SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría
deCultivo
La dependencia de las
personas a la televisión
es el hecho más
destructivo de la
civilización actual. Robert
Spaemann
Los
Teóricos
GROSS Y
GERBNER
George
Gerbner
8 de Agosto 1919 – 24 de Diciembre 2005
Doctoral disertación, "Hacia una teoría general de
la comunicación," ganó un premio de la UCS a la
"Mejor Disertación."
Decano de la Escuela Annenberg de
Comunicación de la Universidad de Pennsylvania
(1964-1989)
En 1968 fundó el Proyecto de Indicadores
Larry
gross
35 años en la enseñanza de la comunicación en
el Universidad de Pensilvania antes de unirse a
la USC Annenberg en 2003 como decano
adjunto de la Facultad de Comunicación.
Se especializa en las áreas de comunicación,
cultura , arte y comunicación visual medios de
comunicación y representaciones de minorías,
Gross ayudó a fundar el campo de estudios de
los homosexuales.
Esto es más serio de lo que
te imaginas . . . .
de
impacto
En 1928 General
Electric tuvo la idea
de una dispositivo que
podría mostrar
imágenes en movimiento
utilizando la
tecnología inalámbrica
para emitirlos ..
1964 las
ventas
aumentaron
1954
primera
emisión a
color
1970
dominio de
los medios
Capacidad de
invasión
1968:
93%
2/3 de los niños la ven en el
dormitorio
Cada año, la juventud
promedio gasta 1023 horas
en la televisión y 900 horas
en la escuela
- Se suele creer en lo que se transmite.
- El tipo de comunicación es unidireccional.
- La información que llega tiene que ver con los valores, normas y actitudes
de quienes la transmiten.
Algunas
características de
la TV
- Los roles masculinos y femeninos
desfigurados.
- Los estereotipos sexistas.
- Los modelos de belleza femenina.
- La mujer como objeto sexual.
- La ridiculización del homosexual.
- La neurotización de las relaciones de pareja expuestas
en las telenovelas.
- El reinado de la chatura y lo cotidiano
- La desinformación y manipulación de los contenidos políticos.
- La vulgarización de la vida, la destrucción del lenguaje y el
empobrecimiento temático y cultural.
8000
Asesinatos
por los de
12
La televisión ha acabado
con el cine, el teatro, las
tertulias y la lectura. Ahora
tantos canales terminan con
la unidad familiar. Antonio
Mingote
Teoría
Proyecto de
indicadores culturales
Identifica y realiza un
seguimiento de los efectos
cultivados por la televisión en
los espectadores ; ver la
televisión puede influir en las
ideas diarias de todos los
espectadores.
Una historia para entenderla . . .
¡ORGULLOS
OS!
Álvaro es un niño
muy responsable
con todos sus
deberes…
Sus padres
después de
una larga
discusión
decidieron
premiarlo.
Comprando
uno de los
mejores
televisores en
su época…
Álvaro estaba tan emocionado con
su televisor que en la primera
semana vio 50 películas, dos
novelas y 30 capítulos de un
show…
Este es Álvaro en la
actualidad, como era
de esperar con el
tiempo su percepción
de la realidad
cambió…
Como
resultado…
=
Mujer Pedazo Carne
=
Dinero Felicidad
=
Sexo Amor
=
Persona de Color Problemas
=
Árabe Terrorismo
=
PerfecciónProductos
Visión
conjunta
• Positivista. Empírica
• Socio psicológica y sociocultural ( control social ) .
• Representa un cambio del paradigma de los efectos limitados de
Paul Lazarsfeldthat que habían dominado desde la década de 1940
.
• La tercera teoría más frecuentemente utilizada; continúa siendo una
de las teorías más populares de la investigación en comunicación
de masas ( Bryant y Miron , 2004) .
La TV contiene tanta violencia,
que las personas que pasan
más tiempo delante de ella
desarrollan una creencia
exagerada y una temible del
mundo.
Cultivo
proceso
Estudió la televisión
durante 22 años . Vio la
cantidad de violencia en
los programas.
Realizó encuestas con
relación al contenido,
para obtener puntos de
vista sobre la violencia.
Dos grupos:
Heavywatchers: (más de
4 horas por día)
LightWatchers: (menos de
2 horas por día)
Los Heavywatchers eran
susceptibles a la
percepción de que el
mundo era un lugar
peligroso.
Opiniones
acerca de
la TV
Cultiva esquemas básicos acerca de la vida en la
que se basan las conclusiones.
Las contribuciones
independientes ,
observables de la
televisión a la cultura son
relativamente pequeñas.
Su función cultural es
estabilizar los patrones
sociales, para cultivar la
resistencia al cambio.
Es el " brazo central cultural" de la
sociedad estadounidense ... " el
principal creador de patrones culturales
sintéticos.
Críticas
a la
Negativas La metodología no coincide con el
alcance conceptual de la teoría. (
Potter 1994)
No se ha podido diferenciar la
violencia en diferentes tipos de
programas de televisión.
No toma en cuenta las diferencias
en la forma en que las personas
interpretan las realidades de
televisión. .
Asume demasiada
homogeneidad de la
violencia en los
programas de
televisión.
Se centra en los grandes
consumidores de televisión.
“Lo que solía ser el padre,
la escuela, la iglesia, la
comunidad. Ahora es un
puñado de conglomerados
globales que no tienen
nada que contar, sino una
gran cantidad de vender. ”
George
Gerbner
Teoria de cultivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
Exposiciones lingüística.
 
Teoria del cultivo
Teoria del cultivoTeoria del cultivo
Teoria del cultivo
Mi Cor
 
Género dramático en radio
Género dramático en radioGénero dramático en radio
Género dramático en radio
Viviana Hereñú
 
Historia de la radio y la televisión
Historia de la radio y la televisiónHistoria de la radio y la televisión
Historia de la radio y la televisión
danii_forero
 
Exposicion la radio
Exposicion la radioExposicion la radio
Exposicion la radio
tatiana santamaria
 
Guion tecnico americano
Guion tecnico americanoGuion tecnico americano
Guion tecnico americano
Liillyann Ocagui
 
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADORHISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
David Nuñez
 
Cap.15. Teoría de la recepción crítica
Cap.15. Teoría de la recepción críticaCap.15. Teoría de la recepción crítica
LA RADIO EN MÉXICO
LA RADIO EN MÉXICOLA RADIO EN MÉXICO
LA RADIO EN MÉXICO
univo
 
Presentacion Diapositivas medios de comunicacion
Presentacion Diapositivas medios de comunicacionPresentacion Diapositivas medios de comunicacion
Presentacion Diapositivas medios de comunicacion
Carlos Motta
 
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad
Influencia de los medios de comunicación en la sociedadInfluencia de los medios de comunicación en la sociedad
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad
chococrispi
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
Angel G Ab
 
Géneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en TvGéneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en Tv
Veronica Heredia Ruiz
 
Ut4.2. Audiencia Y Programacion
Ut4.2. Audiencia Y ProgramacionUt4.2. Audiencia Y Programacion
Ut4.2. Audiencia Y Programacion
Angel Gonzalez Arribas
 
Medios masivos ppt
Medios masivos pptMedios masivos ppt
Medios masivos ppt
Vielsa Quintero
 
De la idea al brief en Televisión
De la idea al brief en TelevisiónDe la idea al brief en Televisión
De la idea al brief en Televisión
Veronica Heredia Ruiz
 
El lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisiónEl lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisión
Rosa Malrás
 
Géneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicosGéneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicos
Juan Isella
 
Ejemplos de la Teoría del Cultivo
Ejemplos de la Teoría del CultivoEjemplos de la Teoría del Cultivo
Ejemplos de la Teoría del Cultivo
Mario Cano Rodriguez
 
La radio
La radioLa radio
La radio
Mafe Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
 
Teoria del cultivo
Teoria del cultivoTeoria del cultivo
Teoria del cultivo
 
Género dramático en radio
Género dramático en radioGénero dramático en radio
Género dramático en radio
 
Historia de la radio y la televisión
Historia de la radio y la televisiónHistoria de la radio y la televisión
Historia de la radio y la televisión
 
Exposicion la radio
Exposicion la radioExposicion la radio
Exposicion la radio
 
Guion tecnico americano
Guion tecnico americanoGuion tecnico americano
Guion tecnico americano
 
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADORHISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
 
Cap.15. Teoría de la recepción crítica
Cap.15. Teoría de la recepción críticaCap.15. Teoría de la recepción crítica
Cap.15. Teoría de la recepción crítica
 
LA RADIO EN MÉXICO
LA RADIO EN MÉXICOLA RADIO EN MÉXICO
LA RADIO EN MÉXICO
 
Presentacion Diapositivas medios de comunicacion
Presentacion Diapositivas medios de comunicacionPresentacion Diapositivas medios de comunicacion
Presentacion Diapositivas medios de comunicacion
 
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad
Influencia de los medios de comunicación en la sociedadInfluencia de los medios de comunicación en la sociedad
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
 
Géneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en TvGéneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en Tv
 
Ut4.2. Audiencia Y Programacion
Ut4.2. Audiencia Y ProgramacionUt4.2. Audiencia Y Programacion
Ut4.2. Audiencia Y Programacion
 
Medios masivos ppt
Medios masivos pptMedios masivos ppt
Medios masivos ppt
 
De la idea al brief en Televisión
De la idea al brief en TelevisiónDe la idea al brief en Televisión
De la idea al brief en Televisión
 
El lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisiónEl lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisión
 
Géneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicosGéneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicos
 
Ejemplos de la Teoría del Cultivo
Ejemplos de la Teoría del CultivoEjemplos de la Teoría del Cultivo
Ejemplos de la Teoría del Cultivo
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 

Similar a Teoria de cultivo

Análisis y repercusión de los medios de comunicación en la familia
Análisis y repercusión de los medios de comunicación en la familiaAnálisis y repercusión de los medios de comunicación en la familia
Análisis y repercusión de los medios de comunicación en la familia
Maria Teresa Nicolas
 
Teoria de la cultivacion
Teoria de la cultivacionTeoria de la cultivacion
Teoria de la cultivacion
benitez34
 
Tema 7 tcav
Tema 7 tcavTema 7 tcav
Televisión basura.
Televisión basura.Televisión basura.
Televisión basura.
BuildingDreams
 
3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...
3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...
3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...
Patricia Flores Palacios
 
IDIOTIZACION DE LA SOCIEDAD POR LA TELEVISION ALIENACIÓN Y COSIFICACIÓN.docx
IDIOTIZACION DE LA SOCIEDAD POR LA TELEVISION ALIENACIÓN Y COSIFICACIÓN.docxIDIOTIZACION DE LA SOCIEDAD POR LA TELEVISION ALIENACIÓN Y COSIFICACIÓN.docx
IDIOTIZACION DE LA SOCIEDAD POR LA TELEVISION ALIENACIÓN Y COSIFICACIÓN.docx
CarlosMandujano14
 
La mala imagen de la imagen
La mala imagen de la imagenLa mala imagen de la imagen
La mala imagen de la imagen
Universidad Nacional del Santa
 
Violencia en los medios de comunicacion2
Violencia en los medios de comunicacion2Violencia en los medios de comunicacion2
Violencia en los medios de comunicacion2
Fabiana Biagioni
 
Violencia en los medios de comunicacion Venezolanos
Violencia en los medios de comunicacion VenezolanosViolencia en los medios de comunicacion Venezolanos
Violencia en los medios de comunicacion Venezolanos
Fabiana Biagioni
 
Cultivo
CultivoCultivo
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Luis Grosso Cdlm
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
PJCR
 
Teoria contando lo mismo bajo diferente manera
Teoria contando lo mismo bajo diferente maneraTeoria contando lo mismo bajo diferente manera
Teoria contando lo mismo bajo diferente manera
Mi Cor
 
Boletín Nº 105 (Dpto. de Humanidades)
Boletín Nº 105 (Dpto. de Humanidades)Boletín Nº 105 (Dpto. de Humanidades)
Boletín Nº 105 (Dpto. de Humanidades)
HumanidadesUPNORTE
 
Clase, equipo5
Clase, equipo5Clase, equipo5
Clase, equipo5
publicidadfcc
 
BRINCH INFORMATIVO
BRINCH INFORMATIVOBRINCH INFORMATIVO
BRINCH INFORMATIVO
SHARONJATZINJIMENEZA
 
YouTube: tiempos de videomanía colectiva
YouTube: tiempos de videomanía colectivaYouTube: tiempos de videomanía colectiva
YouTube: tiempos de videomanía colectiva
UAI, Sede Rosario
 
Ignacio ramonet
Ignacio ramonetIgnacio ramonet
Ignacio ramonet
nardiperezmauro
 
sociales Medios de comunicación y la cultura
sociales Medios de comunicación y la cultura sociales Medios de comunicación y la cultura
sociales Medios de comunicación y la cultura
NiniJoannaNuezMurill
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
Ximena Martel
 

Similar a Teoria de cultivo (20)

Análisis y repercusión de los medios de comunicación en la familia
Análisis y repercusión de los medios de comunicación en la familiaAnálisis y repercusión de los medios de comunicación en la familia
Análisis y repercusión de los medios de comunicación en la familia
 
Teoria de la cultivacion
Teoria de la cultivacionTeoria de la cultivacion
Teoria de la cultivacion
 
Tema 7 tcav
Tema 7 tcavTema 7 tcav
Tema 7 tcav
 
Televisión basura.
Televisión basura.Televisión basura.
Televisión basura.
 
3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...
3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...
3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...
 
IDIOTIZACION DE LA SOCIEDAD POR LA TELEVISION ALIENACIÓN Y COSIFICACIÓN.docx
IDIOTIZACION DE LA SOCIEDAD POR LA TELEVISION ALIENACIÓN Y COSIFICACIÓN.docxIDIOTIZACION DE LA SOCIEDAD POR LA TELEVISION ALIENACIÓN Y COSIFICACIÓN.docx
IDIOTIZACION DE LA SOCIEDAD POR LA TELEVISION ALIENACIÓN Y COSIFICACIÓN.docx
 
La mala imagen de la imagen
La mala imagen de la imagenLa mala imagen de la imagen
La mala imagen de la imagen
 
Violencia en los medios de comunicacion2
Violencia en los medios de comunicacion2Violencia en los medios de comunicacion2
Violencia en los medios de comunicacion2
 
Violencia en los medios de comunicacion Venezolanos
Violencia en los medios de comunicacion VenezolanosViolencia en los medios de comunicacion Venezolanos
Violencia en los medios de comunicacion Venezolanos
 
Cultivo
CultivoCultivo
Cultivo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
 
Teoria contando lo mismo bajo diferente manera
Teoria contando lo mismo bajo diferente maneraTeoria contando lo mismo bajo diferente manera
Teoria contando lo mismo bajo diferente manera
 
Boletín Nº 105 (Dpto. de Humanidades)
Boletín Nº 105 (Dpto. de Humanidades)Boletín Nº 105 (Dpto. de Humanidades)
Boletín Nº 105 (Dpto. de Humanidades)
 
Clase, equipo5
Clase, equipo5Clase, equipo5
Clase, equipo5
 
BRINCH INFORMATIVO
BRINCH INFORMATIVOBRINCH INFORMATIVO
BRINCH INFORMATIVO
 
YouTube: tiempos de videomanía colectiva
YouTube: tiempos de videomanía colectivaYouTube: tiempos de videomanía colectiva
YouTube: tiempos de videomanía colectiva
 
Ignacio ramonet
Ignacio ramonetIgnacio ramonet
Ignacio ramonet
 
sociales Medios de comunicación y la cultura
sociales Medios de comunicación y la cultura sociales Medios de comunicación y la cultura
sociales Medios de comunicación y la cultura
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
 

Más de Ricardo Quiroz G.

Belleza y proporción matemáticas 2
Belleza y proporción matemáticas 2Belleza y proporción matemáticas 2
Belleza y proporción matemáticas 2
Ricardo Quiroz G.
 
Belleza y proporción matemáticas 1
Belleza y proporción matemáticas 1Belleza y proporción matemáticas 1
Belleza y proporción matemáticas 1
Ricardo Quiroz G.
 
12 cosas que disney y pixar nos ensenaron sobre la atencion al cliente
12 cosas que disney y pixar nos ensenaron sobre la atencion al cliente12 cosas que disney y pixar nos ensenaron sobre la atencion al cliente
12 cosas que disney y pixar nos ensenaron sobre la atencion al cliente
Ricardo Quiroz G.
 
Teoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificacionesTeoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificaciones
Ricardo Quiroz G.
 
Teoria de la agenda setting
Teoria de la agenda settingTeoria de la agenda setting
Teoria de la agenda setting
Ricardo Quiroz G.
 
La espiral del silencio - ELISABETH NOELLE-NEUMANN
La espiral del silencio - ELISABETH NOELLE-NEUMANNLa espiral del silencio - ELISABETH NOELLE-NEUMANN
La espiral del silencio - ELISABETH NOELLE-NEUMANN
Ricardo Quiroz G.
 
Instalación y uso de Ad block
Instalación y uso de Ad blockInstalación y uso de Ad block
Instalación y uso de Ad block
Ricardo Quiroz G.
 
Percepcion selectiva de grupo
Percepcion selectiva de grupoPercepcion selectiva de grupo
Percepcion selectiva de grupo
Ricardo Quiroz G.
 
Teoría matemática de la comunicación
Teoría matemática de la comunicaciónTeoría matemática de la comunicación
Teoría matemática de la comunicación
Ricardo Quiroz G.
 
Intro to política económica internacional español
Intro to política económica internacional españolIntro to política económica internacional español
Intro to política económica internacional español
Ricardo Quiroz G.
 
2014 black friday and cyber monday statistics español
2014 black friday and cyber monday statistics español2014 black friday and cyber monday statistics español
2014 black friday and cyber monday statistics español
Ricardo Quiroz G.
 
Understanding digital student development español
Understanding digital student development españolUnderstanding digital student development español
Understanding digital student development español
Ricardo Quiroz G.
 
Business models innovative business design Español
Business models innovative business design EspañolBusiness models innovative business design Español
Business models innovative business design Español
Ricardo Quiroz G.
 
Monsters of influence español
Monsters of influence españolMonsters of influence español
Monsters of influence español
Ricardo Quiroz G.
 
Fix your bad powerpoint esp
Fix your bad powerpoint espFix your bad powerpoint esp
Fix your bad powerpoint esp
Ricardo Quiroz G.
 
Historia y desarrollo de la cibernética
Historia y desarrollo de la cibernéticaHistoria y desarrollo de la cibernética
Historia y desarrollo de la cibernética
Ricardo Quiroz G.
 
Desarrollo urbano
Desarrollo urbanoDesarrollo urbano
Desarrollo urbano
Ricardo Quiroz G.
 
La Universidad y el Conocimiento
La Universidad y el ConocimientoLa Universidad y el Conocimiento
La Universidad y el Conocimiento
Ricardo Quiroz G.
 
7 pasos para brillar en el mercado B2B
7 pasos para brillar en el mercado B2B7 pasos para brillar en el mercado B2B
7 pasos para brillar en el mercado B2B
Ricardo Quiroz G.
 
Marketing en medios sociales para startups
Marketing en medios sociales para startupsMarketing en medios sociales para startups
Marketing en medios sociales para startups
Ricardo Quiroz G.
 

Más de Ricardo Quiroz G. (20)

Belleza y proporción matemáticas 2
Belleza y proporción matemáticas 2Belleza y proporción matemáticas 2
Belleza y proporción matemáticas 2
 
Belleza y proporción matemáticas 1
Belleza y proporción matemáticas 1Belleza y proporción matemáticas 1
Belleza y proporción matemáticas 1
 
12 cosas que disney y pixar nos ensenaron sobre la atencion al cliente
12 cosas que disney y pixar nos ensenaron sobre la atencion al cliente12 cosas que disney y pixar nos ensenaron sobre la atencion al cliente
12 cosas que disney y pixar nos ensenaron sobre la atencion al cliente
 
Teoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificacionesTeoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificaciones
 
Teoria de la agenda setting
Teoria de la agenda settingTeoria de la agenda setting
Teoria de la agenda setting
 
La espiral del silencio - ELISABETH NOELLE-NEUMANN
La espiral del silencio - ELISABETH NOELLE-NEUMANNLa espiral del silencio - ELISABETH NOELLE-NEUMANN
La espiral del silencio - ELISABETH NOELLE-NEUMANN
 
Instalación y uso de Ad block
Instalación y uso de Ad blockInstalación y uso de Ad block
Instalación y uso de Ad block
 
Percepcion selectiva de grupo
Percepcion selectiva de grupoPercepcion selectiva de grupo
Percepcion selectiva de grupo
 
Teoría matemática de la comunicación
Teoría matemática de la comunicaciónTeoría matemática de la comunicación
Teoría matemática de la comunicación
 
Intro to política económica internacional español
Intro to política económica internacional españolIntro to política económica internacional español
Intro to política económica internacional español
 
2014 black friday and cyber monday statistics español
2014 black friday and cyber monday statistics español2014 black friday and cyber monday statistics español
2014 black friday and cyber monday statistics español
 
Understanding digital student development español
Understanding digital student development españolUnderstanding digital student development español
Understanding digital student development español
 
Business models innovative business design Español
Business models innovative business design EspañolBusiness models innovative business design Español
Business models innovative business design Español
 
Monsters of influence español
Monsters of influence españolMonsters of influence español
Monsters of influence español
 
Fix your bad powerpoint esp
Fix your bad powerpoint espFix your bad powerpoint esp
Fix your bad powerpoint esp
 
Historia y desarrollo de la cibernética
Historia y desarrollo de la cibernéticaHistoria y desarrollo de la cibernética
Historia y desarrollo de la cibernética
 
Desarrollo urbano
Desarrollo urbanoDesarrollo urbano
Desarrollo urbano
 
La Universidad y el Conocimiento
La Universidad y el ConocimientoLa Universidad y el Conocimiento
La Universidad y el Conocimiento
 
7 pasos para brillar en el mercado B2B
7 pasos para brillar en el mercado B2B7 pasos para brillar en el mercado B2B
7 pasos para brillar en el mercado B2B
 
Marketing en medios sociales para startups
Marketing en medios sociales para startupsMarketing en medios sociales para startups
Marketing en medios sociales para startups
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 

Teoria de cultivo

  • 2. La dependencia de las personas a la televisión es el hecho más destructivo de la civilización actual. Robert Spaemann
  • 5. George Gerbner 8 de Agosto 1919 – 24 de Diciembre 2005 Doctoral disertación, "Hacia una teoría general de la comunicación," ganó un premio de la UCS a la "Mejor Disertación." Decano de la Escuela Annenberg de Comunicación de la Universidad de Pennsylvania (1964-1989) En 1968 fundó el Proyecto de Indicadores
  • 6. Larry gross 35 años en la enseñanza de la comunicación en el Universidad de Pensilvania antes de unirse a la USC Annenberg en 2003 como decano adjunto de la Facultad de Comunicación. Se especializa en las áreas de comunicación, cultura , arte y comunicación visual medios de comunicación y representaciones de minorías, Gross ayudó a fundar el campo de estudios de los homosexuales.
  • 7. Esto es más serio de lo que te imaginas . . . .
  • 9. En 1928 General Electric tuvo la idea de una dispositivo que podría mostrar imágenes en movimiento utilizando la tecnología inalámbrica para emitirlos .. 1964 las ventas aumentaron 1954 primera emisión a color 1970 dominio de los medios Capacidad de invasión 1968: 93% 2/3 de los niños la ven en el dormitorio Cada año, la juventud promedio gasta 1023 horas en la televisión y 900 horas en la escuela
  • 10. - Se suele creer en lo que se transmite. - El tipo de comunicación es unidireccional. - La información que llega tiene que ver con los valores, normas y actitudes de quienes la transmiten. Algunas características de la TV
  • 11. - Los roles masculinos y femeninos desfigurados. - Los estereotipos sexistas. - Los modelos de belleza femenina.
  • 12. - La mujer como objeto sexual. - La ridiculización del homosexual. - La neurotización de las relaciones de pareja expuestas en las telenovelas.
  • 13. - El reinado de la chatura y lo cotidiano - La desinformación y manipulación de los contenidos políticos. - La vulgarización de la vida, la destrucción del lenguaje y el empobrecimiento temático y cultural.
  • 15. La televisión ha acabado con el cine, el teatro, las tertulias y la lectura. Ahora tantos canales terminan con la unidad familiar. Antonio Mingote
  • 17. Proyecto de indicadores culturales Identifica y realiza un seguimiento de los efectos cultivados por la televisión en los espectadores ; ver la televisión puede influir en las ideas diarias de todos los espectadores.
  • 18. Una historia para entenderla . . .
  • 19. ¡ORGULLOS OS! Álvaro es un niño muy responsable con todos sus deberes…
  • 20. Sus padres después de una larga discusión decidieron premiarlo.
  • 22.
  • 23. Álvaro estaba tan emocionado con su televisor que en la primera semana vio 50 películas, dos novelas y 30 capítulos de un show…
  • 24.
  • 25. Este es Álvaro en la actualidad, como era de esperar con el tiempo su percepción de la realidad cambió…
  • 30. = Persona de Color Problemas
  • 33. Visión conjunta • Positivista. Empírica • Socio psicológica y sociocultural ( control social ) . • Representa un cambio del paradigma de los efectos limitados de Paul Lazarsfeldthat que habían dominado desde la década de 1940 . • La tercera teoría más frecuentemente utilizada; continúa siendo una de las teorías más populares de la investigación en comunicación de masas ( Bryant y Miron , 2004) .
  • 34. La TV contiene tanta violencia, que las personas que pasan más tiempo delante de ella desarrollan una creencia exagerada y una temible del mundo. Cultivo
  • 35.
  • 36. proceso Estudió la televisión durante 22 años . Vio la cantidad de violencia en los programas. Realizó encuestas con relación al contenido, para obtener puntos de vista sobre la violencia. Dos grupos: Heavywatchers: (más de 4 horas por día) LightWatchers: (menos de 2 horas por día) Los Heavywatchers eran susceptibles a la percepción de que el mundo era un lugar peligroso.
  • 37. Opiniones acerca de la TV Cultiva esquemas básicos acerca de la vida en la que se basan las conclusiones. Las contribuciones independientes , observables de la televisión a la cultura son relativamente pequeñas. Su función cultural es estabilizar los patrones sociales, para cultivar la resistencia al cambio. Es el " brazo central cultural" de la sociedad estadounidense ... " el principal creador de patrones culturales sintéticos.
  • 38.
  • 40.
  • 41. Negativas La metodología no coincide con el alcance conceptual de la teoría. ( Potter 1994) No se ha podido diferenciar la violencia en diferentes tipos de programas de televisión. No toma en cuenta las diferencias en la forma en que las personas interpretan las realidades de televisión. . Asume demasiada homogeneidad de la violencia en los programas de televisión. Se centra en los grandes consumidores de televisión.
  • 42. “Lo que solía ser el padre, la escuela, la iglesia, la comunidad. Ahora es un puñado de conglomerados globales que no tienen nada que contar, sino una gran cantidad de vender. ” George Gerbner