SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorema de Thevenin y
Norton
Clase 6
Teorema de Superposición
 El teorema de Thevenin establece lo siguiente:
 Cualquier red de corriente directa lineal bilateral de dos terminales puede
ser reemplazada por un circuito equivalente que consta de una fuente de
voltaje y un resistor en serie, como se muestra en la figura 1.
𝐹𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 1
Teorema de Superposición
 Por ejemplo, en la figura 2a, la red dentro del recipiente tiene solo dos
terminales disponibles hacia el mundo exterior, rotuladas 𝑎 𝑦 𝑏. Es posible
usar el teorema de Thevenin para reemplazar todo lo que hay en el
recipiente con una fuente y un resistor, como se muestra en la figura 2b.
𝐹𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 2
Teorema de Superposición
 Y mantener las mismas características en las terminales 𝑎 𝑦 𝑏. Esto es de
cualquier carga conectada a las terminales a y b, no se sabrá si esta
enganchada a la red de la figura 2a o a la figura 2b. La carga recibirá la
misma cantidad de corriente, voltaje y potencia desde cualquier
configuración de la figura 2. Sin embargo , en todo el análisis que sigue,
recuerde que:
 El circuito equivalente de Thevenin proporciona una equivalencia solo en
las terminales, la construcción interna y las características de la red original
y la equivalente Thevenin son usualmente muy diferentes.
Teorema de Superposición
 Este teorema logra dos importantes objetivos. Primero, como fue cierto
para todos los métodos descritos previamente, permite encontrar
cualquier voltaje o corriente particular en una red lineal, con una, dos o
cualquier otro número de fuentes. Segundo, es posible concentrarse sobre
una porción especifica de una red reemplazando la red restante con un
circuito equivalente.
 Por ejemplo, en la figura 3, al encontrar el circuito equivalente de Thevenin
para la red que esta en el área sombreada, es posible calcular
rápidamente el cambio en corriente o voltaje en el resistor variable 𝑅 𝐿 por
los diversos valores que puede tomar. Esto es demostrado en el ejemplo 1
Teorema de Superposición
𝐹𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 3 Sustitución del circuito de Thevenin equivalente para una red compleja
Teorema de Superposición
 Antes de examinar los pasos implicados en la aplicación de este teorema,
es importante agregar algunas palabras a lo ya mencionado con el
propósito de asegurar que las implicaciones del circuito equivalente de
Thevenin queden claras.
 En la figura 3, toda la red, excepto 𝑅 𝐿, va ser reemplazada por un solo
resistor y una batería en serie, como se muestra en la figura 1. Los valores
de esos dos elementos del circuito equivalente de Thevenin deben ser
seleccionados para asegurar que el resistor 𝑅 𝐿reaccione a la red de la
figura 2a de la misma manera que a la red de la figura 2b.
 En otras palabras, la corriente o el voltaje en 𝑅 𝐿 deben ser los mismos en
cualquier red para cualquier valor de 𝑅 𝐿.
Teorema de Superposición
 La siguiente secuencia de pasos conducirá al valor apropiado de 𝑅 𝑇𝐻 𝑦 𝐸 𝑇𝐻.
 Preliminares:
1. Retire aquella porción de la red a través de la cual el circuito equivalente de
Thevenin va a ser encontrado. En la figura 2a, esto requiere que el resistor de
carga 𝑅 𝐿 sea temporalmente retirado de la red.
2. Marque las terminales de la restante red de dos terminales. (La importancia de
este paso resultará obvia conforme se progrese hasta redes más complejas).
3. Calcule 𝑅 𝑇𝐻 estableciendo primero todas las Fuentes en cero (las Fuentes de
voltaje son reemplazadas por cortocircuitos y las fuentes de corriente por
circuitos abiertos) y encontrando luego la Resistencia resultante entre las dos
terminales marcadas. (Si la Resistencia interna de las Fuentes de voltaje y/o
corriente es incluida en la red original, debe permanecer cuando las Fuentes
son puestas en cero).
Teorema de Superposición
 La siguiente secuencia de pasos conducirá al valor apropiado de
𝑅 𝑇𝐻 𝑦 𝐸 𝑇𝐻.
 Preliminares:
4. Calcule 𝐸 𝑇𝐻 devolviendo primero todas las fuentes a sus posiciones
originales y encontrando el voltaje de circuito abierto entre las terminales
marcadas. (Este paso es el que invariablemente conducirá a los mayores
errores y confusión. En todos los casos, recuerde que es el potencial de
circuito abierto entre las dos terminales marcadas ene l paso 2).
5. Conclusión. Trace el circuito equivalente de Thevenin con la porción del
circuito equivalente . Este paso esta indicado por la colocación del resistor
𝑅 𝐿 entre las terminales del circuito Thevenin equivalente, como se muestra
en la figura 2b.
Teorema de Superposición
Ejercicios
 Problema 1
 Encuentre el circuito el circuito equivalente de Thevenin para la red
externa al resistor 𝑅 de la siguiente red
Teorema de Superposición
Ejercicios
 Solución
 Primero calculamos la Resistencia de Thevenin aplicando superposición a
las Fuentes, es decir poniendo en corto circuito la fuente de voltaje y
poniendo en circuito abierto la fuente de corriente, como se muestra a
continuación:
Teorema de Superposición
Ejercicios
 Solución
 Tenemos que la Resistencia de 5.6𝑘Ω||2.2𝑘Ω, es decir:

1
𝑅 𝑇𝐻
=
1
5.6𝑘Ω
+
1
2.2𝑘Ω
⟹ 𝑅 𝑇𝐻 =
5.6𝑘Ω 2.2𝑘Ω
5.6𝑘Ω+2.2𝑘Ω
= 1.58𝑘Ω
Teorema de Superposición
Ejercicios
 Solución
 Segundo calculamos el voltaje de Thevenin por superposición, hacemos
corto circuito la fuente de voltaje y nos quedamos con la fuente de
corriente, por lo tanto tendremos el siguiente circuito.
Teorema de Superposición
Ejercicios
 Solución
 Tenemos que:
 𝐸′ 𝑇𝐻 = 𝐼𝑅 𝑇
 𝐸′ 𝑇𝐻 = 8𝑚𝐴 5.6𝑘Ω||2.2𝑘Ω
 𝐸′ 𝑇𝐻 = 12.64𝑉
Teorema de Superposición
Ejercicios
 Solución
 Tercero calculamos el voltaje de Thevenin por superposición, hacemos
circuito abierto a la fuente de corriente y nos quedamos con la fuente de
voltaje, por lo tanto tendremos el siguiente circuito.
Teorema de Superposición
Ejercicios
Solución
Tenemos que:
𝐸" 𝑇𝐻 =
5.6𝑘Ω 16𝑉
5.6𝑘Ω+2.2𝑘Ω
𝐸" 𝑇𝐻 = 11.49𝑉
Por lo tanto tenemos que
𝐸 𝑇𝐻 = 11.49𝑉 − 12.64𝑉 = −1.15𝑉
Teorema de Superposición
Ejercicios
 Problema 2
 Encuentre el circuito el circuito equivalente de Thevenin para la red
externa al resistor 𝑅 de la siguiente red
Teorema de Superposición
Ejercicios
 Solución
 Primero calculamos la 𝑅 𝑇𝐻,poniendo en corto las dos Fuentes de
tensión tenemos lo siguiente
Teorema de Superposición
Ejercicios
 Solución
 Tenemos el siguiente paralelo 𝑅 𝑇𝐻 = 6Ω||3Ω = 2Ω
Teorema de Superposición
Ejercicios
 Solución
 Segundo calculamos la 𝐸 𝑇𝐻,utilizando un divisor de voltaje
𝑉6Ω =
6Ω 18𝑉
6Ω+3Ω
= 12𝑉
 Utilizando ley de tensiones de Kirchhoff tenemos que
 𝐸 𝑇𝐻 − 𝑉6Ω − 𝐸1 = 0 ⟹ 𝐸 𝑇𝐻 = 72𝑉 + 12𝑉 = 84𝑉
Teorema de Superposición
Ejercicios
 Problema 3
 Encuentre el circuito equivalente de Thevenin para la siguiente red
Teorema de Superposición
Ejercicios
 Solución
 Primero encontramos la Resistencia de Thevenin poniendo en corto todas
las Fuentes de Tensión y retirando la carga entre las terminales
Teorema de Superposición
Ejercicios
 Solución
 𝑅 𝑇𝐻 = 25Ω + 60Ω||30Ω = 45Ω
Teorema de Superposición
Ejercicios
 Solución
 Segundo encontramos la Tension de Thevenin
Teorema de Superposición
Ejercicios
 Solución
 𝐸 𝑇𝐻 = 𝑉30Ω − 10𝑉 − 𝑉25Ω ⟹ 𝐸 𝑇𝐻 =
30Ω 15𝑉
30Ω+60Ω
− 10𝑉
 𝐸 𝑇𝐻 = 5𝑉 − 10𝑉 = −5𝑉
Teorema de Norton
 Sabemos que toda fuente de voltaje con Resistencia interna en serie tiene
una fuente de corriente equivalente. La fuente de corriente equivalente
de la red Thevenin puede ser determinada con le teorema de Norton.
 El teorema establece:
 Cualquier red de cd lineal bilateral de dos terminales puede ser
reemplazada por un circuito equivalente que consista de una fuente de
corriente y un resistor en paralelo, como se muestra en la siguiente figura.
Teorema de Norton
 El análisis del teorema de Thevenin con respecto al circuito equivalente
puede también ser aplicado al circuito equivalente de Norton. Los pasos
que conducen a los valores apropiados de 𝐼 𝑁 𝑦 𝑅 𝑁 se dan a continuación
1. Retire aquella porción de la red a través de la cual se encuentra el circuito
equivalente de Norton.
2. Marque las terminales de la red de dos terminales restante.
Teorema de Norton
3. Calcule 𝑅 𝑁 estableciendo primero todas las Fuentes en cero (las Fuentes
de voltaje son reemplazadas por corto circuitos, y las Fuentes de corriente
por circuitos abiertos) y encontrando entonces la Resistencia resultante
entre las dos terminales marcadas. (Si la Resistencia interna de las Fuentes
de voltaje y/o corriente se incluye en la red original, debe permanecer
cuando las Fuentes se establecen en cero). Como 𝑅 𝑁 = 𝑅 𝑇𝐻 , el
procedimiento y el valor obtenido usando el enfoque descrito por el
teorema de Thevenin determinará el valor apropiado de 𝑅 𝑁.
Teorema de Norton
4. Calcule 𝐼 𝑁 devolviendo primero todas las Fuentes a su posición original y
encontrando entonces la corriente en corto circuito entre las terminales
marcadas. Es la misma corriente que sería medida por un amperímetro
colocado entre las terminales marcadas.
5. Trace el circuito equivalente de Norton con la porción del circuito
previamente retirado, reemplazada entre las terminales del circuito
equivalente.
Teorema de Norton
Los circuitos Norton y Thevenin equivalentes también pueden encontrarse uno
a partir del otro.
Problema 4
Teorema de Norton
 Encuentre el circuito equivalente de Norton para la red externa al resistor 𝑅
de la siguiente red.
Problema 4
Teorema de Norton
 Solución
 Retiramos la carga de la terminales y ponemos en circuito abierto a la
fuente de corriente.
Problema 4
Teorema de Norton
 Solución
 Tenemos que:
 𝑅 𝑁 = 2Ω + 12Ω = 14Ω
Problema 4
Teorema de Norton
 Solución
 Calcule 𝐼 𝑁 devolviendo primero todas las fuentes a su posición original y
encontrando entonces la corriente en corto circuito entre las terminales
marcadas.
Problema 4
Teorema de Norton
 Solución
 Utilizamos un divisor de corriente para calcular 𝐼 𝑁.
 𝐼 𝑁 =
12Ω 3𝐴
12Ω+2Ω
= 2.57𝐴
Problema 5
Teorema de Norton
 Encuentre el circuito equivalente de Norton para la red externa al resistor 𝑅
de la siguiente red.
Problema 5
Teorema de Norton
 Solución
 Calculamos la 𝑅 𝑁, ponemos en corto circuito a la fuente de tensión
Problema 5
Teorema de Norton
 Solución
𝑅 𝑁 = 5Ω + 5Ω||5Ω = 7.5Ω
Problema 5
Teorema de Norton
 Solución
 Calculamos la 𝐼 𝑁 , devolviendo primero todas las fuentes a su posición
original y encontrando entonces la corriente en corto circuito entre las
terminales marcadas.
Problema 5
Teorema de Norton
Solución
𝐼 𝑇 =
20𝑉
5Ω+
5Ω
2
+ 2.67𝐴 ⟹ 𝐼 𝑁 =
𝐼 𝑇
2
= 1.34𝐴
𝐸 𝑇𝐻 = 𝐼 𝑁 𝑅 𝑁 = 1.34𝐴 7.5Ω = 10.05𝑉 ≅ 10𝑉
𝑅 𝑇𝐻 = 𝑅 𝑁 = 7.5Ω

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Henry Castillo
 
Carga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitor
Joseluis Cruz Ramirez
 
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICASINFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
Wilmer Acuña Marin
 
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
Curvas caracteristicas  voltajes corrientesCurvas caracteristicas  voltajes corrientes
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
Jhonás A. Vega
 
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheastonInforme de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Martín Vinces Alava
 
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
Monica Solorzano
 
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidadcam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
UDO Monagas
 
Tipos de turbinas
Tipos de turbinasTipos de turbinas
Tipos de turbinas
Boward Mucho
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
Gozsgi
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Yanina C.J
 
Circuitos electricos practica 8
Circuitos electricos  practica 8Circuitos electricos  practica 8
Circuitos electricos practica 8
kle1234
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
alfredojaimesrojas
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
Von Pereira
 
Sistemas trifasico (corriente trifasica)
Sistemas trifasico (corriente trifasica)Sistemas trifasico (corriente trifasica)
Sistemas trifasico (corriente trifasica)
ROQUE Caldas Dominguez
 
Aplicaciones superconductividad
Aplicaciones superconductividadAplicaciones superconductividad
Aplicaciones superconductividad
catherine casanova
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
Jose Lizana
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
Erick Vega
 
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOSKIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
alfredojaimesrojas
 
Abb dcb
Abb dcbAbb dcb

La actualidad más candente (20)

Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Carga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitor
 
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICASINFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
 
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
Curvas caracteristicas  voltajes corrientesCurvas caracteristicas  voltajes corrientes
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
 
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheastonInforme de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
 
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
 
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidadcam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
 
Tipos de turbinas
Tipos de turbinasTipos de turbinas
Tipos de turbinas
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados
 
Circuitos electricos practica 8
Circuitos electricos  practica 8Circuitos electricos  practica 8
Circuitos electricos practica 8
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
Sistemas trifasico (corriente trifasica)
Sistemas trifasico (corriente trifasica)Sistemas trifasico (corriente trifasica)
Sistemas trifasico (corriente trifasica)
 
Aplicaciones superconductividad
Aplicaciones superconductividadAplicaciones superconductividad
Aplicaciones superconductividad
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
 
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOSKIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
 
Abb dcb
Abb dcbAbb dcb
Abb dcb
 

Destacado

Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
eglisp
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
Tensor
 
Asignacion 5 analisis_senoidal
Asignacion 5 analisis_senoidalAsignacion 5 analisis_senoidal
Asignacion 5 analisis_senoidal
Mila Alvarez
 
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_iManual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
destionalfre
 
Magnetismo y almacenamiento de información
Magnetismo y almacenamiento de informaciónMagnetismo y almacenamiento de información
Magnetismo y almacenamiento de información
Angel Rodriguez
 
Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4
Tensor
 

Destacado (6)

Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
 
Asignacion 5 analisis_senoidal
Asignacion 5 analisis_senoidalAsignacion 5 analisis_senoidal
Asignacion 5 analisis_senoidal
 
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_iManual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
 
Magnetismo y almacenamiento de información
Magnetismo y almacenamiento de informaciónMagnetismo y almacenamiento de información
Magnetismo y almacenamiento de información
 
Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4
 

Similar a Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos

Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 
Teorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdfTeorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdf
Omar_Ustoa
 
Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Unidad v analisis de circuitos en corriente alternaUnidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Mónica centeno
 
teorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarrateorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarra
norenelson
 
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
jesus badell
 
Circuitos thevenin norton y mp
Circuitos   thevenin norton y mpCircuitos   thevenin norton y mp
Circuitos thevenin norton y mp
Danny Anderson
 
Practica 5 gen
Practica 5 genPractica 5 gen
Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton
Szol
 
Teorema de thevenin y norton
Teorema de thevenin y nortonTeorema de thevenin y norton
Teorema de thevenin y norton
chochopechocho
 
circuitos
circuitoscircuitos
circuitos
jose paredes
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
Yixonsmith
YixonsmithYixonsmith
Yixonsmith
sddfghdt5
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
MariRizcala
 
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon  teoremas de circuitos electricosErwin rincon  teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin Jose Rincón Caballero
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
CJAO
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
CJAO
 
ΩΩ

Similar a Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos (20)

Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Teorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdfTeorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdf
 
Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Unidad v analisis de circuitos en corriente alternaUnidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
 
teorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarrateorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarra
 
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
 
Circuitos thevenin norton y mp
Circuitos   thevenin norton y mpCircuitos   thevenin norton y mp
Circuitos thevenin norton y mp
 
Practica 5 gen
Practica 5 genPractica 5 gen
Practica 5 gen
 
Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton
 
Teorema de thevenin y norton
Teorema de thevenin y nortonTeorema de thevenin y norton
Teorema de thevenin y norton
 
circuitos
circuitoscircuitos
circuitos
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
Yixonsmith
YixonsmithYixonsmith
Yixonsmith
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
 
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon  teoremas de circuitos electricosErwin rincon  teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
ΩΩ
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos

  • 1. Teorema de Thevenin y Norton Clase 6
  • 2. Teorema de Superposición  El teorema de Thevenin establece lo siguiente:  Cualquier red de corriente directa lineal bilateral de dos terminales puede ser reemplazada por un circuito equivalente que consta de una fuente de voltaje y un resistor en serie, como se muestra en la figura 1. 𝐹𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 1
  • 3. Teorema de Superposición  Por ejemplo, en la figura 2a, la red dentro del recipiente tiene solo dos terminales disponibles hacia el mundo exterior, rotuladas 𝑎 𝑦 𝑏. Es posible usar el teorema de Thevenin para reemplazar todo lo que hay en el recipiente con una fuente y un resistor, como se muestra en la figura 2b. 𝐹𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 2
  • 4. Teorema de Superposición  Y mantener las mismas características en las terminales 𝑎 𝑦 𝑏. Esto es de cualquier carga conectada a las terminales a y b, no se sabrá si esta enganchada a la red de la figura 2a o a la figura 2b. La carga recibirá la misma cantidad de corriente, voltaje y potencia desde cualquier configuración de la figura 2. Sin embargo , en todo el análisis que sigue, recuerde que:  El circuito equivalente de Thevenin proporciona una equivalencia solo en las terminales, la construcción interna y las características de la red original y la equivalente Thevenin son usualmente muy diferentes.
  • 5. Teorema de Superposición  Este teorema logra dos importantes objetivos. Primero, como fue cierto para todos los métodos descritos previamente, permite encontrar cualquier voltaje o corriente particular en una red lineal, con una, dos o cualquier otro número de fuentes. Segundo, es posible concentrarse sobre una porción especifica de una red reemplazando la red restante con un circuito equivalente.  Por ejemplo, en la figura 3, al encontrar el circuito equivalente de Thevenin para la red que esta en el área sombreada, es posible calcular rápidamente el cambio en corriente o voltaje en el resistor variable 𝑅 𝐿 por los diversos valores que puede tomar. Esto es demostrado en el ejemplo 1
  • 6. Teorema de Superposición 𝐹𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 3 Sustitución del circuito de Thevenin equivalente para una red compleja
  • 7. Teorema de Superposición  Antes de examinar los pasos implicados en la aplicación de este teorema, es importante agregar algunas palabras a lo ya mencionado con el propósito de asegurar que las implicaciones del circuito equivalente de Thevenin queden claras.  En la figura 3, toda la red, excepto 𝑅 𝐿, va ser reemplazada por un solo resistor y una batería en serie, como se muestra en la figura 1. Los valores de esos dos elementos del circuito equivalente de Thevenin deben ser seleccionados para asegurar que el resistor 𝑅 𝐿reaccione a la red de la figura 2a de la misma manera que a la red de la figura 2b.  En otras palabras, la corriente o el voltaje en 𝑅 𝐿 deben ser los mismos en cualquier red para cualquier valor de 𝑅 𝐿.
  • 8. Teorema de Superposición  La siguiente secuencia de pasos conducirá al valor apropiado de 𝑅 𝑇𝐻 𝑦 𝐸 𝑇𝐻.  Preliminares: 1. Retire aquella porción de la red a través de la cual el circuito equivalente de Thevenin va a ser encontrado. En la figura 2a, esto requiere que el resistor de carga 𝑅 𝐿 sea temporalmente retirado de la red. 2. Marque las terminales de la restante red de dos terminales. (La importancia de este paso resultará obvia conforme se progrese hasta redes más complejas). 3. Calcule 𝑅 𝑇𝐻 estableciendo primero todas las Fuentes en cero (las Fuentes de voltaje son reemplazadas por cortocircuitos y las fuentes de corriente por circuitos abiertos) y encontrando luego la Resistencia resultante entre las dos terminales marcadas. (Si la Resistencia interna de las Fuentes de voltaje y/o corriente es incluida en la red original, debe permanecer cuando las Fuentes son puestas en cero).
  • 9. Teorema de Superposición  La siguiente secuencia de pasos conducirá al valor apropiado de 𝑅 𝑇𝐻 𝑦 𝐸 𝑇𝐻.  Preliminares: 4. Calcule 𝐸 𝑇𝐻 devolviendo primero todas las fuentes a sus posiciones originales y encontrando el voltaje de circuito abierto entre las terminales marcadas. (Este paso es el que invariablemente conducirá a los mayores errores y confusión. En todos los casos, recuerde que es el potencial de circuito abierto entre las dos terminales marcadas ene l paso 2). 5. Conclusión. Trace el circuito equivalente de Thevenin con la porción del circuito equivalente . Este paso esta indicado por la colocación del resistor 𝑅 𝐿 entre las terminales del circuito Thevenin equivalente, como se muestra en la figura 2b.
  • 10. Teorema de Superposición Ejercicios  Problema 1  Encuentre el circuito el circuito equivalente de Thevenin para la red externa al resistor 𝑅 de la siguiente red
  • 11. Teorema de Superposición Ejercicios  Solución  Primero calculamos la Resistencia de Thevenin aplicando superposición a las Fuentes, es decir poniendo en corto circuito la fuente de voltaje y poniendo en circuito abierto la fuente de corriente, como se muestra a continuación:
  • 12. Teorema de Superposición Ejercicios  Solución  Tenemos que la Resistencia de 5.6𝑘Ω||2.2𝑘Ω, es decir:  1 𝑅 𝑇𝐻 = 1 5.6𝑘Ω + 1 2.2𝑘Ω ⟹ 𝑅 𝑇𝐻 = 5.6𝑘Ω 2.2𝑘Ω 5.6𝑘Ω+2.2𝑘Ω = 1.58𝑘Ω
  • 13. Teorema de Superposición Ejercicios  Solución  Segundo calculamos el voltaje de Thevenin por superposición, hacemos corto circuito la fuente de voltaje y nos quedamos con la fuente de corriente, por lo tanto tendremos el siguiente circuito.
  • 14. Teorema de Superposición Ejercicios  Solución  Tenemos que:  𝐸′ 𝑇𝐻 = 𝐼𝑅 𝑇  𝐸′ 𝑇𝐻 = 8𝑚𝐴 5.6𝑘Ω||2.2𝑘Ω  𝐸′ 𝑇𝐻 = 12.64𝑉
  • 15. Teorema de Superposición Ejercicios  Solución  Tercero calculamos el voltaje de Thevenin por superposición, hacemos circuito abierto a la fuente de corriente y nos quedamos con la fuente de voltaje, por lo tanto tendremos el siguiente circuito.
  • 16. Teorema de Superposición Ejercicios Solución Tenemos que: 𝐸" 𝑇𝐻 = 5.6𝑘Ω 16𝑉 5.6𝑘Ω+2.2𝑘Ω 𝐸" 𝑇𝐻 = 11.49𝑉 Por lo tanto tenemos que 𝐸 𝑇𝐻 = 11.49𝑉 − 12.64𝑉 = −1.15𝑉
  • 17. Teorema de Superposición Ejercicios  Problema 2  Encuentre el circuito el circuito equivalente de Thevenin para la red externa al resistor 𝑅 de la siguiente red
  • 18. Teorema de Superposición Ejercicios  Solución  Primero calculamos la 𝑅 𝑇𝐻,poniendo en corto las dos Fuentes de tensión tenemos lo siguiente
  • 19. Teorema de Superposición Ejercicios  Solución  Tenemos el siguiente paralelo 𝑅 𝑇𝐻 = 6Ω||3Ω = 2Ω
  • 20. Teorema de Superposición Ejercicios  Solución  Segundo calculamos la 𝐸 𝑇𝐻,utilizando un divisor de voltaje 𝑉6Ω = 6Ω 18𝑉 6Ω+3Ω = 12𝑉  Utilizando ley de tensiones de Kirchhoff tenemos que  𝐸 𝑇𝐻 − 𝑉6Ω − 𝐸1 = 0 ⟹ 𝐸 𝑇𝐻 = 72𝑉 + 12𝑉 = 84𝑉
  • 21. Teorema de Superposición Ejercicios  Problema 3  Encuentre el circuito equivalente de Thevenin para la siguiente red
  • 22. Teorema de Superposición Ejercicios  Solución  Primero encontramos la Resistencia de Thevenin poniendo en corto todas las Fuentes de Tensión y retirando la carga entre las terminales
  • 23. Teorema de Superposición Ejercicios  Solución  𝑅 𝑇𝐻 = 25Ω + 60Ω||30Ω = 45Ω
  • 24. Teorema de Superposición Ejercicios  Solución  Segundo encontramos la Tension de Thevenin
  • 25. Teorema de Superposición Ejercicios  Solución  𝐸 𝑇𝐻 = 𝑉30Ω − 10𝑉 − 𝑉25Ω ⟹ 𝐸 𝑇𝐻 = 30Ω 15𝑉 30Ω+60Ω − 10𝑉  𝐸 𝑇𝐻 = 5𝑉 − 10𝑉 = −5𝑉
  • 26. Teorema de Norton  Sabemos que toda fuente de voltaje con Resistencia interna en serie tiene una fuente de corriente equivalente. La fuente de corriente equivalente de la red Thevenin puede ser determinada con le teorema de Norton.  El teorema establece:  Cualquier red de cd lineal bilateral de dos terminales puede ser reemplazada por un circuito equivalente que consista de una fuente de corriente y un resistor en paralelo, como se muestra en la siguiente figura.
  • 27. Teorema de Norton  El análisis del teorema de Thevenin con respecto al circuito equivalente puede también ser aplicado al circuito equivalente de Norton. Los pasos que conducen a los valores apropiados de 𝐼 𝑁 𝑦 𝑅 𝑁 se dan a continuación 1. Retire aquella porción de la red a través de la cual se encuentra el circuito equivalente de Norton. 2. Marque las terminales de la red de dos terminales restante.
  • 28. Teorema de Norton 3. Calcule 𝑅 𝑁 estableciendo primero todas las Fuentes en cero (las Fuentes de voltaje son reemplazadas por corto circuitos, y las Fuentes de corriente por circuitos abiertos) y encontrando entonces la Resistencia resultante entre las dos terminales marcadas. (Si la Resistencia interna de las Fuentes de voltaje y/o corriente se incluye en la red original, debe permanecer cuando las Fuentes se establecen en cero). Como 𝑅 𝑁 = 𝑅 𝑇𝐻 , el procedimiento y el valor obtenido usando el enfoque descrito por el teorema de Thevenin determinará el valor apropiado de 𝑅 𝑁.
  • 29. Teorema de Norton 4. Calcule 𝐼 𝑁 devolviendo primero todas las Fuentes a su posición original y encontrando entonces la corriente en corto circuito entre las terminales marcadas. Es la misma corriente que sería medida por un amperímetro colocado entre las terminales marcadas. 5. Trace el circuito equivalente de Norton con la porción del circuito previamente retirado, reemplazada entre las terminales del circuito equivalente.
  • 30. Teorema de Norton Los circuitos Norton y Thevenin equivalentes también pueden encontrarse uno a partir del otro.
  • 31. Problema 4 Teorema de Norton  Encuentre el circuito equivalente de Norton para la red externa al resistor 𝑅 de la siguiente red.
  • 32. Problema 4 Teorema de Norton  Solución  Retiramos la carga de la terminales y ponemos en circuito abierto a la fuente de corriente.
  • 33. Problema 4 Teorema de Norton  Solución  Tenemos que:  𝑅 𝑁 = 2Ω + 12Ω = 14Ω
  • 34. Problema 4 Teorema de Norton  Solución  Calcule 𝐼 𝑁 devolviendo primero todas las fuentes a su posición original y encontrando entonces la corriente en corto circuito entre las terminales marcadas.
  • 35. Problema 4 Teorema de Norton  Solución  Utilizamos un divisor de corriente para calcular 𝐼 𝑁.  𝐼 𝑁 = 12Ω 3𝐴 12Ω+2Ω = 2.57𝐴
  • 36. Problema 5 Teorema de Norton  Encuentre el circuito equivalente de Norton para la red externa al resistor 𝑅 de la siguiente red.
  • 37. Problema 5 Teorema de Norton  Solución  Calculamos la 𝑅 𝑁, ponemos en corto circuito a la fuente de tensión
  • 38. Problema 5 Teorema de Norton  Solución 𝑅 𝑁 = 5Ω + 5Ω||5Ω = 7.5Ω
  • 39. Problema 5 Teorema de Norton  Solución  Calculamos la 𝐼 𝑁 , devolviendo primero todas las fuentes a su posición original y encontrando entonces la corriente en corto circuito entre las terminales marcadas.
  • 40. Problema 5 Teorema de Norton Solución 𝐼 𝑇 = 20𝑉 5Ω+ 5Ω 2 + 2.67𝐴 ⟹ 𝐼 𝑁 = 𝐼 𝑇 2 = 1.34𝐴 𝐸 𝑇𝐻 = 𝐼 𝑁 𝑅 𝑁 = 1.34𝐴 7.5Ω = 10.05𝑉 ≅ 10𝑉 𝑅 𝑇𝐻 = 𝑅 𝑁 = 7.5Ω