SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE PRESENTACION DEL DOCUMENTOS DE LA
ASIGNACIÓN ANÁLISIS DE ESTUDIO DE CASO PRÁCTICO
• Portada. (Interlineado 1,0)
• Logotipo y Nombre Institucional.
• Título de la Investigación y/o Ensayo en portada, se escribirá usando letras
mayúsculas en negrillas y cursivas, con tamaño de letra 14, interlineado
sencillo (1,0). Se colocará centrado y en forma de triángulo invertido (V).
• Apellido(s) y Nombre(s) de Autor(es) y Cédula(s) de identidad.
• En todo el texto de la investigación del caso práctico, tener cuidado que los
párrafos no sean mayores de 12 líneas, además los párrafos comienzan con
sangría de 1,25 cm. (cinco (5) espacios) y no se dejan espacios entre ellos.
Entre los títulos y/o subtítulos, párrafo anterior y posterior se deja un espacio
interlineado de 1,5 y la fuente es Arial 12 en todo el documento investigación.
• Índice o Contenido: la estructura indicada de presentación y lo investigado en
el caso práctico lleva la debida numeración de páginas.
• Introducción: redactar el propósito del caso en estudio investigado, iniciando
con la descripción de la Unidad económica (empresa) en referencia donde se
desarrolla el caso, indicando claramente la razón social, el objeto de la
empresa y actividad económica productiva y/o el servicio de la unidad
presentada, el porqué de la utilización de la bases teóricas y legales del tema
consultado, asociado y argumentado, además establecer la estructuración de
cómo se desarrolla la aplicación del o los tema(as) estudiado(os).
• Desarrollo del Contexto del caso: Seguidamente luego de la introducción,
iniciar el desarrollo del caso investigado y planteado, argumentando lo
indicado en el índice o contenido del contexto establecido para el caso
práctico a describir. Tener en cuenta que debe emitir antes de las
conclusiones, su posición personal o grupal respecto al tema del caso
práctico planteado o investigado, mostrando las evidencias de lo referido con
citas de investigación(es).
• Análisis de Problemas: el caso práctico implica identificar y comprender los
desafíos o dificultades presentes en la situación planteada, para luego buscar
soluciones o estrategias adecuadas de acuerdo a los temas estudiados en la
Unidad Curricular, indicar fortalezas alcanzadas, debilidades mejoradas,
oportunidades aprehendidas y amenazas superadas.
• Propuesta de soluciones: en el análisis de un caso práctico, es importante
considerar opciones realistas y factibles, evaluar sus posibles impactos y
beneficios empresariales o individuales, y seleccionar la mejor opción en
función de los objetivos y limitaciones del caso, indicando el porqué de lo
propuesto en función de su posición teórica y legal.
• Conclusiones: deben ser mínimo tres (3), es muy importante que de cada
contenido señalado en el índice y desarrollado en la investigación del caso
práctico genere una conclusión.
• Referencias Bibliográficas: listar en orden alfabético con el apellido(s) e
inicial del nombre (Año de edición) del autor(es) y el título del trabajo
investigado (libros, revistas e investigaciones electrónicas, entre otros)
• Producción escrita en el documento a presentar: la producción escrita en
el análisis de un caso práctico puede variar dependiendo de los requisitos
establecidos, pero generalmente se recomienda mantenerlo conciso y claro,
limitándolo a un máximo de cinco (5) páginas, desde la introducción hasta las
conclusiones.
Respetar la forma de presentar el caso práctico investigado la cual será
evaluada:
1. Márgenes: Superior 3 cm, Inferior 3 cm, Derecho 3 cm, Izquierdo 4 cm.
2. Producción Escrita: entre la introducción y las conclusiones máximo cinco
(5) páginas.
3. El subtítulo de primer nivel: al desarrollar el tema se colocará centrado, en
negrillas y escritas con letras iniciando en mayúscula y siguiendo con
minúsculas sin punto final. (dejar un espacio de 1,5 entre el párrafo y el título
o subtítulo)
4. El subtítulo de segundo nivel: se escribirá en letras cursivas, al margen
izquierdo de la página, sin sangría, en negrillas y con mayúsculas y
minúsculas y sin punto final. (dejar un espacio de 1,5 entre el párrafo y el título
o subtítulo)
5. Los títulos y subtítulos de más de una línea: se escribirá en letra negrillas,
lineados a la izquierda, sin sangría, interlineado sencillo (1,0), letra 12 y sin
punto final de cierre. (dejar un espacio de 1,5 entre el párrafo y el título o
subtítulo)
6. Utilizar las Normas APA: para presentar citas textuales, cortas y/o largas,
referencias bibliográficas, cuadros, gráficos e imágenes de ser necesarios.
7. Anexos: si son necesarios, mostrar documentos de justificación, Cuadros,
imágenes y gráficos correlacionados.
Justificación de la asignación
El Caso Práctico Investigado es un medio que le permite al estudiante relacionar
los conceptos teóricos adquiridos, con la realidad de las organizaciones y sirve
como complemento en el proceso enseñanza–aprendizaje para alcanzar los
objetivos que se persiguen con la formación académica. El Caso Práctico será
realizado por los grupos de trabajo formados al inicio del curso.
El análisis de un caso práctico es el proceso de examinar detalladamente un
problema o situación específica, identificar los factores relevantes, recopilar y
analizar datos, y llegar a conclusiones o recomendaciones basadas en la
evidencia disponible.
Descripción de la asignación
El Caso Práctico Investigado es un trabajo de grupo, para el cual los estudiantes
deben escoger una organización de cualquier tamaño a nivel nacional e
internacional, con el fin de analizar su estrategia de actividades productivas y de
inversión, indagar sobre el comportamiento y generar soluciones que serán la
base para proponer una estrategia de solución con la utilización de los
componentes de cada tema estudiado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Van, tir y eva
Van, tir y evaVan, tir y eva
Van, tir y eva
Mary Sánchez
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Diego Imbaquingo
 
Comercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De ChileComercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De Chilecampos21
 
Evaluación financiera de proyectos de inversión
Evaluación financiera de proyectos de inversiónEvaluación financiera de proyectos de inversión
Evaluación financiera de proyectos de inversiónLeo71
 
DECISIONES FINANCIERAS DE LARGO PLAZO.ppt
DECISIONES FINANCIERAS DE LARGO PLAZO.pptDECISIONES FINANCIERAS DE LARGO PLAZO.ppt
DECISIONES FINANCIERAS DE LARGO PLAZO.ppt
AlbertoTeofiloVegaCo1
 
Administración del Activo Fijo
Administración del Activo FijoAdministración del Activo Fijo
Administración del Activo FijoUVMVirtual
 
Banco mundial presentacion
Banco mundial presentacionBanco mundial presentacion
Banco mundial presentacion
lpcun
 

La actualidad más candente (8)

Van, tir y eva
Van, tir y evaVan, tir y eva
Van, tir y eva
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Comercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De ChileComercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De Chile
 
Evaluación financiera de proyectos de inversión
Evaluación financiera de proyectos de inversiónEvaluación financiera de proyectos de inversión
Evaluación financiera de proyectos de inversión
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
DECISIONES FINANCIERAS DE LARGO PLAZO.ppt
DECISIONES FINANCIERAS DE LARGO PLAZO.pptDECISIONES FINANCIERAS DE LARGO PLAZO.ppt
DECISIONES FINANCIERAS DE LARGO PLAZO.ppt
 
Administración del Activo Fijo
Administración del Activo FijoAdministración del Activo Fijo
Administración del Activo Fijo
 
Banco mundial presentacion
Banco mundial presentacionBanco mundial presentacion
Banco mundial presentacion
 

Similar a ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf

1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
monicaramirez305394
 
Presentación de trabajos de investigacion para estudiantes
Presentación de trabajos de investigacion para estudiantesPresentación de trabajos de investigacion para estudiantes
Presentación de trabajos de investigacion para estudiantes
yelitza gudiño
 
Como hacer una tesis
Como hacer una tesisComo hacer una tesis
Como hacer una tesislbch
 
Seminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesisSeminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesisVideoconferencias UTPL
 
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptxSESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SMITHE3
 
ESTRUCTURA PRESENTACION INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS (UNEG 1.2).pdf
ESTRUCTURA PRESENTACION INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS (UNEG 1.2).pdfESTRUCTURA PRESENTACION INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS (UNEG 1.2).pdf
ESTRUCTURA PRESENTACION INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS (UNEG 1.2).pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
Portafolio digital euler
Portafolio digital eulerPortafolio digital euler
Portafolio digital euler
edwar7808
 
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopezPortafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
May Arias
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
mikivasquez1
 
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
CharliePrez2
 
Material (2).pptx
Material (2).pptxMaterial (2).pptx
Material (2).pptx
jessicaramirez533556
 
UPCH: Portafolio de Evidencias Karina Gomez Pérez
UPCH: Portafolio de Evidencias Karina Gomez PérezUPCH: Portafolio de Evidencias Karina Gomez Pérez
UPCH: Portafolio de Evidencias Karina Gomez Pérez
Kary'na Gomezz
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Esteban Rojas
 
Normas appa
Normas appaNormas appa
Normas appa
Vanessa Ojeda
 
Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018Norma apa h coy 2018
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
joserendon41
 
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_Hariana Solorzano
 
UPCH: Portafolio de evidencias Denia Montserrat Martne Sosa.
UPCH: Portafolio de evidencias Denia Montserrat Martne Sosa.UPCH: Portafolio de evidencias Denia Montserrat Martne Sosa.
UPCH: Portafolio de evidencias Denia Montserrat Martne Sosa.
Denia Martinez
 
Defensa
DefensaDefensa

Similar a ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf (20)

1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
 
Presentación de trabajos de investigacion para estudiantes
Presentación de trabajos de investigacion para estudiantesPresentación de trabajos de investigacion para estudiantes
Presentación de trabajos de investigacion para estudiantes
 
Como hacer una tesis
Como hacer una tesisComo hacer una tesis
Como hacer una tesis
 
Seminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesisSeminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesis
 
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptxSESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
 
ESTRUCTURA PRESENTACION INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS (UNEG 1.2).pdf
ESTRUCTURA PRESENTACION INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS (UNEG 1.2).pdfESTRUCTURA PRESENTACION INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS (UNEG 1.2).pdf
ESTRUCTURA PRESENTACION INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS (UNEG 1.2).pdf
 
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
 
Portafolio digital euler
Portafolio digital eulerPortafolio digital euler
Portafolio digital euler
 
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopezPortafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
 
Material (2).pptx
Material (2).pptxMaterial (2).pptx
Material (2).pptx
 
UPCH: Portafolio de Evidencias Karina Gomez Pérez
UPCH: Portafolio de Evidencias Karina Gomez PérezUPCH: Portafolio de Evidencias Karina Gomez Pérez
UPCH: Portafolio de Evidencias Karina Gomez Pérez
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Normas appa
Normas appaNormas appa
Normas appa
 
Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018
 
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
 
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
 
UPCH: Portafolio de evidencias Denia Montserrat Martne Sosa.
UPCH: Portafolio de evidencias Denia Montserrat Martne Sosa.UPCH: Portafolio de evidencias Denia Montserrat Martne Sosa.
UPCH: Portafolio de evidencias Denia Montserrat Martne Sosa.
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 

Más de Antonio Ramón Contreras Velásquez

Teoría Comportamiento del Consumidor
Teoría Comportamiento del ConsumidorTeoría Comportamiento del Consumidor
Teoría Comportamiento del Consumidor
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Libro Comportamiento del Consumidor
Libro Comportamiento del ConsumidorLibro Comportamiento del Consumidor
Libro Comportamiento del Consumidor
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Finanzas-Internacionales
Finanzas-InternacionalesFinanzas-Internacionales
Finanzas-Internacionales
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Productos del Mercado Monetario
Productos del Mercado MonetarioProductos del Mercado Monetario
Productos del Mercado Monetario
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdfPLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdfTEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdfPLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
plan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdfplan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdfGUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdfGUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdfCASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdfPlan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Marketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdfMarketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
La-administracion-de-ventas.pdf
La-administracion-de-ventas.pdfLa-administracion-de-ventas.pdf
La-administracion-de-ventas.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdfGERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Rol Gerente de Ventas.pdf
Rol Gerente de Ventas.pdfRol Gerente de Ventas.pdf
Rol Gerente de Ventas.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GERENCIA DE VENTAS.pdf
GERENCIA DE VENTAS.pdfGERENCIA DE VENTAS.pdf
GERENCIA DE VENTAS.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdfGERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdfADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdf
GUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdfGUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdf
GUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 

Más de Antonio Ramón Contreras Velásquez (20)

Teoría Comportamiento del Consumidor
Teoría Comportamiento del ConsumidorTeoría Comportamiento del Consumidor
Teoría Comportamiento del Consumidor
 
Libro Comportamiento del Consumidor
Libro Comportamiento del ConsumidorLibro Comportamiento del Consumidor
Libro Comportamiento del Consumidor
 
Finanzas-Internacionales
Finanzas-InternacionalesFinanzas-Internacionales
Finanzas-Internacionales
 
Productos del Mercado Monetario
Productos del Mercado MonetarioProductos del Mercado Monetario
Productos del Mercado Monetario
 
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdfPLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
 
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdfTEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
 
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdfPLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
 
plan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdfplan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdf
 
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdfGUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
 
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdfGUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
 
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdfCASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
 
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdfPlan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
 
Marketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdfMarketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdf
 
La-administracion-de-ventas.pdf
La-administracion-de-ventas.pdfLa-administracion-de-ventas.pdf
La-administracion-de-ventas.pdf
 
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdfGERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
 
Rol Gerente de Ventas.pdf
Rol Gerente de Ventas.pdfRol Gerente de Ventas.pdf
Rol Gerente de Ventas.pdf
 
GERENCIA DE VENTAS.pdf
GERENCIA DE VENTAS.pdfGERENCIA DE VENTAS.pdf
GERENCIA DE VENTAS.pdf
 
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdfGERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
 
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdfADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
 
GUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdf
GUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdfGUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdf
GUIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO.pdf
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf

  • 1. ESTRUCTURA DE PRESENTACION DEL DOCUMENTOS DE LA ASIGNACIÓN ANÁLISIS DE ESTUDIO DE CASO PRÁCTICO • Portada. (Interlineado 1,0) • Logotipo y Nombre Institucional. • Título de la Investigación y/o Ensayo en portada, se escribirá usando letras mayúsculas en negrillas y cursivas, con tamaño de letra 14, interlineado sencillo (1,0). Se colocará centrado y en forma de triángulo invertido (V). • Apellido(s) y Nombre(s) de Autor(es) y Cédula(s) de identidad. • En todo el texto de la investigación del caso práctico, tener cuidado que los párrafos no sean mayores de 12 líneas, además los párrafos comienzan con sangría de 1,25 cm. (cinco (5) espacios) y no se dejan espacios entre ellos. Entre los títulos y/o subtítulos, párrafo anterior y posterior se deja un espacio interlineado de 1,5 y la fuente es Arial 12 en todo el documento investigación. • Índice o Contenido: la estructura indicada de presentación y lo investigado en el caso práctico lleva la debida numeración de páginas. • Introducción: redactar el propósito del caso en estudio investigado, iniciando con la descripción de la Unidad económica (empresa) en referencia donde se desarrolla el caso, indicando claramente la razón social, el objeto de la empresa y actividad económica productiva y/o el servicio de la unidad presentada, el porqué de la utilización de la bases teóricas y legales del tema consultado, asociado y argumentado, además establecer la estructuración de cómo se desarrolla la aplicación del o los tema(as) estudiado(os). • Desarrollo del Contexto del caso: Seguidamente luego de la introducción, iniciar el desarrollo del caso investigado y planteado, argumentando lo indicado en el índice o contenido del contexto establecido para el caso práctico a describir. Tener en cuenta que debe emitir antes de las conclusiones, su posición personal o grupal respecto al tema del caso práctico planteado o investigado, mostrando las evidencias de lo referido con citas de investigación(es). • Análisis de Problemas: el caso práctico implica identificar y comprender los desafíos o dificultades presentes en la situación planteada, para luego buscar soluciones o estrategias adecuadas de acuerdo a los temas estudiados en la Unidad Curricular, indicar fortalezas alcanzadas, debilidades mejoradas, oportunidades aprehendidas y amenazas superadas. • Propuesta de soluciones: en el análisis de un caso práctico, es importante considerar opciones realistas y factibles, evaluar sus posibles impactos y beneficios empresariales o individuales, y seleccionar la mejor opción en función de los objetivos y limitaciones del caso, indicando el porqué de lo propuesto en función de su posición teórica y legal. • Conclusiones: deben ser mínimo tres (3), es muy importante que de cada contenido señalado en el índice y desarrollado en la investigación del caso práctico genere una conclusión. • Referencias Bibliográficas: listar en orden alfabético con el apellido(s) e inicial del nombre (Año de edición) del autor(es) y el título del trabajo investigado (libros, revistas e investigaciones electrónicas, entre otros) • Producción escrita en el documento a presentar: la producción escrita en el análisis de un caso práctico puede variar dependiendo de los requisitos establecidos, pero generalmente se recomienda mantenerlo conciso y claro, limitándolo a un máximo de cinco (5) páginas, desde la introducción hasta las conclusiones.
  • 2. Respetar la forma de presentar el caso práctico investigado la cual será evaluada: 1. Márgenes: Superior 3 cm, Inferior 3 cm, Derecho 3 cm, Izquierdo 4 cm. 2. Producción Escrita: entre la introducción y las conclusiones máximo cinco (5) páginas. 3. El subtítulo de primer nivel: al desarrollar el tema se colocará centrado, en negrillas y escritas con letras iniciando en mayúscula y siguiendo con minúsculas sin punto final. (dejar un espacio de 1,5 entre el párrafo y el título o subtítulo) 4. El subtítulo de segundo nivel: se escribirá en letras cursivas, al margen izquierdo de la página, sin sangría, en negrillas y con mayúsculas y minúsculas y sin punto final. (dejar un espacio de 1,5 entre el párrafo y el título o subtítulo) 5. Los títulos y subtítulos de más de una línea: se escribirá en letra negrillas, lineados a la izquierda, sin sangría, interlineado sencillo (1,0), letra 12 y sin punto final de cierre. (dejar un espacio de 1,5 entre el párrafo y el título o subtítulo) 6. Utilizar las Normas APA: para presentar citas textuales, cortas y/o largas, referencias bibliográficas, cuadros, gráficos e imágenes de ser necesarios. 7. Anexos: si son necesarios, mostrar documentos de justificación, Cuadros, imágenes y gráficos correlacionados. Justificación de la asignación El Caso Práctico Investigado es un medio que le permite al estudiante relacionar los conceptos teóricos adquiridos, con la realidad de las organizaciones y sirve como complemento en el proceso enseñanza–aprendizaje para alcanzar los objetivos que se persiguen con la formación académica. El Caso Práctico será realizado por los grupos de trabajo formados al inicio del curso. El análisis de un caso práctico es el proceso de examinar detalladamente un problema o situación específica, identificar los factores relevantes, recopilar y analizar datos, y llegar a conclusiones o recomendaciones basadas en la evidencia disponible. Descripción de la asignación El Caso Práctico Investigado es un trabajo de grupo, para el cual los estudiantes deben escoger una organización de cualquier tamaño a nivel nacional e internacional, con el fin de analizar su estrategia de actividades productivas y de inversión, indagar sobre el comportamiento y generar soluciones que serán la base para proponer una estrategia de solución con la utilización de los componentes de cada tema estudiado.