SlideShare una empresa de Scribd logo
Myriam Oliva Díaz-Palacios
2ºB Magisterio de Primaria
ARTÍCULO 4: LA NATURALEZA DEL MÉTODO
Creo que:
La cuestión del método se puede reducir en último término a la cuestión del orden de desarrollo de las capacidades e intereses del niño. La ley para
presentar y tratar las materias es la ley implícita en la propia naturaleza del niño. Siendo esto así, creo que las siguientes afirmaciones son de importancia
suprema para determinar el espíritu en que debe aplicarse la educación:
El aspecto activo precede al pasivo en el desarrollo de la naturaleza del niño; la expresión tiene lugar antes que la impresión consciente; el desarrollo
muscular precede al sensorial; los movimientos se producen antes que las sensaciones conscientes. Creo que el estado de conciencia (consciousness) es
esencialmente motor e impulsivo; que los estados conscientes tienden a proyectarse en acciones.
El olvido de este principio es la causa de una gran parte de la pérdida de tiempo y de energías en el trabajo escolar.
Se coloca al niño en una actitud pasiva, receptiva o absorbente. Las condiciones en que se halla son de tal género que no se le permite seguir la ley de su
naturaleza; el resultado de ello son pérdidas y rozamientos.
Las ideas (procesos intelectuales y racionales) son también resultado de la acción y se desarrollan para controlar mejor la acción. Lo que llamamos razón es
primariamente la ley de la acción ordenada o efectiva. Tratar de desarrollar la capacidad de razonamiento, la capacidad del juicio, sin referencia a la
selección y ordenación de los medios en acción, es el error fundamental de nuestros actuales métodos de tratar este punto. Como resultado de ello,
presentamos al niño símbolos arbitrarios. Los símbolos son una cosa necesaria en el desarrollo mental; pero han de emplearse como instrumentos para
economizar esfuerzos; presentados por sí mismos, son una masa de ideas sin sentido y arbitrarias impuestas desde fuera.
La imagen es el gran instrumento de enseñanza. Lo que el niño adquiere de cualquier materia que se le presente es simplemente las imágenes que él
mismo forma con respecto a ellas.
Myriam Oliva Díaz-Palacios
2ºB Magisterio de Primaria
Si las nueve décimas partes de la energía aplicada hoy para hacer que el niño aprenda ciertas cosas se emplearan sin procurar que el niño se formara sus
propias imágenes, la obra de la enseñanza se facilitaría indefinidamente.
Gran parte del tiempo y de la atención dedicados hoy a la preparación y presentación de las lecciones se emplearía con mayor discreción y provecho
educando la capacidad de imaginar del niño y procurando que esté continuamente formando imágenes con que se pone en contacto en su experiencia.
Los intereses son los signos y síntomas de la capacidad en crecimiento. Creo que representan capacidades en germen. Consiguientemente, la observación
constante y cuidadosa de los intereses es de la mayor importancia para el educador.
Estos intereses se han observado como reveladores del estado de desarrollo que el niño ha alcanzado.
Ellos anuncian el grado al que está próximo a elevarse.
Sólo mediante la observación continua y simpática de los intereses del niño puede entrar el adulto en la vida del niño y ver para lo que está dispuesto y el
material sobre el que podría trabajar más pronto y fructíferamente.
Estos intereses no han de ser ni fomentados ni reprimidos. Reprimir los intereses es sustituir al niño por el adulto y debilitar así la curiosidad y viveza
intelectual, suprimir la iniciativa y matar el interés. Fomentar los intereses es sustituir lo permanente por lo transitorio. El interés es siempre el signo de
alguna capacidad oculta; lo importante es descubrir esta capacidad. Fomentar los intereses es dejar de penetrar más allá de la superficie, y su resultado
seguro es sustituir el interés general por el capricho.
Las emociones son el reflejo de acciones.
Esforzarse en estimular o despertar las emociones aparte de sus actividades correspondientes es introducir un estado de espíritu insano y nocivo.
Si podemos formar hábitos correctos de acción y pensamiento, con referencia a lo bueno, a lo verdadero y a lo bello, las emociones se cuidarán en su
mayor parte de sí mismas.
Después de la inercia y la estupidez, el formalismo y la rutina, nuestra educación no está amenazada por ningún otro mal mayor que por el
sentimentalismo.
Myriam Oliva Díaz-Palacios
2ºB Magisterio de Primaria
Este sentimentalismo es el resultado necesario de la tentativa de divorciar el sentimiento de la acción.
IDEAS PRINCIPALES:
 Dewey basa la pedagogía del niño en sus intereses y capacidades, que es de dónde debe partir un maestro/a.
 Los intereses del niño deben ser lo primordial para el profesor/a
 La actitud pasiva limita al profesor frente al alumnado
 Los intereses del alumno/a deben salir de él, no deben reprimirse ni fomentarse
 Dewey utiliza la imagen para ayudar al desarrollo de la creatividad
 El maestro/a debe conocer los intereses del alumnado
 Las emociones son el reflejo de las acciones
 La metodología de Dewey se utiliza en nuestros días, como el aprendizaje mediante proyectos.
 Dewey apostó por una metodología dinámica, motivadora y en equipo.
Myriam Oliva Díaz-Palacios
2ºB Magisterio de Primaria
Artículo 4: La naturaleza del método
Apuesta por:
Se basa en: importantes para: ve importante y nos dice que:
Pedagogía de Dewey
Intereses del
niño Capacidades
Intereses del alumno
El profesor La puesta a cabo de una
clase
Dewey
Fomentar la
creatividad
mediante la
utilización de
imágenes
Que las
emociones y
acciones vayan
unidas
-Trabajo por
proyectos
- Actividades en
equipo
- Asambleas
- Actividades que
buscan el
equilibrio entre la
emoción y la
actividad
- Etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizajeLos principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
Zahira Maria Mejias Sanchez
 
CURSO INTENSIVO PARA DOCENTES - NOMBRAMIENTO Y CONTRATO 2017
CURSO INTENSIVO PARA DOCENTES - NOMBRAMIENTO Y CONTRATO 2017CURSO INTENSIVO PARA DOCENTES - NOMBRAMIENTO Y CONTRATO 2017
CURSO INTENSIVO PARA DOCENTES - NOMBRAMIENTO Y CONTRATO 2017
Bacilio Mamani Huayapa
 
Taxonomía de Bloom (Kimberly Hernández y Eunice Gill)
Taxonomía de Bloom (Kimberly Hernández y Eunice Gill)Taxonomía de Bloom (Kimberly Hernández y Eunice Gill)
Taxonomía de Bloom (Kimberly Hernández y Eunice Gill)
KimberlyMassiel
 
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edadEl aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
Diana Pinos Nuñez
 
Características estudiante
Características estudianteCaracterísticas estudiante
Características estudiante
Sute VI Sector
 
Psic motpracticum013
Psic motpracticum013Psic motpracticum013
Psic motpracticum013
IES - Consultor independiente
 
Desarrollo Personal, Social Y Emocional
Desarrollo Personal, Social Y EmocionalDesarrollo Personal, Social Y Emocional
Desarrollo Personal, Social Y Emocional
Universidad Lux
 
Factores en el aprendizaje
Factores en el aprendizajeFactores en el aprendizaje
Factores en el aprendizaje
Omar Rubalcava
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
Hillary98
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
terequiroz
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
MARITZA GARZA
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
Rosa Maria Barajas Carrillo
 
Capacitacion180111
Capacitacion180111Capacitacion180111
Capacitacion180111
laurataboada
 
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistasque es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
Yaquelin Mendo
 
Desarrolloinfantil
DesarrolloinfantilDesarrolloinfantil
Desarrolloinfantil
mono001
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de 1° grado hector hugo c...
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de 1° grado hector hugo c...Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de 1° grado hector hugo c...
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de 1° grado hector hugo c...
Hugo Corona
 
Procesos de aprendizaje agm
Procesos de aprendizaje agmProcesos de aprendizaje agm
Procesos de aprendizaje agm
Angélica GM
 
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 añosComo se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Magaly Quiroz S
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor

La actualidad más candente (20)

Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizajeLos principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
 
CURSO INTENSIVO PARA DOCENTES - NOMBRAMIENTO Y CONTRATO 2017
CURSO INTENSIVO PARA DOCENTES - NOMBRAMIENTO Y CONTRATO 2017CURSO INTENSIVO PARA DOCENTES - NOMBRAMIENTO Y CONTRATO 2017
CURSO INTENSIVO PARA DOCENTES - NOMBRAMIENTO Y CONTRATO 2017
 
Taxonomía de Bloom (Kimberly Hernández y Eunice Gill)
Taxonomía de Bloom (Kimberly Hernández y Eunice Gill)Taxonomía de Bloom (Kimberly Hernández y Eunice Gill)
Taxonomía de Bloom (Kimberly Hernández y Eunice Gill)
 
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edadEl aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
 
Características estudiante
Características estudianteCaracterísticas estudiante
Características estudiante
 
Psic motpracticum013
Psic motpracticum013Psic motpracticum013
Psic motpracticum013
 
Desarrollo Personal, Social Y Emocional
Desarrollo Personal, Social Y EmocionalDesarrollo Personal, Social Y Emocional
Desarrollo Personal, Social Y Emocional
 
Factores en el aprendizaje
Factores en el aprendizajeFactores en el aprendizaje
Factores en el aprendizaje
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
 
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
 
Capacitacion180111
Capacitacion180111Capacitacion180111
Capacitacion180111
 
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistasque es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
 
Desarrolloinfantil
DesarrolloinfantilDesarrolloinfantil
Desarrolloinfantil
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de 1° grado hector hugo c...
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de 1° grado hector hugo c...Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de 1° grado hector hugo c...
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de 1° grado hector hugo c...
 
Procesos de aprendizaje agm
Procesos de aprendizaje agmProcesos de aprendizaje agm
Procesos de aprendizaje agm
 
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 añosComo se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 

Destacado

A Nbsp Sogra
A Nbsp SograA Nbsp Sogra
A Nbsp Sogra
Left Hand of God
 
Borrador comunicado conjunto politica desarrollo agrario integral
Borrador comunicado conjunto politica desarrollo agrario integralBorrador comunicado conjunto politica desarrollo agrario integral
Borrador comunicado conjunto politica desarrollo agrario integral
Canal Capital
 
O Caderno..
O Caderno..O Caderno..
O Caderno..
Rosa Silva
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
milejulca
 
Plano Estudos
Plano EstudosPlano Estudos
Plano Estudos
rbesjm
 
Oração de natal
Oração de natalOração de natal
Oração de natal
Rosa Silva
 
Transcripción debate Antonio caballero con Iván Márquez y Pablo Catatumbo
Transcripción debate  Antonio caballero con Iván Márquez y Pablo CatatumboTranscripción debate  Antonio caballero con Iván Márquez y Pablo Catatumbo
Transcripción debate Antonio caballero con Iván Márquez y Pablo Catatumbo
Canal Capital
 
Audiovisual
AudiovisualAudiovisual
Audiovisual
Léo Kaplan
 
O QUE AS ESCOLAS NÃO ENSINAM
O QUE AS ESCOLAS NÃO ENSINAMO QUE AS ESCOLAS NÃO ENSINAM
O QUE AS ESCOLAS NÃO ENSINAM
rosangelamaria
 
Casas do mundo
Casas do mundoCasas do mundo
Casas do mundo
bibliotecadocole
 
Auditoria Log Air Sullair
Auditoria Log Air SullairAuditoria Log Air Sullair
Auditoria Log Air Sullair
ABCdoArComprimido
 
EntrePliegues2 presentación Francisco Cebrian
EntrePliegues2 presentación Francisco Cebrian EntrePliegues2 presentación Francisco Cebrian
EntrePliegues2 presentación Francisco Cebrian
EntrePliegues
 
Amor Segundo Paulo
Amor Segundo PauloAmor Segundo Paulo
Amor Segundo Paulo
Rosa Silva
 
Etica Moral
Etica MoralEtica Moral
Dia do professor
Dia do professorDia do professor
Dia do professor
Meiroca
 
Nuevo presentación de jse luis
Nuevo presentación de jse luisNuevo presentación de jse luis
Nuevo presentación de jse luis
Jose Luis Giraldo Gomez
 
Informacion personal
Informacion personalInformacion personal
Informacion personal
luciasoledad
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Edith Figueroa López
 

Destacado (20)

A Nbsp Sogra
A Nbsp SograA Nbsp Sogra
A Nbsp Sogra
 
Borrador comunicado conjunto politica desarrollo agrario integral
Borrador comunicado conjunto politica desarrollo agrario integralBorrador comunicado conjunto politica desarrollo agrario integral
Borrador comunicado conjunto politica desarrollo agrario integral
 
O Caderno..
O Caderno..O Caderno..
O Caderno..
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Plano Estudos
Plano EstudosPlano Estudos
Plano Estudos
 
Oração de natal
Oração de natalOração de natal
Oração de natal
 
Transcripción debate Antonio caballero con Iván Márquez y Pablo Catatumbo
Transcripción debate  Antonio caballero con Iván Márquez y Pablo CatatumboTranscripción debate  Antonio caballero con Iván Márquez y Pablo Catatumbo
Transcripción debate Antonio caballero con Iván Márquez y Pablo Catatumbo
 
One Sheet
One SheetOne Sheet
One Sheet
 
Audiovisual
AudiovisualAudiovisual
Audiovisual
 
O QUE AS ESCOLAS NÃO ENSINAM
O QUE AS ESCOLAS NÃO ENSINAMO QUE AS ESCOLAS NÃO ENSINAM
O QUE AS ESCOLAS NÃO ENSINAM
 
Casas do mundo
Casas do mundoCasas do mundo
Casas do mundo
 
Co2
Co2Co2
Co2
 
Auditoria Log Air Sullair
Auditoria Log Air SullairAuditoria Log Air Sullair
Auditoria Log Air Sullair
 
EntrePliegues2 presentación Francisco Cebrian
EntrePliegues2 presentación Francisco Cebrian EntrePliegues2 presentación Francisco Cebrian
EntrePliegues2 presentación Francisco Cebrian
 
Amor Segundo Paulo
Amor Segundo PauloAmor Segundo Paulo
Amor Segundo Paulo
 
Etica Moral
Etica MoralEtica Moral
Etica Moral
 
Dia do professor
Dia do professorDia do professor
Dia do professor
 
Nuevo presentación de jse luis
Nuevo presentación de jse luisNuevo presentación de jse luis
Nuevo presentación de jse luis
 
Informacion personal
Informacion personalInformacion personal
Informacion personal
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 

Similar a Tendencias mi credo pedagogico- myriam oliva díaz-palacios

Artículo 4º mi credo pedagógio dewey
Artículo 4º mi credo pedagógio deweyArtículo 4º mi credo pedagógio dewey
Artículo 4º mi credo pedagógio dewey
Natalia Chañe Tamayo
 
Artículo 4
Artículo 4Artículo 4
Artículo 4
mrxavy
 
Portafolio virtual// Grettel Vargas
Portafolio virtual// Grettel VargasPortafolio virtual// Grettel Vargas
Portafolio virtual// Grettel Vargas
GreVargas
 
Portafolio virtual// Grettel Vargas
Portafolio virtual// Grettel VargasPortafolio virtual// Grettel Vargas
Portafolio virtual// Grettel Vargas
GreVargas
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
andreasalazarmeruvia
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
andreasalazarmeruvia
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
andreasalazarmeruvia
 
Ensayo inteligencia emocional marielba
Ensayo inteligencia emocional marielbaEnsayo inteligencia emocional marielba
Ensayo inteligencia emocional marielba
Universidad Pedagogica Experimental Libertador
 
Mi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico, jonh deweyMi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico, jonh dewey
Silvia Ginés Morales
 
Todos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweyTodos los articulos de dewey
Todos los articulos de dewey
mrxavy
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lenin131190
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
Carlos Nicolas
 
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey.
christiansher
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Sara1452
 
Autonomia Y Responsabilidad[1]Ka1
Autonomia Y Responsabilidad[1]Ka1Autonomia Y Responsabilidad[1]Ka1
Autonomia Y Responsabilidad[1]Ka1
nellars
 
Autonomia y Responsabilidad
Autonomia y  ResponsabilidadAutonomia y  Responsabilidad
Autonomia y Responsabilidad
escuelaparapadressesc
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
martamoyagz
 
Simbologia Del Movimiento
Simbologia Del MovimientoSimbologia Del Movimiento
Simbologia Del Movimiento
Dany Choque Chambi
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizajeLos principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
miguegc90
 
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje Aprendizaje Por ObservacióN
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje Aprendizaje Por ObservacióNMaestria PsicologíA Del Aprendizaje Aprendizaje Por ObservacióN
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje Aprendizaje Por ObservacióN
Adalberto
 

Similar a Tendencias mi credo pedagogico- myriam oliva díaz-palacios (20)

Artículo 4º mi credo pedagógio dewey
Artículo 4º mi credo pedagógio deweyArtículo 4º mi credo pedagógio dewey
Artículo 4º mi credo pedagógio dewey
 
Artículo 4
Artículo 4Artículo 4
Artículo 4
 
Portafolio virtual// Grettel Vargas
Portafolio virtual// Grettel VargasPortafolio virtual// Grettel Vargas
Portafolio virtual// Grettel Vargas
 
Portafolio virtual// Grettel Vargas
Portafolio virtual// Grettel VargasPortafolio virtual// Grettel Vargas
Portafolio virtual// Grettel Vargas
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
 
Ensayo inteligencia emocional marielba
Ensayo inteligencia emocional marielbaEnsayo inteligencia emocional marielba
Ensayo inteligencia emocional marielba
 
Mi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico, jonh deweyMi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico, jonh dewey
 
Todos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweyTodos los articulos de dewey
Todos los articulos de dewey
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
 
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey.
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Autonomia Y Responsabilidad[1]Ka1
Autonomia Y Responsabilidad[1]Ka1Autonomia Y Responsabilidad[1]Ka1
Autonomia Y Responsabilidad[1]Ka1
 
Autonomia y Responsabilidad
Autonomia y  ResponsabilidadAutonomia y  Responsabilidad
Autonomia y Responsabilidad
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Simbologia Del Movimiento
Simbologia Del MovimientoSimbologia Del Movimiento
Simbologia Del Movimiento
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizajeLos principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
 
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje Aprendizaje Por ObservacióN
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje Aprendizaje Por ObservacióNMaestria PsicologíA Del Aprendizaje Aprendizaje Por ObservacióN
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje Aprendizaje Por ObservacióN
 

Más de Olivovy

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Olivovy
 
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºbInterpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Olivovy
 
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
Olivovy
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Olivovy
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
Olivovy
 
Practica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºbPractica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºb
Olivovy
 
Practica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºbPractica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºb
Olivovy
 
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti csVentajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
Olivovy
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
Olivovy
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
Olivovy
 
La materia y sus propiedad
La materia y sus propiedadLa materia y sus propiedad
La materia y sus propiedad
Olivovy
 
Myriam oliva los animales del zoo
Myriam oliva   los animales del zooMyriam oliva   los animales del zoo
Myriam oliva los animales del zoo
Olivovy
 
Qué es el colesterol myriam oliva
Qué es el colesterol   myriam olivaQué es el colesterol   myriam oliva
Qué es el colesterol myriam oliva
Olivovy
 
En quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigasEn quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigas
Olivovy
 
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palaciosPresentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palacios
Olivovy
 
2 grupo 6 los animales domésticos
2 grupo 6   los animales domésticos2 grupo 6   los animales domésticos
2 grupo 6 los animales domésticos
Olivovy
 
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Olivovy
 
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Olivovy
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Ficha practicum tice_uclm_2014   respFicha practicum tice_uclm_2014   resp
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Olivovy
 
Imagenmiriam
ImagenmiriamImagenmiriam
Imagenmiriam
Olivovy
 

Más de Olivovy (20)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºbInterpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
 
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Practica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºbPractica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºb
 
Practica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºbPractica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºb
 
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti csVentajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
 
La materia y sus propiedad
La materia y sus propiedadLa materia y sus propiedad
La materia y sus propiedad
 
Myriam oliva los animales del zoo
Myriam oliva   los animales del zooMyriam oliva   los animales del zoo
Myriam oliva los animales del zoo
 
Qué es el colesterol myriam oliva
Qué es el colesterol   myriam olivaQué es el colesterol   myriam oliva
Qué es el colesterol myriam oliva
 
En quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigasEn quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigas
 
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palaciosPresentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palacios
 
2 grupo 6 los animales domésticos
2 grupo 6   los animales domésticos2 grupo 6   los animales domésticos
2 grupo 6 los animales domésticos
 
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
 
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Ficha practicum tice_uclm_2014   respFicha practicum tice_uclm_2014   resp
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
 
Imagenmiriam
ImagenmiriamImagenmiriam
Imagenmiriam
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Tendencias mi credo pedagogico- myriam oliva díaz-palacios

  • 1. Myriam Oliva Díaz-Palacios 2ºB Magisterio de Primaria ARTÍCULO 4: LA NATURALEZA DEL MÉTODO Creo que: La cuestión del método se puede reducir en último término a la cuestión del orden de desarrollo de las capacidades e intereses del niño. La ley para presentar y tratar las materias es la ley implícita en la propia naturaleza del niño. Siendo esto así, creo que las siguientes afirmaciones son de importancia suprema para determinar el espíritu en que debe aplicarse la educación: El aspecto activo precede al pasivo en el desarrollo de la naturaleza del niño; la expresión tiene lugar antes que la impresión consciente; el desarrollo muscular precede al sensorial; los movimientos se producen antes que las sensaciones conscientes. Creo que el estado de conciencia (consciousness) es esencialmente motor e impulsivo; que los estados conscientes tienden a proyectarse en acciones. El olvido de este principio es la causa de una gran parte de la pérdida de tiempo y de energías en el trabajo escolar. Se coloca al niño en una actitud pasiva, receptiva o absorbente. Las condiciones en que se halla son de tal género que no se le permite seguir la ley de su naturaleza; el resultado de ello son pérdidas y rozamientos. Las ideas (procesos intelectuales y racionales) son también resultado de la acción y se desarrollan para controlar mejor la acción. Lo que llamamos razón es primariamente la ley de la acción ordenada o efectiva. Tratar de desarrollar la capacidad de razonamiento, la capacidad del juicio, sin referencia a la selección y ordenación de los medios en acción, es el error fundamental de nuestros actuales métodos de tratar este punto. Como resultado de ello, presentamos al niño símbolos arbitrarios. Los símbolos son una cosa necesaria en el desarrollo mental; pero han de emplearse como instrumentos para economizar esfuerzos; presentados por sí mismos, son una masa de ideas sin sentido y arbitrarias impuestas desde fuera. La imagen es el gran instrumento de enseñanza. Lo que el niño adquiere de cualquier materia que se le presente es simplemente las imágenes que él mismo forma con respecto a ellas.
  • 2. Myriam Oliva Díaz-Palacios 2ºB Magisterio de Primaria Si las nueve décimas partes de la energía aplicada hoy para hacer que el niño aprenda ciertas cosas se emplearan sin procurar que el niño se formara sus propias imágenes, la obra de la enseñanza se facilitaría indefinidamente. Gran parte del tiempo y de la atención dedicados hoy a la preparación y presentación de las lecciones se emplearía con mayor discreción y provecho educando la capacidad de imaginar del niño y procurando que esté continuamente formando imágenes con que se pone en contacto en su experiencia. Los intereses son los signos y síntomas de la capacidad en crecimiento. Creo que representan capacidades en germen. Consiguientemente, la observación constante y cuidadosa de los intereses es de la mayor importancia para el educador. Estos intereses se han observado como reveladores del estado de desarrollo que el niño ha alcanzado. Ellos anuncian el grado al que está próximo a elevarse. Sólo mediante la observación continua y simpática de los intereses del niño puede entrar el adulto en la vida del niño y ver para lo que está dispuesto y el material sobre el que podría trabajar más pronto y fructíferamente. Estos intereses no han de ser ni fomentados ni reprimidos. Reprimir los intereses es sustituir al niño por el adulto y debilitar así la curiosidad y viveza intelectual, suprimir la iniciativa y matar el interés. Fomentar los intereses es sustituir lo permanente por lo transitorio. El interés es siempre el signo de alguna capacidad oculta; lo importante es descubrir esta capacidad. Fomentar los intereses es dejar de penetrar más allá de la superficie, y su resultado seguro es sustituir el interés general por el capricho. Las emociones son el reflejo de acciones. Esforzarse en estimular o despertar las emociones aparte de sus actividades correspondientes es introducir un estado de espíritu insano y nocivo. Si podemos formar hábitos correctos de acción y pensamiento, con referencia a lo bueno, a lo verdadero y a lo bello, las emociones se cuidarán en su mayor parte de sí mismas. Después de la inercia y la estupidez, el formalismo y la rutina, nuestra educación no está amenazada por ningún otro mal mayor que por el sentimentalismo.
  • 3. Myriam Oliva Díaz-Palacios 2ºB Magisterio de Primaria Este sentimentalismo es el resultado necesario de la tentativa de divorciar el sentimiento de la acción. IDEAS PRINCIPALES:  Dewey basa la pedagogía del niño en sus intereses y capacidades, que es de dónde debe partir un maestro/a.  Los intereses del niño deben ser lo primordial para el profesor/a  La actitud pasiva limita al profesor frente al alumnado  Los intereses del alumno/a deben salir de él, no deben reprimirse ni fomentarse  Dewey utiliza la imagen para ayudar al desarrollo de la creatividad  El maestro/a debe conocer los intereses del alumnado  Las emociones son el reflejo de las acciones  La metodología de Dewey se utiliza en nuestros días, como el aprendizaje mediante proyectos.  Dewey apostó por una metodología dinámica, motivadora y en equipo.
  • 4. Myriam Oliva Díaz-Palacios 2ºB Magisterio de Primaria Artículo 4: La naturaleza del método Apuesta por: Se basa en: importantes para: ve importante y nos dice que: Pedagogía de Dewey Intereses del niño Capacidades Intereses del alumno El profesor La puesta a cabo de una clase Dewey Fomentar la creatividad mediante la utilización de imágenes Que las emociones y acciones vayan unidas -Trabajo por proyectos - Actividades en equipo - Asambleas - Actividades que buscan el equilibrio entre la emoción y la actividad - Etc