SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría fundamentada para promover la
elaboración del proyecto de vida para
mejorar el desarrollo personal de los
alumnos del quinto grado de la I.E. Siete
de Junio de Catalinayocc y I.E. Felipe
Pardo y Aliaga de Paras, provincia
Cangallo, región Ayacucho, 2013.
Formulación del problema de
investigación
¿Cómo ayudar a elaborar un proyecto de vida a
los estudiantes del quinto año de educación
secundaria de las Instituciones Educativas: Siete
de Junio, Catalinayocc, distrito Chuschi y Felipe
Pardo y Aliaga, del distrito Paras, ambas de la
provincia Cangallo, región Ayacucho, en el
2013?
OBJETIVOS
GENERAL
Promover la
elaboración del
proyecto de vida en
los estudiantes del
quinto grado de
secundaria de las
Instituciones
Educativas: “Siete de
Junio” de
Catalinayocc, distrito
Chuschi y “Felipe
Pardo y Aliaga” del
distrito Paras, ambas
de la provincia
Cangallo, región
Ayacucho
ESPECIFICOS
Diagnosticar sobre el uso de proyecto de vida de los estudiantes del
quinto grado de nivel secundaria de las instituciones educativas, “Siete de
Junio” y “Felipe Pardo y Aliaga”.
Diseñar proyectos de vida pertinente con los estudiantes del quinto grado
de nivel secundario de las instituciones educativas, “Siete de Junio” y
“Felipe Pardo y Aliaga”.
Describir y explicar el modelo de Proyecto de vida de los estudiantes del
quinto grado de nivel secundaria de las instituciones educativas, “Siete de
Junio” y “Felipe Pardo y Aliaga”.
ENSEÑAR A ELABORAR
A LOS ESTUDIANTES SU
PROYECTO DE VIDA Y
ASÍ MEJORAR SU
ESTILO DE VIDA
LA ADOLESCENCIA ES UNA ETAPA
DONDE SE EMPIEZA LAS REFLEXIONES
ACERCA DEL FUTURO, ESTA NO ES
ASESORADA POR LA FAMILIA,
ESCUELA Y LA SOCIEDAD, POR ENDE
ES DE VITAL IMPORTANCIA AYUDAR AL
ADOLESCENTE A HACER SU PROYECTO
DE VIDA.
JUSTIFICACIÓN
TEÓRICA METODOLÓGICA
EL PRESENTE TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN SE JUSTIFICA POR
PRETENDER MEJORAR EL NIVEL DE
VIDA DE LOS ESTUDIANTES, ASÍ
DESARROLLAR SUS CAPACIDADES,
HABILIDADES, POTENCIALIDADES Y
VOCACIÓN PARA DESEMPEÑARSE EN EL
FUTURO Y TENER UNA VIDA PLENA.
.
PRÁCTICA
DESARROLLO
PERSONALPROYECTO DE VIDA
VARIABLES
INDEPENDIENTE DEPENDIENTE
INDICADORES VOCACIÓN PLANIFICACIÓN SATISFACCIÓN Y ÉXITO
EMPRENDIMIENTO Y
AUTORREALIZACIÓN
HIPÓTESIS
LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA,
MEJORA SIGNIFICATIVAMENTE LA ACTITUD DE
EMPRENDIMIENTO HACIA SU REALIZACIÓN
PERSONAL DE LOS EDUCANDOS DE LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS “SIETE DE JUNIO” DE
CATALINAYOCC Y “FELIPE PARDO Y ALIAGA” DE
PARAS, AMBAS DE LA PROVINCIA CANGALLO,
REGIÓN AYACUCHO.
DISEÑO DE EJECUCIÓN
ENFOQUE
METODOLÓGICO
DE LA
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVO
DISEÑO O
ESTRATEGIA DE
ESTUDIO
TEORÍA
FUNDAMENTADA• Se caracteriza por realizar
entrevista y observaciones de
personas y lugares a investigar,
con el fin de conocer los hechos y
fenómenos estudiados.
• La subjetividad no es problema
para tratar de comprender la
realidad.
• La información es descriptiva y
susceptible de interpretación.
• El proceso es flexible, puede ser
modificado en cualquier
momento, de acuerdo a los
resultados.
• Sus conclusiones ofrecen
tendencias y explicaciones no
generalizables
TIPO
DESCRIPTIVO
• En este método, la recolección de datos, el análisis y la teoría
guardan estrecha relación entre sí.
• Tener en cuenta estos tres procesos Descripción, ordenamiento
conceptual y teorización.
• Los elementos básicos de la teoría fundamentada son:
conceptos, categorías, y proposiciones
• Tiene como objetivo central l a descripción de los
fenómenos. Utiliza métodos descriptivos como la
observación, estudios correlacionales de desarrollo, etc.
POBLACIÓN Y MUESTRA
46 estudiantes del VII ciclo
de EBR. de la I.E. “Felipe
Pardo y Aliaga” y “Siete de
Junio”
15 alumnos del 5to año
de la I.E. “Siete de junio” 05
estudiantes y “Felipe Pardo
y Aliaga”, 10.
MUESTRAPOBLACIÓN
TÉCNICAS Y INSTRUMENTOS
TÉCNICAS
La observación
Como técnica de investigación,
la observación tiene amplia
aceptación científica
La entrevista.
La entrevista se utilizan para
recabar información en forma
verbal, a través de preguntas
estructuradas o no estructuras
que propone el analista o
entrevistador.
INSTRUMENTOS
Guía de observación. Permitió registrar
actitudes y desempeños de la unidad de
análisis.
Guía de entrevista. Se empleó para
acopiar datos significativos que permitieron
dar mayor énfasis y sistematización al
estudio.
Ficha de apuntes. Utilizado para recopilar
datos obtenidos en bibliotecas, entidades
sociales y otros.
Fotografías. Instrumento de prueba que
permitirá justificar algunos aspectos del
trabajo de campo.
DESCRIPCIÓN DE RESULTADOSFACTORES QUE INCLUYEN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA
FACTORES
QUE
INFLUYEN EN
UN
PROYECTO
DE VIDA
ASERTIVIDAD
CAPACIDAD PARA
TOMAR DECISIONES
CONTEXTO DE
ASPIRACIONES
CONDICIÓN
SOCIOECONÓMICA
CONTEXTO
SOLIDARIO
CONTEXTO CULTURAL
PERSONAL
ES
FACTORES QUE INFLUYEN EN PROYECTO DE VIDA
MEJORA
INCREMENTA
DESARROLLA
EFECTOS DE LA
ELABORACIÓN DEL
PROYECTO DE VIDA
MOTIVA
UNA ACTITUD REFLEXIVA
HACIA EL FUTURO
CONCEPCIÓN A CERCA DE
SU FUTURO
BAGAJE CULTURAL
PERSEVERANCIA DEL LOGRO
DE SUS METAS
VALORES PERSONALES
IMAGINACIÓN Y
CREATIVIDAD
LOGRAR SU
PROYECTO DE VIDA
Y DESARROLLO
PERSONAL
PARA
EFECTOS DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
•para la elaboración de un proyecto de vida se debe tener en cuenta muchos aspectos importantes como
reconocer las fortalezas y debilidades, definir metas claras y coherentes con nuestra situación actual,
trazar un plan de acción de identificar los recursos con los que contamos, de la misma forma
relacionando con nuestros valores.
•Los adolescentes sienten que realmente están planificando su vida cuando sus padres, tutores o
maestros; les acompañan en este proceso, escuchándolos, respetando sus opiniones y valorando sus
decisiones.
•Podemos precisar que los estudiantes quienes elaboran sus proyectos de vida tienen ventajas con
respecto a los que no la elaboran, porque tienen mayores oportunidades para enfrentar situaciones
adversas en su vida futura, ya sea económico y socialmente, contribuyendo también con su familia.
•EFECTOS DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA motiva, desarrolla , incrementa y mejora una
actitud reflexiva hacia el futuro, imaginación, valores personales, perseverancia del logro de sus metas,
bagaje cultural y concepción acertada de su futuro para logar su proyecto de vida y desarrollo personal.
• Teniendo en cuenta el objetivo general, la mayoría de los estudiantes no cuentan
con un proyecto de vida, ni tienen idea de ello. Por ello, es imprescindible insertar
una currícula que permita a cada estudiante a reflexionar y elaborar sus proyectos
de vida.
• La investigación realizada dio como producto la elaboración del proyecto de vida
de los estudiantes .Lo cual permitirá desarrollarse integralmente en la vida con un
objetivo claro y específico en relación a los demás que no tienen su proyecto de
vida.
• Es posible encontrar un sentido a nuestras vidas que trascienda en la comunidad
escolar. La elaboración del proyecto de vida ha logrado un impacto positivo y
consistente en el planeamiento de desarrollo personal de los estudiantes en un
impacto de planificación personal debido a la actitud generada de aprecio y
autoestima.
• El uso del Proyecto de Vida es de gran utilidad, dado que además de facilitar el
establecimiento de plan para los jóvenes, a largo plazo permite conocer en
profundidad su personalidad y así trazar sus expectativas.
CONCLUSIONES
• El MINEDU a través de los medios de comunicación social, debe emitir y
difundir programas educativos que incentiven a los jóvenes a elaborar sus
proyectos de vida.
• La DREA debe fomentar a través de la currícula, talleres, dentro del
estudiantado, la elaboración de proyectos de vida, para puedan lograr
alcanzar sus metas.
• La UGEL debe fomentar eventos como talleres de orientación vocacional.
• Los docentes de todas las áreas deben promover en los educandos la
reflexión sobre su futuro y ayudar a elaborar sus proyectos de vida. Deben
fomentarse experiencias de elaboración y planificación a mediano y largo
plazo.
• Los padres de familia ayuden a sus hijos a planificar y hacer sus propios
planes a corto y largo plazo y exigir que cumplan con sus objetivos.
• Las instituciones que trabajan con adolescentes deben reevaluar y
priorizar las horas de tutoría. que además, fomentará el autoconocimiento,
autoestima de modo que ocasiona vocación para su bien, y realización
personal.
SUGERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLEOPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLEClaudia Castañeda
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
Patricia Quiroz Vergara
 
TEST CUESTIONARIO MOTIVACIÓNEN MATEMÁTICA DR. DUMONT
TEST CUESTIONARIO MOTIVACIÓNEN MATEMÁTICA  DR. DUMONTTEST CUESTIONARIO MOTIVACIÓNEN MATEMÁTICA  DR. DUMONT
TEST CUESTIONARIO MOTIVACIÓNEN MATEMÁTICA DR. DUMONT
Jorge Diaz
 
materia de seminario
materia de seminariomateria de seminario
materia de seminario
kimberlimnahomy
 
Análisis de los resultados e interpretación de la entrevista al director
Análisis de los resultados e interpretación de la entrevista al directorAnálisis de los resultados e interpretación de la entrevista al director
Análisis de los resultados e interpretación de la entrevista al director
Celeste Mejia
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ejemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidenciasEjemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidencias
Zobeyda Delgado
 
Rubrica para valorar pat
Rubrica para valorar patRubrica para valorar pat
Rubrica para valorar pat
JoseTipulaMullisaca
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
Deivis Torres
 
Mapa conceptual planificación estratégica
Mapa conceptual planificación estratégicaMapa conceptual planificación estratégica
Mapa conceptual planificación estratégicamarianny1612
 
El diario de campo
El diario de campoEl diario de campo
El diario de campo
Evelyn henao
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación técnicas e instrumentos
Presentación técnicas e instrumentosPresentación técnicas e instrumentos
Presentación técnicas e instrumentosENJ
 
Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017
gaudencio PAUCAR SOLANO
 
25 preguntas para conocer a los estudiantes
25 preguntas para conocer a los estudiantes25 preguntas para conocer a los estudiantes
25 preguntas para conocer a los estudiantes
Nombre Apellidos
 
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOSENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
Oswaldo Gutierrez Guevara
 
Matriz para triangulación
Matriz para triangulaciónMatriz para triangulación
Matriz para triangulación
juanitodelaquispe de la cruz quispe
 

La actualidad más candente (20)

OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLEOPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
 
TEST CUESTIONARIO MOTIVACIÓNEN MATEMÁTICA DR. DUMONT
TEST CUESTIONARIO MOTIVACIÓNEN MATEMÁTICA  DR. DUMONTTEST CUESTIONARIO MOTIVACIÓNEN MATEMÁTICA  DR. DUMONT
TEST CUESTIONARIO MOTIVACIÓNEN MATEMÁTICA DR. DUMONT
 
materia de seminario
materia de seminariomateria de seminario
materia de seminario
 
Análisis de los resultados e interpretación de la entrevista al director
Análisis de los resultados e interpretación de la entrevista al directorAnálisis de los resultados e interpretación de la entrevista al director
Análisis de los resultados e interpretación de la entrevista al director
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
 
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
 
Ejemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidenciasEjemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidencias
 
Rubrica para valorar pat
Rubrica para valorar patRubrica para valorar pat
Rubrica para valorar pat
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
 
Mapa conceptual planificación estratégica
Mapa conceptual planificación estratégicaMapa conceptual planificación estratégica
Mapa conceptual planificación estratégica
 
El diario de campo
El diario de campoEl diario de campo
El diario de campo
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
 
Presentación técnicas e instrumentos
Presentación técnicas e instrumentosPresentación técnicas e instrumentos
Presentación técnicas e instrumentos
 
Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017
 
25 preguntas para conocer a los estudiantes
25 preguntas para conocer a los estudiantes25 preguntas para conocer a los estudiantes
25 preguntas para conocer a los estudiantes
 
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOSENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
 
Matriz para triangulación
Matriz para triangulaciónMatriz para triangulación
Matriz para triangulación
 
Marco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutasMarco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutas
 

Similar a Teoría fundamentada para promover la elaboración del proyecto de vida para mejorar el desarrollo personal de los alumnos del quinto grado de la I.E. Siete de Junio de Catalinayocc y I.E. Felipe Pardo y Aliaga de Paras, provincia Cangallo, región Ayacuc

Programa de tutoria
Programa de tutoriaPrograma de tutoria
Programa de tutoria
Recursos Docentes
 
Mi proyecto de vida crisantino 2010
Mi proyecto de vida crisantino 2010Mi proyecto de vida crisantino 2010
Mi proyecto de vida crisantino 2010
Carlos Vergara Sierra
 
Estrategia Puente de Acero-Flores Jasmin.pdf
Estrategia Puente de Acero-Flores Jasmin.pdfEstrategia Puente de Acero-Flores Jasmin.pdf
Estrategia Puente de Acero-Flores Jasmin.pdf
JASMINYANETFLORESHUA
 
PCI lucy (1).pptx
PCI lucy (1).pptxPCI lucy (1).pptx
PCI lucy (1).pptx
HumbertoAntonMateo1
 
Rai
RaiRai
Orientacion de habitos y tecnicas de estudio
Orientacion de habitos y tecnicas de estudioOrientacion de habitos y tecnicas de estudio
Orientacion de habitos y tecnicas de estudio
joanapalaciosdasilva
 
818170608
818170608818170608
Planificación en Educación Física
Planificación en Educación FísicaPlanificación en Educación Física
Planificación en Educación Física
Enrique Solar
 
Plan desarrollo fch 2011-2014
Plan desarrollo fch  2011-2014Plan desarrollo fch  2011-2014
Plan desarrollo fch 2011-2014
Alejandra Cárbri
 
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaroFundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
AnnaAguilarMariano
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Plantilla y contenido presentaciones
Plantilla y contenido presentacionesPlantilla y contenido presentaciones
Plantilla y contenido presentaciones
Angela Patricia Camargo Salas
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
Julio13284
 
Promoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablePromoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablesilviaguerradavila
 
Informe PEI
Informe PEIInforme PEI
Informe PEI
DAYCIQUISHPE
 
Progama de estudio 2 medio
Progama de estudio 2 medioProgama de estudio 2 medio
Progama de estudio 2 medio
zulop
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Adriana Elizabeth Trejo Quezada
 

Similar a Teoría fundamentada para promover la elaboración del proyecto de vida para mejorar el desarrollo personal de los alumnos del quinto grado de la I.E. Siete de Junio de Catalinayocc y I.E. Felipe Pardo y Aliaga de Paras, provincia Cangallo, región Ayacuc (20)

Presentación TABASCO.pptx
Presentación TABASCO.pptxPresentación TABASCO.pptx
Presentación TABASCO.pptx
 
Programa de tutoria
Programa de tutoriaPrograma de tutoria
Programa de tutoria
 
Mi proyecto de vida crisantino 2010
Mi proyecto de vida crisantino 2010Mi proyecto de vida crisantino 2010
Mi proyecto de vida crisantino 2010
 
Estrategia Puente de Acero-Flores Jasmin.pdf
Estrategia Puente de Acero-Flores Jasmin.pdfEstrategia Puente de Acero-Flores Jasmin.pdf
Estrategia Puente de Acero-Flores Jasmin.pdf
 
PCI lucy (1).pptx
PCI lucy (1).pptxPCI lucy (1).pptx
PCI lucy (1).pptx
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Orientacion de habitos y tecnicas de estudio
Orientacion de habitos y tecnicas de estudioOrientacion de habitos y tecnicas de estudio
Orientacion de habitos y tecnicas de estudio
 
818170608
818170608818170608
818170608
 
Planificación en Educación Física
Planificación en Educación FísicaPlanificación en Educación Física
Planificación en Educación Física
 
Analisis rodrigo vera.consultor flacso
Analisis rodrigo vera.consultor flacsoAnalisis rodrigo vera.consultor flacso
Analisis rodrigo vera.consultor flacso
 
Plan desarrollo fch 2011-2014
Plan desarrollo fch  2011-2014Plan desarrollo fch  2011-2014
Plan desarrollo fch 2011-2014
 
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaroFundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
 
Plantilla y contenido presentaciones
Plantilla y contenido presentacionesPlantilla y contenido presentaciones
Plantilla y contenido presentaciones
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
 
Historia1
Historia1Historia1
Historia1
 
Promoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablePromoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludable
 
Informe PEI
Informe PEIInforme PEI
Informe PEI
 
Progama de estudio 2 medio
Progama de estudio 2 medioProgama de estudio 2 medio
Progama de estudio 2 medio
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Teoría fundamentada para promover la elaboración del proyecto de vida para mejorar el desarrollo personal de los alumnos del quinto grado de la I.E. Siete de Junio de Catalinayocc y I.E. Felipe Pardo y Aliaga de Paras, provincia Cangallo, región Ayacuc

  • 1. Teoría fundamentada para promover la elaboración del proyecto de vida para mejorar el desarrollo personal de los alumnos del quinto grado de la I.E. Siete de Junio de Catalinayocc y I.E. Felipe Pardo y Aliaga de Paras, provincia Cangallo, región Ayacucho, 2013.
  • 2. Formulación del problema de investigación ¿Cómo ayudar a elaborar un proyecto de vida a los estudiantes del quinto año de educación secundaria de las Instituciones Educativas: Siete de Junio, Catalinayocc, distrito Chuschi y Felipe Pardo y Aliaga, del distrito Paras, ambas de la provincia Cangallo, región Ayacucho, en el 2013?
  • 3. OBJETIVOS GENERAL Promover la elaboración del proyecto de vida en los estudiantes del quinto grado de secundaria de las Instituciones Educativas: “Siete de Junio” de Catalinayocc, distrito Chuschi y “Felipe Pardo y Aliaga” del distrito Paras, ambas de la provincia Cangallo, región Ayacucho ESPECIFICOS Diagnosticar sobre el uso de proyecto de vida de los estudiantes del quinto grado de nivel secundaria de las instituciones educativas, “Siete de Junio” y “Felipe Pardo y Aliaga”. Diseñar proyectos de vida pertinente con los estudiantes del quinto grado de nivel secundario de las instituciones educativas, “Siete de Junio” y “Felipe Pardo y Aliaga”. Describir y explicar el modelo de Proyecto de vida de los estudiantes del quinto grado de nivel secundaria de las instituciones educativas, “Siete de Junio” y “Felipe Pardo y Aliaga”.
  • 4. ENSEÑAR A ELABORAR A LOS ESTUDIANTES SU PROYECTO DE VIDA Y ASÍ MEJORAR SU ESTILO DE VIDA LA ADOLESCENCIA ES UNA ETAPA DONDE SE EMPIEZA LAS REFLEXIONES ACERCA DEL FUTURO, ESTA NO ES ASESORADA POR LA FAMILIA, ESCUELA Y LA SOCIEDAD, POR ENDE ES DE VITAL IMPORTANCIA AYUDAR AL ADOLESCENTE A HACER SU PROYECTO DE VIDA. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA METODOLÓGICA EL PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SE JUSTIFICA POR PRETENDER MEJORAR EL NIVEL DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES, ASÍ DESARROLLAR SUS CAPACIDADES, HABILIDADES, POTENCIALIDADES Y VOCACIÓN PARA DESEMPEÑARSE EN EL FUTURO Y TENER UNA VIDA PLENA. . PRÁCTICA
  • 5. DESARROLLO PERSONALPROYECTO DE VIDA VARIABLES INDEPENDIENTE DEPENDIENTE INDICADORES VOCACIÓN PLANIFICACIÓN SATISFACCIÓN Y ÉXITO EMPRENDIMIENTO Y AUTORREALIZACIÓN
  • 6. HIPÓTESIS LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA, MEJORA SIGNIFICATIVAMENTE LA ACTITUD DE EMPRENDIMIENTO HACIA SU REALIZACIÓN PERSONAL DE LOS EDUCANDOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS “SIETE DE JUNIO” DE CATALINAYOCC Y “FELIPE PARDO Y ALIAGA” DE PARAS, AMBAS DE LA PROVINCIA CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO.
  • 7. DISEÑO DE EJECUCIÓN ENFOQUE METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVO DISEÑO O ESTRATEGIA DE ESTUDIO TEORÍA FUNDAMENTADA• Se caracteriza por realizar entrevista y observaciones de personas y lugares a investigar, con el fin de conocer los hechos y fenómenos estudiados. • La subjetividad no es problema para tratar de comprender la realidad. • La información es descriptiva y susceptible de interpretación. • El proceso es flexible, puede ser modificado en cualquier momento, de acuerdo a los resultados. • Sus conclusiones ofrecen tendencias y explicaciones no generalizables TIPO DESCRIPTIVO • En este método, la recolección de datos, el análisis y la teoría guardan estrecha relación entre sí. • Tener en cuenta estos tres procesos Descripción, ordenamiento conceptual y teorización. • Los elementos básicos de la teoría fundamentada son: conceptos, categorías, y proposiciones • Tiene como objetivo central l a descripción de los fenómenos. Utiliza métodos descriptivos como la observación, estudios correlacionales de desarrollo, etc.
  • 8. POBLACIÓN Y MUESTRA 46 estudiantes del VII ciclo de EBR. de la I.E. “Felipe Pardo y Aliaga” y “Siete de Junio” 15 alumnos del 5to año de la I.E. “Siete de junio” 05 estudiantes y “Felipe Pardo y Aliaga”, 10. MUESTRAPOBLACIÓN
  • 9. TÉCNICAS Y INSTRUMENTOS TÉCNICAS La observación Como técnica de investigación, la observación tiene amplia aceptación científica La entrevista. La entrevista se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas estructuradas o no estructuras que propone el analista o entrevistador. INSTRUMENTOS Guía de observación. Permitió registrar actitudes y desempeños de la unidad de análisis. Guía de entrevista. Se empleó para acopiar datos significativos que permitieron dar mayor énfasis y sistematización al estudio. Ficha de apuntes. Utilizado para recopilar datos obtenidos en bibliotecas, entidades sociales y otros. Fotografías. Instrumento de prueba que permitirá justificar algunos aspectos del trabajo de campo.
  • 10. DESCRIPCIÓN DE RESULTADOSFACTORES QUE INCLUYEN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA FACTORES QUE INFLUYEN EN UN PROYECTO DE VIDA ASERTIVIDAD CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES CONTEXTO DE ASPIRACIONES CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA CONTEXTO SOLIDARIO CONTEXTO CULTURAL PERSONAL ES FACTORES QUE INFLUYEN EN PROYECTO DE VIDA
  • 11. MEJORA INCREMENTA DESARROLLA EFECTOS DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA MOTIVA UNA ACTITUD REFLEXIVA HACIA EL FUTURO CONCEPCIÓN A CERCA DE SU FUTURO BAGAJE CULTURAL PERSEVERANCIA DEL LOGRO DE SUS METAS VALORES PERSONALES IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD LOGRAR SU PROYECTO DE VIDA Y DESARROLLO PERSONAL PARA EFECTOS DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA
  • 12. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS •para la elaboración de un proyecto de vida se debe tener en cuenta muchos aspectos importantes como reconocer las fortalezas y debilidades, definir metas claras y coherentes con nuestra situación actual, trazar un plan de acción de identificar los recursos con los que contamos, de la misma forma relacionando con nuestros valores. •Los adolescentes sienten que realmente están planificando su vida cuando sus padres, tutores o maestros; les acompañan en este proceso, escuchándolos, respetando sus opiniones y valorando sus decisiones. •Podemos precisar que los estudiantes quienes elaboran sus proyectos de vida tienen ventajas con respecto a los que no la elaboran, porque tienen mayores oportunidades para enfrentar situaciones adversas en su vida futura, ya sea económico y socialmente, contribuyendo también con su familia. •EFECTOS DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA motiva, desarrolla , incrementa y mejora una actitud reflexiva hacia el futuro, imaginación, valores personales, perseverancia del logro de sus metas, bagaje cultural y concepción acertada de su futuro para logar su proyecto de vida y desarrollo personal.
  • 13. • Teniendo en cuenta el objetivo general, la mayoría de los estudiantes no cuentan con un proyecto de vida, ni tienen idea de ello. Por ello, es imprescindible insertar una currícula que permita a cada estudiante a reflexionar y elaborar sus proyectos de vida. • La investigación realizada dio como producto la elaboración del proyecto de vida de los estudiantes .Lo cual permitirá desarrollarse integralmente en la vida con un objetivo claro y específico en relación a los demás que no tienen su proyecto de vida. • Es posible encontrar un sentido a nuestras vidas que trascienda en la comunidad escolar. La elaboración del proyecto de vida ha logrado un impacto positivo y consistente en el planeamiento de desarrollo personal de los estudiantes en un impacto de planificación personal debido a la actitud generada de aprecio y autoestima. • El uso del Proyecto de Vida es de gran utilidad, dado que además de facilitar el establecimiento de plan para los jóvenes, a largo plazo permite conocer en profundidad su personalidad y así trazar sus expectativas. CONCLUSIONES
  • 14. • El MINEDU a través de los medios de comunicación social, debe emitir y difundir programas educativos que incentiven a los jóvenes a elaborar sus proyectos de vida. • La DREA debe fomentar a través de la currícula, talleres, dentro del estudiantado, la elaboración de proyectos de vida, para puedan lograr alcanzar sus metas. • La UGEL debe fomentar eventos como talleres de orientación vocacional. • Los docentes de todas las áreas deben promover en los educandos la reflexión sobre su futuro y ayudar a elaborar sus proyectos de vida. Deben fomentarse experiencias de elaboración y planificación a mediano y largo plazo. • Los padres de familia ayuden a sus hijos a planificar y hacer sus propios planes a corto y largo plazo y exigir que cumplan con sus objetivos. • Las instituciones que trabajan con adolescentes deben reevaluar y priorizar las horas de tutoría. que además, fomentará el autoconocimiento, autoestima de modo que ocasiona vocación para su bien, y realización personal. SUGERENCIAS