SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.
EPISTEMOLOGÍA.
GNOSEOLOGÍA.
INDICE
• Esencia del conocimiento.
• Estructura de conocimiento.
• Clases de conocimiento.
• Grados de conocimiento.
• Clases de ciencias.
• Métodos de conocimiento.
• Origen del conocimiento.
• Límites del conocimiento.
• Problemática del conocimiento.
ESENCIA DEL CONOCIMIENTO
¿Qué es el conocimiento?
• El conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto.
• El conocimiento es el paso desde la ignorancia al saber.
• El conocimiento es la captación del objeto por el sujeto.
• El conocimiento es el proceso de posesión formal de un objeto.
• El conocimiento es el resultado o producto del acto cognitivo.
CLASES DE PENSAMIENTO
• En principio se pueden distinguir dos clases de pensamiento:
Pensamiento Emocional.
Pensamiento Racional.
• El pensamiento emocional se basa en los sentimientos.
• El pensamiento racional se fundamente en el uso de la razón.
• El pensamiento emocional resulta más básico que el racional,
pues todos los seres humanos utilizan este tipo de pensamiento
en los primeros años de su vida, y algunas personas incluso
durante toda su vida.
CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO PRIMITIVO
• Se trata de un pensamiento infundado que no se podía comprobar.
• Se trata de un pensamiento emocional (basado en emociones).
• Se trata de un pensamiento a-crítico que no da cuenta de sí mismo.
• Se trata de un pensamiento antropomórfico (con forma humana).
CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO RACIONAL
• Se trata de un pensamiento fundamentado en el uso de la razón.
• Se trata de un pensamiento (racional) que se puede “justificar”.
• Se trata de un pensamiento crítico que da cuenta de sí mismo.
• Se trata de un conocimiento reflexivo (producto de reflexión).
• No se puede afirmar que en la actualidad todas las personas
utilicen un pensamiento lógico-racional.
• De hecho, son muy pocas las personas capaces de pensar
“lógicamente” sin implicaciones sentimentales o emocionales.
Con frecuencia se usa la razón, pero no para buscar la verdad,
sino falazmente, para justificar las preferencias o los intereses,
aunque sean moralmente inaceptables.
NIVELES DEL DESARROLLO INTELECTUAL
• Lorentz Kohlberg distingue tres niveles en el desarrollo intelectual.
• Los niveles definen las perspectivas de razonamiento que las
personas pueden adoptar.
• 1. Nivel pre-convencional. El punto de vista es la subjetividad.
El criterio de juicio es el egoísmo y el interés personal.
• 2. Nivel convencional. El punto de vista es la inter-subjetividad.
El criterio de juicio se basa en las normas sociales generales.
(aceptación del pensamiento de la mayoría).
• 3. Nivel post-convencional. El punto de vista es la “objetividad”.
El criterio de juicio se fundamenta en los principios universales.
En este nivel, el sujeto alcanza la objetividad y la autonomía.
NIVEL PRE-CONVENCIONAL O SUBJETIVO
Este primer nivel representa la forma más inmadura de razonamiento.
Las personas deciden las cuestiones morales desde la perspectiva de
sus propios intereses, teniendo por justo lo que al sujeto le conviene
egoístamente.
El primer nivel caracteriza principalmente el criterio moral de los niños,
aunque muchos adolescentes y un buen número de adultos persisten
en él durante su vida.
NIVEL CONVENCIONAL O INTER-SUBJETIVO (1)
• Este nivel representa el conformismo de la persona con las normas
sociales establecidas.
• En este nivel se enfocan las cuestiones desde la perspectiva de
las normas sociales, de acuerdo con las costumbres, expectativas
e intereses que convienen al orden social, porque el interés de la
persona consiste sobre todo en ser aceptada por el grupo social,
y para ello debe aceptar las normas, usos y costumbres que rigen
en dicho grupo social.
• La persona juzga como justo o bueno lo que está en conformidad
con las normas y los usos sociales, por eso considera valioso en sí
mismo desempeñar bien los roles sociales convencionales.
NIVEL CONVENCIONAL O INTER-SUBJETIVO (2)
• Este segundo nivel surge en el sujeto normalmente durante el
período de la adolescencia, y suele ser dominante en la mayoría
de los adultos durante toda su vida.
• La no superación de este nivel supone someterse a los deseos
y los criterios colectivos, renunciando a alcanzar la objetividad
y la autonomía intelectual y moral, con todas sus consecuencias.
• Uno de los peligros que se derivan de esta condición es que los
grupos y los individuos tienen a adoptar conductas a-críticas,
aceptando lo que los medios de comunicación de masas les ofrece
y anulando su capacidad de pensar por su propia cuenta para
conocer la verdad.
NIVEL POST-CONVENCIONAL U OBJETIVO
• Este nivel se caracteriza por la autonomía intelectual y moral del
sujeto frente a las normas sociales.
• En este nivel, el sujeto puede distinguir entre las normas sociales
y los principios universales, y se es capaz de reflexionar sobre las
cuestiones desde una perspectiva objetiva y racional.
• En este nivel el sujeto puede reconocer los principios universales
que deberían regir en una sociedad justa y bien organizada, que
también deberían orientar el juicio y la acción.
• La medida de lo justo la proporcionan los principios universales,
desde los cuales principios es posible y legítimo criticar las normas
sociales en uso.
• Este tercer nivel es el menos frecuente entre los miembros de las
sociedades actuales.
GRADOS DE CONOCIMIENTO
• Conocimiento Vulgar.
• Conocimiento Científico.
• Conocimiento Filosófico.
CONOCIMIENTO VULGAR
• El conocimiento vulgar es el tipo de conocimiento más general,
que nos proporciona nuestra experiencia cotidiana de cada día,
y se basa en la información que percibimos por nuestros sentidos,
y es un conocimiento al que todo el mundo tiene acceso sin
necesidad de estudio
• Se considera por tanto que es el grado más bajo del conocimiento,
ya que no sobrepasa la apariencia de las cosas, y no alcanza la
esencia, ni el conocimiento de las causas o consecuencias.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
• Es un conocimiento más elevado que el conocimiento vulgar.
• Se basa principalmente en la observación y en la experiencia.
• Busca el conocimiento de las causas y las consecuencias.
• Emplea un método de investigación “hipotético-deductivo”.
• Utiliza también instrumentos de medición y de investigación.
• Elabora teorías explicativas generales a partir de los resultados.
• Se suele decir que el conocimiento científico es verificable.
• No obstante, no todo “conocimiento científico” es verificable.
• Con frecuencia se basa en la estadística de la “probabilidad”.
• La filosofía de la ciencia desmitifica el conocimiento científico,
poniendo en clara evidencia sus limitaciones y sus excesos.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
• El conocimiento Filosófico se fundamenta en el uso de la razón,
prescindiendo generalmente de los datos empíricos sensoriales.
• Esto se debe al hecho de que el objeto cognitivo de la Filosofía
está fuera del alcance de los sentidos externos.
• El objeto cognitivo más específico de la filosofía primera es “el ser”,
es decir, la pregunta sobre la esencia de todo aquello que despierta
nuestra curiosidad, empezando por la noción de “ser” en general,
y continuando por el “ser” de otros objetos cognitivos particulares.
• Ej. ¿Qué significa el hecho de “ser”? ¿qué es el conocimiento?
¿qué es la verdad? ¿qué es el significado? ¿qué es el hombre?
Et cetera.
• De estas preguntas básicas se derivan otras muchas cuestiones
relacionadas.
CLASES DE CIENCIAS
Ciencias
Formales
Lógica
Matemática
Ciencias
Empíricas
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
DIFERENCIA ENTRE CIENCIAS FORMALES Y EMPÍRICAS
• Las diferencias entre ciencias formales y empíricas son cuatro:
• Objeto cognitivo: Las ciencias formales tratan sobre relaciones,
las ciencias empíricas tratan sobre hechos.
• Método de investigación: Las ciencias formales emplean el
método deductivo, las ciencias empíricas utilizan el método
hipotético-deductivo.
• El lenguaje: Las ciencias formales usan un lenguaje “formal”,
mientras que la ciencias empíricas usan lenguaje significativo.
• Concepto de “verdad”: Las ciencias formales entienden la verdad
como “coherencia”, las ciencias empíricas como “correspondencia”.
MÉTODOS
RELATIVOS
al
CONOCIMIENTO
CLASES DE MÉTODOS
• 1. Métodos (generales) de razonamiento:
a. Método Inductivo (o inducción)
b. Método Deductivo (o deducción).
• 2. Métodos (particulares) de investigación:
a. Hipotético-deductivo (ciencias naturales).
b. Hermenéutico (ciencias sociales).
• 3. Métodos de comprobación de hipótesis o teorías:
a. Verificación (confirmación).
b. Falsación (refutación).
DEDUCCIÓN o MÉTODO DEDUCTIVO
• La Deducción, o método deductivo, es un razonamiento lógico,
que consiste en pasar desde uno o varios enunciados llamados
“premisas”, entre las que debe haber al menos una de extensión
universal, a un enunciado particular o singular llamado “conclusión”.
• En resumen: es el paso de lo universal a lo particular o singular.
• El método deductivo garantiza siempre la verdad de la conclusión,
siempre y cuando las premisas sean materialmente verdaderas,
y la inferencia sea formalmente válida.
INDUCCIÓN o MÉTODO INDUCTIVO
• La Inducción, o método Inductivo, es un razonamiento lógico,
que consiste en pasar desde uno o varios enunciados llamados
“premisas”, de extensión particular o singular, a un enunciado
universal llamado “conclusión”.
• En resumen: es el paso de lo particular o singular a lo universal.
• Este tipo de razonamiento no garantiza la verdad de la conclusión,
por lo que no se considera “lógicamente válido”.
• En realidad, solamente ofrece una indeterminada “probabilidad”
de alcanzar una conclusión verdadera.
• No obstante, es el tipo de razonamiento más usual en la vida
común, y es la causa de que cometamos muchos errores.
MÉTODOS (PARTICULARES) DE INVESTIGACIÓN
• A los dos métodos generales de razonamiento de pueden añadir
otros dos métodos específicos para las diversas ciencias empíricas.
• Estos otros métodos no consisten en “modos de razonamiento”,
sino más bien en métodos o procedimientos de investigación.
• C. Método Hipotético-Deductivo (para las ciencias naturales).
• D. Método Hermenéutico (para las ciencias sociales)
• El primer método es el empleado por y para las ciencias naturales.
• El segundo método es empleado por y para las ciencias sociales.
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO (1)
• El método Hipotético-Deductivo fue formulado por Galileo Galilei,
en el siglo décimo-séptimo, para uso de las ciencias naturales.
• El método hipotético-deductivo se divide en tres etapas o fases:
• 1. Resolución:
• La Resolución consiste en el descubrimiento de algún problema,
a partir de la observación de algún hecho o de algún fenómeno,
para el cual (hecho) no existe todavía una explicación definitiva,
o digna de ser tenida en cuenta.
• Es decir, se trata de analizar los datos que ofrece la naturaleza y
seleccionar los más relevantes.
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO (2)
• 2. Composición:
• consiste en formular un modelo matemático explicativo del
fenómeno o hecho observado, con la ayuda de los datos
seleccionados, y deducir las consecuencias a partir de ese modelo.
• Se trata de un modelo ideal, teórico, una construcción mental,
formulada matemáticamente.
• Si el modelo está correctamente formulado, entonces el modelo
puede “expresar” o “describir” la estructura interna de la realidad,
porque ésta responde siempre a una estructura matemática.
• Es decir, se formula una hipótesis capaz de explicar el problema,
y luego se pasa a la tercera y última fase.
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO (3)
• 3. Comprobación:
• Finalmente se comprueba la “hipótesis”.
• Es decir, se prueba si la hipótesis formulada y las consecuencias
deducidas se verifican en la realidad, tal como antes fueron
formuladas y construidas mentalmente.
• Galileo entiende el experimento, no como una pura observación
(de los hechos reales), sino como algo previamente preparado,
para obtener un resultado satisfactorio
EL MÉTODO HERMENÉUTICO
• La ciencias sociales estudian un área del conocimiento general
donde el factor humano desempeña una función muy importante.
• Pero el comportamiento humano tiene características especiales,
tales como la motivación (por qué) o la intencionalidad (para qué).
• Esta circunstancia a inducido a muchos investigadores a reclamar
un método de investigación específico para las ciencias sociales,
método no solo para describir, sino para interpretar y comprender.
• Este método de investigación recibe el nombre de “hermenéutica”.
• La hermenéutica es la ciencia de la interpretación de los hechos,
en los que interviene el ser humano, con sus diversas motivaciones
e intenciones.
MÉTODOS DE COMPROBACIÓN
• Se pueden distinguir dos métodos de comprobación de hipótesis.
VERIFICACIÓN Y FALSACIÓN
• La Verificación consiste en la confirmación empírica de una teoría.
• Se trata de buscar pruebas que apoyen la verdad de la hipótesis.
• Si se encuentran tales pruebas entonces se admite su verdad.
• La Falsación consiste en la refutación empírica de una teoría.
• En este caso se trata de demostrar la falsedad de una hipótesis,
buscando y encontrando pruebas que apoyen su falsedad.
• En este caso, si no se encuentran las pruebas de su falsedad,
entonces se admite (provisionalmente) la verdad de esa teoría.
EL VERIFICACIONISMO
• Los Neopositivistas proponen, a modo de “criterio de decisión”,
que se considere “sin sentido” todo enunciado “no verificable”.
• La verificación es un procedimiento de comprobación (de teorías)
que consiste en demostrar directamente la verdad de una teoría.
• Ahora bien, este criterio puede excluir muchas teorías o hipótesis,
que siendo ciertamente verdaderas, sin embargo tales teorías no
son directamente verificables de un modo empírico.
• El método de la verificación se corresponde con la confirmación.
• El método de la falsación se corresponde con la refutación.
EL FALSACIONISMO
• El Falsacionismo sostiene que las teorías (y las leyes) científicas
se construyen como modelos explicativos de la realidad natural.
• También sostiene que la observación y la experimentación nunca
permiten demostrar la verdad de una teoría o hipótesis científica,
ya que puede haber otras teorías que expliquen el mismo hecho,
en cuyo caso surge la duda acerca de cual es la teoría correcta.
• Pero sí se puede demostrar su falsedad (en el caso de ser falsa),
pues basta un solo contraejemplo para refutar la teoría propuesta.
PROBLEMÁTICA
ACERCA DEL
CONOCIMIENTO
PROBLEMÁTICA DEL CONOCIMIENTO
• La problemática del conocimiento se refiere a varias cuestiones:
• La cuestión sobre el origen o fuente principal del conocimiento.
• La cuestión sobre el límite o los márgenes del conocimiento.
• La cuestión sobre el fundamento principal del conocimiento.
• La cuestión sobre el objeto cognitivo del conocimiento.
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
• Históricamente hay dos teorías sobre el origen del conocimiento:
• El Racionalismo afirma que el conocimiento procede de la razón,
es decir, que el conocimiento es un producto de la facultad racional,
y que la razón no necesita la ayuda de la experiencia para alcanzar
el conocimiento.
• El Empirismo dice que el conocimiento procede de la experiencia,
y que todo “supuesto” conocimiento que no tiene su fundamento
en la experiencia no es un verdadero conocimiento.
• Dicho de otro modo, según el empirismo, todo conocimiento posible
tiene su fuente en los sentidos humanos.
CRITICISMO o IDEALISMO
• Como prolongación y resolución del problema sobre el origen del
conocimiento existe una teoría epistemológica que sintetiza el
racionalismo y el empirismo como dos fuentes de conocimiento
necesarias y complementarias.
• El Idealismo (o criticismo) kantiano afirma que el conocimiento
está constituido por dos componentes, uno racional y otro empírico.
• Los sentidos proporcionan el contenido material del conocimiento.
• La razón proporciona la “forma” o “estructura” del conocimiento.
• Así pues, tanto la razón como la experiencia (sensorial) participan
en la elaboración del conocimiento.
APRIORISMO KANTIANO
• El Apriorismo kantiano sostiene que todo conocimiento comienza
con la experiencia, pero no todo en él procede de la experiencia.
• Es decir, el entendimiento posee una serie de conceptos “a priori”,
denominados “categorías”, que no proceden de la experiencia,
pero que se aplican al contenido (material) de la experiencia
(sensaciones y percepciones) para “construir” el conocimiento.
• La expresión “a priori” (antes de) hace referencia a los contenidos
mentales que no proceden de la experiencia sensible o externa.
LÍMITES DEL CONOCIMIENTO
• Kant admite dos componentes en la síntesis del conocimiento:
• Por un lado, un componente racional que pone el entendimiento,
para organizar y configurar los datos de la experiencia.
• Por otro lado, un componente material que proporcionan los
sentidos (sensaciones y percepciones).
• Ahora bien, puesto que la razón trabaja sobre el componente
material del conocimiento (las sensaciones y percepciones),
los límites del conocimiento se encuentran en la experiencia.
• En resumen. Las categorías racionales (el componente formal)
no pueden aplicarse más allá / o fuera de la experiencia.
PROBLEMÁTICA DEL CONOCIMIENTO
(realismo versus idealismo)
• Entre los muchos problemas que suscita el tema del conocimiento,
destaca un que se puede expresar en las siguientes preguntas:
• ¿Lo que se conoce en el acto cognitivo es el objeto real en sí?
• ¿Lo que se conoce es solamente una representación mental?
• Las dos posibles respuestas dan lugar a dos corrientes filosóficas:
• El Realismo afirma que lo que conocemos es la realidad en sí.
• El Idealismo responde que lo único cognoscible son las ideas.
PROBLEMÁTICA DEL CONOCIMIENTO
(objetivismo versus subjetivismo)
• Otro de los problemas en relación al tema del conocimiento se
refiere a la función que el sujeto cognoscente y el objeto cognitivo
desempeñan en el acto de cognición: objetivismo o subjetivismo.
• El objetivismo.
• El objeto cognitivo “imprime” su forma en el sujeto cognoscente,
de modo que la función del sujeto es meramente pasiva o receptiva.
• El subjetivismo.
• El sujeto participa en la construcción formal del objeto cognitivo,
de modo que la función del sujeto en el conocimiento es activa.
• El objetivismo se corresponde con el realismo.
• El subjetivismo se corresponde con el idealismo.
RELATIVISMO
• El Relativismo niega o rechaza la existencia de verdades absolutas
independientes del sujeto.
• El Relativismo afirma que la verdad o la falsedad de un enunciado
dependen “relativamente” de la perspectiva o del punto de vista,
o de factores culturales, o circunstancias como el tiempo y el lugar.
• El Relativismo puede referir a circunstancias subjetivas individuales
y en este caso se corresponde con el “subjetivismo”.
• Si el Relativismo refiere a circunstancias históricas o culturales,
entonces recibe el nombre de “constructivismo”, significando que
la verdad se “construye” socialmente según las circunstancias.
EL ESCEPTICISMO
• El escepticismo niega o rechaza la posibilidad del “conocimiento”.
• No niega la existencia de verdades independientes del sujeto,
sino que rechaza la posibilidad de que un sujeto (un ser humano)
pueda llegar a conocer alguna verdad absoluta con total certeza,
y reduce todo posible “conocimiento” al ámbito de la “creencia”.
• El escepticismo puede ser total o parcial, según su extensión.
• Si el escepticismo afecta sólo a un área concreta del conocimiento,
entonces se trata de un “escepticismo parcial”.
• Si el escepticismo se aplica a toda clase o área de conocimiento,
entonces se trata de un “escepticismo total”.
EL CONCEPTO
de
“VERDAD”
¿QUÉ ES LA VERDAD?
• Las respuestas a esta pregunta dependen del criterio adoptado:
• Formalmente, la “verdad” es una “propiedad del conocimiento”.
• (Un conocimiento “falso” no se puede considerar “conocimiento”).
• La “verdad” consiste también en una “relación entre dos términos”,
una relación que se puede entender de un modo diverso según el
ámbito cognitivo al que se aplique.
• Las ciencias formales (lógica y matemática) entienden la verdad
como una relación de coherencia entre dos términos.
• Las ciencias materiales (naturales y sociales) entienden la verdad
como una relación de correspondencia entre dos términos.
CONCEPCIONES DEL LA VERDAD
• Existen diversas concepciones o interpretaciones de la verdad.
Las dos principales concepciones de la verdad son las siguientes:
• Verdad como “correspondencia”.
• La verdad es entendida como la correspondencia entre la realidad
y el pensamiento (o su expresión lingüística) de la realidad.
• Este concepto de verdad es válido para las ciencias empíricas.
• Verdad como “coherencia”.
• La verdad es entendida como la coherencia (no-contradicción)
entre dos o más ideas (ya que no se refieren al mundo externo).
• Este concepto de la verdad es válido para las ciencias formales
OTRAS CONCEPCIONES DE LA VERDAD
• Existen otras diversas concepciones secundarias de la verdad,
pero no serán estudiadas aquí, sino solamente “mencionadas”.
• Verdad como “autenticidad”.
• Verdad como “utilidad”.
• Verdad como “realidad”.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Metodología de la Investigación
 Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
RACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11BRACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11B
 
PDFTema1.pdf
PDFTema1.pdfPDFTema1.pdf
PDFTema1.pdf
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
 
Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.
 
racionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismo
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Gnoseologia y-epistemologia
Gnoseologia y-epistemologiaGnoseologia y-epistemologia
Gnoseologia y-epistemologia
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
El Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la CienciaEl Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la Ciencia
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
 
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
02  Teoría del conocimiento J. Hessen02  Teoría del conocimiento J. Hessen
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
 

Similar a Teoría del conocimiento

Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientowww.unefm.edu.ve
 
Epistemologia romero guadalupe
Epistemologia romero guadalupeEpistemologia romero guadalupe
Epistemologia romero guadalupeKarina Romero
 
Características del conocimiento filosófico
Características del conocimiento filosóficoCaracterísticas del conocimiento filosófico
Características del conocimiento filosóficoPamelaCalix3
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1giselamtzf
 
Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento Raul Mendivelso
 
Metodología Investigación Bloque II
Metodología Investigación  Bloque IIMetodología Investigación  Bloque II
Metodología Investigación Bloque IIarmansavi10
 
Conocimiento (1)
Conocimiento (1)Conocimiento (1)
Conocimiento (1)mmazonf
 
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimientoC1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimientoMartín Ramírez
 
Epistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoRicardoRamos388
 
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosFundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosJosé Antonio Sandoval Acosta
 
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimientoC1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimientoMartín Ramírez
 
Conocimiento.pptx
Conocimiento.pptxConocimiento.pptx
Conocimiento.pptxmmazonf
 

Similar a Teoría del conocimiento (20)

2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
 
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
 
Epistemologia romero guadalupe
Epistemologia romero guadalupeEpistemologia romero guadalupe
Epistemologia romero guadalupe
 
Características del conocimiento filosófico
Características del conocimiento filosóficoCaracterísticas del conocimiento filosófico
Características del conocimiento filosófico
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
 
Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
 
Metodología Investigación Bloque II
Metodología Investigación  Bloque IIMetodología Investigación  Bloque II
Metodología Investigación Bloque II
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
 
Conocimiento (1)
Conocimiento (1)Conocimiento (1)
Conocimiento (1)
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimientoC1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
 
Epistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimiento
 
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosFundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
 
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimientoC1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
 
Invest. 2
Invest. 2Invest. 2
Invest. 2
 
Conocimiento.pptx
Conocimiento.pptxConocimiento.pptx
Conocimiento.pptx
 

Último

la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 

Último (20)

Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 

Teoría del conocimiento

  • 2. INDICE • Esencia del conocimiento. • Estructura de conocimiento. • Clases de conocimiento. • Grados de conocimiento. • Clases de ciencias. • Métodos de conocimiento. • Origen del conocimiento. • Límites del conocimiento. • Problemática del conocimiento.
  • 3. ESENCIA DEL CONOCIMIENTO ¿Qué es el conocimiento? • El conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. • El conocimiento es el paso desde la ignorancia al saber. • El conocimiento es la captación del objeto por el sujeto. • El conocimiento es el proceso de posesión formal de un objeto. • El conocimiento es el resultado o producto del acto cognitivo.
  • 4. CLASES DE PENSAMIENTO • En principio se pueden distinguir dos clases de pensamiento: Pensamiento Emocional. Pensamiento Racional. • El pensamiento emocional se basa en los sentimientos. • El pensamiento racional se fundamente en el uso de la razón. • El pensamiento emocional resulta más básico que el racional, pues todos los seres humanos utilizan este tipo de pensamiento en los primeros años de su vida, y algunas personas incluso durante toda su vida.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO PRIMITIVO • Se trata de un pensamiento infundado que no se podía comprobar. • Se trata de un pensamiento emocional (basado en emociones). • Se trata de un pensamiento a-crítico que no da cuenta de sí mismo. • Se trata de un pensamiento antropomórfico (con forma humana).
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO RACIONAL • Se trata de un pensamiento fundamentado en el uso de la razón. • Se trata de un pensamiento (racional) que se puede “justificar”. • Se trata de un pensamiento crítico que da cuenta de sí mismo. • Se trata de un conocimiento reflexivo (producto de reflexión). • No se puede afirmar que en la actualidad todas las personas utilicen un pensamiento lógico-racional. • De hecho, son muy pocas las personas capaces de pensar “lógicamente” sin implicaciones sentimentales o emocionales. Con frecuencia se usa la razón, pero no para buscar la verdad, sino falazmente, para justificar las preferencias o los intereses, aunque sean moralmente inaceptables.
  • 7. NIVELES DEL DESARROLLO INTELECTUAL • Lorentz Kohlberg distingue tres niveles en el desarrollo intelectual. • Los niveles definen las perspectivas de razonamiento que las personas pueden adoptar. • 1. Nivel pre-convencional. El punto de vista es la subjetividad. El criterio de juicio es el egoísmo y el interés personal. • 2. Nivel convencional. El punto de vista es la inter-subjetividad. El criterio de juicio se basa en las normas sociales generales. (aceptación del pensamiento de la mayoría). • 3. Nivel post-convencional. El punto de vista es la “objetividad”. El criterio de juicio se fundamenta en los principios universales. En este nivel, el sujeto alcanza la objetividad y la autonomía.
  • 8. NIVEL PRE-CONVENCIONAL O SUBJETIVO Este primer nivel representa la forma más inmadura de razonamiento. Las personas deciden las cuestiones morales desde la perspectiva de sus propios intereses, teniendo por justo lo que al sujeto le conviene egoístamente. El primer nivel caracteriza principalmente el criterio moral de los niños, aunque muchos adolescentes y un buen número de adultos persisten en él durante su vida.
  • 9. NIVEL CONVENCIONAL O INTER-SUBJETIVO (1) • Este nivel representa el conformismo de la persona con las normas sociales establecidas. • En este nivel se enfocan las cuestiones desde la perspectiva de las normas sociales, de acuerdo con las costumbres, expectativas e intereses que convienen al orden social, porque el interés de la persona consiste sobre todo en ser aceptada por el grupo social, y para ello debe aceptar las normas, usos y costumbres que rigen en dicho grupo social. • La persona juzga como justo o bueno lo que está en conformidad con las normas y los usos sociales, por eso considera valioso en sí mismo desempeñar bien los roles sociales convencionales.
  • 10. NIVEL CONVENCIONAL O INTER-SUBJETIVO (2) • Este segundo nivel surge en el sujeto normalmente durante el período de la adolescencia, y suele ser dominante en la mayoría de los adultos durante toda su vida. • La no superación de este nivel supone someterse a los deseos y los criterios colectivos, renunciando a alcanzar la objetividad y la autonomía intelectual y moral, con todas sus consecuencias. • Uno de los peligros que se derivan de esta condición es que los grupos y los individuos tienen a adoptar conductas a-críticas, aceptando lo que los medios de comunicación de masas les ofrece y anulando su capacidad de pensar por su propia cuenta para conocer la verdad.
  • 11. NIVEL POST-CONVENCIONAL U OBJETIVO • Este nivel se caracteriza por la autonomía intelectual y moral del sujeto frente a las normas sociales. • En este nivel, el sujeto puede distinguir entre las normas sociales y los principios universales, y se es capaz de reflexionar sobre las cuestiones desde una perspectiva objetiva y racional. • En este nivel el sujeto puede reconocer los principios universales que deberían regir en una sociedad justa y bien organizada, que también deberían orientar el juicio y la acción. • La medida de lo justo la proporcionan los principios universales, desde los cuales principios es posible y legítimo criticar las normas sociales en uso. • Este tercer nivel es el menos frecuente entre los miembros de las sociedades actuales.
  • 12. GRADOS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento Vulgar. • Conocimiento Científico. • Conocimiento Filosófico.
  • 13. CONOCIMIENTO VULGAR • El conocimiento vulgar es el tipo de conocimiento más general, que nos proporciona nuestra experiencia cotidiana de cada día, y se basa en la información que percibimos por nuestros sentidos, y es un conocimiento al que todo el mundo tiene acceso sin necesidad de estudio • Se considera por tanto que es el grado más bajo del conocimiento, ya que no sobrepasa la apariencia de las cosas, y no alcanza la esencia, ni el conocimiento de las causas o consecuencias.
  • 14. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO • Es un conocimiento más elevado que el conocimiento vulgar. • Se basa principalmente en la observación y en la experiencia. • Busca el conocimiento de las causas y las consecuencias. • Emplea un método de investigación “hipotético-deductivo”. • Utiliza también instrumentos de medición y de investigación. • Elabora teorías explicativas generales a partir de los resultados. • Se suele decir que el conocimiento científico es verificable. • No obstante, no todo “conocimiento científico” es verificable. • Con frecuencia se basa en la estadística de la “probabilidad”. • La filosofía de la ciencia desmitifica el conocimiento científico, poniendo en clara evidencia sus limitaciones y sus excesos.
  • 15. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO • El conocimiento Filosófico se fundamenta en el uso de la razón, prescindiendo generalmente de los datos empíricos sensoriales. • Esto se debe al hecho de que el objeto cognitivo de la Filosofía está fuera del alcance de los sentidos externos. • El objeto cognitivo más específico de la filosofía primera es “el ser”, es decir, la pregunta sobre la esencia de todo aquello que despierta nuestra curiosidad, empezando por la noción de “ser” en general, y continuando por el “ser” de otros objetos cognitivos particulares. • Ej. ¿Qué significa el hecho de “ser”? ¿qué es el conocimiento? ¿qué es la verdad? ¿qué es el significado? ¿qué es el hombre? Et cetera. • De estas preguntas básicas se derivan otras muchas cuestiones relacionadas.
  • 17. DIFERENCIA ENTRE CIENCIAS FORMALES Y EMPÍRICAS • Las diferencias entre ciencias formales y empíricas son cuatro: • Objeto cognitivo: Las ciencias formales tratan sobre relaciones, las ciencias empíricas tratan sobre hechos. • Método de investigación: Las ciencias formales emplean el método deductivo, las ciencias empíricas utilizan el método hipotético-deductivo. • El lenguaje: Las ciencias formales usan un lenguaje “formal”, mientras que la ciencias empíricas usan lenguaje significativo. • Concepto de “verdad”: Las ciencias formales entienden la verdad como “coherencia”, las ciencias empíricas como “correspondencia”.
  • 19. CLASES DE MÉTODOS • 1. Métodos (generales) de razonamiento: a. Método Inductivo (o inducción) b. Método Deductivo (o deducción). • 2. Métodos (particulares) de investigación: a. Hipotético-deductivo (ciencias naturales). b. Hermenéutico (ciencias sociales). • 3. Métodos de comprobación de hipótesis o teorías: a. Verificación (confirmación). b. Falsación (refutación).
  • 20. DEDUCCIÓN o MÉTODO DEDUCTIVO • La Deducción, o método deductivo, es un razonamiento lógico, que consiste en pasar desde uno o varios enunciados llamados “premisas”, entre las que debe haber al menos una de extensión universal, a un enunciado particular o singular llamado “conclusión”. • En resumen: es el paso de lo universal a lo particular o singular. • El método deductivo garantiza siempre la verdad de la conclusión, siempre y cuando las premisas sean materialmente verdaderas, y la inferencia sea formalmente válida.
  • 21. INDUCCIÓN o MÉTODO INDUCTIVO • La Inducción, o método Inductivo, es un razonamiento lógico, que consiste en pasar desde uno o varios enunciados llamados “premisas”, de extensión particular o singular, a un enunciado universal llamado “conclusión”. • En resumen: es el paso de lo particular o singular a lo universal. • Este tipo de razonamiento no garantiza la verdad de la conclusión, por lo que no se considera “lógicamente válido”. • En realidad, solamente ofrece una indeterminada “probabilidad” de alcanzar una conclusión verdadera. • No obstante, es el tipo de razonamiento más usual en la vida común, y es la causa de que cometamos muchos errores.
  • 22. MÉTODOS (PARTICULARES) DE INVESTIGACIÓN • A los dos métodos generales de razonamiento de pueden añadir otros dos métodos específicos para las diversas ciencias empíricas. • Estos otros métodos no consisten en “modos de razonamiento”, sino más bien en métodos o procedimientos de investigación. • C. Método Hipotético-Deductivo (para las ciencias naturales). • D. Método Hermenéutico (para las ciencias sociales) • El primer método es el empleado por y para las ciencias naturales. • El segundo método es empleado por y para las ciencias sociales.
  • 23. MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO (1) • El método Hipotético-Deductivo fue formulado por Galileo Galilei, en el siglo décimo-séptimo, para uso de las ciencias naturales. • El método hipotético-deductivo se divide en tres etapas o fases: • 1. Resolución: • La Resolución consiste en el descubrimiento de algún problema, a partir de la observación de algún hecho o de algún fenómeno, para el cual (hecho) no existe todavía una explicación definitiva, o digna de ser tenida en cuenta. • Es decir, se trata de analizar los datos que ofrece la naturaleza y seleccionar los más relevantes.
  • 24. MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO (2) • 2. Composición: • consiste en formular un modelo matemático explicativo del fenómeno o hecho observado, con la ayuda de los datos seleccionados, y deducir las consecuencias a partir de ese modelo. • Se trata de un modelo ideal, teórico, una construcción mental, formulada matemáticamente. • Si el modelo está correctamente formulado, entonces el modelo puede “expresar” o “describir” la estructura interna de la realidad, porque ésta responde siempre a una estructura matemática. • Es decir, se formula una hipótesis capaz de explicar el problema, y luego se pasa a la tercera y última fase.
  • 25. MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO (3) • 3. Comprobación: • Finalmente se comprueba la “hipótesis”. • Es decir, se prueba si la hipótesis formulada y las consecuencias deducidas se verifican en la realidad, tal como antes fueron formuladas y construidas mentalmente. • Galileo entiende el experimento, no como una pura observación (de los hechos reales), sino como algo previamente preparado, para obtener un resultado satisfactorio
  • 26. EL MÉTODO HERMENÉUTICO • La ciencias sociales estudian un área del conocimiento general donde el factor humano desempeña una función muy importante. • Pero el comportamiento humano tiene características especiales, tales como la motivación (por qué) o la intencionalidad (para qué). • Esta circunstancia a inducido a muchos investigadores a reclamar un método de investigación específico para las ciencias sociales, método no solo para describir, sino para interpretar y comprender. • Este método de investigación recibe el nombre de “hermenéutica”. • La hermenéutica es la ciencia de la interpretación de los hechos, en los que interviene el ser humano, con sus diversas motivaciones e intenciones.
  • 27. MÉTODOS DE COMPROBACIÓN • Se pueden distinguir dos métodos de comprobación de hipótesis. VERIFICACIÓN Y FALSACIÓN • La Verificación consiste en la confirmación empírica de una teoría. • Se trata de buscar pruebas que apoyen la verdad de la hipótesis. • Si se encuentran tales pruebas entonces se admite su verdad. • La Falsación consiste en la refutación empírica de una teoría. • En este caso se trata de demostrar la falsedad de una hipótesis, buscando y encontrando pruebas que apoyen su falsedad. • En este caso, si no se encuentran las pruebas de su falsedad, entonces se admite (provisionalmente) la verdad de esa teoría.
  • 28. EL VERIFICACIONISMO • Los Neopositivistas proponen, a modo de “criterio de decisión”, que se considere “sin sentido” todo enunciado “no verificable”. • La verificación es un procedimiento de comprobación (de teorías) que consiste en demostrar directamente la verdad de una teoría. • Ahora bien, este criterio puede excluir muchas teorías o hipótesis, que siendo ciertamente verdaderas, sin embargo tales teorías no son directamente verificables de un modo empírico. • El método de la verificación se corresponde con la confirmación. • El método de la falsación se corresponde con la refutación.
  • 29. EL FALSACIONISMO • El Falsacionismo sostiene que las teorías (y las leyes) científicas se construyen como modelos explicativos de la realidad natural. • También sostiene que la observación y la experimentación nunca permiten demostrar la verdad de una teoría o hipótesis científica, ya que puede haber otras teorías que expliquen el mismo hecho, en cuyo caso surge la duda acerca de cual es la teoría correcta. • Pero sí se puede demostrar su falsedad (en el caso de ser falsa), pues basta un solo contraejemplo para refutar la teoría propuesta.
  • 31. PROBLEMÁTICA DEL CONOCIMIENTO • La problemática del conocimiento se refiere a varias cuestiones: • La cuestión sobre el origen o fuente principal del conocimiento. • La cuestión sobre el límite o los márgenes del conocimiento. • La cuestión sobre el fundamento principal del conocimiento. • La cuestión sobre el objeto cognitivo del conocimiento.
  • 32. EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO • Históricamente hay dos teorías sobre el origen del conocimiento: • El Racionalismo afirma que el conocimiento procede de la razón, es decir, que el conocimiento es un producto de la facultad racional, y que la razón no necesita la ayuda de la experiencia para alcanzar el conocimiento. • El Empirismo dice que el conocimiento procede de la experiencia, y que todo “supuesto” conocimiento que no tiene su fundamento en la experiencia no es un verdadero conocimiento. • Dicho de otro modo, según el empirismo, todo conocimiento posible tiene su fuente en los sentidos humanos.
  • 33. CRITICISMO o IDEALISMO • Como prolongación y resolución del problema sobre el origen del conocimiento existe una teoría epistemológica que sintetiza el racionalismo y el empirismo como dos fuentes de conocimiento necesarias y complementarias. • El Idealismo (o criticismo) kantiano afirma que el conocimiento está constituido por dos componentes, uno racional y otro empírico. • Los sentidos proporcionan el contenido material del conocimiento. • La razón proporciona la “forma” o “estructura” del conocimiento. • Así pues, tanto la razón como la experiencia (sensorial) participan en la elaboración del conocimiento.
  • 34. APRIORISMO KANTIANO • El Apriorismo kantiano sostiene que todo conocimiento comienza con la experiencia, pero no todo en él procede de la experiencia. • Es decir, el entendimiento posee una serie de conceptos “a priori”, denominados “categorías”, que no proceden de la experiencia, pero que se aplican al contenido (material) de la experiencia (sensaciones y percepciones) para “construir” el conocimiento. • La expresión “a priori” (antes de) hace referencia a los contenidos mentales que no proceden de la experiencia sensible o externa.
  • 35. LÍMITES DEL CONOCIMIENTO • Kant admite dos componentes en la síntesis del conocimiento: • Por un lado, un componente racional que pone el entendimiento, para organizar y configurar los datos de la experiencia. • Por otro lado, un componente material que proporcionan los sentidos (sensaciones y percepciones). • Ahora bien, puesto que la razón trabaja sobre el componente material del conocimiento (las sensaciones y percepciones), los límites del conocimiento se encuentran en la experiencia. • En resumen. Las categorías racionales (el componente formal) no pueden aplicarse más allá / o fuera de la experiencia.
  • 36. PROBLEMÁTICA DEL CONOCIMIENTO (realismo versus idealismo) • Entre los muchos problemas que suscita el tema del conocimiento, destaca un que se puede expresar en las siguientes preguntas: • ¿Lo que se conoce en el acto cognitivo es el objeto real en sí? • ¿Lo que se conoce es solamente una representación mental? • Las dos posibles respuestas dan lugar a dos corrientes filosóficas: • El Realismo afirma que lo que conocemos es la realidad en sí. • El Idealismo responde que lo único cognoscible son las ideas.
  • 37. PROBLEMÁTICA DEL CONOCIMIENTO (objetivismo versus subjetivismo) • Otro de los problemas en relación al tema del conocimiento se refiere a la función que el sujeto cognoscente y el objeto cognitivo desempeñan en el acto de cognición: objetivismo o subjetivismo. • El objetivismo. • El objeto cognitivo “imprime” su forma en el sujeto cognoscente, de modo que la función del sujeto es meramente pasiva o receptiva. • El subjetivismo. • El sujeto participa en la construcción formal del objeto cognitivo, de modo que la función del sujeto en el conocimiento es activa. • El objetivismo se corresponde con el realismo. • El subjetivismo se corresponde con el idealismo.
  • 38. RELATIVISMO • El Relativismo niega o rechaza la existencia de verdades absolutas independientes del sujeto. • El Relativismo afirma que la verdad o la falsedad de un enunciado dependen “relativamente” de la perspectiva o del punto de vista, o de factores culturales, o circunstancias como el tiempo y el lugar. • El Relativismo puede referir a circunstancias subjetivas individuales y en este caso se corresponde con el “subjetivismo”. • Si el Relativismo refiere a circunstancias históricas o culturales, entonces recibe el nombre de “constructivismo”, significando que la verdad se “construye” socialmente según las circunstancias.
  • 39. EL ESCEPTICISMO • El escepticismo niega o rechaza la posibilidad del “conocimiento”. • No niega la existencia de verdades independientes del sujeto, sino que rechaza la posibilidad de que un sujeto (un ser humano) pueda llegar a conocer alguna verdad absoluta con total certeza, y reduce todo posible “conocimiento” al ámbito de la “creencia”. • El escepticismo puede ser total o parcial, según su extensión. • Si el escepticismo afecta sólo a un área concreta del conocimiento, entonces se trata de un “escepticismo parcial”. • Si el escepticismo se aplica a toda clase o área de conocimiento, entonces se trata de un “escepticismo total”.
  • 41. ¿QUÉ ES LA VERDAD? • Las respuestas a esta pregunta dependen del criterio adoptado: • Formalmente, la “verdad” es una “propiedad del conocimiento”. • (Un conocimiento “falso” no se puede considerar “conocimiento”). • La “verdad” consiste también en una “relación entre dos términos”, una relación que se puede entender de un modo diverso según el ámbito cognitivo al que se aplique. • Las ciencias formales (lógica y matemática) entienden la verdad como una relación de coherencia entre dos términos. • Las ciencias materiales (naturales y sociales) entienden la verdad como una relación de correspondencia entre dos términos.
  • 42. CONCEPCIONES DEL LA VERDAD • Existen diversas concepciones o interpretaciones de la verdad. Las dos principales concepciones de la verdad son las siguientes: • Verdad como “correspondencia”. • La verdad es entendida como la correspondencia entre la realidad y el pensamiento (o su expresión lingüística) de la realidad. • Este concepto de verdad es válido para las ciencias empíricas. • Verdad como “coherencia”. • La verdad es entendida como la coherencia (no-contradicción) entre dos o más ideas (ya que no se refieren al mundo externo). • Este concepto de la verdad es válido para las ciencias formales
  • 43. OTRAS CONCEPCIONES DE LA VERDAD • Existen otras diversas concepciones secundarias de la verdad, pero no serán estudiadas aquí, sino solamente “mencionadas”. • Verdad como “autenticidad”. • Verdad como “utilidad”. • Verdad como “realidad”.
  • 44. FIN