SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DE
LOS NÚMEROS
NATURALES
Construcción de los números
Naturales


Lo habitual, cuando se presentan los Números
naturales en un libro donde se usan los
números naturales, es poner una lista de los
mismos en un sistema de numeración en un
lenguaje conocido. Así por ejemplo se dice
Sea el conjunto de los números naturales
{0,1,2,3,4,5,6,7…}
que aunque no están equivocados, nosotros
veremos como se construyen los números
naturales.
Construcción de los números
Naturales
La idea de Número
Observe los siguientes conjuntos
A= {a,b,c,d}

B= {

,

,

}

C= {g ,t ,w,l ,5 ,} }
Estos conjuntos no son similares, no solo porque los
distintos elementos que los forman, sino porque
además tienen diferente cantidad de elementos, a
esta cantidad es a la que nosotros llamamos
Numero.
Construcción de los números
Naturales
Nombre y representación:
Es conveniente hacer notar que la
representación grafica no es un numero, sino
solamente la idea que tenemos de el, es decir
los números solo existen en nuestra mente, y
los representamos con símbolos

Construcción de los números
Naturales


Correspondencia termino a termino
A
B

¿Podemos hacerle corresponder a cada niño una
pelota y a cada pelota un niño?
¿Sobran pelotas?
¿Sobran niños?
Construcción de los números
Naturales
Se dice que se ha establecido una
correspondencia termino a termino entre los
elementos de dos conjuntos, cuando a cada
elemento de un conjunto le podemos hacer
corresponder uno y solo un elemento de otro
conjunto
A
B
Construcción de los números
Naturales


Cuando se puede establecer una
correspondencia termino a termino entre los
elementos de dos conjuntos se les llama
Coordinables.
Construcción de los números
Naturales


Cardinalidad: la cantidad de elementos que
tiene un conjunto.
A={Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa
Rica}

El conjunto A tiene cardinalidad 5, pues
existen 5 elementos en el conjunto
Construcción de los números
Naturales
Cardinalidades iguales:
Dos o mas conjuntos que son coordinables entre si,
tienen las mismas cardinalidades
A
B


Card(A)=Card(B)
Construcción de los números
Naturales
Mayor, menor e igual cardinalidad
Si el conjunto A tiene menos elementos que el
conjunto B entonces la cardinalidad del
conjunto A es menor que la cardinalidad del
conjunto B


< Menor Cardinalidad
> Mayor Cardinalidad
= Cardinalidad
Construcción de los números
Naturales


Clasificación de los conjuntos por su
cardinalidad
Dados los conjuntos, clasifíquelos por su
cardinalidad
Construcción de los números
Naturales


Observe que hemos formado varias
colecciones distintas de conjuntos
coordinables entre si o de conjuntos que
tienen la misma cardinalidad
Construcción de los números
Naturales


Criterios de clasificación: Un conjunto
cualquiera C, es coordinable consigo mismo,
ya que se puede establecer correspondencia
termino a termino, entre el conjunto C y el
mismo.

Este criterio corresponde a la propiedad
reflexiva (reflejarse)
Construcción de los números
Naturales


Si un conjunto C, es coordinable con un
conjunto D, entonces D es coordinable con el
conjunto C

Este criterio corresponde a la propiedad
simétrica
Construcción de los números
Naturales


Si un conjunto C es coordinable con un
conjunto D y este a su vez es coordinable con
un conjunto E, entonces el conjunto C es
coordinable con el conjunto K, así:

Este criterio corresponde a la propiedad
transitiva
Construcción de los números
Naturales
Clases de equivalencia de conjuntos
coordinables entres si.
A las colecciones de conjuntos coordinables
entre si, que obtengamos después de la
clasificación, las llamaremos clases de
equivalencia de conjuntos coordinables
Cada colección es una clase (de equivalencia)

Construcción de los números
Naturales


Dados los conjuntos
Construcción de los números
Naturales


Si clasificamos estos conjuntos por su
cardinalidad y colocamos dentro de una “bolsa
plástica” transparente e irrompible cada grupo
Construcción de los números
Naturales


Nos damos cuenta que en cada bolsa hay una
colección “infinita” de conjuntos finitos
coordinables entre si. En la figura anterior
podemos ver a todos los conjuntos que tienen
3 elementos, a esta bolsa le daremos el
nombre de clase del 3 o simplemente 3, ya
que independientemente del idioma o el
símbolo que se use, la bolsa es única. La idea
de numero es universal
Construcción de los números
Naturales
De la misma manera procedemos a nombrar
las otras colecciones así
Clase del 5: a la bolsa con todos los conjuntos
de 5 elementos
Clase del 1: a la bolsa con todos los conjuntos
de 1 elemento
Clase del 0: a la bolsa con todos los conjuntos
con cero elementos. (vacía)

Construcción de los números
Naturales
Definición de Numero natural N
Entonces el conjunto de números naturales
podemos definirlos de dos maneras
a. Un numero natural es una colección infinita
de conjuntos finitos, coordinables entre si
b. Un numero natural es una clase de
equivalencia de conjuntos finitos
coordinables entre si

Sistemas de numeración


Un sistema de numeración es un procedimiento
que permite escribir (representar simbólicamente)
a los números de cualquier conjunto numérico en
forma inconfundible
N,Z,Q,R

Existen diversos sistemas. Sin embargo pueden
catalogarse en tres tipos.
1.
2.
3.

Sistemas aposicionales
Sistemas semiposicionales
Sistemas posicionales
Sistemas de Numeración


Los sistemas aposicionales: son aquellos que
utilizan signos (guarismos) y sus
combinaciones, sin importar el orden en que
estos se coloquen, para formar los símbolos
que representan a los números
Sistemas de numeración


Los sistemas aposicionales: son aquellos que
utilizan signos (guarismos) y sus
combinaciones, sin importar el orden en que
estos se coloquen para formar los números
que estos símbolos representan; por ejemplo
el sistema de numeración egipcio.

No importando el orden este numero seria 110
Sistemas de numeración




Los sistemas semiposicionales son aquellos
que utilizan signos (guarismos) y sus
combinaciones para formar los símbolos que
representan a los números, en estos si importa
el la posición que guardan los diferentes
símbolos primarios dentro del contexto del
símbolo que se lee, si no están escritos de
acuerdo a ciertas reglas no se pueden leer.
Ejemplo: El sistema de numeración romano.
XV = 15
VX no tiene sentido
Sistemas de numeración


Los sistemas de numeración posicional: Estos
constituyen los mas importantes sistemas de
numeración. Es justo reconocer que con la
inclusión del símbolo para el cero dentro de los
sistemas de numeración, la humanidad dio un
gran paso en lo que a representación de los
números se refiere.
Los sistemas de numeración posicional mas
usados son el sistema Binario (Base dos) y el
sistema decimal (base diez)
Sistemas de numeración


Un sistema de numeración posicional es un
sistema de numeración en el cual la posición
que un símbolo básico ocupa dentro de la
codificación de un numero, es relevante para
la identificación del mismo.
En estos sistemas se selecciona una base
conveniente y se eligen arbitrariamente ciertos
signos con los que se construyen los símbolos
de todos los números. Los símbolos básicos
son los que corresponden a los números de la
base por ejemplo
Sistemas de numeración


Si la base es diez, elegimos signos que a la
vez son los símbolos básicos
0,1,2,3,4,5,6,7,8,9
Ejemplo:
102: ciento dos
201: doscientos uno
Note que al cambiar la posición de 0,1,2 la
identificación es diferente.
Sistemas de numeración
Sistema de Numeración Binario.
Pensemos en las siguientes situaciones

Sistemas de numeración


En el sistema de numeración binario, se
utilizan dos signos, que a su vez son símbolos
básicos, los cuales se combinan para
representar a todos los números.
Estos signos son 0 y 1 para los elementos
cero y uno
Notación
0 representa al número natural cero
1 representa al número natural uno
Sistemas de numeración


Construyamos un casillero de la siguiente
forma
7a

6a

5a

sesenta y Treinta y
dieciseis
cuatro
dos

4a

3a

2a

1a
Numero

ocho

cuatro

dos

uno

Observe que en cada casilla se ha colocado un
número, el cual señala el valor que tiene esa
posición.
Sistemas de numeración
En el sistema de numeración Binario, cada posición
vale el doble de la inmediata anterior de derecha
a izquierda, comenzando por la posición 1ª hasta
el valor que se necesite o desee a la izquierda
Siempre que se desee escribir un numero en
sistema Binario, se procederá de la manera
siguiente
1.
Se colocara el símbolo 1 cuando sea necesario
utilizar una posición.
2.
Se colocara el símbolo 0 cuando no se utilice
una posición que quede a la derecha de otra
posición que se haya ocupado con un 1
Sistemas de numeración


Ejemplo: Escribir los números 2,3,4, y 40 en
Sistema Binario
7a

6a

5a

4a

3a

2a

1a
Numero

sesenta y Treinta y
cuatro
dos

0

2

1

3

1
1

uno

1
0

ocho

dos
1

1

dieciseis

cuatro

0

0

4

0

0

0

40

2=10
3=11
4=100
40=101000
Sistemas de numeración


Ejercicio: En el casillero siguiente, escriba en
sistema Binario, los números naturales, diez,
quince ,veinte, treinta y dos, cuarenta y tres,
cincuenta y siete, setenta y cien
8a

7a

6a

5a

4a

3a

2a

1a
Numero

Ciento
veintiocho

sesenta y
cuatro

Treinta y
dos

dieciseis

ocho

cuatro

dos

uno
10
15
20

32
43
57
70

100
Sistemas de numeración


Ejercicio: En el casillero siguiente, escriba en
sistema Binario, los números naturales, diez,
quince ,veinte, treinta y dos, cuarenta y tres,
cincuenta y siete, setenta y cien
8a

7a

6a

5a

4a

3a

2a

1a
Numero

Ciento
veintiocho

sesenta y
cuatro

Treinta y
dos

ocho

cuatro

dos

uno

1

0

1

0

10

1

1

1

1

15

1

1

dieciseis

0

1

0

0

20

0

0

0

0

0

32

1

0

1

1

43

1
1

1

1

0

0

1

57

1

0

0

0

1

1

0

70

1

1

0

0

1

0

0

100
Sistemas de numeración
Sistema de numeración decimal (base diez)
Este sistema al igual que el anterior, es un sistema
posicional y como su nombre lo indica tiene base
diez y hace uso de 10 signos que a su vez son
símbolos básicos, estos son
0,1,2,3,4,5,6,7,8,9
En el sistema decimal, cada posición vale 10 veces
lo de la posición anterior de la derecha y cada
uno de esos valores o posiciones se puede
utilizar hasta nueve veces, dependiendo del
numero a escribir
El valor que no se utilice a la derecha, se llenara
con cero así como en el sistema Binario

Sistemas de numeración


Ejemplo: Escriba los números 1,17,58,230 en
sistema Decimal
5a

4a

3a

2a

1a

diez mil

mil

cien

diez

uno

Numero
1
1

7

17

5
2

1

8

58

3

0

230
Sistemas de numeración
De Binario a Decimal.
Si queremos convertir un numero de sistema
Binario a Decimal debemos ver que
posiciones ocupan los números de derecha a
izquierda y sumar las cantidades
Ejemplo:
100110 convertir a decimal

Sistemas de numeración


Para pasar de Binario a Decimal se suman los
números de la segunda fila donde aparece 1

1 0

0 1 1 0

32 16 8 4

2 1

32+4+2=38
Sistemas de numeración
Nota importante:
Un error muy generalizado es el de hablar de
números binarios o números decimales, esto
es un error. Existen números Naturales,
Enteros, Racionales, Reales y Complejos y
todos ellos se pueden escribir en los
diferentes sistemas de numeración. Lo
correcto es decir que un numero esta escrito
en forma Binaria o forma Decimal


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los numeros naturales
Los numeros naturalesLos numeros naturales
Los numeros naturales
serg28
 
Características del Conjunto de los Números Reales
Características del Conjunto de los Números RealesCaracterísticas del Conjunto de los Números Reales
Características del Conjunto de los Números Reales
Alma Romero
 
Multiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorizaciónMultiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorización
Caro014
 
Operaciones enteros con fichas colores
Operaciones enteros con fichas coloresOperaciones enteros con fichas colores
Operaciones enteros con fichas colores
Karina Ruiz
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Marian Sanchez
 
ORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdf
ORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdfORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdf
ORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdf
Ely Otoniel Torres Muñoz
 
Errores de la suma y resta
Errores de la suma y restaErrores de la suma y resta
Errores de la suma y resta
Marianitha Galvan
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Abnrito14
 
Numeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestosNumeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestos
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Diferencia y similitud entre números naturales y enteros
Diferencia y similitud entre números naturales y enterosDiferencia y similitud entre números naturales y enteros
Diferencia y similitud entre números naturales y enteros
Diana Ramírez
 
Teoria de Conjuntos y Algebra Booleana
Teoria de Conjuntos y Algebra BooleanaTeoria de Conjuntos y Algebra Booleana
Teoria de Conjuntos y Algebra Booleana
chosuee
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
Aline Vilchis
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
francesca2009_10
 
Arthur baroody
Arthur baroodyArthur baroody
Arthur baroody
roxhina
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Sistemas de numeración.ppt
Sistemas de numeración.pptSistemas de numeración.ppt
Sistemas de numeración.ppt
Marcos Rdguez
 
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepriLinea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
lesgal0997
 
El juego como medio para aprender matemática
El juego como medio para aprender matemáticaEl juego como medio para aprender matemática
El juego como medio para aprender matemática
liz leonardo
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
Santos Máximo Figueroa
 
Mapa conceptual de operaciones basicas
Mapa conceptual de operaciones basicasMapa conceptual de operaciones basicas
Mapa conceptual de operaciones basicas
tabiinc
 

La actualidad más candente (20)

Los numeros naturales
Los numeros naturalesLos numeros naturales
Los numeros naturales
 
Características del Conjunto de los Números Reales
Características del Conjunto de los Números RealesCaracterísticas del Conjunto de los Números Reales
Características del Conjunto de los Números Reales
 
Multiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorizaciónMultiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorización
 
Operaciones enteros con fichas colores
Operaciones enteros con fichas coloresOperaciones enteros con fichas colores
Operaciones enteros con fichas colores
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
 
ORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdf
ORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdfORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdf
ORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdf
 
Errores de la suma y resta
Errores de la suma y restaErrores de la suma y resta
Errores de la suma y resta
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Numeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestosNumeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestos
 
Diferencia y similitud entre números naturales y enteros
Diferencia y similitud entre números naturales y enterosDiferencia y similitud entre números naturales y enteros
Diferencia y similitud entre números naturales y enteros
 
Teoria de Conjuntos y Algebra Booleana
Teoria de Conjuntos y Algebra BooleanaTeoria de Conjuntos y Algebra Booleana
Teoria de Conjuntos y Algebra Booleana
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
Arthur baroody
Arthur baroodyArthur baroody
Arthur baroody
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Sistemas de numeración.ppt
Sistemas de numeración.pptSistemas de numeración.ppt
Sistemas de numeración.ppt
 
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepriLinea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
 
El juego como medio para aprender matemática
El juego como medio para aprender matemáticaEl juego como medio para aprender matemática
El juego como medio para aprender matemática
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
 
Mapa conceptual de operaciones basicas
Mapa conceptual de operaciones basicasMapa conceptual de operaciones basicas
Mapa conceptual de operaciones basicas
 

Similar a Construcción de los números naturales

Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática
AlejandraFelizDidier
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
alexisrivero
 
C:\Fakepath\Clase1
C:\Fakepath\Clase1C:\Fakepath\Clase1
C:\Fakepath\Clase1
alexisrivero
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
alexisrivero
 
Números-Realess.pptx
Números-Realess.pptxNúmeros-Realess.pptx
Números-Realess.pptx
BrandonjoseSnchezmel
 
1. Nuemros Naturales.ppt
1.  Nuemros Naturales.ppt1.  Nuemros Naturales.ppt
1. Nuemros Naturales.ppt
JoseMoncayo14
 
Numeroseloyvargas
NumeroseloyvargasNumeroseloyvargas
Numeroseloyvargas
cirelma
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
Abril Amaro
 
COMO REPRESENTAR UN NUMEROPresentacion de matematica
COMO REPRESENTAR UN NUMEROPresentacion de matematicaCOMO REPRESENTAR UN NUMEROPresentacion de matematica
COMO REPRESENTAR UN NUMEROPresentacion de matematica
ZoilaCh22Manaure
 
numeros-naturales-1.ppt
numeros-naturales-1.pptnumeros-naturales-1.ppt
numeros-naturales-1.ppt
Jetary
 
numeros-naturales.ppt
numeros-naturales.pptnumeros-naturales.ppt
numeros-naturales.ppt
JUANFRANCISCOREATEGU1
 
numeros-naturales-1.ppt
numeros-naturales-1.pptnumeros-naturales-1.ppt
numeros-naturales-1.ppt
perladejesus
 
numeros
numerosnumeros
numeros naturales para los que nos gusta la matematica,para aprender y emprender
numeros naturales para los que nos gusta la matematica,para aprender y emprendernumeros naturales para los que nos gusta la matematica,para aprender y emprender
numeros naturales para los que nos gusta la matematica,para aprender y emprender
yajairaarias6
 
Bibliografia.pdf
Bibliografia.pdfBibliografia.pdf
Bibliografia.pdf
LuisJGonzalez4
 
Guia 1_mat 8_vo 2014
 Guia 1_mat 8_vo 2014 Guia 1_mat 8_vo 2014
Guia 1_mat 8_vo 2014
Ernesto Jijon
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricos Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
MarisabelAcua
 
Presentación matemática II, UPTAEB, DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
Presentación matemática II, UPTAEB,  DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016Presentación matemática II, UPTAEB,  DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
Presentación matemática II, UPTAEB, DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
Wilfredo Gonzalez
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Aleman040296
 

Similar a Construcción de los números naturales (20)

Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
C:\Fakepath\Clase1
C:\Fakepath\Clase1C:\Fakepath\Clase1
C:\Fakepath\Clase1
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Números-Realess.pptx
Números-Realess.pptxNúmeros-Realess.pptx
Números-Realess.pptx
 
1. Nuemros Naturales.ppt
1.  Nuemros Naturales.ppt1.  Nuemros Naturales.ppt
1. Nuemros Naturales.ppt
 
Numeroseloyvargas
NumeroseloyvargasNumeroseloyvargas
Numeroseloyvargas
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
COMO REPRESENTAR UN NUMEROPresentacion de matematica
COMO REPRESENTAR UN NUMEROPresentacion de matematicaCOMO REPRESENTAR UN NUMEROPresentacion de matematica
COMO REPRESENTAR UN NUMEROPresentacion de matematica
 
numeros-naturales-1.ppt
numeros-naturales-1.pptnumeros-naturales-1.ppt
numeros-naturales-1.ppt
 
numeros-naturales.ppt
numeros-naturales.pptnumeros-naturales.ppt
numeros-naturales.ppt
 
numeros-naturales-1.ppt
numeros-naturales-1.pptnumeros-naturales-1.ppt
numeros-naturales-1.ppt
 
numeros
numerosnumeros
numeros
 
numeros naturales para los que nos gusta la matematica,para aprender y emprender
numeros naturales para los que nos gusta la matematica,para aprender y emprendernumeros naturales para los que nos gusta la matematica,para aprender y emprender
numeros naturales para los que nos gusta la matematica,para aprender y emprender
 
Bibliografia.pdf
Bibliografia.pdfBibliografia.pdf
Bibliografia.pdf
 
Guia 1_mat 8_vo 2014
 Guia 1_mat 8_vo 2014 Guia 1_mat 8_vo 2014
Guia 1_mat 8_vo 2014
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricos Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
 
Presentación matemática II, UPTAEB, DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
Presentación matemática II, UPTAEB,  DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016Presentación matemática II, UPTAEB,  DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
Presentación matemática II, UPTAEB, DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 

Más de Instituto Von Neumann

Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2
Instituto Von Neumann
 
Algebra Booleana
Algebra BooleanaAlgebra Booleana
Algebra Booleana
Instituto Von Neumann
 
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra BooleanaCircuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
Instituto Von Neumann
 
Lógica y Cálculo Proposicional III
Lógica y Cálculo Proposicional IIILógica y Cálculo Proposicional III
Lógica y Cálculo Proposicional III
Instituto Von Neumann
 
Lógica y Cálculo Proposicional I
Lógica y Cálculo Proposicional ILógica y Cálculo Proposicional I
Lógica y Cálculo Proposicional I
Instituto Von Neumann
 
Lógica y calculo proposicional 2
Lógica y calculo proposicional 2Lógica y calculo proposicional 2
Lógica y calculo proposicional 2
Instituto Von Neumann
 
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números realesOperaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Instituto Von Neumann
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Instituto Von Neumann
 

Más de Instituto Von Neumann (8)

Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2
 
Algebra Booleana
Algebra BooleanaAlgebra Booleana
Algebra Booleana
 
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra BooleanaCircuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
 
Lógica y Cálculo Proposicional III
Lógica y Cálculo Proposicional IIILógica y Cálculo Proposicional III
Lógica y Cálculo Proposicional III
 
Lógica y Cálculo Proposicional I
Lógica y Cálculo Proposicional ILógica y Cálculo Proposicional I
Lógica y Cálculo Proposicional I
 
Lógica y calculo proposicional 2
Lógica y calculo proposicional 2Lógica y calculo proposicional 2
Lógica y calculo proposicional 2
 
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números realesOperaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 

Último

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Último (20)

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Construcción de los números naturales

  • 2. Construcción de los números Naturales  Lo habitual, cuando se presentan los Números naturales en un libro donde se usan los números naturales, es poner una lista de los mismos en un sistema de numeración en un lenguaje conocido. Así por ejemplo se dice Sea el conjunto de los números naturales {0,1,2,3,4,5,6,7…} que aunque no están equivocados, nosotros veremos como se construyen los números naturales.
  • 3. Construcción de los números Naturales La idea de Número Observe los siguientes conjuntos A= {a,b,c,d} B= { , , } C= {g ,t ,w,l ,5 ,} } Estos conjuntos no son similares, no solo porque los distintos elementos que los forman, sino porque además tienen diferente cantidad de elementos, a esta cantidad es a la que nosotros llamamos Numero.
  • 4. Construcción de los números Naturales Nombre y representación: Es conveniente hacer notar que la representación grafica no es un numero, sino solamente la idea que tenemos de el, es decir los números solo existen en nuestra mente, y los representamos con símbolos 
  • 5. Construcción de los números Naturales  Correspondencia termino a termino A B ¿Podemos hacerle corresponder a cada niño una pelota y a cada pelota un niño? ¿Sobran pelotas? ¿Sobran niños?
  • 6. Construcción de los números Naturales Se dice que se ha establecido una correspondencia termino a termino entre los elementos de dos conjuntos, cuando a cada elemento de un conjunto le podemos hacer corresponder uno y solo un elemento de otro conjunto A B
  • 7. Construcción de los números Naturales  Cuando se puede establecer una correspondencia termino a termino entre los elementos de dos conjuntos se les llama Coordinables.
  • 8. Construcción de los números Naturales  Cardinalidad: la cantidad de elementos que tiene un conjunto. A={Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica} El conjunto A tiene cardinalidad 5, pues existen 5 elementos en el conjunto
  • 9. Construcción de los números Naturales Cardinalidades iguales: Dos o mas conjuntos que son coordinables entre si, tienen las mismas cardinalidades A B  Card(A)=Card(B)
  • 10. Construcción de los números Naturales Mayor, menor e igual cardinalidad Si el conjunto A tiene menos elementos que el conjunto B entonces la cardinalidad del conjunto A es menor que la cardinalidad del conjunto B  < Menor Cardinalidad > Mayor Cardinalidad = Cardinalidad
  • 11. Construcción de los números Naturales  Clasificación de los conjuntos por su cardinalidad Dados los conjuntos, clasifíquelos por su cardinalidad
  • 12. Construcción de los números Naturales  Observe que hemos formado varias colecciones distintas de conjuntos coordinables entre si o de conjuntos que tienen la misma cardinalidad
  • 13. Construcción de los números Naturales  Criterios de clasificación: Un conjunto cualquiera C, es coordinable consigo mismo, ya que se puede establecer correspondencia termino a termino, entre el conjunto C y el mismo. Este criterio corresponde a la propiedad reflexiva (reflejarse)
  • 14. Construcción de los números Naturales  Si un conjunto C, es coordinable con un conjunto D, entonces D es coordinable con el conjunto C Este criterio corresponde a la propiedad simétrica
  • 15. Construcción de los números Naturales  Si un conjunto C es coordinable con un conjunto D y este a su vez es coordinable con un conjunto E, entonces el conjunto C es coordinable con el conjunto K, así: Este criterio corresponde a la propiedad transitiva
  • 16. Construcción de los números Naturales Clases de equivalencia de conjuntos coordinables entres si. A las colecciones de conjuntos coordinables entre si, que obtengamos después de la clasificación, las llamaremos clases de equivalencia de conjuntos coordinables Cada colección es una clase (de equivalencia) 
  • 17. Construcción de los números Naturales  Dados los conjuntos
  • 18. Construcción de los números Naturales  Si clasificamos estos conjuntos por su cardinalidad y colocamos dentro de una “bolsa plástica” transparente e irrompible cada grupo
  • 19. Construcción de los números Naturales  Nos damos cuenta que en cada bolsa hay una colección “infinita” de conjuntos finitos coordinables entre si. En la figura anterior podemos ver a todos los conjuntos que tienen 3 elementos, a esta bolsa le daremos el nombre de clase del 3 o simplemente 3, ya que independientemente del idioma o el símbolo que se use, la bolsa es única. La idea de numero es universal
  • 20. Construcción de los números Naturales De la misma manera procedemos a nombrar las otras colecciones así Clase del 5: a la bolsa con todos los conjuntos de 5 elementos Clase del 1: a la bolsa con todos los conjuntos de 1 elemento Clase del 0: a la bolsa con todos los conjuntos con cero elementos. (vacía) 
  • 21. Construcción de los números Naturales Definición de Numero natural N Entonces el conjunto de números naturales podemos definirlos de dos maneras a. Un numero natural es una colección infinita de conjuntos finitos, coordinables entre si b. Un numero natural es una clase de equivalencia de conjuntos finitos coordinables entre si 
  • 22. Sistemas de numeración  Un sistema de numeración es un procedimiento que permite escribir (representar simbólicamente) a los números de cualquier conjunto numérico en forma inconfundible N,Z,Q,R Existen diversos sistemas. Sin embargo pueden catalogarse en tres tipos. 1. 2. 3. Sistemas aposicionales Sistemas semiposicionales Sistemas posicionales
  • 23. Sistemas de Numeración  Los sistemas aposicionales: son aquellos que utilizan signos (guarismos) y sus combinaciones, sin importar el orden en que estos se coloquen, para formar los símbolos que representan a los números
  • 24. Sistemas de numeración  Los sistemas aposicionales: son aquellos que utilizan signos (guarismos) y sus combinaciones, sin importar el orden en que estos se coloquen para formar los números que estos símbolos representan; por ejemplo el sistema de numeración egipcio. No importando el orden este numero seria 110
  • 25. Sistemas de numeración   Los sistemas semiposicionales son aquellos que utilizan signos (guarismos) y sus combinaciones para formar los símbolos que representan a los números, en estos si importa el la posición que guardan los diferentes símbolos primarios dentro del contexto del símbolo que se lee, si no están escritos de acuerdo a ciertas reglas no se pueden leer. Ejemplo: El sistema de numeración romano. XV = 15 VX no tiene sentido
  • 26. Sistemas de numeración  Los sistemas de numeración posicional: Estos constituyen los mas importantes sistemas de numeración. Es justo reconocer que con la inclusión del símbolo para el cero dentro de los sistemas de numeración, la humanidad dio un gran paso en lo que a representación de los números se refiere. Los sistemas de numeración posicional mas usados son el sistema Binario (Base dos) y el sistema decimal (base diez)
  • 27. Sistemas de numeración  Un sistema de numeración posicional es un sistema de numeración en el cual la posición que un símbolo básico ocupa dentro de la codificación de un numero, es relevante para la identificación del mismo. En estos sistemas se selecciona una base conveniente y se eligen arbitrariamente ciertos signos con los que se construyen los símbolos de todos los números. Los símbolos básicos son los que corresponden a los números de la base por ejemplo
  • 28. Sistemas de numeración  Si la base es diez, elegimos signos que a la vez son los símbolos básicos 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 Ejemplo: 102: ciento dos 201: doscientos uno Note que al cambiar la posición de 0,1,2 la identificación es diferente.
  • 29. Sistemas de numeración Sistema de Numeración Binario. Pensemos en las siguientes situaciones 
  • 30. Sistemas de numeración  En el sistema de numeración binario, se utilizan dos signos, que a su vez son símbolos básicos, los cuales se combinan para representar a todos los números. Estos signos son 0 y 1 para los elementos cero y uno Notación 0 representa al número natural cero 1 representa al número natural uno
  • 31. Sistemas de numeración  Construyamos un casillero de la siguiente forma 7a 6a 5a sesenta y Treinta y dieciseis cuatro dos 4a 3a 2a 1a Numero ocho cuatro dos uno Observe que en cada casilla se ha colocado un número, el cual señala el valor que tiene esa posición.
  • 32. Sistemas de numeración En el sistema de numeración Binario, cada posición vale el doble de la inmediata anterior de derecha a izquierda, comenzando por la posición 1ª hasta el valor que se necesite o desee a la izquierda Siempre que se desee escribir un numero en sistema Binario, se procederá de la manera siguiente 1. Se colocara el símbolo 1 cuando sea necesario utilizar una posición. 2. Se colocara el símbolo 0 cuando no se utilice una posición que quede a la derecha de otra posición que se haya ocupado con un 1
  • 33. Sistemas de numeración  Ejemplo: Escribir los números 2,3,4, y 40 en Sistema Binario 7a 6a 5a 4a 3a 2a 1a Numero sesenta y Treinta y cuatro dos 0 2 1 3 1 1 uno 1 0 ocho dos 1 1 dieciseis cuatro 0 0 4 0 0 0 40 2=10 3=11 4=100 40=101000
  • 34. Sistemas de numeración  Ejercicio: En el casillero siguiente, escriba en sistema Binario, los números naturales, diez, quince ,veinte, treinta y dos, cuarenta y tres, cincuenta y siete, setenta y cien 8a 7a 6a 5a 4a 3a 2a 1a Numero Ciento veintiocho sesenta y cuatro Treinta y dos dieciseis ocho cuatro dos uno 10 15 20 32 43 57 70 100
  • 35. Sistemas de numeración  Ejercicio: En el casillero siguiente, escriba en sistema Binario, los números naturales, diez, quince ,veinte, treinta y dos, cuarenta y tres, cincuenta y siete, setenta y cien 8a 7a 6a 5a 4a 3a 2a 1a Numero Ciento veintiocho sesenta y cuatro Treinta y dos ocho cuatro dos uno 1 0 1 0 10 1 1 1 1 15 1 1 dieciseis 0 1 0 0 20 0 0 0 0 0 32 1 0 1 1 43 1 1 1 1 0 0 1 57 1 0 0 0 1 1 0 70 1 1 0 0 1 0 0 100
  • 36. Sistemas de numeración Sistema de numeración decimal (base diez) Este sistema al igual que el anterior, es un sistema posicional y como su nombre lo indica tiene base diez y hace uso de 10 signos que a su vez son símbolos básicos, estos son 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 En el sistema decimal, cada posición vale 10 veces lo de la posición anterior de la derecha y cada uno de esos valores o posiciones se puede utilizar hasta nueve veces, dependiendo del numero a escribir El valor que no se utilice a la derecha, se llenara con cero así como en el sistema Binario 
  • 37. Sistemas de numeración  Ejemplo: Escriba los números 1,17,58,230 en sistema Decimal 5a 4a 3a 2a 1a diez mil mil cien diez uno Numero 1 1 7 17 5 2 1 8 58 3 0 230
  • 38. Sistemas de numeración De Binario a Decimal. Si queremos convertir un numero de sistema Binario a Decimal debemos ver que posiciones ocupan los números de derecha a izquierda y sumar las cantidades Ejemplo: 100110 convertir a decimal 
  • 39. Sistemas de numeración  Para pasar de Binario a Decimal se suman los números de la segunda fila donde aparece 1 1 0 0 1 1 0 32 16 8 4 2 1 32+4+2=38
  • 40. Sistemas de numeración Nota importante: Un error muy generalizado es el de hablar de números binarios o números decimales, esto es un error. Existen números Naturales, Enteros, Racionales, Reales y Complejos y todos ellos se pueden escribir en los diferentes sistemas de numeración. Lo correcto es decir que un numero esta escrito en forma Binaria o forma Decimal 