SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Maturín Estado Monagas
Bachiller:
Henathan Figueras
C.I.: 27001079 / Escuela: Ing. Electrica (43).
Maturín, Abril de 2019
TEORIA
DE
CONTROL
1. La función de transferencia de un sistema de control tiene como expresión:
Determinar, aplicando el método de Routh, si el sistema es estable.
Para comprobar la estabilidad del sistema debemos partir de la ecuación
característica, es decir, el polinomio del denominador de la función de
transferencia.
El polinomio es completo.
Todos los coeficientes son
positivos.
Se confecciona la tabla de
Routh.
Y se comprueba que los
coeficientes de la primera columna
no presentan cambios de
signo, por lo que el sistema será
estable y los polos de la ecuación
característica tendrán
su parte real negativa
2.La función de transferencia de un sistema de control tiene como expresión:
Determinar, aplicando el método de Routh, si el sistema es estable.
Para comprobar la estabilidad del sistema debemos partir de la ecuación
característica, es decir, el polinomio del denominador de la función de transferencia.
El polinomio es completo.Todos los coeficientes son positivos. Se confecciona la tabla
de Routh.
el primer elemento de la fila es cero→no se
puede continuar.
En lugar de cero tomamos un infinitésimo que se aproxima a cero por la derecha, es
decir
sustituimos 0→ε, y continuamos construyendo la tabla de Routh
Comprobamos el signo del coeficiente de s2:
Comprobamos el signo del coeficiente de s1:
Como se puede comprobar, observando los coeficientes de la primera
columna de la tabla, en ésta se producen dos cambios de signo, lo que
indica que existen dos polos con parte real positiva, y podemos concluir que
el sistema resulta inestable.
3. A partir del diagrama de bloques del sistema de transferencia indicado, calcular
para que valores de k el sistema es estable.
En primer lugar simplificamos el diagrama de bloques, para obtener la función de
transferencia total.
Y de ella solamente nos interesa la función
característica (el polinomio del denominador)
Para que sea estable debe cumplir:
Que el polinomio sea completo, para ello k ≠5.
Que todos los coeficientes sea positivos, para ello debe cumplir (5-k)>0.
Que los elementos de la primera columna de la tabla de Routh sean positivos
4.Un sistema de regulación presenta el diagrama de bloques de la figura adjunta,
se desea saber si el sistema es estable.
En primer lugar debemos simplificar el diagrama de bloques, hasta obtener la función
de transferencia total del sistema, una vez obtenida ésta, aplicamos el método de
Routh a la función característica, y verificamos si el sistema es estable.
Por lo que la función de transferencia total será:
1º) Comprobamos que el polinomio de la función característica es completo.
2º) Comprobamos que no tiene ningún coeficiente negativo.
3º) Construimos la tabla de Routh, para ver si hay cambios de signo en la primera
columna.
Dado que cumple todos los requisitos que
exige el método de Routh, podemos
asegurar que el sistema es estable.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de bloque
Diagrama de bloqueDiagrama de bloque
Diagrama de bloque
Luis Zildjian
 
Informe Sobre Armonicos
Informe Sobre ArmonicosInforme Sobre Armonicos
Informe Sobre Armonicos
ejcomunicaciones
 
07 criterio de estabilidad de routh
07   criterio de estabilidad de routh07   criterio de estabilidad de routh
07 criterio de estabilidad de routh
fercitoonofre
 
Circuito integrado 7486
Circuito integrado 7486Circuito integrado 7486
Circuito integrado 7486
maria_amanta
 
Diagramas bloque
Diagramas bloqueDiagramas bloque
Diagramas bloque
Misael Flores
 
control de fase
control de fasecontrol de fase
Sc capitulo5
Sc capitulo5Sc capitulo5
Solución de diagramas de bloques
Solución de diagramas de bloquesSolución de diagramas de bloques
Solución de diagramas de bloques
Perla Berrones
 
Ejercicio compuertas lógicas
Ejercicio compuertas lógicasEjercicio compuertas lógicas
Ejercicio compuertas lógicas
Juan Jose Mora
 
Control chap9
Control chap9Control chap9
Control chap9
Mohd Ashraf Shabarshah
 
Estabilidad
EstabilidadEstabilidad
Estabilidad
Paolo Castillo
 
ingeniería de control clasico - diagrama de bloques
ingeniería de control clasico -  diagrama de bloquesingeniería de control clasico -  diagrama de bloques
ingeniería de control clasico - diagrama de bloques
Alesana .
 
Introduction to Control System Design
Introduction to Control System DesignIntroduction to Control System Design
Introduction to Control System Design
Andrew Wilhelm
 
Control system stability routh hurwitz criterion
Control system stability routh hurwitz criterionControl system stability routh hurwitz criterion
Control system stability routh hurwitz criterion
Nilesh Bhaskarrao Bahadure
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
Mariangela Pollonais
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
toni
 
Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion   k. ogataIngenieria de control moderna 3 edicion   k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogata
GabitoMtz
 
Diagramas de Flujo de Señales
Diagramas de Flujo de SeñalesDiagramas de Flujo de Señales
Diagramas de Flujo de Señales
Jesus Jimenez
 
Problemas sistemas lti
Problemas sistemas ltiProblemas sistemas lti
Problemas sistemas lti
Andres Campoverde
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de bloque
Diagrama de bloqueDiagrama de bloque
Diagrama de bloque
 
Informe Sobre Armonicos
Informe Sobre ArmonicosInforme Sobre Armonicos
Informe Sobre Armonicos
 
07 criterio de estabilidad de routh
07   criterio de estabilidad de routh07   criterio de estabilidad de routh
07 criterio de estabilidad de routh
 
Circuito integrado 7486
Circuito integrado 7486Circuito integrado 7486
Circuito integrado 7486
 
Diagramas bloque
Diagramas bloqueDiagramas bloque
Diagramas bloque
 
control de fase
control de fasecontrol de fase
control de fase
 
Sc capitulo5
Sc capitulo5Sc capitulo5
Sc capitulo5
 
Solución de diagramas de bloques
Solución de diagramas de bloquesSolución de diagramas de bloques
Solución de diagramas de bloques
 
Ejercicio compuertas lógicas
Ejercicio compuertas lógicasEjercicio compuertas lógicas
Ejercicio compuertas lógicas
 
Control chap9
Control chap9Control chap9
Control chap9
 
Estabilidad
EstabilidadEstabilidad
Estabilidad
 
ingeniería de control clasico - diagrama de bloques
ingeniería de control clasico -  diagrama de bloquesingeniería de control clasico -  diagrama de bloques
ingeniería de control clasico - diagrama de bloques
 
Introduction to Control System Design
Introduction to Control System DesignIntroduction to Control System Design
Introduction to Control System Design
 
Control system stability routh hurwitz criterion
Control system stability routh hurwitz criterionControl system stability routh hurwitz criterion
Control system stability routh hurwitz criterion
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion   k. ogataIngenieria de control moderna 3 edicion   k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogata
 
Diagramas de Flujo de Señales
Diagramas de Flujo de SeñalesDiagramas de Flujo de Señales
Diagramas de Flujo de Señales
 
Problemas sistemas lti
Problemas sistemas ltiProblemas sistemas lti
Problemas sistemas lti
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 

Similar a Teoria de control final

Teoria de Control
Teoria de ControlTeoria de Control
Teoria de Control
marimejias1
 
1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx
juancarlosgonzalezgo13
 
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de ObservadoresControl por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Karla Carballo Valderrábano
 
Error estabilidad teoria de control
Error estabilidad teoria de controlError estabilidad teoria de control
Error estabilidad teoria de control
greronre
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
toni
 
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
Maricarol Mendoza Tolentino
 
Criterio de estabilidad en los s.de control automatico
Criterio de estabilidad en los s.de control automaticoCriterio de estabilidad en los s.de control automatico
Criterio de estabilidad en los s.de control automatico
Carlos Enrrique Rivera Moran
 
trabajo Error y estabilidad
trabajo Error y estabilidad  trabajo Error y estabilidad
trabajo Error y estabilidad
Julio Perez
 
5. Acciones de Control.pptx
5. Acciones de Control.pptx5. Acciones de Control.pptx
5. Acciones de Control.pptx
SebastianSepulvedaSa
 
trabajo.Error y estabilidad
trabajo.Error y estabilidadtrabajo.Error y estabilidad
trabajo.Error y estabilidad
Julio Perez
 
(152106522) 2634854 modelos-matematicos-de-sistemas-fisicos
(152106522) 2634854 modelos-matematicos-de-sistemas-fisicos(152106522) 2634854 modelos-matematicos-de-sistemas-fisicos
(152106522) 2634854 modelos-matematicos-de-sistemas-fisicos
Alejandro S
 
Automatizacion funcion de transferencia
Automatizacion funcion de transferenciaAutomatizacion funcion de transferencia
Automatizacion funcion de transferencia
MiguelFigueroa35
 
Unidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferenciaUnidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferencia
Mayra Peña
 
Error y estabilidad Natalio Colina
Error y estabilidad Natalio ColinaError y estabilidad Natalio Colina
Error y estabilidad Natalio Colina
Natalio Colina
 
Introduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de controlIntroduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de control
raul condori
 
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Criterios de estabilidad  Controles Automáticos Criterios de estabilidad  Controles Automáticos
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Deivis Montilla
 
Ca 2013 f_01
Ca 2013 f_01Ca 2013 f_01
Ca 2013 f_01
Alvaro Gaitán
 
Revistafinalcontrol
RevistafinalcontrolRevistafinalcontrol
Revistafinalcontrol
ACOLNES
 
Estabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralchEstabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralch
ralch1978
 
Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.
DanielNavas32
 

Similar a Teoria de control final (20)

Teoria de Control
Teoria de ControlTeoria de Control
Teoria de Control
 
1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx
 
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de ObservadoresControl por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
 
Error estabilidad teoria de control
Error estabilidad teoria de controlError estabilidad teoria de control
Error estabilidad teoria de control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
 
Criterio de estabilidad en los s.de control automatico
Criterio de estabilidad en los s.de control automaticoCriterio de estabilidad en los s.de control automatico
Criterio de estabilidad en los s.de control automatico
 
trabajo Error y estabilidad
trabajo Error y estabilidad  trabajo Error y estabilidad
trabajo Error y estabilidad
 
5. Acciones de Control.pptx
5. Acciones de Control.pptx5. Acciones de Control.pptx
5. Acciones de Control.pptx
 
trabajo.Error y estabilidad
trabajo.Error y estabilidadtrabajo.Error y estabilidad
trabajo.Error y estabilidad
 
(152106522) 2634854 modelos-matematicos-de-sistemas-fisicos
(152106522) 2634854 modelos-matematicos-de-sistemas-fisicos(152106522) 2634854 modelos-matematicos-de-sistemas-fisicos
(152106522) 2634854 modelos-matematicos-de-sistemas-fisicos
 
Automatizacion funcion de transferencia
Automatizacion funcion de transferenciaAutomatizacion funcion de transferencia
Automatizacion funcion de transferencia
 
Unidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferenciaUnidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferencia
 
Error y estabilidad Natalio Colina
Error y estabilidad Natalio ColinaError y estabilidad Natalio Colina
Error y estabilidad Natalio Colina
 
Introduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de controlIntroduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de control
 
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Criterios de estabilidad  Controles Automáticos Criterios de estabilidad  Controles Automáticos
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
 
Ca 2013 f_01
Ca 2013 f_01Ca 2013 f_01
Ca 2013 f_01
 
Revistafinalcontrol
RevistafinalcontrolRevistafinalcontrol
Revistafinalcontrol
 
Estabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralchEstabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralch
 
Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.
 

Último

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

Teoria de control final

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Maturín Estado Monagas Bachiller: Henathan Figueras C.I.: 27001079 / Escuela: Ing. Electrica (43). Maturín, Abril de 2019 TEORIA DE CONTROL
  • 2. 1. La función de transferencia de un sistema de control tiene como expresión: Determinar, aplicando el método de Routh, si el sistema es estable. Para comprobar la estabilidad del sistema debemos partir de la ecuación característica, es decir, el polinomio del denominador de la función de transferencia. El polinomio es completo. Todos los coeficientes son positivos. Se confecciona la tabla de Routh. Y se comprueba que los coeficientes de la primera columna no presentan cambios de signo, por lo que el sistema será estable y los polos de la ecuación característica tendrán su parte real negativa
  • 3. 2.La función de transferencia de un sistema de control tiene como expresión: Determinar, aplicando el método de Routh, si el sistema es estable. Para comprobar la estabilidad del sistema debemos partir de la ecuación característica, es decir, el polinomio del denominador de la función de transferencia. El polinomio es completo.Todos los coeficientes son positivos. Se confecciona la tabla de Routh. el primer elemento de la fila es cero→no se puede continuar.
  • 4. En lugar de cero tomamos un infinitésimo que se aproxima a cero por la derecha, es decir sustituimos 0→ε, y continuamos construyendo la tabla de Routh Comprobamos el signo del coeficiente de s2: Comprobamos el signo del coeficiente de s1: Como se puede comprobar, observando los coeficientes de la primera columna de la tabla, en ésta se producen dos cambios de signo, lo que indica que existen dos polos con parte real positiva, y podemos concluir que el sistema resulta inestable.
  • 5. 3. A partir del diagrama de bloques del sistema de transferencia indicado, calcular para que valores de k el sistema es estable. En primer lugar simplificamos el diagrama de bloques, para obtener la función de transferencia total. Y de ella solamente nos interesa la función característica (el polinomio del denominador)
  • 6. Para que sea estable debe cumplir: Que el polinomio sea completo, para ello k ≠5. Que todos los coeficientes sea positivos, para ello debe cumplir (5-k)>0. Que los elementos de la primera columna de la tabla de Routh sean positivos
  • 7.
  • 8. 4.Un sistema de regulación presenta el diagrama de bloques de la figura adjunta, se desea saber si el sistema es estable. En primer lugar debemos simplificar el diagrama de bloques, hasta obtener la función de transferencia total del sistema, una vez obtenida ésta, aplicamos el método de Routh a la función característica, y verificamos si el sistema es estable.
  • 9.
  • 10. Por lo que la función de transferencia total será: 1º) Comprobamos que el polinomio de la función característica es completo. 2º) Comprobamos que no tiene ningún coeficiente negativo. 3º) Construimos la tabla de Routh, para ver si hay cambios de signo en la primera columna. Dado que cumple todos los requisitos que exige el método de Routh, podemos asegurar que el sistema es estable.
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCION