SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA CLÁSICA
DE LA ADMNISTRACIÓN
Ps. Diana Dueñas Castillo
Esp. En Gerencia de RRHH
TEORÍA CLÁSICA
DE LA ADMNISTRACIÓN
Henri Fayol (1841-1925),fundador de la
teoría clásica, nació en Constantinopla
y falleció en París. Vivió las
consecuencias de la Revolución
Industrial y, más tarde, la primera
guerra mundial.
Expuso su teoría de la administración
en el libro Administration Industrielle et
Générale, publicado en París en 1916.
Empleó sus últimos años en demostrar
que que con una visión científica y
con métodos adecuados de gerencia,
los resultados satisfactorios serían la
consecuencia natural.
TEORÍA CLÁSICA DE LA
ADMNISTRACIÓN
Surgió en Francia en el año 1916 y se difundió rápidamente
por toda Europa.
Se distinguía por el énfasis en la estructura que debe tener una
organización para lograr la eficiencia.
Esta teoría parte del todo organizacional y de su estructura
para garantizar su eficiencia en todas las partes involucradas:
- Órganos (secciones, áreas, departamentos)
- Personas (ocupantes de cargos, ejecutores de tareas)
- Parte de un enfoque sintético, global, universal de la empresa;
se preocupa por entender la estructura como un todo lo
cual inicia la concepción anatómica y estructural de la
organización.
TEORÍA CLÁSICA
DE LA ADMNISTRACIÓN
Principales exponentes
Toda empresa puede ser dividida en 6 grupos de funciones:
Funciones Técnicas: aquellas a través de las cuales se realiza la
producción de bienes y servicios.
Funciones comerciales: la empresa necesita tanto saber producir
eficientemente como comprar y vender bien.
Funciones financieras: es imprescindible una hábil gestión financiera
con el fin de sacar el mayor provecho posible de las disponibilidades
evitando aplicaciones imprudentes de capital.
Funciones de seguridad: relacionadas con la protección y
preservación de las personas y bienes de la compañía.
Funciones contables: relacionadas con los inventarios, registros,
balances, costos y estadísticas.
Funciones administrativas: relacionadas con la integración de las
otras cinco funciones. Son las encargadas de coordinar y sincronizar
las demás funciones de la empresa.
SEIS FUNCIONES BÁSICAS DE LA
EMPRESA
En la actualidad éste concepto de Fayol está superado y las
funciones básicas ahora son llamadas Áreas de
Administración.
Funciones administrativas: Se denomina ahora
Administración General.
Funciones Técnicas: Ahora son llamadas Área de producción,
manufactura u operaciones.
Funciones comerciales: Ahora llamada Área de ventas o
marketing.
Funciones financieras: En la actualidad Área financiera e
incluye las funciones contables.
Funciones de seguridad: Pasó a conformar una función
inferior.
Además, surgió el Área de Recursos Humanos.
SEIS FUNCIONES BÁSICAS DE LA
EMPRESA
Para aclarar lo que son las funciones
administrativas, Fayol define el acto de
administrar como:
Planear: anticipar el futuro y trazar el plan de
acción.
Organizar: mantener tanto la estructura material
como social de la empresa.
Dirigir: guiar y orientar al personal.
Coordinar: armonizar todos los actos y todos los
esfuerzos colectivos.
Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo
con las reglas establecidas y las órdenes dadas.
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN
PROPORCIONALIDAD DE LAS
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Fayol propuso que las funciones administrativas se reparten
por todos los niveles de la jerarquía de la empresa y no son
privativas de la alta dirección, por lo que se distribuyen de
manera proporcional.
A medida que se desciende en la escala jerárquica, aumenta
la proporción de las otras funciones de la empresa y a
medida que se asciende aumentan la extensión y el volumen
de las funciones administrativas.
La capacidad principal del obrero es la técnica, por tanto, a
medida que se asciende en la escala jerárquica la capacidad
administrativa aumenta y la técnica disminuye.
DIFERENCIA ENTRE
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Según Fayol, el término Administración es un todo del cual la
organización es una de las partes.
ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIÓN
Conjunto de procesos
estrechamente
relacionados y
unificados que incluye
aspectos que la
organización por sí
sola no abarcaría:
Planeación, dirección
y control
Sólo se refiere al
establecimiento de la
estructura y de la
forma. Es un término
más estático y
limitado.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA
ADMINISTRACIÓN SEGÚN FAYOL
Según Fayol, los principios fundamentales de la
administración son:
•División del trabajo: Especialización de las tareas y
las personas para aumentar la eficiencia.
•Autoridad y responsabilidad: Autoridad es el
derecho de dar órdenes y el poder, de esperar
obediencia. La responsabilidades es una consecuencia
natural de la autoridad, e implica el deber de rendir
cuentas. Ambas deben estar equilibradas entre si.
•Disciplina: Depende de la obediencia, la dedicación,
la energía, el comportamiento y el respeto a las
normas.
• Unidad de mando: Cada empleado tiene que
responder a un solo jefe.
• Unidad de dirección: Todos los miembros de
una organización deben trabajar a favor de los
mismos objetivos.
• Subordinación del interés particular al
general: Son prioritarios los intereses de la
organización, por encima de los personales.
• Centralización: Concentración de las decisiones en
la cúpula de la jerarquía de la organización.
• Remuneración del personal: Debe haber una
satisfacción justa y garantizada para los empleados
y la organización.
• Jerarquía o cadena escalar: Línea de autoridad que
va del escalón más alto al más bajo. Es el principio
de mando.
• Orden: Se puede sintetizar con la frase “un lugar
para cada cosa y cada cosa en su lugar” . Es el orden
material y humano.
• Equidad: Es amabilidad y justicia para conseguir la
lealtad del personal.
• Estabilidad del personal: La rotación de personal
tiene un impacto negativo en la eficiencia de la
organización.
• Iniciativa: Capacidad de visualizar un plan y
asegurar personalmente su éxito.
• Espíritu de Equipo: la armonía y la unión entre las
personas se constituye en una fortaleza para la
organización.
LA ADMINISTRACIÓN COMO
CIENCIA
Los autores clásicos afirman
unánimemente que la organización
y la administración deben
estudiarse de modo científico, y
que el empirismo y la
improvisación deben reemplazarse
por técnicas científicas.
Fayol afirmaba que era
absolutamente posible y necesario
enseñar Administración en
escuelas y universidades, al ser
una ciencia como las demás.
• La teoría Clásica concibe la organización como una
estructura, lo que refleja las concepciones antiguas de
organización (la organización militar y la organización
eclesiástica), tradicionales, rígidas y jerarquizadas.
• La organización es la característica de toda asociación
humana cuando se busca un objetivo común, por lo que
necesita correlacionar actividades o funciones específicas
en un todo coordinado.
• Para Mooney, Fayol y Urwick la organización militar es
modelo del comportamiento administrativo.
• La estructura organizacional se caracteriza por tener una
jerarquía, es decir, se fundamenta en el principio de
unidad de mando, cada empleado debe reportar solo a su
superior.
TEORIA DE LA ORGANIZACIÓN
• La división del trabajo
conduce a la especialización
y la diferenciación de las
tareas, es decir, a la
heterogeneidad.
• La Teoría Clásica se
preocupaba por la división
de los órganos que
componen la organización,
o sea, en los
departamentos, las
divisiones, las secciones, las
unidades.
DIVISIÓN DEL TRABAJO Y
ESPECIALIZACIÓN
DIVISION Y
ESPECIALIZACION
DEL TRABAJO
VERTICALMENTE
HORIZONTALMENTE
ESCALA JERARQUICA:
Línea de mando de un
superior a un subordinado.
-A mayor jerarquía mayor
grado de responsabilidad.
DEPARTAMENTALIZACION:
Principio de homogeneidad
-Todos comparten las
mismas funciones, procesos,
clientela y localización.
presidente
gerente
director
jefe
supervisor
dpto. admón.
dpto. ventas
dpto. contab.
• Es uno de los elementos de la
administración.
• Fayol la concibe con la reunión,
unificación y armonización de
toda actividad y esfuerzo.
• Para Mooney la coordinación es la
distribución adecuada del
esfuerzo de grupo para lograr
unidad de acción en la
consecución de un fin común.
• Cuanto mayor es la organización
y división del trabajo, más
necesaria es la coordinación para
lograr la eficiencia.
COORDINACIÓN
Fayol se interesó por la llamada organización lineal y centralizada,
uno de los tipos más simples de organización, la cual se basa en
los principios de:
Este tipo de organización presenta una forma claramente
piramidal.
CONCEPTO DE LÍNEA Y STAFF
Unidad de
mando o
supervisión
única
Unidad de
dirección
Centralización
de la autoridad
Cadena escalar
Cada
individuo
tiene un jefe
único y
exclusivo
Todos los
planes
deben
integrarse a
los objetivos
de la
organización
La autoridad
máxima de una
organización
debe estar
concentrada en
su cima
La autoridad debe estar
jerarquizada (en niveles),
de manera que un nivel
inferior debe estar
siempre subordinado al
nivel inmediatamente
superior
Para que los órganos de línea puedan dedicarse en exclusiva a sus
actividades especializadas, se recurre a otros órganos encargados
de la prestación de servicios ajenos a las actividades de los
primeros.
Estos otros órganos -denominados de staff o de asesoría- ofrecen
servicios, consejos, recomendaciones, asesoría y consultoría a los
órganos de línea cuando éstos no están en condiciones de
proveerse por sí mismos.
Los órganos de staff no se rigen por el principio escalar ni poseen
autoridad de mando en relación con los órganos de línea; su
autoridad, llamada de staff, sólo es autoridad de especialista y no
de mando.
CONCEPTO DE LÍNEA Y STAFF
Los autores de la Teoría Clásica distinguen dos clases de
autoridad:
Línea
Staff
CONCEPTO DE LÍNEA Y STAFF
Poder formal que tienen los gerentes para
dirigir y controlar a los subordinados
inmediatos.
Autoridad dada a los especialistas de staff en
sus áreas de especialización y prestación de
servicios.
Es menos amplia e implica el derecho de
asesorar, recomendar y orientar.
Es una relación de comunicación.
- Los autores de la Teoría Clásica conciben la
organización solo en términos formales, rígidos y
abstractos, sin dar la debida importancia a los
aspectos sociales y psicológicos.
- Tenían un enfoque simplificado de la administración,
puesto que consideraban que la simple adopción de
principios generales como la división del trabajo, la
especialización, la unidad de mando en una
organización formal proporcionan la máxima
eficiencia posible (ignoran la organización informal).
- Ausencia de métodos rigurosamente científicos para
comprobar sus afirmaciones.
CRÍTICAS A LA TEORÍA
- Fue llamada “teoría de la máquina” por considerar la
organización desde un punto de vista mecánico: la
división de las tareas es la base del sistema, por lo
que los niveles más bajos de la jerarquía no deben
conocer sobre muchos aspectos de la organización.
- Estudia la organización como un sistema cerrado,
compuesto de pocas variables perfectamente
conocidas y previsibles, y de algunos pocos aspectos
que pueden ser manejados mediante principios
generales y universales de administración.
CRÍTICAS A LA TEORÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
leonardo jose pereira piña
 
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónPresentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
universidad central del Ecuador
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
Maria Recio
 
Presentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion finalPresentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion finalVanessa Gomez
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionBryan Guerra
 
Teoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónTeoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónMelanny
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
Leonards Vargas
 
Teoria clasica de la adminitracion
Teoria clasica de la adminitracionTeoria clasica de la adminitracion
Teoria clasica de la adminitracionyl25
 
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAugusto Javes Sanchez
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionLauriita Contreras
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
rosa0203
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)María Andrea Castillo
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).CAROLINA CELY
 
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
Karina Rivas
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracionshamantah
 
Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
Julliana Díaz Bazán
 

La actualidad más candente (20)

Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
Enfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la AdministraciónEnfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la Administración
 
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónPresentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
 
Presentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion finalPresentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion final
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Teoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónTeoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la Administración
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
 
Teoria clasica de la adminitracion
Teoria clasica de la adminitracionTeoria clasica de la adminitracion
Teoria clasica de la adminitracion
 
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayol
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
 
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
 

Similar a Teoria clasica de la admon

Teoria de la administracion.
Teoria de la administracion.Teoria de la administracion.
Teoria de la administracion.
Sandy Espinoza Rivera
 
5. enfoque neoclasico
5. enfoque neoclasico5. enfoque neoclasico
5. enfoque neoclasico
Elizabeth Salas Suri
 
Teoria_clasica 2022.ppt
Teoria_clasica 2022.pptTeoria_clasica 2022.ppt
Teoria_clasica 2022.ppt
julio cesar gonzalez martinez
 
Teorias clasicas de la administracion
Teorias clasicas de la administracionTeorias clasicas de la administracion
Teorias clasicas de la administracionSandy Espinoza Rivera
 
Contenido sesion4
Contenido sesion4Contenido sesion4
Contenido sesion4
carltio Postillo Espinoza
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.pptTEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
AlejandroFernndez904280
 
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.pptTEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
Damian Mejia
 
Teorias de la admon
Teorias de la admonTeorias de la admon
Teorias de la admon
Elkin Tijera Marchan
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
danielaGCH
 
Teoria clasica de fayol
Teoria clasica de   fayolTeoria clasica de   fayol
Teoria clasica de fayol
SULANS
 
fundamentos de administracion
fundamentos de administracionfundamentos de administracion
fundamentos de administracion
yeison_campo
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
chachanita
 
Teoria Clasica .
Teoria Clasica .Teoria Clasica .
Teoria Clasica .
Daniel Ortiz
 
teoria de la administracion
teoria de la administracionteoria de la administracion
teoria de la administracion
David Rojas
 
Teoria De La Administracion
Teoria De La AdministracionTeoria De La Administracion
Teoria De La Administracionguest4bb8b6
 

Similar a Teoria clasica de la admon (20)

Teoria de la administracion.
Teoria de la administracion.Teoria de la administracion.
Teoria de la administracion.
 
5. enfoque neoclasico
5. enfoque neoclasico5. enfoque neoclasico
5. enfoque neoclasico
 
Teoria_clasica 2022.ppt
Teoria_clasica 2022.pptTeoria_clasica 2022.ppt
Teoria_clasica 2022.ppt
 
Teorias clasicas de la administracion
Teorias clasicas de la administracionTeorias clasicas de la administracion
Teorias clasicas de la administracion
 
Contenido sesion4
Contenido sesion4Contenido sesion4
Contenido sesion4
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.pptTEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
 
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.pptTEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
 
Teorias de la admon
Teorias de la admonTeorias de la admon
Teorias de la admon
 
Teoria clasica fayol
Teoria clasica fayolTeoria clasica fayol
Teoria clasica fayol
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Teoria clasica de fayol
Teoria clasica de   fayolTeoria clasica de   fayol
Teoria clasica de fayol
 
fundamentos de administracion
fundamentos de administracionfundamentos de administracion
fundamentos de administracion
 
Teoclasi
TeoclasiTeoclasi
Teoclasi
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Teoria Clasica .
Teoria Clasica .Teoria Clasica .
Teoria Clasica .
 
teoria de la administracion
teoria de la administracionteoria de la administracion
teoria de la administracion
 
Teoria clásica
Teoria clásicaTeoria clásica
Teoria clásica
 
Teoria De La Administracion
Teoria De La AdministracionTeoria De La Administracion
Teoria De La Administracion
 

Más de DianaDC1019

Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
DianaDC1019
 
Planeacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalPlaneacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesional
DianaDC1019
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
DianaDC1019
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
DianaDC1019
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
DianaDC1019
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
DianaDC1019
 
Como enfrentar una entrevista de trabajo
Como enfrentar una entrevista de trabajoComo enfrentar una entrevista de trabajo
Como enfrentar una entrevista de trabajo
DianaDC1019
 
Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
DianaDC1019
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
DianaDC1019
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
DianaDC1019
 
Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1
DianaDC1019
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
DianaDC1019
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
DianaDC1019
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
DianaDC1019
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
DianaDC1019
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
DianaDC1019
 
Parto y neonato
Parto y neonatoParto y neonato
Parto y neonato
DianaDC1019
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
DianaDC1019
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
DianaDC1019
 
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emocionesRelaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
DianaDC1019
 

Más de DianaDC1019 (20)

Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Planeacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalPlaneacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesional
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Como enfrentar una entrevista de trabajo
Como enfrentar una entrevista de trabajoComo enfrentar una entrevista de trabajo
Como enfrentar una entrevista de trabajo
 
Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
 
Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Parto y neonato
Parto y neonatoParto y neonato
Parto y neonato
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emocionesRelaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Teoria clasica de la admon

  • 1. TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN Ps. Diana Dueñas Castillo Esp. En Gerencia de RRHH
  • 2. TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN Henri Fayol (1841-1925),fundador de la teoría clásica, nació en Constantinopla y falleció en París. Vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y, más tarde, la primera guerra mundial. Expuso su teoría de la administración en el libro Administration Industrielle et Générale, publicado en París en 1916. Empleó sus últimos años en demostrar que que con una visión científica y con métodos adecuados de gerencia, los resultados satisfactorios serían la consecuencia natural.
  • 3. TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN Surgió en Francia en el año 1916 y se difundió rápidamente por toda Europa. Se distinguía por el énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia. Esta teoría parte del todo organizacional y de su estructura para garantizar su eficiencia en todas las partes involucradas: - Órganos (secciones, áreas, departamentos) - Personas (ocupantes de cargos, ejecutores de tareas) - Parte de un enfoque sintético, global, universal de la empresa; se preocupa por entender la estructura como un todo lo cual inicia la concepción anatómica y estructural de la organización.
  • 4. TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN Principales exponentes
  • 5. Toda empresa puede ser dividida en 6 grupos de funciones: Funciones Técnicas: aquellas a través de las cuales se realiza la producción de bienes y servicios. Funciones comerciales: la empresa necesita tanto saber producir eficientemente como comprar y vender bien. Funciones financieras: es imprescindible una hábil gestión financiera con el fin de sacar el mayor provecho posible de las disponibilidades evitando aplicaciones imprudentes de capital. Funciones de seguridad: relacionadas con la protección y preservación de las personas y bienes de la compañía. Funciones contables: relacionadas con los inventarios, registros, balances, costos y estadísticas. Funciones administrativas: relacionadas con la integración de las otras cinco funciones. Son las encargadas de coordinar y sincronizar las demás funciones de la empresa. SEIS FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA
  • 6. En la actualidad éste concepto de Fayol está superado y las funciones básicas ahora son llamadas Áreas de Administración. Funciones administrativas: Se denomina ahora Administración General. Funciones Técnicas: Ahora son llamadas Área de producción, manufactura u operaciones. Funciones comerciales: Ahora llamada Área de ventas o marketing. Funciones financieras: En la actualidad Área financiera e incluye las funciones contables. Funciones de seguridad: Pasó a conformar una función inferior. Además, surgió el Área de Recursos Humanos. SEIS FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA
  • 7. Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define el acto de administrar como: Planear: anticipar el futuro y trazar el plan de acción. Organizar: mantener tanto la estructura material como social de la empresa. Dirigir: guiar y orientar al personal. Coordinar: armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos. Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes dadas. CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN
  • 8. PROPORCIONALIDAD DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Fayol propuso que las funciones administrativas se reparten por todos los niveles de la jerarquía de la empresa y no son privativas de la alta dirección, por lo que se distribuyen de manera proporcional. A medida que se desciende en la escala jerárquica, aumenta la proporción de las otras funciones de la empresa y a medida que se asciende aumentan la extensión y el volumen de las funciones administrativas. La capacidad principal del obrero es la técnica, por tanto, a medida que se asciende en la escala jerárquica la capacidad administrativa aumenta y la técnica disminuye.
  • 9. DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN Según Fayol, el término Administración es un todo del cual la organización es una de las partes. ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIÓN Conjunto de procesos estrechamente relacionados y unificados que incluye aspectos que la organización por sí sola no abarcaría: Planeación, dirección y control Sólo se refiere al establecimiento de la estructura y de la forma. Es un término más estático y limitado.
  • 10. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN SEGÚN FAYOL Según Fayol, los principios fundamentales de la administración son: •División del trabajo: Especialización de las tareas y las personas para aumentar la eficiencia. •Autoridad y responsabilidad: Autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder, de esperar obediencia. La responsabilidades es una consecuencia natural de la autoridad, e implica el deber de rendir cuentas. Ambas deben estar equilibradas entre si. •Disciplina: Depende de la obediencia, la dedicación, la energía, el comportamiento y el respeto a las normas.
  • 11. • Unidad de mando: Cada empleado tiene que responder a un solo jefe. • Unidad de dirección: Todos los miembros de una organización deben trabajar a favor de los mismos objetivos. • Subordinación del interés particular al general: Son prioritarios los intereses de la organización, por encima de los personales. • Centralización: Concentración de las decisiones en la cúpula de la jerarquía de la organización. • Remuneración del personal: Debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados y la organización.
  • 12. • Jerarquía o cadena escalar: Línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando. • Orden: Se puede sintetizar con la frase “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar” . Es el orden material y humano. • Equidad: Es amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal. • Estabilidad del personal: La rotación de personal tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización. • Iniciativa: Capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito. • Espíritu de Equipo: la armonía y la unión entre las personas se constituye en una fortaleza para la organización.
  • 13. LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA Los autores clásicos afirman unánimemente que la organización y la administración deben estudiarse de modo científico, y que el empirismo y la improvisación deben reemplazarse por técnicas científicas. Fayol afirmaba que era absolutamente posible y necesario enseñar Administración en escuelas y universidades, al ser una ciencia como las demás.
  • 14. • La teoría Clásica concibe la organización como una estructura, lo que refleja las concepciones antiguas de organización (la organización militar y la organización eclesiástica), tradicionales, rígidas y jerarquizadas. • La organización es la característica de toda asociación humana cuando se busca un objetivo común, por lo que necesita correlacionar actividades o funciones específicas en un todo coordinado. • Para Mooney, Fayol y Urwick la organización militar es modelo del comportamiento administrativo. • La estructura organizacional se caracteriza por tener una jerarquía, es decir, se fundamenta en el principio de unidad de mando, cada empleado debe reportar solo a su superior. TEORIA DE LA ORGANIZACIÓN
  • 15. • La división del trabajo conduce a la especialización y la diferenciación de las tareas, es decir, a la heterogeneidad. • La Teoría Clásica se preocupaba por la división de los órganos que componen la organización, o sea, en los departamentos, las divisiones, las secciones, las unidades. DIVISIÓN DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACIÓN
  • 16. DIVISION Y ESPECIALIZACION DEL TRABAJO VERTICALMENTE HORIZONTALMENTE ESCALA JERARQUICA: Línea de mando de un superior a un subordinado. -A mayor jerarquía mayor grado de responsabilidad. DEPARTAMENTALIZACION: Principio de homogeneidad -Todos comparten las mismas funciones, procesos, clientela y localización. presidente gerente director jefe supervisor dpto. admón. dpto. ventas dpto. contab.
  • 17. • Es uno de los elementos de la administración. • Fayol la concibe con la reunión, unificación y armonización de toda actividad y esfuerzo. • Para Mooney la coordinación es la distribución adecuada del esfuerzo de grupo para lograr unidad de acción en la consecución de un fin común. • Cuanto mayor es la organización y división del trabajo, más necesaria es la coordinación para lograr la eficiencia. COORDINACIÓN
  • 18. Fayol se interesó por la llamada organización lineal y centralizada, uno de los tipos más simples de organización, la cual se basa en los principios de: Este tipo de organización presenta una forma claramente piramidal. CONCEPTO DE LÍNEA Y STAFF Unidad de mando o supervisión única Unidad de dirección Centralización de la autoridad Cadena escalar Cada individuo tiene un jefe único y exclusivo Todos los planes deben integrarse a los objetivos de la organización La autoridad máxima de una organización debe estar concentrada en su cima La autoridad debe estar jerarquizada (en niveles), de manera que un nivel inferior debe estar siempre subordinado al nivel inmediatamente superior
  • 19. Para que los órganos de línea puedan dedicarse en exclusiva a sus actividades especializadas, se recurre a otros órganos encargados de la prestación de servicios ajenos a las actividades de los primeros. Estos otros órganos -denominados de staff o de asesoría- ofrecen servicios, consejos, recomendaciones, asesoría y consultoría a los órganos de línea cuando éstos no están en condiciones de proveerse por sí mismos. Los órganos de staff no se rigen por el principio escalar ni poseen autoridad de mando en relación con los órganos de línea; su autoridad, llamada de staff, sólo es autoridad de especialista y no de mando. CONCEPTO DE LÍNEA Y STAFF
  • 20. Los autores de la Teoría Clásica distinguen dos clases de autoridad: Línea Staff CONCEPTO DE LÍNEA Y STAFF Poder formal que tienen los gerentes para dirigir y controlar a los subordinados inmediatos. Autoridad dada a los especialistas de staff en sus áreas de especialización y prestación de servicios. Es menos amplia e implica el derecho de asesorar, recomendar y orientar. Es una relación de comunicación.
  • 21. - Los autores de la Teoría Clásica conciben la organización solo en términos formales, rígidos y abstractos, sin dar la debida importancia a los aspectos sociales y psicológicos. - Tenían un enfoque simplificado de la administración, puesto que consideraban que la simple adopción de principios generales como la división del trabajo, la especialización, la unidad de mando en una organización formal proporcionan la máxima eficiencia posible (ignoran la organización informal). - Ausencia de métodos rigurosamente científicos para comprobar sus afirmaciones. CRÍTICAS A LA TEORÍA
  • 22. - Fue llamada “teoría de la máquina” por considerar la organización desde un punto de vista mecánico: la división de las tareas es la base del sistema, por lo que los niveles más bajos de la jerarquía no deben conocer sobre muchos aspectos de la organización. - Estudia la organización como un sistema cerrado, compuesto de pocas variables perfectamente conocidas y previsibles, y de algunos pocos aspectos que pueden ser manejados mediante principios generales y universales de administración. CRÍTICAS A LA TEORÍA