SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías y modelos

     ABRAHAM
      DIEGO
Introducción

 UNA PUTA ACTIVIDAD LA CUAL NO SE ME
 OCURRE AHORA
Piaget

 Hijo mayor del suizo Arthur Piaget y de la francesa Rebecca Jackson
  Jean Piaget nació en la Suiza francófona. Su padre era un destacado
  profesor de literatura medieval en la Universidad de Neuchâtel.
  Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano por la
  biología y el mundo natural, especialmente los moluscos. A los 11
  años, mientras cursaba sus estudios en el Instituto Latino de su
  ciudad natal, redactó un estudio referido a cierta especie de gorrión
  albino y luego escribió un tratado de malacología durante sus
  estudios medios.

 Se licenció y doctoró en biología en la Universidad de su ciudad
  natal en 1918. A partir de 1919 estudió brevemente y trabajó en la
  Universidad de Zúrich, donde publicó dos trabajos sobre Psicología
  que dejan ver la dirección de sus ideas, aunque más tarde los
  tacharía de trabajo adolescente. Su interés en el Psicoanálisis, que
  florecía en esa época, parece haber comenzado ahí en el joven Piaget
Piaget y el movimiento constructivista

 Actualmente, los usos y aportes de la teoría de Piaget
 hoy en día, esta postura (que respondía a un
 contexto histórico particular y reconoce una
 multiplicidad de condicionantes) está siendo
 revisada y modificada por muchos psicólogos y
 educadores. Actualmente, se considera que una sola
 teoría psicológica no puede constituir el único
 fundamento de la teoría y la práctica pedagógicas. En
 función de ello, los aportes de la teoría de Piaget y
 sus usos en educación, se considera, deben ser
 complementados e integrados con aportes
 provenientes de otras teorías
Asimilación

 Consiste en la interiorización o internalización de un
 objeto o un evento a una estructura comportamental
 y cognitiva preestablecida. Por ejemplo, el niño
 utiliza un objeto para efectuar una actividad que
 preexiste en su repertorio motor o para decodificar
 un nuevo evento basándose en experiencias y
 elementos que ya le eran conocidos (por ejemplo: un
 bebé que aferra un objeto nuevo y lo lleva a su boca, -
 el aferrar y llevar a la boca son actividades
 prácticamente innatas que ahora son utilizadas para
 un nuevo objetivo-)
Acomodación

 Consiste en la modificación de la estructura cognitiva o del esquema
  comportamental para acoger nuevos objetos y eventos que hasta el
  momento eran desconocidos para el niño (en el caso ya dado como
  ejemplo, si el objeto es difícil de aferrar, el bebé deberá, por ejemplo,
  modificar los modos de aprehensión).

 Ambos procesos (asimilación y acomodación) se alternan dialécticamente
  en la constante búsqueda de equilibrio (homeostasis) para intentar el
  control del mundo externo (con el fin primario de sobrevivir).

 Cuando una nueva información no resulta inmediatamente interpretable
  basándose en los esquemas preexistentes, el sujeto entra en un momento
  de crisis y busca encontrar nuevamente el equilibrio (por esto en la
  epistemología genética de Piaget se habla de un equilibrio fluctuante), para
  esto se producen modificaciones en los esquemas cognitivos del niño,
  incorporándose así las nuevas experiencias.
Erikson

 Erik Erikson en 1956 presentó al mundo su teoría de las ocho etapas
  del desarrollo social y emocional del individuo. Erikson fue un
  psiquiatra que se dedicó a investigar las ocho fases o etapas que la
  persona atraviesa desde que nace hasta que se convierte en un
  anciano en su aspecto social y emocional los cuales están altamente
  ligados de acuerdo a su teoría.
  Basado en sus estudios del ser humano, el proceso de la
  socialización consiste en ocho etapas principales. Erikson basó su
  teoría después de haber realizado un estudio intenso con niños y
  adolescentes de diferentes clases sociales. Cada una de estas etapas
  de acuerdo a Erikson envuelve una crisis social psicológica la cual
  debe ser resuelta satisfactoriamente antes de que el individuo
  avance a la próxima etapa. Las etapas de Erikson se comparan con
  la construcción de un edificio de ocho pisos el cual debe tener
  estructuras fuertes en sus bases para que pueda soportar el peso de
  los ocho pisos sin problema.
Teoría de Erickson

 Esta se divide en 8 estadios.
 Ocasionalmente se confunden las teroias de piaget y
 la de erickson ya que ambos trabajaban con estadios.
Sigmund Freud

 Sigmund Freud nació en mayo de 1856 en Freiberg pequeña
  ciudad de lo que es hoy actualmente Checoslovaquia, pero que
  pertenecía a la sazón del Imperio austro-húngaro. Murió en
  1939, en Londres, ciudad a la que se traslado debido a los
  avances del nazismo , ya que era de ascendencia judía.
 Sus años de experiencia psicoanalítica los realizó en Viena,
  donde, sin embargo, sus teorías no habrían de tener muy
  buena acogida durante los primeros años de su trabajo,
  especialmente entre los círculos médicos ; a pesar de ser el
  mismo graduado en medicina y especialista en neurología. El
  legado de sus investigaciones no se centra en la medicina
  como tal, sino que deben su reconocimiento histórico a la
  elaboración de un método que parte del inconsciente para
  tratar las enfermedades mentales : el psicoanálisis.
Conciencia

 La conciencia es sólo una parte de lo psíquico (parte
  visible), pero en ella no se pueden encontrar respuestas a
  muchos de nuestros actos
 - hay representaciones que, en un momento dado, no son
  conscientes ( no están en la conciencia), pero pueden
  devenir en conscientes. A este consciente Freud le dará el
  nombre de precosciente.
 - existe un nivel inconsciente que nunca llega a la
  conciencia ( la acción de ordenar en el ejemplo). El
  inconsciente sólo se abre paso a la conciencia a través de
  asociaciones, como por ejemplo los sueños, los actos
  fallidos (equivocaciones u olvidos en la realización de
  cualquier acción), los lapsus y los síntomas. A este tercer
  nivel Freud le da el nombre de inconsciente.
Psicoanalítica

 Según la teoría psicoanalítica, las representaciones del
  inconsciente tienen la particularidad de incidir de manera
  decisiva en la vida psíquica del sujeto (neurosis) ; son eficaces.
  Para los psicoanalistas, los síntomas propios de la neurosis o
  la psicosis son el efecto de algo que el sujeto no conoce, pero
  la suficientemente eficaz como para contrariar la misma
  voluntad. Piénsese en un síntoma como el insomnio, en que el
  propósito consciente de dormir, se ve obstaculizado por
  alguna preocupación inconsciente.
 En función de lo expuesto , la vida psíquica no tiene su centro
  emisor en la conciencia del hombre, en su racionalidad. Y
  como en consecuencia de ello se produce un desplazamiento
  del interés del estudio hacia lo inconsciente para determinar
  las leyes y mecanismos de su funcionamiento.
Psicoanálisis

 El psicoanálisis establece una serie de fases a través
 de las cuales se verifica el desarrollo del sujeto.
 Desde el punto de vista de dichas fases, los conflictos
 psíquicos - y su posibilidad de resolución-
 dependerán del estancamiento de una fase (fijación)
 o del retorno a una fase precedente (regresión). De
 ahí que esta teoría implique un concepto dinámico
 sobre lo psíquico.
Fases

 Fase Oral
 Fase Oral Sádica
 Fase Anal
 Fase Fálica
Complejo de Edipo

 Tiene lugar de manera aproximada, entre los tres y los
 cinco años. El complejo de Edipo es una de las
 concepciones mas controvertidas del sistema freudiano.
 Y según la forma en que el sujeto resuelve este conflicto
 nuclear aparecerán o no perturbaciones neuróticas
 posteriores.

 En cuando a su significado esencial es que el niño se
 halla situado en una especie de triángulo afectivo con
 relación a sus padres, de modo que está envuelto en una
 red de deseos amorosos hostiles con respecto a aquéllos.
 Este conflicto puede presentarse bajo dos formas :
Complejo de Edipo Positivo


 Complejo de Edipo positivo : el triángulo afectivo se
 resuelve a favor del progenitor de sexo opuesto ; la
 hostilidad por tanto, será dirigida hacia el progenitor
 del mismo sexo ( la madre en el caso de la niña y el
 padre en el caso del varón).
Complejo de Edipo Negativo

 Complejo Edipo negativo : en esta forma el
 progenitor del mismo sexo la madre, en el casi de la
 niña, y el padre en el caso del varón, se convierten en
 los depositarios del complejo edípico.
La única grabación de S. Freud
 Recordar es el mejor modo de olvidar. (Sigmund
 Freud)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Exposicion gestalt
Exposicion gestaltExposicion gestalt
Exposicion gestalt
NataliSS08
 
Historia psicología II
Historia psicología IIHistoria psicología II
Historia psicología II
IES Torreón del Alcázar
 
Diapositivas de las corrientes pedagogicas
Diapositivas de las corrientes pedagogicasDiapositivas de las corrientes pedagogicas
Diapositivas de las corrientes pedagogicaskaren aurora
 
Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)
Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)
Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)
Videoconferencias UTPL
 
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importanciaEscuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Raulymar Hernandez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luis Ojeda
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Eunice Juárez
 
4. Inicio del Siglo XX parte 1
4. Inicio del Siglo XX  parte 14. Inicio del Siglo XX  parte 1
4. Inicio del Siglo XX parte 1
Laura O. Eguia Magaña
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
Escuelas psicológicas y sus respectivas corrientes
Escuelas psicológicas y sus respectivas corrientesEscuelas psicológicas y sus respectivas corrientes
Escuelas psicológicas y sus respectivas corrientes
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
Albaconsuelo
 
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS ITEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
Videoconferencias UTPL
 
Corrientes Psicológicas
Corrientes Psicológicas Corrientes Psicológicas
Corrientes Psicológicas karolinacarni
 
ORIGENES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA-FANNY JEM WONG
ORIGENES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA-FANNY JEM WONGORIGENES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA-FANNY JEM WONG
ORIGENES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA-FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
lau_131407
 
Psicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teoriasPsicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teoriasandresienriquez
 

La actualidad más candente (20)

PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONG
 
Exposicion gestalt
Exposicion gestaltExposicion gestalt
Exposicion gestalt
 
Historia psicología II
Historia psicología IIHistoria psicología II
Historia psicología II
 
Diapositivas de las corrientes pedagogicas
Diapositivas de las corrientes pedagogicasDiapositivas de las corrientes pedagogicas
Diapositivas de las corrientes pedagogicas
 
Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)
Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)
Teorias Y Sistemas Psicologicos Iii (Nuevo)
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importanciaEscuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
 
4. Inicio del Siglo XX parte 1
4. Inicio del Siglo XX  parte 14. Inicio del Siglo XX  parte 1
4. Inicio del Siglo XX parte 1
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Escuelas psicológicas y sus respectivas corrientes
Escuelas psicológicas y sus respectivas corrientesEscuelas psicológicas y sus respectivas corrientes
Escuelas psicológicas y sus respectivas corrientes
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Historia psicologia iv
Historia psicologia ivHistoria psicologia iv
Historia psicologia iv
 
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS ITEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
 
Corrientes Psicológicas
Corrientes Psicológicas Corrientes Psicológicas
Corrientes Psicológicas
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
ORIGENES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA-FANNY JEM WONG
ORIGENES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA-FANNY JEM WONGORIGENES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA-FANNY JEM WONG
ORIGENES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA-FANNY JEM WONG
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
Psicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teoriasPsicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teorias
 

Similar a Teorías y modelos

El aporte de 10 psicólogos al mundo
El aporte de 10 psicólogos al mundoEl aporte de 10 psicólogos al mundo
El aporte de 10 psicólogos al mundo
RafaelRaga
 
Evolucion psicologia
Evolucion psicologiaEvolucion psicologia
Evolucion psicologializcetmurillo
 
PIAGET
PIAGETPIAGET
PIAGET
elizabet-ucv
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
Heaven583729
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
Heaven583729
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
hbussenius
 
teorias de aprendizaje
teorias de aprendizajeteorias de aprendizaje
teorias de aprendizaje
almilla
 
Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Adalberto
 
Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Adalberto
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Exponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIAS
Exponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIASExponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIAS
Exponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIAS
Kike Zurdo Moreno Ghandi
 
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
xxflorxx
 
Presentación1 Freud Desarrollo Psicosexual - Fase oral anal y genital -.pptx
Presentación1 Freud Desarrollo Psicosexual - Fase oral anal y genital -.pptxPresentación1 Freud Desarrollo Psicosexual - Fase oral anal y genital -.pptx
Presentación1 Freud Desarrollo Psicosexual - Fase oral anal y genital -.pptx
JLuisRotela
 
Fenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETOFenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETO
Lisi Joscovich
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
LUIS ENRIQUE MERCADO
 
Psicologia evolutiva teoria conceptos
Psicologia evolutiva teoria conceptosPsicologia evolutiva teoria conceptos
Psicologia evolutiva teoria conceptosvictorpinango
 
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizadoTrabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
FrankGomez01
 

Similar a Teorías y modelos (20)

El aporte de 10 psicólogos al mundo
El aporte de 10 psicólogos al mundoEl aporte de 10 psicólogos al mundo
El aporte de 10 psicólogos al mundo
 
Evolucion psicologia
Evolucion psicologiaEvolucion psicologia
Evolucion psicologia
 
PIAGET
PIAGETPIAGET
PIAGET
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
 
teorias de aprendizaje
teorias de aprendizajeteorias de aprendizaje
teorias de aprendizaje
 
Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1
 
Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Exponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIAS
Exponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIASExponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIAS
Exponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIAS
 
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
 
Presentación1 Freud Desarrollo Psicosexual - Fase oral anal y genital -.pptx
Presentación1 Freud Desarrollo Psicosexual - Fase oral anal y genital -.pptxPresentación1 Freud Desarrollo Psicosexual - Fase oral anal y genital -.pptx
Presentación1 Freud Desarrollo Psicosexual - Fase oral anal y genital -.pptx
 
Actividad 1.5
Actividad 1.5Actividad 1.5
Actividad 1.5
 
Fenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETOFenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETO
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
 
Psicologia evolutiva teoria conceptos
Psicologia evolutiva teoria conceptosPsicologia evolutiva teoria conceptos
Psicologia evolutiva teoria conceptos
 
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizadoTrabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Teorías y modelos

  • 1. Teorías y modelos ABRAHAM DIEGO
  • 2. Introducción  UNA PUTA ACTIVIDAD LA CUAL NO SE ME OCURRE AHORA
  • 3. Piaget  Hijo mayor del suizo Arthur Piaget y de la francesa Rebecca Jackson Jean Piaget nació en la Suiza francófona. Su padre era un destacado profesor de literatura medieval en la Universidad de Neuchâtel. Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano por la biología y el mundo natural, especialmente los moluscos. A los 11 años, mientras cursaba sus estudios en el Instituto Latino de su ciudad natal, redactó un estudio referido a cierta especie de gorrión albino y luego escribió un tratado de malacología durante sus estudios medios.  Se licenció y doctoró en biología en la Universidad de su ciudad natal en 1918. A partir de 1919 estudió brevemente y trabajó en la Universidad de Zúrich, donde publicó dos trabajos sobre Psicología que dejan ver la dirección de sus ideas, aunque más tarde los tacharía de trabajo adolescente. Su interés en el Psicoanálisis, que florecía en esa época, parece haber comenzado ahí en el joven Piaget
  • 4. Piaget y el movimiento constructivista  Actualmente, los usos y aportes de la teoría de Piaget hoy en día, esta postura (que respondía a un contexto histórico particular y reconoce una multiplicidad de condicionantes) está siendo revisada y modificada por muchos psicólogos y educadores. Actualmente, se considera que una sola teoría psicológica no puede constituir el único fundamento de la teoría y la práctica pedagógicas. En función de ello, los aportes de la teoría de Piaget y sus usos en educación, se considera, deben ser complementados e integrados con aportes provenientes de otras teorías
  • 5. Asimilación  Consiste en la interiorización o internalización de un objeto o un evento a una estructura comportamental y cognitiva preestablecida. Por ejemplo, el niño utiliza un objeto para efectuar una actividad que preexiste en su repertorio motor o para decodificar un nuevo evento basándose en experiencias y elementos que ya le eran conocidos (por ejemplo: un bebé que aferra un objeto nuevo y lo lleva a su boca, - el aferrar y llevar a la boca son actividades prácticamente innatas que ahora son utilizadas para un nuevo objetivo-)
  • 6. Acomodación  Consiste en la modificación de la estructura cognitiva o del esquema comportamental para acoger nuevos objetos y eventos que hasta el momento eran desconocidos para el niño (en el caso ya dado como ejemplo, si el objeto es difícil de aferrar, el bebé deberá, por ejemplo, modificar los modos de aprehensión).  Ambos procesos (asimilación y acomodación) se alternan dialécticamente en la constante búsqueda de equilibrio (homeostasis) para intentar el control del mundo externo (con el fin primario de sobrevivir).  Cuando una nueva información no resulta inmediatamente interpretable basándose en los esquemas preexistentes, el sujeto entra en un momento de crisis y busca encontrar nuevamente el equilibrio (por esto en la epistemología genética de Piaget se habla de un equilibrio fluctuante), para esto se producen modificaciones en los esquemas cognitivos del niño, incorporándose así las nuevas experiencias.
  • 7. Erikson  Erik Erikson en 1956 presentó al mundo su teoría de las ocho etapas del desarrollo social y emocional del individuo. Erikson fue un psiquiatra que se dedicó a investigar las ocho fases o etapas que la persona atraviesa desde que nace hasta que se convierte en un anciano en su aspecto social y emocional los cuales están altamente ligados de acuerdo a su teoría. Basado en sus estudios del ser humano, el proceso de la socialización consiste en ocho etapas principales. Erikson basó su teoría después de haber realizado un estudio intenso con niños y adolescentes de diferentes clases sociales. Cada una de estas etapas de acuerdo a Erikson envuelve una crisis social psicológica la cual debe ser resuelta satisfactoriamente antes de que el individuo avance a la próxima etapa. Las etapas de Erikson se comparan con la construcción de un edificio de ocho pisos el cual debe tener estructuras fuertes en sus bases para que pueda soportar el peso de los ocho pisos sin problema.
  • 8. Teoría de Erickson  Esta se divide en 8 estadios.  Ocasionalmente se confunden las teroias de piaget y la de erickson ya que ambos trabajaban con estadios.
  • 9. Sigmund Freud  Sigmund Freud nació en mayo de 1856 en Freiberg pequeña ciudad de lo que es hoy actualmente Checoslovaquia, pero que pertenecía a la sazón del Imperio austro-húngaro. Murió en 1939, en Londres, ciudad a la que se traslado debido a los avances del nazismo , ya que era de ascendencia judía.  Sus años de experiencia psicoanalítica los realizó en Viena, donde, sin embargo, sus teorías no habrían de tener muy buena acogida durante los primeros años de su trabajo, especialmente entre los círculos médicos ; a pesar de ser el mismo graduado en medicina y especialista en neurología. El legado de sus investigaciones no se centra en la medicina como tal, sino que deben su reconocimiento histórico a la elaboración de un método que parte del inconsciente para tratar las enfermedades mentales : el psicoanálisis.
  • 10. Conciencia  La conciencia es sólo una parte de lo psíquico (parte visible), pero en ella no se pueden encontrar respuestas a muchos de nuestros actos  - hay representaciones que, en un momento dado, no son conscientes ( no están en la conciencia), pero pueden devenir en conscientes. A este consciente Freud le dará el nombre de precosciente.  - existe un nivel inconsciente que nunca llega a la conciencia ( la acción de ordenar en el ejemplo). El inconsciente sólo se abre paso a la conciencia a través de asociaciones, como por ejemplo los sueños, los actos fallidos (equivocaciones u olvidos en la realización de cualquier acción), los lapsus y los síntomas. A este tercer nivel Freud le da el nombre de inconsciente.
  • 11. Psicoanalítica  Según la teoría psicoanalítica, las representaciones del inconsciente tienen la particularidad de incidir de manera decisiva en la vida psíquica del sujeto (neurosis) ; son eficaces. Para los psicoanalistas, los síntomas propios de la neurosis o la psicosis son el efecto de algo que el sujeto no conoce, pero la suficientemente eficaz como para contrariar la misma voluntad. Piénsese en un síntoma como el insomnio, en que el propósito consciente de dormir, se ve obstaculizado por alguna preocupación inconsciente.  En función de lo expuesto , la vida psíquica no tiene su centro emisor en la conciencia del hombre, en su racionalidad. Y como en consecuencia de ello se produce un desplazamiento del interés del estudio hacia lo inconsciente para determinar las leyes y mecanismos de su funcionamiento.
  • 12. Psicoanálisis  El psicoanálisis establece una serie de fases a través de las cuales se verifica el desarrollo del sujeto. Desde el punto de vista de dichas fases, los conflictos psíquicos - y su posibilidad de resolución- dependerán del estancamiento de una fase (fijación) o del retorno a una fase precedente (regresión). De ahí que esta teoría implique un concepto dinámico sobre lo psíquico.
  • 13. Fases  Fase Oral  Fase Oral Sádica  Fase Anal  Fase Fálica
  • 14. Complejo de Edipo  Tiene lugar de manera aproximada, entre los tres y los cinco años. El complejo de Edipo es una de las concepciones mas controvertidas del sistema freudiano. Y según la forma en que el sujeto resuelve este conflicto nuclear aparecerán o no perturbaciones neuróticas posteriores.  En cuando a su significado esencial es que el niño se halla situado en una especie de triángulo afectivo con relación a sus padres, de modo que está envuelto en una red de deseos amorosos hostiles con respecto a aquéllos. Este conflicto puede presentarse bajo dos formas :
  • 15. Complejo de Edipo Positivo  Complejo de Edipo positivo : el triángulo afectivo se resuelve a favor del progenitor de sexo opuesto ; la hostilidad por tanto, será dirigida hacia el progenitor del mismo sexo ( la madre en el caso de la niña y el padre en el caso del varón).
  • 16. Complejo de Edipo Negativo  Complejo Edipo negativo : en esta forma el progenitor del mismo sexo la madre, en el casi de la niña, y el padre en el caso del varón, se convierten en los depositarios del complejo edípico.
  • 17. La única grabación de S. Freud
  • 18.  Recordar es el mejor modo de olvidar. (Sigmund Freud)