SlideShare una empresa de Scribd logo
Página | 1
PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA
TEMA: NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
VALENCIA (Val)
Representa la capacidad de combinación que poseen
los átomos para formar compuestos. La valencia nos
indica el número de electrones que gana, pierde o
comparte un átomo con otro átomo.
Ejemplo: Agua, H2O
NÚMERO DE OXIDACIÓN (N.O)
Llamado también estado de oxidación. Representa la
carga real o aparente que adquieren los átomos de un
elemento al formar enlaces químicos con otro de
diferente elemento.
Ejemplo: Cloruro de sodio, NaCl
NaCl ⇒ [Na]+1
[ x
x
xx
xx
x
Cl•
]-1
N.O (Na) = +1
N.O (Cl) = -1
Reglas prácticas para determinar el N.O
1) Para sustancias simples o elementos N.O = 0
2) En compuestos químicos:
N.O(H) = +1 generalmente
N.O(O) = -2 generalmente
N.O(H) = -1 hidruros metálicos
N.O(O) = -1 peróxidos
3) N.O(Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag) = +1
N.O (Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn) = +2
4) En todo compuesto: ΣN.O(compuestos) = 0
5) En iones poliatómicos:
ΣN.O (ión) = carga del ión
NÚMEROS DE OXIDACIÓN
CASO ESPECIAL
ELEMENTO METAL NO METAL
Cr
Mn
V
+2, +3
+2, +3
+2, +3
+3, +6
+4, +6, +7
+4, +5
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
1. FUNCIONES OXIGENADAS
2. FUNCIONES HIDROGENADAS
METALES
Au : +1, +3
Fe, Co, Ni : +2, +3
Al, Ga, Bi, Se : +3
Sn, Pb, Pt : +2, +4
Cu, Hg : +1, +2
NO METALES
F : -1
CI, Br, I : +1, +3, +5,
+7
S, Se, Te : +2, +4, +6
B : +3
N : +3, +5
P : +1, +3, +5
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
Página | 2
SISTEMA DE NOMENCLATURA
1. NOMENCLATURA CLÁSICA O ANTIGUA
2. NOMENCLATURA STOCK
Se nombra escribiendo:
( )Oxido de E.O.nombre del elemento
(E.O): estado de oxidación
3. NOMENCLATURA SITEMÁTICA (IUPAC)
Se nombra escribiendo:
Prefijo óxido de prefijo nombre del elemento
El prefijo que se utiliza depende de la cantidad de
átomos
PREFIJO MONO DI TRI TETRA
#ÁTOMOS 1 2 3 4
NOTA:
Si en el óxido hay un solo átomo del elemento, se
omite el prefijo mono
FUNCIONES QUÍMICAS
I. FUNCIÓN ÓXIDO
Es un compuesto binario que resulta de la
combinación de un elemento con el oxígeno.
Puede ser óxido básico u óxido ácido (anhídrido).
A) ÓXIDO BÁSICO (ÓXIDO)
Resulta de la combinación de metal con oxígeno.
M:Metalx 2
2 x X:Estado de oxidación de metalM O M O+ −
⇒
Ejemplo:
B) ÓXIDO ÁCIDOS (ANHIDRIDO)
Resultan de la combinación de un no metal con
oxígeno
E:No metalx 2
2 x X:Estado de oxidación del no metalE O E O+ −
⇒
Ejemplo:
II. FUNCIÓN HIDRÓXIDO
Es un compuesto ternario que posee el grupo funcional
hidróxido (OH)-1
. Se caracteriza por tener sabor
amargo, por lo general se obtiene combinando el óxido
básico con el agua.
2Oxido H O Hidróxido+ →
Formulación:
( ) E:Metal
X :Estado de oxidación delmetalx
M OH
Ejemplo:
Nota:
También se obtiene hidróxido según:
2 2Metal Activo H O Hidróxido H+ → +
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
Página | 3
III. FUNCIÓN ÁCIDO
Es un compuesto que posee sabor agrio: algunos
corroen a los metales activos y neutralizan a los
hidróxidos; pueden ser de dos tipos: oxácidos e
hidrácidos.
ÁCIDOS OXÁCIDOS
Son compuestos ternarios que se obtienen por la
reacción de anhídridos con agua
2Anhídrido H O Acido oxácido+ →
Fórmulas prácticas:
Dónde:
X: Estado de oxidación (E.O.) del elemento E.
Ejemplo:
Ácido nítrico
Ácido cloroso
Ácido sulfúrico
Ácido carbónico
Ácido fosfórico
IV. FUNCIÓN HIDRURO
Es un compuesto binario que resulta de la
combinación de un elemento con el hidrógeno
La valencia de los elementos frente al hidrógeno
será:
1. Si el hidrógeno se combina con los metales de los
grupos IA y IIA se forman hidruros metálicos
xM H M: Metal del IA y IIA
X: Valencia del metal
Ejemplo:
Hidruro de sodio
Hidruro de calcio
Hidruro de potasio
2. Si el hidrógeno se combina con los no metales de
los grupos VIA y VIIA, se forman hidruros ácidos o
ácidos hidrácidos.
xH E E: No metal VIA y VIIA
X: Valencia del no metal
Ejemplo:
Ácido clorhídrico
Ácido sulfhídrico
3. Si el hidrógeno se combina con los elementos de los
grupos IIIA y IVA, se forman hidruros especiales
con nombres especiales.
Ejemplo:
H2O: agua CH4: metano
NH3: amoniaco BH3: borano
SiH4: silano PH3: fosfina
V. FUNCIÓN SAL
Es un compuesto iónico, sólido a temperatura
ambiental, por lo general se disuelve en el agua.
Obtención:
Por neutralización:
2Acido Hidróxido Sal H O+ → +
Por corrosión:
2Metal activo Acido sal H+ → +
Según el tipo de ácido que lo origina, las sales son:
E.O. impar X 1
2
HE O +
E.O. par 2 x 2
2
H E O +
B, P, AS, SB 3 x 3
2
H E O +
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
Página | 4
A) SALES OXISALES
Se obtienen a partir de ácidos oxácidos.
Ejemplos:
Carbonato de calcio
Nitrato de Potasio
Sulfito férrico
B) SALES HALOIDEAS
Se obtiene a partir de los ácidos hidrácidos; no
presentan átomos de oxígeno en su composición.
Ejemplos:
Bromuro de calcio
Cloruro de sodio
Sulfuro plúmbico
Profesor: Antonio Huamán Navarrete
Lima, Mayo del 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
rosaangelica30
 
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
Cristinabarcala
 
Pre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura frPre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura fr
Ramón Olivares
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
Ramiro Muñoz
 
Estructuras de Lewis
Estructuras de LewisEstructuras de Lewis
Estructuras de Lewis
Javier Valdés
 
Funcion sal
Funcion salFuncion sal
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Ricardo Gabriel Lutdke
 
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLASEJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS
fiorellacicloalfa
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
Wilson Montana
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
hoas161004
 
Sales Oxisales (1).pptx
Sales Oxisales (1).pptxSales Oxisales (1).pptx
Sales Oxisales (1).pptx
saracanchignia
 
Taller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganicaTaller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganica
mvclarke
 
Ejercicios de óxidos e hidruros
Ejercicios de óxidos  e  hidrurosEjercicios de óxidos  e  hidruros
Ejercicios de óxidos e hidruros
Giuliana Tinoco
 
Nomenclatura de oxidos
Nomenclatura de oxidosNomenclatura de oxidos
Nomenclatura de oxidos
yaridiazbalbuena
 
Ejercicios de enlaces covalentes
Ejercicios  de  enlaces  covalentesEjercicios  de  enlaces  covalentes
Ejercicios de enlaces covalentes
Giuliana Tinoco
 
Hidróxidos
HidróxidosHidróxidos
Hidróxidos
Giuliana Tinoco
 
Estructuras de lewis
Estructuras  de  lewisEstructuras  de  lewis
Estructuras de lewis
Bladis De la Peña
 
Hidróxidos y anhídridos
Hidróxidos  y  anhídridosHidróxidos  y  anhídridos
Hidróxidos y anhídridos
Giuliana Tinoco
 
Función sales
Función  salesFunción  sales
Función sales
Giuliana Tinoco
 
Nomenclatura de un alquenino ramificado
Nomenclatura de un alquenino ramificadoNomenclatura de un alquenino ramificado
Nomenclatura de un alquenino ramificado
Diego Martín Núñez
 

La actualidad más candente (20)

FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
 
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
 
Pre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura frPre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura fr
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
 
Estructuras de Lewis
Estructuras de LewisEstructuras de Lewis
Estructuras de Lewis
 
Funcion sal
Funcion salFuncion sal
Funcion sal
 
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
 
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLASEJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
 
Sales Oxisales (1).pptx
Sales Oxisales (1).pptxSales Oxisales (1).pptx
Sales Oxisales (1).pptx
 
Taller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganicaTaller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganica
 
Ejercicios de óxidos e hidruros
Ejercicios de óxidos  e  hidrurosEjercicios de óxidos  e  hidruros
Ejercicios de óxidos e hidruros
 
Nomenclatura de oxidos
Nomenclatura de oxidosNomenclatura de oxidos
Nomenclatura de oxidos
 
Ejercicios de enlaces covalentes
Ejercicios  de  enlaces  covalentesEjercicios  de  enlaces  covalentes
Ejercicios de enlaces covalentes
 
Hidróxidos
HidróxidosHidróxidos
Hidróxidos
 
Estructuras de lewis
Estructuras  de  lewisEstructuras  de  lewis
Estructuras de lewis
 
Hidróxidos y anhídridos
Hidróxidos  y  anhídridosHidróxidos  y  anhídridos
Hidróxidos y anhídridos
 
Función sales
Función  salesFunción  sales
Función sales
 
Nomenclatura de un alquenino ramificado
Nomenclatura de un alquenino ramificadoNomenclatura de un alquenino ramificado
Nomenclatura de un alquenino ramificado
 

Destacado

Guia de quimica inorganica teória 2013
Guia de quimica inorganica teória 2013Guia de quimica inorganica teória 2013
Guia de quimica inorganica teória 2013
Liset Ramírez Díaz
 
Apuntes de química inorgánica
Apuntes de química inorgánicaApuntes de química inorgánica
Apuntes de química inorgánica
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Apuntes para la asignatura de Química I
Apuntes para la asignatura de Química I Apuntes para la asignatura de Química I
Apuntes para la asignatura de Química I
mgpena
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
Ostin Jadier
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Elias Navarrete
 
Quimica Inorganica
Quimica InorganicaQuimica Inorganica
Quimica Inorganica
Carlos Schweinsteiger
 
Química inorgánica - Glen E. Rodgers
Química inorgánica - Glen E. RodgersQuímica inorgánica - Glen E. Rodgers
Química inorgánica - Glen E. Rodgers
Ilse Alvarado Muñoz
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
Yohiner Zapata
 

Destacado (8)

Guia de quimica inorganica teória 2013
Guia de quimica inorganica teória 2013Guia de quimica inorganica teória 2013
Guia de quimica inorganica teória 2013
 
Apuntes de química inorgánica
Apuntes de química inorgánicaApuntes de química inorgánica
Apuntes de química inorgánica
 
Apuntes para la asignatura de Química I
Apuntes para la asignatura de Química I Apuntes para la asignatura de Química I
Apuntes para la asignatura de Química I
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
 
Quimica Inorganica
Quimica InorganicaQuimica Inorganica
Quimica Inorganica
 
Química inorgánica - Glen E. Rodgers
Química inorgánica - Glen E. RodgersQuímica inorgánica - Glen E. Rodgers
Química inorgánica - Glen E. Rodgers
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 

Similar a Teoría de nomenclatura inorgánica

Teoría de nomenclatura inorgánica
Teoría de nomenclatura inorgánicaTeoría de nomenclatura inorgánica
Teoría de nomenclatura inorgánica
Elias Navarrete
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Elias Navarrete
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
Monica Villacorta Panduro
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
Monica Villacorta Panduro
 
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
Romina Pulley
 
Unidad 3 Q.I 1J.pptx
Unidad 3 Q.I 1J.pptxUnidad 3 Q.I 1J.pptx
Unidad 3 Q.I 1J.pptx
PapsNmn
 
Funcion quimica
Funcion quimicaFuncion quimica
Funcion quimica
Lamedia verde
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
tomascaballero
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
tomascaballero
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
Romina Pulley
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
tomascaballero
 
Propiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicasPropiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicas
Jonathan Rico Arano
 
Formulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbFormulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºb
tomascaballero
 
Práctica Nº03
Práctica Nº03Práctica Nº03
Práctica Nº03
Ana María Huertas Falla
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Maria Jose Melo Caicedo
 
Nomencaltura quimica
Nomencaltura quimicaNomencaltura quimica
Nomencaltura quimica
Henry Romero
 
Formulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbFormulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºb
tomascaballero
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
tomascaballero
 
6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 

Similar a Teoría de nomenclatura inorgánica (20)

Teoría de nomenclatura inorgánica
Teoría de nomenclatura inorgánicaTeoría de nomenclatura inorgánica
Teoría de nomenclatura inorgánica
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
 
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
 
Unidad 3 Q.I 1J.pptx
Unidad 3 Q.I 1J.pptxUnidad 3 Q.I 1J.pptx
Unidad 3 Q.I 1J.pptx
 
Funcion quimica
Funcion quimicaFuncion quimica
Funcion quimica
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
 
Propiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicasPropiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicas
 
Formulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbFormulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºb
 
Práctica Nº03
Práctica Nº03Práctica Nº03
Práctica Nº03
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Nomencaltura quimica
Nomencaltura quimicaNomencaltura quimica
Nomencaltura quimica
 
Formulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbFormulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºb
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
 
6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm
 

Más de Elias Navarrete

Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
Elias Navarrete
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
Elias Navarrete
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Elias Navarrete
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Elias Navarrete
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
Elias Navarrete
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
Elias Navarrete
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Elias Navarrete
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica de estequiometria
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
Elias Navarrete
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
Elias Navarrete
 
Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
Elias Navarrete
 

Más de Elias Navarrete (20)

Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
Práctica de estequiometria
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
 
Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
 

Teoría de nomenclatura inorgánica

  • 1. Página | 1 PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA TEMA: NOMENCLATURA INORGÁNICA NOMENCLATURA INORGÁNICA VALENCIA (Val) Representa la capacidad de combinación que poseen los átomos para formar compuestos. La valencia nos indica el número de electrones que gana, pierde o comparte un átomo con otro átomo. Ejemplo: Agua, H2O NÚMERO DE OXIDACIÓN (N.O) Llamado también estado de oxidación. Representa la carga real o aparente que adquieren los átomos de un elemento al formar enlaces químicos con otro de diferente elemento. Ejemplo: Cloruro de sodio, NaCl NaCl ⇒ [Na]+1 [ x x xx xx x Cl• ]-1 N.O (Na) = +1 N.O (Cl) = -1 Reglas prácticas para determinar el N.O 1) Para sustancias simples o elementos N.O = 0 2) En compuestos químicos: N.O(H) = +1 generalmente N.O(O) = -2 generalmente N.O(H) = -1 hidruros metálicos N.O(O) = -1 peróxidos 3) N.O(Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag) = +1 N.O (Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn) = +2 4) En todo compuesto: ΣN.O(compuestos) = 0 5) En iones poliatómicos: ΣN.O (ión) = carga del ión NÚMEROS DE OXIDACIÓN CASO ESPECIAL ELEMENTO METAL NO METAL Cr Mn V +2, +3 +2, +3 +2, +3 +3, +6 +4, +6, +7 +4, +5 FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS 1. FUNCIONES OXIGENADAS 2. FUNCIONES HIDROGENADAS METALES Au : +1, +3 Fe, Co, Ni : +2, +3 Al, Ga, Bi, Se : +3 Sn, Pb, Pt : +2, +4 Cu, Hg : +1, +2 NO METALES F : -1 CI, Br, I : +1, +3, +5, +7 S, Se, Te : +2, +4, +6 B : +3 N : +3, +5 P : +1, +3, +5
  • 2. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Página | 2 SISTEMA DE NOMENCLATURA 1. NOMENCLATURA CLÁSICA O ANTIGUA 2. NOMENCLATURA STOCK Se nombra escribiendo: ( )Oxido de E.O.nombre del elemento (E.O): estado de oxidación 3. NOMENCLATURA SITEMÁTICA (IUPAC) Se nombra escribiendo: Prefijo óxido de prefijo nombre del elemento El prefijo que se utiliza depende de la cantidad de átomos PREFIJO MONO DI TRI TETRA #ÁTOMOS 1 2 3 4 NOTA: Si en el óxido hay un solo átomo del elemento, se omite el prefijo mono FUNCIONES QUÍMICAS I. FUNCIÓN ÓXIDO Es un compuesto binario que resulta de la combinación de un elemento con el oxígeno. Puede ser óxido básico u óxido ácido (anhídrido). A) ÓXIDO BÁSICO (ÓXIDO) Resulta de la combinación de metal con oxígeno. M:Metalx 2 2 x X:Estado de oxidación de metalM O M O+ − ⇒ Ejemplo: B) ÓXIDO ÁCIDOS (ANHIDRIDO) Resultan de la combinación de un no metal con oxígeno E:No metalx 2 2 x X:Estado de oxidación del no metalE O E O+ − ⇒ Ejemplo: II. FUNCIÓN HIDRÓXIDO Es un compuesto ternario que posee el grupo funcional hidróxido (OH)-1 . Se caracteriza por tener sabor amargo, por lo general se obtiene combinando el óxido básico con el agua. 2Oxido H O Hidróxido+ → Formulación: ( ) E:Metal X :Estado de oxidación delmetalx M OH Ejemplo: Nota: También se obtiene hidróxido según: 2 2Metal Activo H O Hidróxido H+ → +
  • 3. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Página | 3 III. FUNCIÓN ÁCIDO Es un compuesto que posee sabor agrio: algunos corroen a los metales activos y neutralizan a los hidróxidos; pueden ser de dos tipos: oxácidos e hidrácidos. ÁCIDOS OXÁCIDOS Son compuestos ternarios que se obtienen por la reacción de anhídridos con agua 2Anhídrido H O Acido oxácido+ → Fórmulas prácticas: Dónde: X: Estado de oxidación (E.O.) del elemento E. Ejemplo: Ácido nítrico Ácido cloroso Ácido sulfúrico Ácido carbónico Ácido fosfórico IV. FUNCIÓN HIDRURO Es un compuesto binario que resulta de la combinación de un elemento con el hidrógeno La valencia de los elementos frente al hidrógeno será: 1. Si el hidrógeno se combina con los metales de los grupos IA y IIA se forman hidruros metálicos xM H M: Metal del IA y IIA X: Valencia del metal Ejemplo: Hidruro de sodio Hidruro de calcio Hidruro de potasio 2. Si el hidrógeno se combina con los no metales de los grupos VIA y VIIA, se forman hidruros ácidos o ácidos hidrácidos. xH E E: No metal VIA y VIIA X: Valencia del no metal Ejemplo: Ácido clorhídrico Ácido sulfhídrico 3. Si el hidrógeno se combina con los elementos de los grupos IIIA y IVA, se forman hidruros especiales con nombres especiales. Ejemplo: H2O: agua CH4: metano NH3: amoniaco BH3: borano SiH4: silano PH3: fosfina V. FUNCIÓN SAL Es un compuesto iónico, sólido a temperatura ambiental, por lo general se disuelve en el agua. Obtención: Por neutralización: 2Acido Hidróxido Sal H O+ → + Por corrosión: 2Metal activo Acido sal H+ → + Según el tipo de ácido que lo origina, las sales son: E.O. impar X 1 2 HE O + E.O. par 2 x 2 2 H E O + B, P, AS, SB 3 x 3 2 H E O +
  • 4. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Página | 4 A) SALES OXISALES Se obtienen a partir de ácidos oxácidos. Ejemplos: Carbonato de calcio Nitrato de Potasio Sulfito férrico B) SALES HALOIDEAS Se obtiene a partir de los ácidos hidrácidos; no presentan átomos de oxígeno en su composición. Ejemplos: Bromuro de calcio Cloruro de sodio Sulfuro plúmbico Profesor: Antonio Huamán Navarrete Lima, Mayo del 2014