
Stakeholder management
Stakeholder managementStakeholder management
Stakeholder management
 
UTE El liderazgo como emprendimiento social
UTE El liderazgo como emprendimiento socialUTE El liderazgo como emprendimiento social
UTE El liderazgo como emprendimiento social
 

Similar a 10. Tendencias en reputación corporativa 2020 | El blog de Albert Vilariño (20150705)

El Chief Communications Officer en la nueva economía de la reputación
El Chief Communications Officer en la nueva economía de la reputaciónEl Chief Communications Officer en la nueva economía de la reputación
El Chief Communications Officer en la nueva economía de la reputación
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
Alex Rock Cobain
 
Identidad corporativa (1)
Identidad corporativa (1)Identidad corporativa (1)
Identidad corporativa (1)Mayra Rodriguez
 
Su imagen en redes sociales
Su imagen en redes socialesSu imagen en redes sociales
Su imagen en redes sociales
Image & Value
 
Empresas 2 0 - Axsummit
Empresas 2 0 -  AxsummitEmpresas 2 0 -  Axsummit
Empresas 2 0 - Axsummit
Axeleratum
 
5 tendencias en redes sociales para este 2020
5 tendencias en redes sociales para este 2020   5 tendencias en redes sociales para este 2020
5 tendencias en redes sociales para este 2020
SmartPR - Consultores en Comunicaciones Estratégicas
 
Los 100 mejores ciudadanos corporativos del mundo
Los 100 mejores ciudadanos corporativos del mundoLos 100 mejores ciudadanos corporativos del mundo
Los 100 mejores ciudadanos corporativos del mundo
Roberto Espinoza
 
Social Loyalty - El poder para fidelizar clientes
Social Loyalty - El poder para fidelizar clientesSocial Loyalty - El poder para fidelizar clientes
Social Loyalty - El poder para fidelizar clientes
Digital Pymes
 
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
La Gestión de Imagen como factor clave de Posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de PosicionamientoLa Gestión de Imagen como factor clave de Posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de Posicionamiento
VELRO
 
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Social CRM, en serio
Social CRM, en serioSocial CRM, en serio
Social CRM, en serio
Juan Antonio Liedo Rojo, PhD
 
Cuando la empresa está desnuda. El reto de la comunicación corporativa
Cuando la empresa está desnuda. El reto de la comunicación corporativaCuando la empresa está desnuda. El reto de la comunicación corporativa
Cuando la empresa está desnuda. El reto de la comunicación corporativa
María Rubio
 
Tema 4 direccion estrategica caso individual
Tema 4 direccion estrategica caso individualTema 4 direccion estrategica caso individual
Tema 4 direccion estrategica caso individual
Pablo de Vicente
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
Mafer Durán
 
Social Loyalty: el poder para fidelizar clientes
Social Loyalty: el poder para fidelizar clientesSocial Loyalty: el poder para fidelizar clientes
Social Loyalty: el poder para fidelizar clientes
Good Rebels
 
Marketing al 2020
Marketing al 2020Marketing al 2020
Marketing al 2020
Mass Media Wise
 
Social Business Agenda; el camino de liderazgo utilizando las tecnologías so...
Social Business Agenda; el camino de liderazgo  utilizando las tecnologías so...Social Business Agenda; el camino de liderazgo  utilizando las tecnologías so...
Social Business Agenda; el camino de liderazgo utilizando las tecnologías so...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...Ainhoa Apaolaza
 

Similar a 10. Tendencias en reputación corporativa 2020 | El blog de Albert Vilariño (20150705) (20)

El Chief Communications Officer en la nueva economía de la reputación
El Chief Communications Officer en la nueva economía de la reputaciónEl Chief Communications Officer en la nueva economía de la reputación
El Chief Communications Officer en la nueva economía de la reputación
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
 
Identidad corporativa (1)
Identidad corporativa (1)Identidad corporativa (1)
Identidad corporativa (1)
 
Reputación
ReputaciónReputación
Reputación
 
Su imagen en redes sociales
Su imagen en redes socialesSu imagen en redes sociales
Su imagen en redes sociales
 
Empresas 2 0 - Axsummit
Empresas 2 0 -  AxsummitEmpresas 2 0 -  Axsummit
Empresas 2 0 - Axsummit
 
5 tendencias en redes sociales para este 2020
5 tendencias en redes sociales para este 2020   5 tendencias en redes sociales para este 2020
5 tendencias en redes sociales para este 2020
 
Los 100 mejores ciudadanos corporativos del mundo
Los 100 mejores ciudadanos corporativos del mundoLos 100 mejores ciudadanos corporativos del mundo
Los 100 mejores ciudadanos corporativos del mundo
 
Social Loyalty - El poder para fidelizar clientes
Social Loyalty - El poder para fidelizar clientesSocial Loyalty - El poder para fidelizar clientes
Social Loyalty - El poder para fidelizar clientes
 
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
 
La Gestión de Imagen como factor clave de Posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de PosicionamientoLa Gestión de Imagen como factor clave de Posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de Posicionamiento
 
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
 
Social CRM, en serio
Social CRM, en serioSocial CRM, en serio
Social CRM, en serio
 
Cuando la empresa está desnuda. El reto de la comunicación corporativa
Cuando la empresa está desnuda. El reto de la comunicación corporativaCuando la empresa está desnuda. El reto de la comunicación corporativa
Cuando la empresa está desnuda. El reto de la comunicación corporativa
 
Tema 4 direccion estrategica caso individual
Tema 4 direccion estrategica caso individualTema 4 direccion estrategica caso individual
Tema 4 direccion estrategica caso individual
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
 
Social Loyalty: el poder para fidelizar clientes
Social Loyalty: el poder para fidelizar clientesSocial Loyalty: el poder para fidelizar clientes
Social Loyalty: el poder para fidelizar clientes
 
Marketing al 2020
Marketing al 2020Marketing al 2020
Marketing al 2020
 
Social Business Agenda; el camino de liderazgo utilizando las tecnologías so...
Social Business Agenda; el camino de liderazgo  utilizando las tecnologías so...Social Business Agenda; el camino de liderazgo  utilizando las tecnologías so...
Social Business Agenda; el camino de liderazgo utilizando las tecnologías so...
 
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
 

Último

Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

10. Tendencias en reputación corporativa 2020 | El blog de Albert Vilariño (20150705)

  • 1. 5 JULIO, 2015 ALBERT VILARIÑO DEJA UN COMENTARIO El pasado mes de mayo fue publicado por parte del Reputation Institute el breve pero interesante informe “Reputation Trends 2020: Ten trends driving reputation management” (disponible para descarga gratuita tras realizar registro) en el que se nos indican cuáles serán las tendencias en reputación corporativa de aquí a cinco años La gestión de la reputación y de los intangibles de las empresas en general está acaparando cada vez más atención por parte de éstas. La reputación es un driver de valor a través de los comportamientos favorables que genera e influye en la cuenta de resultados de las organizaciones, llegando incluso a hablarse de la llamada “economía de la reputación” por parte del Reputation Institute. Es por todo esto que he considerado interesante resumir a continuación las diez tendencias de reputación que contiene ese informe y marcarán el futuro próximo. “Conoce primero quién eres y mantente fiel”. Las organizaciones han de desarrollar una narrativa auténtica basada en su finalidad última y que debe responder a la pregunta “¿Por qué hacemos lo que hacemos de la manera que lo hacemos?”. Una vez la organización ha llegado a conocer su razón de ser ha de mantenerse fiel a ese propósito y los grupos de interés que se identifiquen con él serán los que compren el mensaje. Al fin y al cabo la gestión de la reputación ha de basarse en una premisa clara que es reducir la distancia entre lo que la empresa es y lo que la gente percibe que es. La revolución del Big Data tendrá consecuencias. En 2020 los algoritmos analizarán enormes y longitudinales bases de datos de reputación y finanzas que predecirán cuándo y cómo los cambios en la reputación impactarán en los resultados financieros. Esto hará que se incremente la importancia de la gestión de la reputación y pondrá el listón más alto a los profesionales de la comunicación ya que sus contribuciones al éxito de su organización serán más críticas en el futuro cercano. La gestión de la reputación será un largo camino. Algunos estudios prueban que las organizaciones que se mueven en una gestión cortoplacista toman diferentes decisiones que las que también incluyen otros KPI’s como la reputación, satisfacción del cliente o huella de carbono, que son unos indicadores enfocados al largo plazo y sobre los que se toman mejores decisiones. La gestión de la reputación por tanto no será un proyecto o iniciativa sino un largo camino que requiere paciencia personal y organizacional. Los CCO liberarán la gestión de la reputación en 2020. Los responsables de Comunicación Corporativa serán los que gestionarán esa reputación, siendo unos comunicadores que comprendan el negocio y que también sepan liderar. Deberán coordinar actividades de un amplio espectro de especialistas tanto dentro como fuera de los departamentos de comunicación. El incremento de la importancia de la reputación significará que el responsable de Comunicación deberá ser un creíble asesor de los Comités de Dirección y un líder altamente cualificado y respetado dentro y fuera de la organización. Tus empleados serán los embajadores de tu reputación. La fuerza laboral nacida justo después de la Segunda Guerra Mundial se está empezando a retirar y el número de nuevos trabajadores previsto no va a ser suficiente para reemplazarlos, lo cual creará para 2020 una falta de talento como nunca antes ha sucedido. Para atraer ese talento en un entorno tan competitivo las empresas deberán tener una reputación excepcional. Cuanto más encajen las normas y valores individuales de los empleados con los de la organización, más fácil será conseguir que los empleados tengan una actitud de apoyo a la misma en linea con su estrategia y finalidad. La gestión de la reputación aumentará el valor de los negocios. Los números y la información verificable dará a las organizaciones datos cuantificados de cómo ciertas acciones influyen en la reputación. El ya comentado uso del Big Data facilitará que las organizaciones entiendan y expongan el valor de la reputación en los negocios. Una efectiva gestión de la reputación, y la mejora de esta reputación que de ello resulta, reduce los costes de reclutamiento, y una reputación más fuerte ayuda a atraer capital y apoyo gubernamental. Como resultado de todo ello, los beneficios de la empresa crecerán. Los grupos de interés crecerán en número e influencia. Hasta ahora los grupos de interés han sido principalmente categorizados en empleados, clientes, accionistas y reguladores. Pero en un futuro el número de stakeholders crecerá, su poder de influencia será también mayor, y el poder del “social media” hará que su voz sea amplificada. Esos grupos podrán funcionar independientemente o aunar fuerzas cuando tengan unos intereses comunes. Estos cambios presentan un reto reputacional totalmente nuevo ya que hasta el momento las relaciones eran básicamente “uno a uno” y ahora evolucionarán hacia una relación en red. Los mensajes personalizados serán la norma. Próximamente se hará menos caso a los medios de masas y los anuncios serán menos efectivos. Las empresas deberán conocer de manera proactiva dónde se está hablando de la organización y de su industria y cómo agregarse a esa conversación e intentar ser los conductores de la misma. La manera más efectiva de informar a los grupos de interés será a través del desarrollo de mensajes auténticos y en un formato personalizado para cada uno de esos grupos. La reputación sectorial afectará de manera más concreta a las empresas individuales. En 2020 cada marca deberá ser consciente de las consecuencias que tiene la reputación de su sector en su propia empresa, y entender que la reputación de la industria es el resultado de décadas de mensajes, lo cual lleva a que las industrias tengan unos estereotipos fijados en la mente de los grupos de interés. Para 2020 las empresas sabrán que el impacto a largo plazo de sus acciones puede ser enormemente negativo tanto para ellas como para el sector al que pertenecen, e iniciarán inversiones colectivas dirigidas a promover una reputación positiva del sector. La relevancia social ayudará a las compañías, los productos y los servicios a destacar entre el resto. La relevancia social no se consigue simplemente por tener los productos o servicios adecuados sino que se debe conseguir a través de una comunicación clara por parte de las organizaciones. No es explicar lo que el producto o servicio hace sino qué logra para los individuos y la sociedad. Más allá de los productos que una empresa vende debe articular de manera proactiva el valor que la firma crea para la sociedad incluyendo los puestos de trabajo creados, y otros beneficios económicos, sociales y ambientales. Como podemos ver, nos esperan tiempos realmente interesantes en la gestión de la reputación y en conocer cómo esa reputación es impactada por las acciones de la empresa. Un tema, en definitiva, sobre el que la Responsabilidad Social Corporativa tiene también mucho que decir. COMPARTE: LinkedIn Twitter Google Facebook Pocket Correo electrónico Imprimir ←PODCASTS SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y GESTIÓN DE CRISIS. EL BLOG DE ALBERT VILARIÑO Blog sobre RSC, Sostenibilidad, Reputación y Discapacidad COMUNICACIÓN, REPUTACIÓN, RSC, SOSTENIBILIDAD Tendencias en Reputación Corporativa 2020 Deja un comentario Blog de WordPress.com. | El tema Ryu. INICIO • SOBRE MÍ • CONTACTO Cargando... Introduce tu comentario aquí...Introduce tu comentario aquí... Seguir