SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría sociológica:
Karl Marx
Sociología
Tema fundamental de la teoría
 El análisis del Modo
de Producción
Capitalista: el análisis
científico desde el
materialismo
dialéctico que
permita dar cuenta de
las contradicciones
del sistema que
llevan a su
transformación
revolucionaria.
Karl Marx (1818 – 1883)
 Nace el 5 de mayo de 1818
 (1836) Estudia Derecho en
la universidad de Berlín.
 (1838) muere el padre, se
inclina por le estudio de la
filosofía.
 Se diploma con la tesis:
“Introducción a la crítica
de la filosofía del derecho
en Hegel”
El Idealismo alemán
Georg Wilhelm Friedrich
Hegel (1770 – 1831)
 Concepto de
Dialéctica.
 Rechazo al
Idealismo
Ludwing Feuerbach
(1804 -1872)
 Concepto de Materialismo
 Rechazo al mecanicismo
“El primer hecho histórico
es, por consiguiente, (…)
la producción de la vida
material misma”.
Karl Marx
(1843) Se casa y luego
de trabajar en el
periódico “La Gaceta
del Rin” se traslada a
París.
(1844) “Manuscritos
económico –
filosóficos”
 (1845) Es expulsado de Francia a pedido de
Prusia por agitador político, se traslada a
Bruselas y luego a Inglaterra.
Socialismo francés.
 Críticas al modo de
producción capitalista.
 Acción política como
método de lucha
 Rechazo al utopismo.
 Rechazo al reformismo
Karl Marx
 (1846) “La ideología
alemana”
 (1848) “Manifiesto del
partido comunista”
 (1859) “Contribución a la
crítica de la economía
política.”
 (1875) “El Capital. Crítica de
la economía política.” Tomo
1.
 1883 – 14 de marzo. Fallece
Economía Clásica
Inglesa
 Análisis del capitalismo y
del origen de la riqueza.
 David Ricardo (1772 –
1823)
 Adam Smith (1723 – 1790)
Teorías presentes en la obra de Marx
Nivel Teoría Objetivos Conceptos
Histórico
Mundial
Teoría de las
formaciones
socioeconómi-
cas
Desarrollar un esquema
conceptual para analizar
los modos de producción
y el paso de un modo de
producción a otro.
Estructura
Superestructura
Relaciones sociales
de producción
Fuerzas productivas
Socio-
estructural
Teoría de las
clases sociales
Explicar cómo se
determinan las clases
sociales a partir de la
propiedad privada.
Comprender la lucha de
clases como el motor de
la historia.
Clase social
Lucha de clases
Acción
individual
Teoría del Ser
social
Definición antropológica
del hombre como ser
social.
Alienación
Condiciones básicas del MPC.
Propiedad privada de los medios de
producción
Transformación en Mercancía de la
Fuerza de Trabajo
Proceso acelerado de división del trabajo
Nivel de la acción individual
Ser Social
 Relaciones con la
naturaleza.
 Relaciones con
otros hombres en
la producción.
Ser Creativo
 “El hombre se
duplica no sólo
intelectualmente
en su mente, sino
también
activamente, en la
realidad y por lo
tanto puede mirar
su imagen en el
mundo que él ha
creado.”
Alienación
“En una sociedad de
clases, el trabajador
deviene alienado de su
propia actividad y
alienado de los
productos que produce.
Su propia actividad ya no
la percibe como propia y
los productos de su
trabajo ya no le
pertenecen.”
Consecuencias de la alienación
Ser
Social
Egoísmo
Atomización
Ser
creativo
Monotonía
Autonomía
Reificación
Fetichismo
Las relaciones humanas
se vuelven relaciones
entre cosas.
La mercancía asume
características humanas
en tanto domina el
proceso de producción.
La clase social como actor
histórico
“Las clases llevan a cabo,
unas veces de forma
escondida, otras de forma
abierta, una lucha que
termina, una y otra vez, en
la reconstitución
revolucionaria de la
sociedad de arriba abajo o
en la ruina común de las
clases en contienda.”
Clases sociales
Propiedad
de los
medios de
producción
Burgueses Proletarios
• Condiciones
concretas de
existencia:
iguala a las
personas
Clase
en sí
• Consciencia
de comunidad
de intereses y
de la
diferencia con
otras clases.
Clase
para
sí
Las formaciones socio económicas.
Superestructura
Política y legal
(Ideología)
Formas de
Conciencia
Social (arte,
religión,
filosofía)
Transformación
Posterior
Relaciones Sociales
de Producción
Fuerzas Productivas
Estructura
Económica
(Base real,
material)
Contradicción:
el desarrollo de
las FP produce
un desajuste de
las RSP
Determinación o
relación dialéctica
Fase de equilibrio
Fase de revolución social
Modo de
producción
2
3
Naturaleza
1
Objetivo de “El Capital”
Describir la ley económica
que preside el movimiento de
la sociedad capitalista a partir
de la dinámica del proceso
productivo.
Capitalismo
Sistema de producción
de mercancías
Teoría del Valor
 Producción a escala
ampliada.
 Orientada al mercado
 Valor de uso
Mercancía
Valor: trabajo abstracto, directo o indirecto,
socialmente necesario para la producción de una
mercancía.
Teoría del valor
Trabajo abstracto: simple e
indiferenciado
Indirecto (Capital constante)
• Máquinas, energía, materias primas.
• Trasladan su valor a la mercancía.
Directo (Capital variable)
• Fuerza de trabajo
• Traslada el valor del salario a la mercancía
La fuerza de trabajo
Si bien la cantidad total de ganancia viene determinada por
la cantidad de plusvalía creada la cuota que cada capitalista
recibe depende de lo que ha invertido en capital constante.
Fuerza de
trabajo:
mercancía
Produce más
valor del que
necesita para
reproducirse.
Plusvalía
Tipos de Plusvalía
• Mantiene fijo el
salario
extendiendo la
jornada laboral.
Plusvalía
Absoluta
• Reduce el tiempo
necesario para la
producción
perfeccionando los
elementos y
métodos de trabajo
Plusvalía
Relativa
El proceso de división del
trabajo
 implica el trabajo de
muchos en el mismo
lugar
 El capital: función de
autoridad, disciplina.
Cooperación
La división del trabajo
Manufactura
Ingreso de la división
del trabajo al taller.
Fraccionamiento del
proceso productivo.
Gran Industria
Ingreso de la
máquina al taller.
Controla los tiempos
y ritmos de
trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Susana Gomez
 
Modernidad y Posmodernidad
Modernidad y PosmodernidadModernidad y Posmodernidad
Modernidad y Posmodernidad
Salomón Rivero-López
 
Mapa conceptual de sociologia j
Mapa conceptual de sociologia jMapa conceptual de sociologia j
Mapa conceptual de sociologia j
laorielis
 
Interaccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppInteraccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppJean Branco
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Históricoestely06
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max WeberCarlosLopezCruz
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
infante12
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxYuley20
 
La filosofía de Marx
La filosofía de MarxLa filosofía de Marx
La filosofía de Marx
Francisco Javier García
 
Max weber mapa mental
Max weber mapa mentalMax weber mapa mental
Max weber mapa mentalkikuecruz
 
Presentación foucault
Presentación foucaultPresentación foucault
Presentación foucaultjagu27
 
El Tipo Ideal
El Tipo IdealEl Tipo Ideal
El Tipo Ideal
Julianatilano
 
Marx weber
Marx weberMarx weber
Marx weber
Melissa Salazar
 
Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012
Ana Lía Macedo
 
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docxCORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
Miriam Sánchez Flores
 
Habermas y pierre bourdieu
Habermas y pierre bourdieuHabermas y pierre bourdieu
Habermas y pierre bourdieu
Hémely Alva Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
 
Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)
 
Modernidad y Posmodernidad
Modernidad y PosmodernidadModernidad y Posmodernidad
Modernidad y Posmodernidad
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Mapa conceptual de sociologia j
Mapa conceptual de sociologia jMapa conceptual de sociologia j
Mapa conceptual de sociologia j
 
Interaccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppInteraccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico pp
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Los Maestros de la Sospecha
Los Maestros de la SospechaLos Maestros de la Sospecha
Los Maestros de la Sospecha
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
 
La filosofía de Marx
La filosofía de MarxLa filosofía de Marx
La filosofía de Marx
 
Max weber mapa mental
Max weber mapa mentalMax weber mapa mental
Max weber mapa mental
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
Presentación foucault
Presentación foucaultPresentación foucault
Presentación foucault
 
El Tipo Ideal
El Tipo IdealEl Tipo Ideal
El Tipo Ideal
 
Marx weber
Marx weberMarx weber
Marx weber
 
Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012
 
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docxCORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
 
Habermas y pierre bourdieu
Habermas y pierre bourdieuHabermas y pierre bourdieu
Habermas y pierre bourdieu
 

Similar a Teoría sociológica Karl Marx.ppt

3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
angelaguerrero1988
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
Cati
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos MarxCarlosLopezCruz
 
Tema 4 torias_de_la_estratificacion_i_ta_critica_
Tema 4 torias_de_la_estratificacion_i_ta_critica_Tema 4 torias_de_la_estratificacion_i_ta_critica_
Tema 4 torias_de_la_estratificacion_i_ta_critica_boscoelbosco
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
antoniofranco86
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
ITESM/UNAM
 
Marx
MarxMarx
Marx
amorenoba
 
Marx
MarxMarx
Marx
amorenoba
 
clasicos en general.ppt
clasicos en general.pptclasicos en general.ppt
clasicos en general.ppt
LeonardoErnestoLomba
 
El marxismo
El  marxismoEl  marxismo
El marxismo
delmy_briones
 
Althusser
AlthusserAlthusser
Althusser
Alberto Navarro
 
El materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoEl materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoManuela Ruiz
 
Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricofilosofiaieslaorden
 
El materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoEl materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoManuela Ruiz
 

Similar a Teoría sociológica Karl Marx.ppt (20)

3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
 
Marx
Marx Marx
Marx
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
 
Tema 4 torias_de_la_estratificacion_i_ta_critica_
Tema 4 torias_de_la_estratificacion_i_ta_critica_Tema 4 torias_de_la_estratificacion_i_ta_critica_
Tema 4 torias_de_la_estratificacion_i_ta_critica_
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
La SociologíA
La SociologíALa SociologíA
La SociologíA
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
clasicos en general.ppt
clasicos en general.pptclasicos en general.ppt
clasicos en general.ppt
 
El marxismo
El  marxismoEl  marxismo
El marxismo
 
Althusser
AlthusserAlthusser
Althusser
 
El materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoEl materialismo y el derecho
El materialismo y el derecho
 
Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo histórico
 
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
Carlos Marx
 
El materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoEl materialismo y el derecho
El materialismo y el derecho
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Teoría sociológica Karl Marx.ppt

  • 2. Tema fundamental de la teoría  El análisis del Modo de Producción Capitalista: el análisis científico desde el materialismo dialéctico que permita dar cuenta de las contradicciones del sistema que llevan a su transformación revolucionaria.
  • 3. Karl Marx (1818 – 1883)  Nace el 5 de mayo de 1818  (1836) Estudia Derecho en la universidad de Berlín.  (1838) muere el padre, se inclina por le estudio de la filosofía.  Se diploma con la tesis: “Introducción a la crítica de la filosofía del derecho en Hegel”
  • 4. El Idealismo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 – 1831)  Concepto de Dialéctica.  Rechazo al Idealismo Ludwing Feuerbach (1804 -1872)  Concepto de Materialismo  Rechazo al mecanicismo “El primer hecho histórico es, por consiguiente, (…) la producción de la vida material misma”.
  • 5. Karl Marx (1843) Se casa y luego de trabajar en el periódico “La Gaceta del Rin” se traslada a París. (1844) “Manuscritos económico – filosóficos”  (1845) Es expulsado de Francia a pedido de Prusia por agitador político, se traslada a Bruselas y luego a Inglaterra.
  • 6. Socialismo francés.  Críticas al modo de producción capitalista.  Acción política como método de lucha  Rechazo al utopismo.  Rechazo al reformismo
  • 7. Karl Marx  (1846) “La ideología alemana”  (1848) “Manifiesto del partido comunista”  (1859) “Contribución a la crítica de la economía política.”  (1875) “El Capital. Crítica de la economía política.” Tomo 1.  1883 – 14 de marzo. Fallece
  • 8. Economía Clásica Inglesa  Análisis del capitalismo y del origen de la riqueza.  David Ricardo (1772 – 1823)  Adam Smith (1723 – 1790)
  • 9. Teorías presentes en la obra de Marx Nivel Teoría Objetivos Conceptos Histórico Mundial Teoría de las formaciones socioeconómi- cas Desarrollar un esquema conceptual para analizar los modos de producción y el paso de un modo de producción a otro. Estructura Superestructura Relaciones sociales de producción Fuerzas productivas Socio- estructural Teoría de las clases sociales Explicar cómo se determinan las clases sociales a partir de la propiedad privada. Comprender la lucha de clases como el motor de la historia. Clase social Lucha de clases Acción individual Teoría del Ser social Definición antropológica del hombre como ser social. Alienación
  • 10. Condiciones básicas del MPC. Propiedad privada de los medios de producción Transformación en Mercancía de la Fuerza de Trabajo Proceso acelerado de división del trabajo
  • 11. Nivel de la acción individual Ser Social  Relaciones con la naturaleza.  Relaciones con otros hombres en la producción. Ser Creativo  “El hombre se duplica no sólo intelectualmente en su mente, sino también activamente, en la realidad y por lo tanto puede mirar su imagen en el mundo que él ha creado.”
  • 12. Alienación “En una sociedad de clases, el trabajador deviene alienado de su propia actividad y alienado de los productos que produce. Su propia actividad ya no la percibe como propia y los productos de su trabajo ya no le pertenecen.”
  • 13. Consecuencias de la alienación Ser Social Egoísmo Atomización Ser creativo Monotonía Autonomía Reificación Fetichismo Las relaciones humanas se vuelven relaciones entre cosas. La mercancía asume características humanas en tanto domina el proceso de producción.
  • 14. La clase social como actor histórico “Las clases llevan a cabo, unas veces de forma escondida, otras de forma abierta, una lucha que termina, una y otra vez, en la reconstitución revolucionaria de la sociedad de arriba abajo o en la ruina común de las clases en contienda.”
  • 15. Clases sociales Propiedad de los medios de producción Burgueses Proletarios • Condiciones concretas de existencia: iguala a las personas Clase en sí • Consciencia de comunidad de intereses y de la diferencia con otras clases. Clase para sí
  • 16. Las formaciones socio económicas. Superestructura Política y legal (Ideología) Formas de Conciencia Social (arte, religión, filosofía) Transformación Posterior Relaciones Sociales de Producción Fuerzas Productivas Estructura Económica (Base real, material) Contradicción: el desarrollo de las FP produce un desajuste de las RSP Determinación o relación dialéctica Fase de equilibrio Fase de revolución social Modo de producción 2 3 Naturaleza 1
  • 17. Objetivo de “El Capital” Describir la ley económica que preside el movimiento de la sociedad capitalista a partir de la dinámica del proceso productivo. Capitalismo Sistema de producción de mercancías
  • 18. Teoría del Valor  Producción a escala ampliada.  Orientada al mercado  Valor de uso Mercancía Valor: trabajo abstracto, directo o indirecto, socialmente necesario para la producción de una mercancía.
  • 19. Teoría del valor Trabajo abstracto: simple e indiferenciado Indirecto (Capital constante) • Máquinas, energía, materias primas. • Trasladan su valor a la mercancía. Directo (Capital variable) • Fuerza de trabajo • Traslada el valor del salario a la mercancía
  • 20. La fuerza de trabajo Si bien la cantidad total de ganancia viene determinada por la cantidad de plusvalía creada la cuota que cada capitalista recibe depende de lo que ha invertido en capital constante. Fuerza de trabajo: mercancía Produce más valor del que necesita para reproducirse. Plusvalía
  • 21. Tipos de Plusvalía • Mantiene fijo el salario extendiendo la jornada laboral. Plusvalía Absoluta • Reduce el tiempo necesario para la producción perfeccionando los elementos y métodos de trabajo Plusvalía Relativa
  • 22. El proceso de división del trabajo  implica el trabajo de muchos en el mismo lugar  El capital: función de autoridad, disciplina. Cooperación
  • 23. La división del trabajo Manufactura Ingreso de la división del trabajo al taller. Fraccionamiento del proceso productivo. Gran Industria Ingreso de la máquina al taller. Controla los tiempos y ritmos de trabajo.