SlideShare una empresa de Scribd logo
La Urbina, Enero 2014
Universidad Pedagógica
Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Miranda
“José Manuel Siso Martínez”
Cátedra: Evaluación de
Organizaciones Educativas
TEORÍAS Y MODELOS
AMBIGUOS EN LAS
ORGANIZACIONES
EDUCATIVAS
Teorías
Modelos
Organizaciones
Educación
Participantes:
Rodríguez, Greisis
Ríos, Marisela
Profesor:
José Pinto
La Teoría de las
Relaciones Humanas
establece que la
organización no solo
se compone de
personas aisladas sino
del conjunto de
personas que se
relacionan
espontáneamente entre
sí.
Morales, 2014
TEORÍA
TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN
LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
CARACTERÍSTICAS
Estudia la
organización
Hace énfasis
en la
persona
Se inspira en
sistemas de
psicología
Confianza
Autonomía
Delega
autoridad
Énfasis en las
relaciones
humanas
Dinámica
grupal
TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN
LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
Según Stephen
Robbins, esta teoría
investiga el
impacto que los
individuos, los
grupos y las
estructuras tienen
sobre el
comportamiento
dentro de las
organizaciones.
Morales, 2014
TEORÍA
Comportamiento
Organizacional
TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN
LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
CARACTERÍSTICAS
Previene los conflictos y los resuelve rápida y
oportunamente.
Conducción de los grupos de trabajo.
Se ocupa de adecuar la estructura de la organización.
Considera que el recurso humano es decisivo para el
éxito o fracaso.
Está relacionada con los recursos humanos de la
institución.
Se concentra esencialmente sobre el lado humano de la
empresa.
Toma de decisiones
TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN
LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
Agrupan todos los
enfoques que se
fundamentan en la
incertidumbre y en lo
impredecible dentro de
las organizaciones, el
énfasis de este modelo
se sitúa en la
inestabilidad y en la
complejidad de la vida
institucional.
Peña, 2013
CONCEPCIÓN DE
LOS MODELOS
AMBIGUOS
TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN
LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN
LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
• Objetivos de la organización
• Conducta de los miembros
Claridad
• Sin estrategias
• Falta de seguridad
Tecnología ambigua
• Falta de cohesiónFragmentación
• Estructura con problemas
• Incertidumbre
Problemática
• Fluidez
• Valora la decentralización
Participación
• Influyen las decisionesEntorno
CARACTERÍSTICAS
• Fuente de
incertidumbre que
contribuye a la
ambigüedad de las
organizaciones
• Inciden en la
inestabilidad de los
lideres y dificultades
asociadas a la
predictividad.
• Sujeta a una variedad de
interpretaciones de los
grupos que hay en las
organizaciones
• complejas.
• Son tan pocos
claros que pueden
justificar diferentes
comportamientos.
METAS Y
OBJETIVOS
ESTRUCTURA
ENTORNO
ESTILOS DE
LIDERAZGO
Según Bush (1986), citado por Nuria Borrell, analiza el modelo ambiguo en
cuatro aspectos fundamentales.
TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN
LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
Sus autores (Cohen,
March y Olsen,
(1972). Rechaza los
modelos formales, en
los que las decisiones
emanan de un proceso
racional. Explica la
toma de decisiones en
las organizaciones
educativas donde se
proponen soluciones
únicas para distintos
problemas.
Domínguez y otros (s/r)
ENFOQUE
Garbage
Can
TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN
LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
TEORÍAS
• Participación
fluida.
• Crear un
ambiente
adecuado es
imperativo para
desarrollar
relaciones
interpersonales
equilibradas.
• Mejoramiento
de la eficacia.
MODELO
• Las soluciones
pueden aparecer
de manera
eventual.
• Las preferencias
de los
individuos y del
entorno social.
ENFOQUE
• Las decisiones
son el resultado
de combinar
una serie de
problemas,
soluciones y
características
de los
participantes.
TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN
LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
APORTES
CONCLUSIONES
La organización no solo se compone de personas aisladas
sino del conjunto de personas que se relacionan
espontáneamente entre sí.
La toma de decisiones surge de la necesidad de humanizar y
democratizar la administración
El comportamiento organizacional estudia cómo se
comportan los grupos y los individuos dentro de una
organización.
El Modelo Ambiguo se fundamenta en la incertidumbre y en
lo impredecible dentro de las organizaciones.
La ambigüedad estructural de las organizaciones educativas
incrementa la incertidumbre para la toma de decisiones.
TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN
LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
REFERENCIAS
Borrell, N( s/f ).Reflexiones sobre la Gestión Escolar. Disponible en línea:
www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/.../re28610.pdf
Peña, I (2013). Teorías y Modelos de la Administración Educativa. Disponible en línea:
https://.prezi.com/uoqynylqaeex/teoria-y-modelos-de-administracion-educativ
Domínguez, G (s/f). Manual de organización de instituciones educativas. Colección educación al
día. Editorial Escuela Española. Disponible en línea:
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/17/17GSTN_Maroto_Unidad_3.pdf
Tuexi, R (2010). Perfil del Directivo Escolar de los Planteles Educativos de la 18ª. Zona de
Educación Preescolar. Maestría en Docencia. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Disponible
en:
http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/b199fd6e6ee4cfa0278e2e5ee4342e
3fc5624c54.pdf
TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN
LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
Teorías y modelos ambiguos en las organizaciones educativas plaam be

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de las organizaciones educativas
Teorías de las organizaciones educativasTeorías de las organizaciones educativas
Teorías de las organizaciones educativas
thaliaibarra
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
Rosita Ramirez Ruiz
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
yareth perez
 
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directivaSerafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Andrea Arellano
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
Secretaría de Educación y Cultura
 
Modelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruModelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruEugenia Contreras
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.jules034
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Cristy Gm
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 
Contenidos curriculares
Contenidos curricularesContenidos curriculares
Contenidos curricularescarengauna
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al directorSara Jimenez
 
Problemas de la gestión educativa en américa latina.
Problemas de la gestión educativa en américa latina.Problemas de la gestión educativa en américa latina.
Problemas de la gestión educativa en américa latina.
José Gabriel Mora Ramiréz
 
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVAMapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVAkarinabraca
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeComponentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizaje
UrielDominguezTorres
 
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
Cristhiam´S Danniel
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolarliliana-liz
 
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJLÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
madihe2
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
Gustavo Cordova
 
Presentación práctica docente ii
Presentación práctica docente iiPresentación práctica docente ii
Presentación práctica docente ii
Valeria Roldán
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de las organizaciones educativas
Teorías de las organizaciones educativasTeorías de las organizaciones educativas
Teorías de las organizaciones educativas
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directivaSerafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
 
Modelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruModelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maru
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
Contenidos curriculares
Contenidos curricularesContenidos curriculares
Contenidos curriculares
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
 
Problemas de la gestión educativa en américa latina.
Problemas de la gestión educativa en américa latina.Problemas de la gestión educativa en américa latina.
Problemas de la gestión educativa en américa latina.
 
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVAMapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeComponentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizaje
 
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
 
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJLÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
Presentación práctica docente ii
Presentación práctica docente iiPresentación práctica docente ii
Presentación práctica docente ii
 

Destacado

Teoría de la organización escolar
Teoría de la organización escolarTeoría de la organización escolar
Teoría de la organización escolar
Daiana Morales
 
Teorias Sobre La OrganizacióN Escolar
Teorias Sobre La OrganizacióN EscolarTeorias Sobre La OrganizacióN Escolar
Teorias Sobre La OrganizacióN Escolaranabeatrizsebastia
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionDavid Garcia Luna
 
Las organizaciones escolares
Las organizaciones escolaresLas organizaciones escolares
Las organizaciones escolares
Patricia Izuel
 
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y característicasorganizacionescolar
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar8Ainhoa8
 
La Escuela Como Organización se Organiza
La Escuela Como Organización se OrganizaLa Escuela Como Organización se Organiza
La Escuela Como Organización se OrganizaSandra Yang
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLARASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLARanabeatrizsebastia
 
Presentacion del doctorado compendio estrategias didacticas zonia y alberto rob
Presentacion del doctorado compendio estrategias didacticas zonia y alberto robPresentacion del doctorado compendio estrategias didacticas zonia y alberto rob
Presentacion del doctorado compendio estrategias didacticas zonia y alberto robZonia Natacion CIV
 
Teorías y modelos educativos u1
Teorías y modelos educativos u1Teorías y modelos educativos u1
Teorías y modelos educativos u1
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Julián López Yáñez: Cómo liderar el cambio en instituciones educativas
Julián López Yáñez: Cómo liderar el cambio en instituciones educativasJulián López Yáñez: Cómo liderar el cambio en instituciones educativas
Julián López Yáñez: Cómo liderar el cambio en instituciones educativasEncuentroEducacion
 
modelos de desarrollo
modelos de desarrollomodelos de desarrollo
modelos de desarrollo
carolopez4120
 
Presentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadoras
Presentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadorasPresentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadoras
Presentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadorasSIX
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalKarla Teutli
 
Dimensión institucional
Dimensión institucionalDimensión institucional
Dimensión institucionalbarbyirb
 
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
Ramon Ruiz
 

Destacado (20)

Teoría de la organización escolar
Teoría de la organización escolarTeoría de la organización escolar
Teoría de la organización escolar
 
Teorias Sobre La OrganizacióN Escolar
Teorias Sobre La OrganizacióN EscolarTeorias Sobre La OrganizacióN Escolar
Teorias Sobre La OrganizacióN Escolar
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
 
Las organizaciones escolares
Las organizaciones escolaresLas organizaciones escolares
Las organizaciones escolares
 
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
La Escuela Como Organización se Organiza
La Escuela Como Organización se OrganizaLa Escuela Como Organización se Organiza
La Escuela Como Organización se Organiza
 
Organizacion escolar
Organizacion escolarOrganizacion escolar
Organizacion escolar
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLARASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
Presentacion del doctorado compendio estrategias didacticas zonia y alberto rob
Presentacion del doctorado compendio estrategias didacticas zonia y alberto robPresentacion del doctorado compendio estrategias didacticas zonia y alberto rob
Presentacion del doctorado compendio estrategias didacticas zonia y alberto rob
 
Teorías y modelos educativos u1
Teorías y modelos educativos u1Teorías y modelos educativos u1
Teorías y modelos educativos u1
 
Julián López Yáñez: Cómo liderar el cambio en instituciones educativas
Julián López Yáñez: Cómo liderar el cambio en instituciones educativasJulián López Yáñez: Cómo liderar el cambio en instituciones educativas
Julián López Yáñez: Cómo liderar el cambio en instituciones educativas
 
La ciudad de los niños una acción educativa
La ciudad de los niños una acción educativaLa ciudad de los niños una acción educativa
La ciudad de los niños una acción educativa
 
modelos de desarrollo
modelos de desarrollomodelos de desarrollo
modelos de desarrollo
 
Presentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadoras
Presentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadorasPresentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadoras
Presentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadoras
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
 
Dimensión institucional
Dimensión institucionalDimensión institucional
Dimensión institucional
 
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
 
Sesion9 organizacion escolar
Sesion9 organizacion escolarSesion9 organizacion escolar
Sesion9 organizacion escolar
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
 

Similar a Teorías y modelos ambiguos en las organizaciones educativas plaam be

Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
Iris Rubí Apellidos
 
Tema 1 do karen
Tema 1  do karenTema 1  do karen
Tema 1 do karen
Karen Carriel
 
Coomportamiento org.sociologia
Coomportamiento org.sociologiaCoomportamiento org.sociologia
Coomportamiento org.sociologiabrenda2704
 
Gestione educativa 2018
Gestione educativa 2018Gestione educativa 2018
Gestione educativa 2018
bachita17
 
Presentación final "Teorías de la organización"
Presentación final "Teorías de la organización"Presentación final "Teorías de la organización"
Presentación final "Teorías de la organización"
cordova93
 
Principios y métodos de la dinámica grupal
Principios y métodos de la dinámica grupalPrincipios y métodos de la dinámica grupal
Principios y métodos de la dinámica grupal
Luz Lopez
 
Psicologia de los grupos - Revista.pdf
Psicologia de los grupos - Revista.pdfPsicologia de los grupos - Revista.pdf
Psicologia de los grupos - Revista.pdf
FatimaZambrano11
 
Psicologia de los grupos - Revista.pdf
Psicologia de los grupos - Revista.pdfPsicologia de los grupos - Revista.pdf
Psicologia de los grupos - Revista.pdf
FatimaZambrano11
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
Modelo humanista hoy
Modelo humanista hoyModelo humanista hoy
Modelo humanista hoy
lisbeth suarez
 
Modelo humanista hoy
Modelo humanista hoyModelo humanista hoy
Modelo humanista hoy
lisbeth suarez
 
Trabajo gestion
Trabajo gestion Trabajo gestion
Trabajo gestion
belendiaz1624
 
Trabajo gestion
Trabajo gestion Trabajo gestion
Trabajo gestion
fercita2145
 
Gestione educativa 2018
Gestione educativa 2018Gestione educativa 2018
Gestione educativa 2018
bachita17
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
Jhocelyn Naranjo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Majo-QR-96
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
Bernabe Soto
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
Bernabe Soto
 
Fried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizaciones
Fried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizacionesFried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizaciones
Fried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizaciones
Ignacio Fernández
 
Estructuralista
EstructuralistaEstructuralista
Estructuralista
Claudia Terrones
 

Similar a Teorías y modelos ambiguos en las organizaciones educativas plaam be (20)

Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
 
Tema 1 do karen
Tema 1  do karenTema 1  do karen
Tema 1 do karen
 
Coomportamiento org.sociologia
Coomportamiento org.sociologiaCoomportamiento org.sociologia
Coomportamiento org.sociologia
 
Gestione educativa 2018
Gestione educativa 2018Gestione educativa 2018
Gestione educativa 2018
 
Presentación final "Teorías de la organización"
Presentación final "Teorías de la organización"Presentación final "Teorías de la organización"
Presentación final "Teorías de la organización"
 
Principios y métodos de la dinámica grupal
Principios y métodos de la dinámica grupalPrincipios y métodos de la dinámica grupal
Principios y métodos de la dinámica grupal
 
Psicologia de los grupos - Revista.pdf
Psicologia de los grupos - Revista.pdfPsicologia de los grupos - Revista.pdf
Psicologia de los grupos - Revista.pdf
 
Psicologia de los grupos - Revista.pdf
Psicologia de los grupos - Revista.pdfPsicologia de los grupos - Revista.pdf
Psicologia de los grupos - Revista.pdf
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
Modelo humanista hoy
Modelo humanista hoyModelo humanista hoy
Modelo humanista hoy
 
Modelo humanista hoy
Modelo humanista hoyModelo humanista hoy
Modelo humanista hoy
 
Trabajo gestion
Trabajo gestion Trabajo gestion
Trabajo gestion
 
Trabajo gestion
Trabajo gestion Trabajo gestion
Trabajo gestion
 
Gestione educativa 2018
Gestione educativa 2018Gestione educativa 2018
Gestione educativa 2018
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
 
Fried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizaciones
Fried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizacionesFried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizaciones
Fried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizaciones
 
Estructuralista
EstructuralistaEstructuralista
Estructuralista
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Teorías y modelos ambiguos en las organizaciones educativas plaam be

  • 1. La Urbina, Enero 2014 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” Cátedra: Evaluación de Organizaciones Educativas TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Teorías Modelos Organizaciones Educación Participantes: Rodríguez, Greisis Ríos, Marisela Profesor: José Pinto
  • 2. La Teoría de las Relaciones Humanas establece que la organización no solo se compone de personas aisladas sino del conjunto de personas que se relacionan espontáneamente entre sí. Morales, 2014 TEORÍA TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
  • 3. CARACTERÍSTICAS Estudia la organización Hace énfasis en la persona Se inspira en sistemas de psicología Confianza Autonomía Delega autoridad Énfasis en las relaciones humanas Dinámica grupal TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
  • 4. Según Stephen Robbins, esta teoría investiga el impacto que los individuos, los grupos y las estructuras tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones. Morales, 2014 TEORÍA Comportamiento Organizacional TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
  • 5. CARACTERÍSTICAS Previene los conflictos y los resuelve rápida y oportunamente. Conducción de los grupos de trabajo. Se ocupa de adecuar la estructura de la organización. Considera que el recurso humano es decisivo para el éxito o fracaso. Está relacionada con los recursos humanos de la institución. Se concentra esencialmente sobre el lado humano de la empresa. Toma de decisiones TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
  • 6. Agrupan todos los enfoques que se fundamentan en la incertidumbre y en lo impredecible dentro de las organizaciones, el énfasis de este modelo se sitúa en la inestabilidad y en la complejidad de la vida institucional. Peña, 2013 CONCEPCIÓN DE LOS MODELOS AMBIGUOS TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
  • 7. TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS • Objetivos de la organización • Conducta de los miembros Claridad • Sin estrategias • Falta de seguridad Tecnología ambigua • Falta de cohesiónFragmentación • Estructura con problemas • Incertidumbre Problemática • Fluidez • Valora la decentralización Participación • Influyen las decisionesEntorno CARACTERÍSTICAS
  • 8. • Fuente de incertidumbre que contribuye a la ambigüedad de las organizaciones • Inciden en la inestabilidad de los lideres y dificultades asociadas a la predictividad. • Sujeta a una variedad de interpretaciones de los grupos que hay en las organizaciones • complejas. • Son tan pocos claros que pueden justificar diferentes comportamientos. METAS Y OBJETIVOS ESTRUCTURA ENTORNO ESTILOS DE LIDERAZGO Según Bush (1986), citado por Nuria Borrell, analiza el modelo ambiguo en cuatro aspectos fundamentales. TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
  • 9. Sus autores (Cohen, March y Olsen, (1972). Rechaza los modelos formales, en los que las decisiones emanan de un proceso racional. Explica la toma de decisiones en las organizaciones educativas donde se proponen soluciones únicas para distintos problemas. Domínguez y otros (s/r) ENFOQUE Garbage Can TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
  • 10. TEORÍAS • Participación fluida. • Crear un ambiente adecuado es imperativo para desarrollar relaciones interpersonales equilibradas. • Mejoramiento de la eficacia. MODELO • Las soluciones pueden aparecer de manera eventual. • Las preferencias de los individuos y del entorno social. ENFOQUE • Las decisiones son el resultado de combinar una serie de problemas, soluciones y características de los participantes. TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS APORTES
  • 11. CONCLUSIONES La organización no solo se compone de personas aisladas sino del conjunto de personas que se relacionan espontáneamente entre sí. La toma de decisiones surge de la necesidad de humanizar y democratizar la administración El comportamiento organizacional estudia cómo se comportan los grupos y los individuos dentro de una organización. El Modelo Ambiguo se fundamenta en la incertidumbre y en lo impredecible dentro de las organizaciones. La ambigüedad estructural de las organizaciones educativas incrementa la incertidumbre para la toma de decisiones. TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
  • 12. REFERENCIAS Borrell, N( s/f ).Reflexiones sobre la Gestión Escolar. Disponible en línea: www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/.../re28610.pdf Peña, I (2013). Teorías y Modelos de la Administración Educativa. Disponible en línea: https://.prezi.com/uoqynylqaeex/teoria-y-modelos-de-administracion-educativ Domínguez, G (s/f). Manual de organización de instituciones educativas. Colección educación al día. Editorial Escuela Española. Disponible en línea: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/17/17GSTN_Maroto_Unidad_3.pdf Tuexi, R (2010). Perfil del Directivo Escolar de los Planteles Educativos de la 18ª. Zona de Educación Preescolar. Maestría en Docencia. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Disponible en: http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/b199fd6e6ee4cfa0278e2e5ee4342e 3fc5624c54.pdf TEORÍAS Y MODELOS AMBIGUOS EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS