SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Experimental LibertadorInstituto Pedagógico de CaracasDoctorado en Educación AmbientalMetodología Cualitativa TEORIA DE LA ACCIÒN Prof. Suzuky M. Gómez C. Caracas, Junio de 2011
TEORIA DE  ACCIÒN Teoría sobre los tipos de conocimiento relevantes para la acción, constituido por un conjunto de creencias, valores, estrategias, supuestos o modelos sobre el comportamiento humano intencional de los que se postula una cierta validez general.  La teoría define el aprendizaje como el proceso de construcción, prueba y reconstrucción de la teoría de acción que gobierna o condiciona el comportamiento de un actor, y señala que hay comportamientos que tienden a impedir el logro de aprendizajes profundos.
Dimensiones de la Teoría  de  la Acción Teoría Explícita: lo que las personas expresan y aseveran creer. Teoría en Uso: comportamiento  real,  lo que puede inferir  de la acción. Cosmovisión Valores, creencias y patrones  de conducta Valores y Creencias Creencias Supuestos implícitos  que  gobiernan  la  conducta
Teoría Explicita Chris Angyris y Donald Schón,  argumentan que las personas poseen mapas mentales que  les  sirven operar en  diferentes  situaciones. Estos  mapas  mentales incluyen  las  formas  en que  se planean, se implementan y  se revisan sus  acciones. Estos  mapas guían  las  acciones  de  las  personas, en lugar de las teorías  que de manera  explicita manifiestan, es decir, “LO QUE LAS  PERSONAS DICEN QUE PIENSAN O DICEN  QUE  HACEN NO ES LO  QUE  DETERMINA O  GUIA SU COMPORTAMIENTO”. (ShiftHappens, 2007)
Ejemplos  con  relación  a la teoría  Explícita. Un hombre puede  decir  “yo amo a mi  esposa” y  tal vez  sea  el  caso  este  hombre  maltrate o le  falte  el  respeto  a  su  esposa. Al  ser confrontado y se  la hace  notar  la incongruencia,  seguramente se sorprenda e intente  dar  una  explicación  a  sus  comportamiento “es  que  como la  quiero  mucho, busco  lo  mejor  para  ella”. El jefe  que declara  dar  autonomía, confianza o apertura a la critica  de  sus  empleados, aunque  solo  de  palabra invalidando y sofocando  todo esfuerzo  congruente con lo  que él pregona.
Teorías  en uso Gobiernan el  comportamiento  actual y tienden  a presentarse  como  estructuras tacitas y contienen  ciertos  supuestos  inmersos acerca  de uno mismo, de los  otros  y  del  ambiente. Son modelos  mentales desarrolladas  en  etapas  tempranas de la  vida  de  las  personas, las cuales tienen  el  propósito de responder ante  situaciones  amenazantes  o con alta  carga  emocional. Estas  teorías  no  son del  domino  consciente de  las  personas, por  lo  tanto  no somos  conscientes entre  estas y nuestras teorías  manifiestas.
Modelo I Visión unilateral. Inhiben o impiden cambios o  aprendizajes profundos.
MODELO II Visión compartida. Desarrolla capacidad de aprendizajes instrumentales o profundos. ,[object Object]
 Corrige errores sin cuestionar o modificar los valores subyacentes del sistema.
Acciona para cumplir los objetivos del programa.Acciones  Resultados ,[object Object]
 Guía hacia  resolución de problemas complejos.
 Realiza cuestionamientos abiertos, sobre creencias y valores.     Acciones  Resultados      Cambio de Estrategias
Escalera  de inferencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Lis Gonzalez
 
Como se estudia la teoria del delito
Como se estudia la teoria del delitoComo se estudia la teoria del delito
Como se estudia la teoria del delito
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaRamón Frías
 
La inimputabilidad3_IAFJSR
La inimputabilidad3_IAFJSRLa inimputabilidad3_IAFJSR
La inimputabilidad3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El PositivismoMapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mjimenez0916
 
Sistemas Penitenciarios
Sistemas PenitenciariosSistemas Penitenciarios
Sistemas Penitenciarios
vdgranda
 
La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.
Cristian Quinteros
 
Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]
claudiamarcelaleon
 
Abdel ezzat fattah
Abdel ezzat fattahAbdel ezzat fattah
Abdel ezzat fattah
MiGuees CoOm
 
Tema 2 el derecho natural
Tema 2 el derecho naturalTema 2 el derecho natural
Tema 2 el derecho naturalJose Moncada
 
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
Cuadro comparativo de las Escuelas PenalesCuadro comparativo de las Escuelas Penales
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
Nancy-Mc
 
Infografia epistemologia
Infografia epistemologiaInfografia epistemologia
Infografia epistemologia
Atef Alín Akram Adel
 
Femicidio
FemicidioFemicidio
Escuelas Penales
Escuelas PenalesEscuelas Penales
Escuelas Penales
dereccho
 
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las cienciasPaola Aguirre Molina
 

La actualidad más candente (20)

Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
 
Como se estudia la teoria del delito
Como se estudia la teoria del delitoComo se estudia la teoria del delito
Como se estudia la teoria del delito
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
 
Conducta desviada
Conducta desviadaConducta desviada
Conducta desviada
 
La inimputabilidad3_IAFJSR
La inimputabilidad3_IAFJSRLa inimputabilidad3_IAFJSR
La inimputabilidad3_IAFJSR
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El PositivismoMapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
 
Sistemas Penitenciarios
Sistemas PenitenciariosSistemas Penitenciarios
Sistemas Penitenciarios
 
La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.
 
Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Abdel ezzat fattah
Abdel ezzat fattahAbdel ezzat fattah
Abdel ezzat fattah
 
Tema 2 el derecho natural
Tema 2 el derecho naturalTema 2 el derecho natural
Tema 2 el derecho natural
 
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
Cuadro comparativo de las Escuelas PenalesCuadro comparativo de las Escuelas Penales
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Infografia epistemologia
Infografia epistemologiaInfografia epistemologia
Infografia epistemologia
 
Inimputabilidad En El Código Penal
Inimputabilidad En El Código PenalInimputabilidad En El Código Penal
Inimputabilidad En El Código Penal
 
Femicidio
FemicidioFemicidio
Femicidio
 
Escuelas Penales
Escuelas PenalesEscuelas Penales
Escuelas Penales
 
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
 

Similar a Teorìa de la acciòn

tarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativotarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativo
mariaog96
 
Equipo 4 ..
Equipo 4 ..Equipo 4 ..
Equipo 4 ..julioc77
 
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
RitaHerrera18
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
YrisRodriguez9
 
Trabajo p..
Trabajo p..Trabajo p..
Trabajo p..julioc77
 
Las teorías implícitas
Las teorías implícitasLas teorías implícitas
Las teorías implícitas
ramces18
 
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesisUnidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Jessica Ferreira
 
Autoeficacia como medida de éxito emprendedor
Autoeficacia como medida de éxito emprendedorAutoeficacia como medida de éxito emprendedor
Autoeficacia como medida de éxito emprendedor
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptxTEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
CristianCambranis
 
Teorías Socio cognitivas
Teorías Socio cognitivasTeorías Socio cognitivas
Teorías Socio cognitivas
ricardovsricardo
 
Ideas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismoIdeas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismo
Luciana Nieto
 
Hipotesis de un problema
Hipotesis de un problemaHipotesis de un problema
Hipotesis de un problemajosenoglan
 
Portafoliopsicologia
PortafoliopsicologiaPortafoliopsicologia
Portafoliopsicologia
roberto2566
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
CONACYT
 
Teoria del comportamiento de la administración trabajo en grupo final
Teoria del comportamiento de la administración trabajo en grupo finalTeoria del comportamiento de la administración trabajo en grupo final
Teoria del comportamiento de la administración trabajo en grupo final
Paola Hurtado Baez
 
Bhola H S Paradigmas Y Modelos De Evaluacion Fichas
Bhola H S Paradigmas Y Modelos De Evaluacion FichasBhola H S Paradigmas Y Modelos De Evaluacion Fichas
Bhola H S Paradigmas Y Modelos De Evaluacion FichasAntonio Gamboa
 

Similar a Teorìa de la acciòn (20)

tarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativotarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativo
 
Equipo 4 ..
Equipo 4 ..Equipo 4 ..
Equipo 4 ..
 
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
 
Guia de comportamiento
Guia de comportamientoGuia de comportamiento
Guia de comportamiento
 
Trabajo p..
Trabajo p..Trabajo p..
Trabajo p..
 
Las teorías implícitas
Las teorías implícitasLas teorías implícitas
Las teorías implícitas
 
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesisUnidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
 
Autoeficacia como medida de éxito emprendedor
Autoeficacia como medida de éxito emprendedorAutoeficacia como medida de éxito emprendedor
Autoeficacia como medida de éxito emprendedor
 
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptxTEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
 
Teorías Socio cognitivas
Teorías Socio cognitivasTeorías Socio cognitivas
Teorías Socio cognitivas
 
Ideas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismoIdeas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismo
 
Hipotesis de un problema
Hipotesis de un problemaHipotesis de un problema
Hipotesis de un problema
 
Aprendizaje unc i
Aprendizaje unc iAprendizaje unc i
Aprendizaje unc i
 
Portafoliopsicologia
PortafoliopsicologiaPortafoliopsicologia
Portafoliopsicologia
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Teoria del comportamiento de la administración trabajo en grupo final
Teoria del comportamiento de la administración trabajo en grupo finalTeoria del comportamiento de la administración trabajo en grupo final
Teoria del comportamiento de la administración trabajo en grupo final
 
Bhola H S Paradigmas Y Modelos De Evaluacion Fichas
Bhola H S Paradigmas Y Modelos De Evaluacion FichasBhola H S Paradigmas Y Modelos De Evaluacion Fichas
Bhola H S Paradigmas Y Modelos De Evaluacion Fichas
 

Más de Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Femicidio, impunidad y justicia de género
Femicidio, impunidad y justicia de géneroFemicidio, impunidad y justicia de género
Femicidio, impunidad y justicia de género
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Convivencia social y equidad de género como estrategias para aminorara la vio...
Convivencia social y equidad de género como estrategias para aminorara la vio...Convivencia social y equidad de género como estrategias para aminorara la vio...
Convivencia social y equidad de género como estrategias para aminorara la vio...
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Evaluación de impacto ambiental y la ley orgánica del ambiente en Venezuela
Evaluación de impacto ambiental y la ley orgánica del ambiente en VenezuelaEvaluación de impacto ambiental y la ley orgánica del ambiente en Venezuela
Evaluación de impacto ambiental y la ley orgánica del ambiente en Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Caso Jessica Lenahan vs. EEUU "El primer caso internacional llevado por una s...
Caso Jessica Lenahan vs. EEUU "El primer caso internacional llevado por una s...Caso Jessica Lenahan vs. EEUU "El primer caso internacional llevado por una s...
Caso Jessica Lenahan vs. EEUU "El primer caso internacional llevado por una s...
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Presentación metodologia de la investigación en la enseñanza de la historia
Presentación metodologia de la investigación en la enseñanza de la  historiaPresentación metodologia de la investigación en la enseñanza de la  historia
Presentación metodologia de la investigación en la enseñanza de la historia
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Unidad Didàctica Petare
Unidad Didàctica PetareUnidad Didàctica Petare

Más de Universidad Pedagógica Experimental Libertador (18)

Femicidio, impunidad y justicia de género
Femicidio, impunidad y justicia de géneroFemicidio, impunidad y justicia de género
Femicidio, impunidad y justicia de género
 
Convivencia social y equidad de género como estrategias para aminorara la vio...
Convivencia social y equidad de género como estrategias para aminorara la vio...Convivencia social y equidad de género como estrategias para aminorara la vio...
Convivencia social y equidad de género como estrategias para aminorara la vio...
 
Evaluación de impacto ambiental y la ley orgánica del ambiente en Venezuela
Evaluación de impacto ambiental y la ley orgánica del ambiente en VenezuelaEvaluación de impacto ambiental y la ley orgánica del ambiente en Venezuela
Evaluación de impacto ambiental y la ley orgánica del ambiente en Venezuela
 
Caso Jessica Lenahan vs. EEUU "El primer caso internacional llevado por una s...
Caso Jessica Lenahan vs. EEUU "El primer caso internacional llevado por una s...Caso Jessica Lenahan vs. EEUU "El primer caso internacional llevado por una s...
Caso Jessica Lenahan vs. EEUU "El primer caso internacional llevado por una s...
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
 
Presentación metodologia de la investigación en la enseñanza de la historia
Presentación metodologia de la investigación en la enseñanza de la  historiaPresentación metodologia de la investigación en la enseñanza de la  historia
Presentación metodologia de la investigación en la enseñanza de la historia
 
Ponencia de valores
Ponencia  de  valoresPonencia  de  valores
Ponencia de valores
 
Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.
 
Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Carta tierra (1)
Carta tierra (1)Carta tierra (1)
Carta tierra (1)
 
Carta de la tierra
Carta  de  la  tierraCarta  de  la  tierra
Carta de la tierra
 
Proyecto localidades del municipio sucre.
Proyecto localidades  del municipio sucre.Proyecto localidades  del municipio sucre.
Proyecto localidades del municipio sucre.
 
Técnicas de investigación histórica
Técnicas de investigación históricaTécnicas de investigación histórica
Técnicas de investigación histórica
 
Técnicas de investigación histórica
Técnicas de investigación históricaTécnicas de investigación histórica
Técnicas de investigación histórica
 
Unidad Didàctica Petare
Unidad Didàctica PetareUnidad Didàctica Petare
Unidad Didàctica Petare
 
Presentación de la dolorita
Presentación de la doloritaPresentación de la dolorita
Presentación de la dolorita
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Teorìa de la acciòn

  • 1. Universidad Pedagógica Experimental LibertadorInstituto Pedagógico de CaracasDoctorado en Educación AmbientalMetodología Cualitativa TEORIA DE LA ACCIÒN Prof. Suzuky M. Gómez C. Caracas, Junio de 2011
  • 2. TEORIA DE ACCIÒN Teoría sobre los tipos de conocimiento relevantes para la acción, constituido por un conjunto de creencias, valores, estrategias, supuestos o modelos sobre el comportamiento humano intencional de los que se postula una cierta validez general. La teoría define el aprendizaje como el proceso de construcción, prueba y reconstrucción de la teoría de acción que gobierna o condiciona el comportamiento de un actor, y señala que hay comportamientos que tienden a impedir el logro de aprendizajes profundos.
  • 3. Dimensiones de la Teoría de la Acción Teoría Explícita: lo que las personas expresan y aseveran creer. Teoría en Uso: comportamiento real, lo que puede inferir de la acción. Cosmovisión Valores, creencias y patrones de conducta Valores y Creencias Creencias Supuestos implícitos que gobiernan la conducta
  • 4. Teoría Explicita Chris Angyris y Donald Schón, argumentan que las personas poseen mapas mentales que les sirven operar en diferentes situaciones. Estos mapas mentales incluyen las formas en que se planean, se implementan y se revisan sus acciones. Estos mapas guían las acciones de las personas, en lugar de las teorías que de manera explicita manifiestan, es decir, “LO QUE LAS PERSONAS DICEN QUE PIENSAN O DICEN QUE HACEN NO ES LO QUE DETERMINA O GUIA SU COMPORTAMIENTO”. (ShiftHappens, 2007)
  • 5. Ejemplos con relación a la teoría Explícita. Un hombre puede decir “yo amo a mi esposa” y tal vez sea el caso este hombre maltrate o le falte el respeto a su esposa. Al ser confrontado y se la hace notar la incongruencia, seguramente se sorprenda e intente dar una explicación a sus comportamiento “es que como la quiero mucho, busco lo mejor para ella”. El jefe que declara dar autonomía, confianza o apertura a la critica de sus empleados, aunque solo de palabra invalidando y sofocando todo esfuerzo congruente con lo que él pregona.
  • 6. Teorías en uso Gobiernan el comportamiento actual y tienden a presentarse como estructuras tacitas y contienen ciertos supuestos inmersos acerca de uno mismo, de los otros y del ambiente. Son modelos mentales desarrolladas en etapas tempranas de la vida de las personas, las cuales tienen el propósito de responder ante situaciones amenazantes o con alta carga emocional. Estas teorías no son del domino consciente de las personas, por lo tanto no somos conscientes entre estas y nuestras teorías manifiestas.
  • 7. Modelo I Visión unilateral. Inhiben o impiden cambios o aprendizajes profundos.
  • 8.
  • 9. Corrige errores sin cuestionar o modificar los valores subyacentes del sistema.
  • 10.
  • 11. Guía hacia resolución de problemas complejos.
  • 12. Realiza cuestionamientos abiertos, sobre creencias y valores. Acciones  Resultados Cambio de Estrategias
  • 13. Escalera de inferencia
  • 14. Escalera de la InferenciaNivel de la Teoría 4. Las teorías utilizadas o elaboradas por el investigador para apoyar las interpretaciones del tercer peldaño. 3. Significados asignados por el Investigador. 2. Significado que los actores dan a los hechos en su contexto cultural. Hechos observables en forma relati vamentedirecta. (Acciones, resultados de acciones, emisiones lingüísticas). Nivel de lo Observado
  • 15. Metodología en la Teoría de la Acción.
  • 16. Metodología en la Teoría de la Acción
  • 17. Gracias por su atención