SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejando Arévalo oteo
Víctor Díaz Gómez
Realizado por: Daniel García
Silvia Ginés Morales
Ángel Gómez López
Carlos Guzmán Rey
MI CREDO PEDAGÓGICO, JONH DEWEY.
ARTÍCULO 1. Lo que es la educación.
 La educación procede del individuo
 Comienza desde el nacimiento
 Continua gradualmente hasta despertar sus sentimientos y emociones
 La educación verdadera surge estimulando las capacidades del niño y
 El proceso educativo se distingue por dos aspectos característicos
 1. El psicológico: Los instintos y capacidades del niño proporcionan el material
 2. El social: Consiste en retratar el estado actual de la civilización y necesario
para integrar las capacidades del niño
 El individuo ha de ser educado, es un individuo social y que la sociedad es la
unión orgánica de individuos
Alejando Arévalo oteo
Víctor Díaz Gómez
Realizado por: Daniel García
Silvia Ginés Morales
Ángel Gómez López
Carlos Guzmán Rey
ARTÍCULO 2. Lo que es la escuela.
 La escuela es aquella forma de vida en comunidad en la que se han
concentrado todos los medios más eficaces para llevar al niño a participar en
los recursos heredados de la raza y a utilizar sus capacidades para fines
sociales.
 La educación es, pues, un proceso de vida y no una preparación para la vida
ulterior.
 La escuela ha de simplificar la vida social existente
 La escuela ha de asumir y continuar las actividades con las que el niño está ya
familiarizado en su hogar.
 Gran parte de la educación actual fracasa porque olvida este principio
fundamental de la escuela como una forma de vida en comunidad.
 La educación moral ha de centrarse como un modo de vida social, y la mejor y
más profunda preparación moral es precisamente la que se adquiere entrando
en las debidas relaciones con los demás, formando una unidad de trabajo y
pensamiento.
 El niño debe ser estimulado y controlado en su trabajo mediante la vida de
comunidad.
 Todos los problemas referentes a la graduación y promoción del niño han de
determinarse con referencia a la misma medida (standard).
 Los exámenes sólo pueden aceptarse en cuanto comprueban la aptitud del niño
para la vida social y revelan el lugar en que pueden prestar mejores servicios y
en que puede recibir mejor ayuda.
Alejando Arévalo oteo
Víctor Díaz Gómez
Realizado por: Daniel García
Silvia Ginés Morales
Ángel Gómez López
Carlos Guzmán Rey
ARTÍCULO 3. Las materias de la enseñanza.
Para el pedagogo J. Dewey, la vida social del niño es la base de su propia enseñanza y
es con ella con la que mejor puede adquirir los conocimientos que le queremos
transmitir. Pues a los niños se los bombardea con unos conocimientos demasiado
extensos para los que el controla o llega a comprender y la mejor forma que hay de
que los adquiera es por medio de las actividades que el mismo realiza pero porque
quiere, no de forma obligada. De tal manera que el centro de correlación serían las
actividades expresivas o constructivas, formando así formas fundamentales de
actividad social. La ciencia se debe introducir como una nueva materia y mostrando los
factores ya incluidos en la experiencia anterior y proporcionando los instrumentos con
los que puede ser fácil y eficazmente regulada esta experiencia.
Alejando Arévalo oteo
Víctor Díaz Gómez
Realizado por: Daniel García
Silvia Ginés Morales
Ángel Gómez López
Carlos Guzmán Rey
ARTICULO 4. La naturaleza del método.
Según John Dewey el método está relacionado con desarrollar tanto las capacidades
como los intereses.
Para tratar las materias hay que tener en cuenta la propia naturaleza del niño así que
hay que basarse en una serie de afirmaciones para llevar a buen cauce el método:
 El aspecto activo precede al pasivo, esto quiere decir que el niño desarrolla
mejor sus capacidades participando que siendo un mero receptor de la
información, los saberes y habilidades que ha de adquirir. Esto se debe a que el
niño y su estado de conciencia es esencialmente motor e impulsivo. El utilizar el
método pasivo por parte del niño hace que se produzcan pérdida de tiempo y
energía en el trabajo escolar.
 Las ideas son resultados de la acción y no de otra manera, por lo que
presentarle al niño ideas, razonamientos, juicios, símbolos… sin que el mismo
participe activamente de ellos, resultan en una masa de ideas sin sentido y
arbitrarias impuestas desde fuera.
 La imagen es el gran instrumento de enseñanza (la que se forma el niño sobre
cualquier materia para interiorizar el conocimiento).Se debería dedicara un
gran tiempo de la enseñanza en fomentar la capacidad de imaginación del niño
y de esta manera que se formase imágenes a partir de su experiencia con más
facilidad.
 Los intereses son los signos y síntomas de la capacidad de crecimiento.
Observando continuadamente los intereses del niño se podría ahondar en el
desarrollo de las capacidades ya que se les motivaría y se implicarían en el
aprendizaje.
 Las emociones son el reflejo de acciones, estas no se pueden forzar pero al
formar hábitos correctos de acción y pensamiento estas se ven implicadas
positivamente.
Alejando Arévalo oteo
Víctor Díaz Gómez
Realizado por: Daniel García
Silvia Ginés Morales
Ángel Gómez López
Carlos Guzmán Rey
ARTÍCULO 5. La escuela y el progreso social.
 La educación como modo de progreso puede ser útil al sustituir a la represión
mediante la ley.
 La educación tiene un poder beneficioso para con las sociedades, y puede
conseguir objetivos que pretende la ley sin recurrir a ella.
 La educación puede ser promovida y ayudada de la ciencia social.
 El maestro puede tener una labor fundamental en el desarrollo social por ser
uno de los ejes fundamentales del proceso educativo.
 La educación tiene un papel social para construir una sociedad más
democrática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
beadiazrincon
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
esthercg92
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
maria_4gplaza
 
Mi credo pedagógico. J.D
Mi credo pedagógico. J.DMi credo pedagógico. J.D
Mi credo pedagógico. J.D
deboratm
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
elrincondecor
 
Artículo 1 mi credo pedagógico
Artículo 1 mi credo pedagógicoArtículo 1 mi credo pedagógico
Artículo 1 mi credo pedagógico
crisancolon
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
Sergio Perez
 
Tendencias mi credo pedagogico- myriam oliva díaz-palacios
Tendencias mi credo pedagogico- myriam oliva díaz-palaciosTendencias mi credo pedagogico- myriam oliva díaz-palacios
Tendencias mi credo pedagogico- myriam oliva díaz-palacios
Olivovy
 
2. factores que intervienen en la actividad pedagógica
2. factores que intervienen en la actividad pedagógica2. factores que intervienen en la actividad pedagógica
2. factores que intervienen en la actividad pedagógica
JUDITH URESTI
 

La actualidad más candente (20)

Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey
 
Esquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos deweyEsquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos dewey
 
Esquema john dewey
Esquema john deweyEsquema john dewey
Esquema john dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Esquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdfEsquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdf
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico. J.D
Mi credo pedagógico. J.DMi credo pedagógico. J.D
Mi credo pedagógico. J.D
 
John Dewey - Mi credo pedagógico-
John Dewey - Mi credo pedagógico-John Dewey - Mi credo pedagógico-
John Dewey - Mi credo pedagógico-
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docxMi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docx
 
Mi credo pedagogico ideas
Mi credo pedagogico ideasMi credo pedagogico ideas
Mi credo pedagogico ideas
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Artículo 1 mi credo pedagógico
Artículo 1 mi credo pedagógicoArtículo 1 mi credo pedagógico
Artículo 1 mi credo pedagógico
 
Articulos tendenciasjnnnnn
Articulos tendenciasjnnnnnArticulos tendenciasjnnnnn
Articulos tendenciasjnnnnn
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Tendencias mi credo pedagogico- myriam oliva díaz-palacios
Tendencias mi credo pedagogico- myriam oliva díaz-palaciosTendencias mi credo pedagogico- myriam oliva díaz-palacios
Tendencias mi credo pedagogico- myriam oliva díaz-palacios
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
2. factores que intervienen en la actividad pedagógica
2. factores que intervienen en la actividad pedagógica2. factores que intervienen en la actividad pedagógica
2. factores que intervienen en la actividad pedagógica
 

Destacado

Гайдук Александр переправа клиенты
Гайдук Александр переправа клиентыГайдук Александр переправа клиенты
Гайдук Александр переправа клиенты
san4es10
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
ESPOL
 

Destacado (13)

Ejercicio5
Ejercicio5Ejercicio5
Ejercicio5
 
Гайдук Александр переправа клиенты
Гайдук Александр переправа клиентыГайдук Александр переправа клиенты
Гайдук Александр переправа клиенты
 
Town justification presentation 042815
Town justification presentation 042815Town justification presentation 042815
Town justification presentation 042815
 
Internet y navegadores
Internet y navegadoresInternet y navegadores
Internet y navegadores
 
Socialize your SAP ERP and Collaborate with him!
Socialize your SAP ERP and Collaborate with him! Socialize your SAP ERP and Collaborate with him!
Socialize your SAP ERP and Collaborate with him!
 
Digital textualities news2lyric
Digital textualities   news2lyricDigital textualities   news2lyric
Digital textualities news2lyric
 
Domicilio fiscal ppt
Domicilio fiscal pptDomicilio fiscal ppt
Domicilio fiscal ppt
 
Evolution towards the intranet 3.0
Evolution towards the intranet 3.0Evolution towards the intranet 3.0
Evolution towards the intranet 3.0
 
Grupos empresariales
Grupos empresarialesGrupos empresariales
Grupos empresariales
 
Matematicas financieras 1 4 - copia
Matematicas financieras 1 4 - copiaMatematicas financieras 1 4 - copia
Matematicas financieras 1 4 - copia
 
Parts of-a-lesson-plan in MAPEH
Parts of-a-lesson-plan in MAPEHParts of-a-lesson-plan in MAPEH
Parts of-a-lesson-plan in MAPEH
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
RHIM 3358 Final Exam
RHIM 3358 Final ExamRHIM 3358 Final Exam
RHIM 3358 Final Exam
 

Similar a Mi credo pedagógico

Todos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweyTodos los articulos de dewey
Todos los articulos de dewey
mrxavy
 
John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.
Paloma Cuesta
 
Ppt ideas mi credo pedagógico
Ppt ideas mi credo pedagógicoPpt ideas mi credo pedagógico
Ppt ideas mi credo pedagógico
angyrgc20
 

Similar a Mi credo pedagógico (20)

Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Todos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweyTodos los articulos de dewey
Todos los articulos de dewey
 
John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.
 
Mi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Dewey
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docxMi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docx
 
Mi credo pedagógico de john dewey
Mi credo pedagógico de john deweyMi credo pedagógico de john dewey
Mi credo pedagógico de john dewey
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Jhon Dewey
Jhon Dewey Jhon Dewey
Jhon Dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)
 
Credo pedagógico sarah ezzitouni (1)
Credo pedagógico    sarah ezzitouni (1)Credo pedagógico    sarah ezzitouni (1)
Credo pedagógico sarah ezzitouni (1)
 
Mi credo. (individual)
Mi credo. (individual)Mi credo. (individual)
Mi credo. (individual)
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Ppt ideas mi credo pedagógico
Ppt ideas mi credo pedagógicoPpt ideas mi credo pedagógico
Ppt ideas mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 

Más de Silvia Ginés Morales

Más de Silvia Ginés Morales (20)

Identificar los principios generales
Identificar los principios generalesIdentificar los principios generales
Identificar los principios generales
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
 
Cómo sería la escuela del futuro
Cómo sería la escuela del futuroCómo sería la escuela del futuro
Cómo sería la escuela del futuro
 
Gymcana
GymcanaGymcana
Gymcana
 
Actividad II. monográfico
Actividad II. monográficoActividad II. monográfico
Actividad II. monográfico
 
Fase I. el ser humano producto de la evaluación.
Fase I. el ser humano producto de la evaluación.Fase I. el ser humano producto de la evaluación.
Fase I. el ser humano producto de la evaluación.
 
Orígenes de la dinámica de grupo
Orígenes de la dinámica de grupoOrígenes de la dinámica de grupo
Orígenes de la dinámica de grupo
 
Practica 1: Orígenes de la dinámica de grupos
Practica 1: Orígenes de la dinámica de gruposPractica 1: Orígenes de la dinámica de grupos
Practica 1: Orígenes de la dinámica de grupos
 
P2D
P2DP2D
P2D
 
Practica 2 c
Practica 2 cPractica 2 c
Practica 2 c
 
Practica 2 b
Practica 2 bPractica 2 b
Practica 2 b
 
Practica 2 a
Practica 2 aPractica 2 a
Practica 2 a
 
Practica 1 d de educacion
Practica 1 d de educacionPractica 1 d de educacion
Practica 1 d de educacion
 
Practica 1 c de educacion
Practica 1 c de educacionPractica 1 c de educacion
Practica 1 c de educacion
 
Practica 1 b de educacion
Practica 1 b de educacionPractica 1 b de educacion
Practica 1 b de educacion
 
Práctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacionPráctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacion
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
 
tema 1 educacion
tema 1 educaciontema 1 educacion
tema 1 educacion
 
Práctica 6. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 6. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica 6. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 6. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Mi credo pedagógico

  • 1. Alejando Arévalo oteo Víctor Díaz Gómez Realizado por: Daniel García Silvia Ginés Morales Ángel Gómez López Carlos Guzmán Rey MI CREDO PEDAGÓGICO, JONH DEWEY. ARTÍCULO 1. Lo que es la educación.  La educación procede del individuo  Comienza desde el nacimiento  Continua gradualmente hasta despertar sus sentimientos y emociones  La educación verdadera surge estimulando las capacidades del niño y  El proceso educativo se distingue por dos aspectos característicos  1. El psicológico: Los instintos y capacidades del niño proporcionan el material  2. El social: Consiste en retratar el estado actual de la civilización y necesario para integrar las capacidades del niño  El individuo ha de ser educado, es un individuo social y que la sociedad es la unión orgánica de individuos
  • 2. Alejando Arévalo oteo Víctor Díaz Gómez Realizado por: Daniel García Silvia Ginés Morales Ángel Gómez López Carlos Guzmán Rey ARTÍCULO 2. Lo que es la escuela.  La escuela es aquella forma de vida en comunidad en la que se han concentrado todos los medios más eficaces para llevar al niño a participar en los recursos heredados de la raza y a utilizar sus capacidades para fines sociales.  La educación es, pues, un proceso de vida y no una preparación para la vida ulterior.  La escuela ha de simplificar la vida social existente  La escuela ha de asumir y continuar las actividades con las que el niño está ya familiarizado en su hogar.  Gran parte de la educación actual fracasa porque olvida este principio fundamental de la escuela como una forma de vida en comunidad.  La educación moral ha de centrarse como un modo de vida social, y la mejor y más profunda preparación moral es precisamente la que se adquiere entrando en las debidas relaciones con los demás, formando una unidad de trabajo y pensamiento.  El niño debe ser estimulado y controlado en su trabajo mediante la vida de comunidad.  Todos los problemas referentes a la graduación y promoción del niño han de determinarse con referencia a la misma medida (standard).  Los exámenes sólo pueden aceptarse en cuanto comprueban la aptitud del niño para la vida social y revelan el lugar en que pueden prestar mejores servicios y en que puede recibir mejor ayuda.
  • 3. Alejando Arévalo oteo Víctor Díaz Gómez Realizado por: Daniel García Silvia Ginés Morales Ángel Gómez López Carlos Guzmán Rey ARTÍCULO 3. Las materias de la enseñanza. Para el pedagogo J. Dewey, la vida social del niño es la base de su propia enseñanza y es con ella con la que mejor puede adquirir los conocimientos que le queremos transmitir. Pues a los niños se los bombardea con unos conocimientos demasiado extensos para los que el controla o llega a comprender y la mejor forma que hay de que los adquiera es por medio de las actividades que el mismo realiza pero porque quiere, no de forma obligada. De tal manera que el centro de correlación serían las actividades expresivas o constructivas, formando así formas fundamentales de actividad social. La ciencia se debe introducir como una nueva materia y mostrando los factores ya incluidos en la experiencia anterior y proporcionando los instrumentos con los que puede ser fácil y eficazmente regulada esta experiencia.
  • 4. Alejando Arévalo oteo Víctor Díaz Gómez Realizado por: Daniel García Silvia Ginés Morales Ángel Gómez López Carlos Guzmán Rey ARTICULO 4. La naturaleza del método. Según John Dewey el método está relacionado con desarrollar tanto las capacidades como los intereses. Para tratar las materias hay que tener en cuenta la propia naturaleza del niño así que hay que basarse en una serie de afirmaciones para llevar a buen cauce el método:  El aspecto activo precede al pasivo, esto quiere decir que el niño desarrolla mejor sus capacidades participando que siendo un mero receptor de la información, los saberes y habilidades que ha de adquirir. Esto se debe a que el niño y su estado de conciencia es esencialmente motor e impulsivo. El utilizar el método pasivo por parte del niño hace que se produzcan pérdida de tiempo y energía en el trabajo escolar.  Las ideas son resultados de la acción y no de otra manera, por lo que presentarle al niño ideas, razonamientos, juicios, símbolos… sin que el mismo participe activamente de ellos, resultan en una masa de ideas sin sentido y arbitrarias impuestas desde fuera.  La imagen es el gran instrumento de enseñanza (la que se forma el niño sobre cualquier materia para interiorizar el conocimiento).Se debería dedicara un gran tiempo de la enseñanza en fomentar la capacidad de imaginación del niño y de esta manera que se formase imágenes a partir de su experiencia con más facilidad.  Los intereses son los signos y síntomas de la capacidad de crecimiento. Observando continuadamente los intereses del niño se podría ahondar en el desarrollo de las capacidades ya que se les motivaría y se implicarían en el aprendizaje.  Las emociones son el reflejo de acciones, estas no se pueden forzar pero al formar hábitos correctos de acción y pensamiento estas se ven implicadas positivamente.
  • 5. Alejando Arévalo oteo Víctor Díaz Gómez Realizado por: Daniel García Silvia Ginés Morales Ángel Gómez López Carlos Guzmán Rey ARTÍCULO 5. La escuela y el progreso social.  La educación como modo de progreso puede ser útil al sustituir a la represión mediante la ley.  La educación tiene un poder beneficioso para con las sociedades, y puede conseguir objetivos que pretende la ley sin recurrir a ella.  La educación puede ser promovida y ayudada de la ciencia social.  El maestro puede tener una labor fundamental en el desarrollo social por ser uno de los ejes fundamentales del proceso educativo.  La educación tiene un papel social para construir una sociedad más democrática.