SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el conjunto de métodos que permiten analizar las
operaciones financieras a partir del supuesto siguiente: la
variación que experimente un capital en un período
cualquiera, no produce variaciones en ningún momento.
Esto significa que la variación se acumula al capital
solamente cuando concluye el plazo de operación.
Por tanto, en el sistema financiero simple su metodología
es utilizada para resolver algunas operaciones a corto
plazo.
SISTEMA FINANCIERO SIMPLE
El interés simple se puede definir como el interés cobrado sobre la cantidad total
del capital tomado por un período de tiempo particular. Los intereses solo se
cobran en función del uso del Capital inicial.
Características
• El interés es el mismo para cada uno de los períodos de la operación
EL INTERÉS SIMPLE
• La tasa de interés se aplica sobre el capital invertido o capital inicial.
• En el interés simple el capital original sobre el cual se calculan los intereses
permanece sin variación alguna durante todo el tiempo que dure la operación.
• En la capitalización simple, los intereses varían en proporción al tiempo de
duración de la operación.
El interés simple Is representa los intereses que genera un capital inicial Co dentro
de un período de tiempo n, los cuales no se acumulan o reinvierten en el siguiente
período, por lo que el interés producido por el capital invertido o prestado es
igual en cada lapso de tiempo.
Características
• El interés de un crédito es lo que debe pagar la persona que solicita el préstamo a
una entidad financiera en virtud del tiempo transcurrido desde la adquisición del
mismo teniendo en cuenta las condiciones pactadas en el contrato de otorgamiento
de este.
EL INTERÉS SIMPLE
• Para saber el monto total Cn que pagarás, únicamente tienes que sumar la
cantidad que te dé, del total de intereses, más el monto inicial Cn = Co + Is.
• En los préstamos, hay dos tipos de interés que determinan el costo del dinero en
un préstamo o depósito: la Tasa Nominal Jm y la Tasa Equivalente im.
Es la operación financiera que tiene por objeto la sustitución de un capital futuro
por otro equivalente con vencimiento actual, mediante la aplicación de una ley
financiera denominada descuento, la cual no depende de cuando comienza la
operación, sino del tiempo interno transcurrido financiero de un Documento
Negociable.
En el descuento simple, la variación que se genera por la negociación de algún
documento negociable se calcula del capital final (Cn) o Valor Nominal del
Documento (VN) exigible en el tiempo n y a una tasa de descuento d, de tal
manera que para obtener la cantidad descontada total realizamos la diferencia
entre VN y el capital inicial (Co) o Valor Actual VA.
EL DESCUENTO SIMPLE
Vale decir que la operación de descuento Comercial o Bancario es inversa a la
operación de capitalización cuando los intereses se cobran por anticipado en un
documento negociable que se lleva al descuento a una institución financiera.
Un descuento simple Dcb, es el que se calcula a partir del valor nominal VN. En él,
se descuentan los intereses para llegar al capital inicial en un periodo de tiempo n
determinado. De esta forma, se puede valorar un capital que se vence en el futuro.
Características
• No se puede elegir una cantidad exacta: es decir, hay que anticipar el importe total
del documento negociable VN para obtener liquidez.
EL DESCUENTO SIMPLE
• Cobro de comisiones por adelantado: la entidad financiera no entrega el
importe total, pues le aplica un descuento Dcb por concepto de intereses.
• Los Costos: los intereses se calculan con base en el tiempo n que falta para el
vencimiento. Mientras más largo sea el plazo, mayor será el costo que representa
descontar un documento negociable.
Notas importantes en las operaciones financieras
• Nota 1: En toda operación financiera la tasa de interés estará expresada en tanto
por ciento (%), pero al incluirla en una operación de calculo mercantil se debe
convertir en tanto por uno (decimal) dividiéndola entre 100.
• Nota 2: En las operaciones financieras debe existir homogeneidad entre la tasa
de interés y el tiempo, es decir, si el tiempo está expresado en una fracción
determinada del año, la tasa de interés se deberá convertir dividiéndose entre el
período de capitalización (m) correspondiente a la fracción del año.
• Nota 3: Cuando una operación financiera o mercantil el tiempo viene dado
indirectamente como el número de días entre dos fechas, hay que contar el
número de días, excluyendo el primer día o el último.
Notas importantes en las operaciones financieras
• Nota 4: En las operaciones financieras a corto plazo si en una operación
mercantil el tiempo está expresado en días y dividimos la tasa de interés entre
360 días como fracción del tiempo en año, al interés en la operación se le
denomina interés simple ordinario. Si dividimos los días entre 365 días, al
interés se le denomina interés simple exacto.
• Nota 5: En las operaciones mercantiles y financieras todo capital inicial (Co)
produce intereses (Is) y se transforma en un capital final (Cn).
• Nota 6: La operación de descuento simple se diferencia de la operación de
interés simple en que por lo general, los intereses se pagan en forma vencido, en
tanto en la operación financiera de descuento simple los intereses se producen
de forma anticipada.
Formulas a utilizar en el Tema: 1
Interés Simple
Descuento Simple
𝐶𝑛 = 𝐶0 + 𝐼𝑠 (2)
𝐼𝑠 = 𝐶0 × 𝑛 × 𝑖 (1)
𝐶𝑛 = 𝐶0 × 1 + 𝑛 × 𝑖 (3)
𝐷𝑐𝑏 = 𝑉𝑁 × 𝑑 × 𝑛 (4)
𝑉𝑁 = 𝑉𝐴 + 𝐷𝑐𝑏
𝑉𝐴 = 𝑉𝑁 − 𝐷𝑐𝑏 (5)
𝑉𝐴 = 𝑉𝑁 × 1 − 𝑛 × 𝑑 (6)
1. Es importante señalar, que como el interés simple Is se calcula en base al capital
primitivo Co, en cada intervalo unitario de tiempo n se mantiene invariable,
porque dicho capital también lo hace.
3. Por lo general el cálculo del interés simple Is suele utilizarse para plazos cortos de
tiempo n, menores de 1 año, por lo que el interés simple, no se capitaliza en el
tiempo, es decir no genera nuevos intereses.
A MANERA DE CONCLUSIÓN
2. El Interés Simple puede servir también para conocer las ganancias que se han
obtenido en un determinado lapso de tiempo (al inicio) y permite acceder a la
información de qué capital equivalente podremos tener en un futuro posterior
definido.
4. El descuento comercial o bancario Dcb, ayuda a reducir riesgos porque la
solvencia no se sostiene sin liquidez, en tal sentido, con la operación de descuento
se permite asegurar el dinero de las ventas y evita la carga administrativa de
gestionar los cobros aplazados y/o providencias incobrables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
abel679687
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
Mishel_Mafla
 
Interes compuesto tiempo equivalente
Interes compuesto   tiempo equivalenteInteres compuesto   tiempo equivalente
Interes compuesto tiempo equivalente
wvalencia
 
Anualidaddes simples
Anualidaddes simplesAnualidaddes simples
Anualidaddes simples
Edgar Sanchez
 
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazoCalculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
karlitaroman
 
3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidades3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidades
Juan Carlos Laura Parque
 

La actualidad más candente (20)

Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Sistema financiero simple
Sistema financiero simpleSistema financiero simple
Sistema financiero simple
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 
Interes compuesto tiempo equivalente
Interes compuesto   tiempo equivalenteInteres compuesto   tiempo equivalente
Interes compuesto tiempo equivalente
 
Plan de evaluación AVA 2021 II
Plan de evaluación AVA 2021 IIPlan de evaluación AVA 2021 II
Plan de evaluación AVA 2021 II
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
Material de matematica financiera
Material de matematica financieraMaterial de matematica financiera
Material de matematica financiera
 
Guia de Lincoyan
Guia de LincoyanGuia de Lincoyan
Guia de Lincoyan
 
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
 
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
 
Anualidaddes simples
Anualidaddes simplesAnualidaddes simples
Anualidaddes simples
 
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazoCalculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
 
Informe mat financiera. DESCUENTOS
Informe mat financiera. DESCUENTOSInforme mat financiera. DESCUENTOS
Informe mat financiera. DESCUENTOS
 
Descuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
Descuento de documentos a Interés Simple y CompuestoDescuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
Descuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Matemáticas Financiera parte I (2) (1).pdf
Matemáticas Financiera parte I (2) (1).pdfMatemáticas Financiera parte I (2) (1).pdf
Matemáticas Financiera parte I (2) (1).pdf
 
3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidades3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidades
 
Matemáticas financieras
Matemáticas financierasMatemáticas financieras
Matemáticas financieras
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 

Similar a TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf

Matemáticas financieras
Matemáticas financierasMatemáticas financieras
Matemáticas financieras
mauricio michea
 
17469640 valor-del-dinero-en-el-tiempo
17469640 valor-del-dinero-en-el-tiempo17469640 valor-del-dinero-en-el-tiempo
17469640 valor-del-dinero-en-el-tiempo
Andres Guardiola
 
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptxEl valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
CarlosMA18
 

Similar a TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf (20)

Monografia gestion f.
Monografia gestion f.Monografia gestion f.
Monografia gestion f.
 
Matematicas Financieras Grupo1
Matematicas Financieras Grupo1Matematicas Financieras Grupo1
Matematicas Financieras Grupo1
 
TASAS DE INTERÉS PRESENTACIÓN BASICA SOBRE CONTABILIDAD FINANCIERA
TASAS DE INTERÉS PRESENTACIÓN BASICA SOBRE CONTABILIDAD FINANCIERATASAS DE INTERÉS PRESENTACIÓN BASICA SOBRE CONTABILIDAD FINANCIERA
TASAS DE INTERÉS PRESENTACIÓN BASICA SOBRE CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
 
Guia teorica matematicas financiera
Guia teorica matematicas financieraGuia teorica matematicas financiera
Guia teorica matematicas financiera
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Ingeniería economía
Ingeniería economíaIngeniería economía
Ingeniería economía
 
Ingeniería economía
Ingeniería economíaIngeniería economía
Ingeniería economía
 
Monografia ing economica
Monografia  ing economicaMonografia  ing economica
Monografia ing economica
 
Matemática interes comuesto y sus compon
Matemática interes comuesto y sus componMatemática interes comuesto y sus compon
Matemática interes comuesto y sus compon
 
Tema 1 - Interés Simple e Interés Compuesto[1] (1).pdf
Tema 1 - Interés Simple e Interés Compuesto[1] (1).pdfTema 1 - Interés Simple e Interés Compuesto[1] (1).pdf
Tema 1 - Interés Simple e Interés Compuesto[1] (1).pdf
 
Matematicas financieras
Matematicas financieras Matematicas financieras
Matematicas financieras
 
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas FinancieraUnidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Matemáticas financieras
Matemáticas financierasMatemáticas financieras
Matemáticas financieras
 
Matematicas financiera
Matematicas financieraMatematicas financiera
Matematicas financiera
 
17469640 valor-del-dinero-en-el-tiempo
17469640 valor-del-dinero-en-el-tiempo17469640 valor-del-dinero-en-el-tiempo
17469640 valor-del-dinero-en-el-tiempo
 
46.pptx
46.pptx46.pptx
46.pptx
 
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptxEl valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
 

Más de Antonio Ramón Contreras Velásquez

Más de Antonio Ramón Contreras Velásquez (20)

Teoría Comportamiento del Consumidor
Teoría Comportamiento del ConsumidorTeoría Comportamiento del Consumidor
Teoría Comportamiento del Consumidor
 
Libro Comportamiento del Consumidor
Libro Comportamiento del ConsumidorLibro Comportamiento del Consumidor
Libro Comportamiento del Consumidor
 
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdfESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
 
Finanzas-Internacionales
Finanzas-InternacionalesFinanzas-Internacionales
Finanzas-Internacionales
 
Productos del Mercado Monetario
Productos del Mercado MonetarioProductos del Mercado Monetario
Productos del Mercado Monetario
 
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdfPLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
 
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdfPLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
 
plan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdfplan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdf
 
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdfGUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
 
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdfGUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
 
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdfCASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
 
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdfPlan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
 
Marketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdfMarketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdf
 
La-administracion-de-ventas.pdf
La-administracion-de-ventas.pdfLa-administracion-de-ventas.pdf
La-administracion-de-ventas.pdf
 
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdfGERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
 
Rol Gerente de Ventas.pdf
Rol Gerente de Ventas.pdfRol Gerente de Ventas.pdf
Rol Gerente de Ventas.pdf
 
GERENCIA DE VENTAS.pdf
GERENCIA DE VENTAS.pdfGERENCIA DE VENTAS.pdf
GERENCIA DE VENTAS.pdf
 
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdfGERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
 
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdfADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
 
GUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdf
GUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdfGUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdf
GUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdf
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf

  • 1.
  • 2. Es el conjunto de métodos que permiten analizar las operaciones financieras a partir del supuesto siguiente: la variación que experimente un capital en un período cualquiera, no produce variaciones en ningún momento. Esto significa que la variación se acumula al capital solamente cuando concluye el plazo de operación. Por tanto, en el sistema financiero simple su metodología es utilizada para resolver algunas operaciones a corto plazo. SISTEMA FINANCIERO SIMPLE
  • 3. El interés simple se puede definir como el interés cobrado sobre la cantidad total del capital tomado por un período de tiempo particular. Los intereses solo se cobran en función del uso del Capital inicial. Características • El interés es el mismo para cada uno de los períodos de la operación EL INTERÉS SIMPLE • La tasa de interés se aplica sobre el capital invertido o capital inicial. • En el interés simple el capital original sobre el cual se calculan los intereses permanece sin variación alguna durante todo el tiempo que dure la operación. • En la capitalización simple, los intereses varían en proporción al tiempo de duración de la operación.
  • 4. El interés simple Is representa los intereses que genera un capital inicial Co dentro de un período de tiempo n, los cuales no se acumulan o reinvierten en el siguiente período, por lo que el interés producido por el capital invertido o prestado es igual en cada lapso de tiempo. Características • El interés de un crédito es lo que debe pagar la persona que solicita el préstamo a una entidad financiera en virtud del tiempo transcurrido desde la adquisición del mismo teniendo en cuenta las condiciones pactadas en el contrato de otorgamiento de este. EL INTERÉS SIMPLE • Para saber el monto total Cn que pagarás, únicamente tienes que sumar la cantidad que te dé, del total de intereses, más el monto inicial Cn = Co + Is. • En los préstamos, hay dos tipos de interés que determinan el costo del dinero en un préstamo o depósito: la Tasa Nominal Jm y la Tasa Equivalente im.
  • 5. Es la operación financiera que tiene por objeto la sustitución de un capital futuro por otro equivalente con vencimiento actual, mediante la aplicación de una ley financiera denominada descuento, la cual no depende de cuando comienza la operación, sino del tiempo interno transcurrido financiero de un Documento Negociable. En el descuento simple, la variación que se genera por la negociación de algún documento negociable se calcula del capital final (Cn) o Valor Nominal del Documento (VN) exigible en el tiempo n y a una tasa de descuento d, de tal manera que para obtener la cantidad descontada total realizamos la diferencia entre VN y el capital inicial (Co) o Valor Actual VA. EL DESCUENTO SIMPLE Vale decir que la operación de descuento Comercial o Bancario es inversa a la operación de capitalización cuando los intereses se cobran por anticipado en un documento negociable que se lleva al descuento a una institución financiera.
  • 6. Un descuento simple Dcb, es el que se calcula a partir del valor nominal VN. En él, se descuentan los intereses para llegar al capital inicial en un periodo de tiempo n determinado. De esta forma, se puede valorar un capital que se vence en el futuro. Características • No se puede elegir una cantidad exacta: es decir, hay que anticipar el importe total del documento negociable VN para obtener liquidez. EL DESCUENTO SIMPLE • Cobro de comisiones por adelantado: la entidad financiera no entrega el importe total, pues le aplica un descuento Dcb por concepto de intereses. • Los Costos: los intereses se calculan con base en el tiempo n que falta para el vencimiento. Mientras más largo sea el plazo, mayor será el costo que representa descontar un documento negociable.
  • 7. Notas importantes en las operaciones financieras • Nota 1: En toda operación financiera la tasa de interés estará expresada en tanto por ciento (%), pero al incluirla en una operación de calculo mercantil se debe convertir en tanto por uno (decimal) dividiéndola entre 100. • Nota 2: En las operaciones financieras debe existir homogeneidad entre la tasa de interés y el tiempo, es decir, si el tiempo está expresado en una fracción determinada del año, la tasa de interés se deberá convertir dividiéndose entre el período de capitalización (m) correspondiente a la fracción del año. • Nota 3: Cuando una operación financiera o mercantil el tiempo viene dado indirectamente como el número de días entre dos fechas, hay que contar el número de días, excluyendo el primer día o el último.
  • 8. Notas importantes en las operaciones financieras • Nota 4: En las operaciones financieras a corto plazo si en una operación mercantil el tiempo está expresado en días y dividimos la tasa de interés entre 360 días como fracción del tiempo en año, al interés en la operación se le denomina interés simple ordinario. Si dividimos los días entre 365 días, al interés se le denomina interés simple exacto. • Nota 5: En las operaciones mercantiles y financieras todo capital inicial (Co) produce intereses (Is) y se transforma en un capital final (Cn). • Nota 6: La operación de descuento simple se diferencia de la operación de interés simple en que por lo general, los intereses se pagan en forma vencido, en tanto en la operación financiera de descuento simple los intereses se producen de forma anticipada.
  • 9. Formulas a utilizar en el Tema: 1 Interés Simple Descuento Simple 𝐶𝑛 = 𝐶0 + 𝐼𝑠 (2) 𝐼𝑠 = 𝐶0 × 𝑛 × 𝑖 (1) 𝐶𝑛 = 𝐶0 × 1 + 𝑛 × 𝑖 (3) 𝐷𝑐𝑏 = 𝑉𝑁 × 𝑑 × 𝑛 (4) 𝑉𝑁 = 𝑉𝐴 + 𝐷𝑐𝑏 𝑉𝐴 = 𝑉𝑁 − 𝐷𝑐𝑏 (5) 𝑉𝐴 = 𝑉𝑁 × 1 − 𝑛 × 𝑑 (6)
  • 10. 1. Es importante señalar, que como el interés simple Is se calcula en base al capital primitivo Co, en cada intervalo unitario de tiempo n se mantiene invariable, porque dicho capital también lo hace. 3. Por lo general el cálculo del interés simple Is suele utilizarse para plazos cortos de tiempo n, menores de 1 año, por lo que el interés simple, no se capitaliza en el tiempo, es decir no genera nuevos intereses. A MANERA DE CONCLUSIÓN 2. El Interés Simple puede servir también para conocer las ganancias que se han obtenido en un determinado lapso de tiempo (al inicio) y permite acceder a la información de qué capital equivalente podremos tener en un futuro posterior definido. 4. El descuento comercial o bancario Dcb, ayuda a reducir riesgos porque la solvencia no se sostiene sin liquidez, en tal sentido, con la operación de descuento se permite asegurar el dinero de las ventas y evita la carga administrativa de gestionar los cobros aplazados y/o providencias incobrables.