SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO DE LA
PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA
ASESOR:
MTRO. MIGUEL ANGEL MONTIEL VÁZQUEZ
PRESENTA:
GUSTAVO ALONSO ZÚÑIGA
 
CONTENIDO
O PRESENTACIÓN
O MI TEORIA DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
O METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICAR LA PRACTICA DE LA
ENSEÑANZA
O CONCLUSIÓN
PRESENTACIÓN
El proceso de enseñanza-aprendizaje se concibe como el
espacio en el cual el principal protagonista es el alumno y
el profesor cumple una función de facilitador de los
procesos de aprendizaje.
Son los alumnos quienes constituyen el conocimiento a
partir de leer, de aportar sus experiencias y reflexionar
sobre ellas, de intercambiar sus puntos de vista con sus
compañeros y el profesor. En este espacio, se pretende
que el alumno disfrute el aprendizaje y se comprometa
con su aprendizaje de por vida.
EL PROCESO DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Es importante plantear que una metodología
didáctica supone una manera concreta de
enseñar, método supone un camino y una
herramienta concreta que utilizamos para
transmitir los contenidos, procedimientos y
principios al estudiantado y que se cumplan los
objetivos de aprendizaje propuestos por el
profesor.
Elegir una forma de enseñar frente a otra no es casual ni
aleatoria. Por el contrario esta elección depende de diversos
factores.
OUn aspecto que influye es la experiencia previa del docente,
experiencia en observar enseñar a otros. Este proceso se
denomina modelado, porque se han tenido ‘modelos’ de enseñanza en
esa o en otra disciplina [1].
OOtro aspecto que influye son las concepciones propias sobre
lo que supone enseñar o aprender. Por ejemplo, si un docente
concibe que aprender supone escuchar conceptos establecidos
y que enseñar supone transmitirlos elegirá una metodología
más expositiva que otro docente que concibe que el alumnado
tienen conocimientos previos (aunque ingenuos) y que enseñar
supone ayudar a que el alumnado descubra o se interrogue por
ellos.
Metodologías de enseñanza y aprendizaje en altas capacidades. Dpto. de
psicología evolutiva y de educación
O Un tercer aspecto, suele existir una relación entre la
metodología que elige el profesor y sus objetivos de
enseñanza. No sería la misma metodología escogida
por un profesor que quiere que el alumno piense,
formule preguntas, plantee problemas que aquel que
pretende que el alumno conozca y reproduzca
literalmente los contenidos.
O Un cuarto aspecto tiene que ver con el alumnado (su
edad, intereses, nivel de conocimientos,..). Por ejemplo
un docente que imparte clases en la enseñanza infantil
elegirá metodologías más abiertas y participas que
aquellos que imparten clase en la universidad a gran
grupo que están más centradas en la metodología
expositiva.
O Finalmente depende del contenido, porque si es un
contenido práctico o aplicado podremos usar una
metodología diferente que cuando impartimos un
contenido teórico.
Para permitir un ambiente de cooperación y
colaboración de actividad conjunta dentro del aula
favorable para el aprendizaje se requiere que las
funciones del profesor y del alumno; así como de los
diversos agentes inmersos en el ámbito educativo sean
desempeñadas de manera responsable y con eficacia, y
relevancia social.
Papel del Alumno Papel del Profesor
Implica utilizar todos los
aspectos que dispone su
personalidad:
•Historia académica.
•Intereses cognoscitivos.
•Sus motivos por el estudio.
•Su emocionalidad.
Extraer de sí mismo, de su
preparación científica y
pedagógica elementos que
permitan el despliegue del
proceso de descubrimiento y
reconstrucción del
conocimiento: informativo,
afectivo y regulados.
https://innovemos.wordpress.com/2008/03/03/la-teoria-del-aprendizaje-y-
desarrollo-de-vygotsky/
Formación de
actividad
cognoscitiva
Desarrollo de su
pensamiento
Desarrollo de
sus capacidades
y habilidades
Desarrollo de los
aspectos de su
personalidad
Todo lo anterior con la finalidad de que los dicentes
sean capaces de construir sus propios aprendizajes y
conceptos que les permitan ser capaces de
desenvolverse ante las diversas situaciones que se les
presenten dentro de la vida en sociedad. Logrando la
asimilación y concepción de manera significativa
El alumno ha de tener la posibilidad de actuar
desde el plano practico hasta el plano
conceptual como parte de la construcción de su
propio conocimiento.
Permite al alumno descubrir el contenido general
de un determinado concepto a través de
acciones especificas que son necesarias
manifestar por medio de material, gráficos o
verbalmente; mismos que le lleven a la
asimilación de su conocimiento y aprendizajes
significativos.
Por lo anterior, es que se valora el desempeño de cada alumno,
considerando el desarrollo de sus competencias de acuerdo a sus estilos y
procesos de aprendizaje. De esto que se defina la concepción de
competencia:
Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e
implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la
valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes) [1]
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf
METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICAR
LA PRACTICA DE LA ENSEÑANZA
1. Dar respuesta a la necesidad de conocer y mejorar una
determinada realidad educativa.
2. Innovar en educación y analizar los resultados y eficacia de dichas
innovaciones para avanzar en la mejora de los resultados
educativos.
3. Formular juicios de valor sobre la situación estudiada (evaluación),
y establecer las causas que inciden sobre ella (diagnóstico). Esto
facilita poder intervenir para potenciar, modificar y mejorar las
situaciones educativas.
4. Tomar decisiones y, en su caso, generalizar conclusiones que
puedan estar afectando por igual a muchos sujetos o situaciones, lo
que amplia la posibilidad de actuar sobre ellas y de rentabilizar los
recursos y las inversiones que se hacen en tiempo, esfuerzo y
presupuesto al investigar.
5. Valorar el grado en que se alcanzan determinados objetivos
educativos.
CONCLUSIÓN
En este proceso de Enseñanza-Aprendizaje el centro
primordial es el alumno, entorno al que se generan los
diversos planteamientos de trabajo a desarrollar
considerando aspectos de su ámbito cultural, social y
personal, que repercuten en su desempeño académico y
de relación interpersonal.
Es por ello, que cada uno de los inmersos en el ámbito
educativo adquieran y desempeñen sus funciones
especificas con apego a la responsabilidad.
Las interacciones que favorecen el desarrollo integral del
niño incluyen la ayuda activa, la partición guiada o la
construcción del conocimiento en apoyo de un adulto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumnoAprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumno
Karina Alejandra
 
Pedagogia deicy díaz
Pedagogia deicy díazPedagogia deicy díaz
Pedagogia deicy díaz
diana graciela ladino tovar
 
Ensayo Elemento de la didactica
Ensayo Elemento de la didacticaEnsayo Elemento de la didactica
Ensayo Elemento de la didactica
mabelen89
 
Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza
diazjessy
 
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
Yunilsa Rosario Veras
 
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizajeLa didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
Monica Arango Zapata
 
Metodologia de la didactica
Metodologia de la didacticaMetodologia de la didactica
Metodologia de la didacticaenedelis87
 
La didáctica general
La didáctica generalLa didáctica general
La didáctica general
MilagrosJurez3
 
Objeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdfObjeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdflolimeso
 
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias MetodologicasCapitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
yolimaria
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
Rosa Lavín
 
Métodos Didácticos
 Métodos Didácticos  Métodos Didácticos
Métodos Didácticos
Mary Lizy Flores Salvatierra
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
Marita2815
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
Narda de la Garza
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
dinagarcia25
 
Informatica metodo activo
Informatica metodo activoInformatica metodo activo
Informatica metodo activojoselytrujillo
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumnoAprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumno
 
Pedagogia deicy díaz
Pedagogia deicy díazPedagogia deicy díaz
Pedagogia deicy díaz
 
Ensayo Elemento de la didactica
Ensayo Elemento de la didacticaEnsayo Elemento de la didactica
Ensayo Elemento de la didactica
 
Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza
 
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
 
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizajeLa didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Metodologia de la didactica
Metodologia de la didacticaMetodologia de la didactica
Metodologia de la didactica
 
Obj. didactica
Obj. didacticaObj. didactica
Obj. didactica
 
Enseñanza centrada alumno
Enseñanza centrada alumnoEnseñanza centrada alumno
Enseñanza centrada alumno
 
La didáctica general
La didáctica generalLa didáctica general
La didáctica general
 
Objeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdfObjeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdf
 
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias MetodologicasCapitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
 
Métodos Didácticos
 Métodos Didácticos  Métodos Didácticos
Métodos Didácticos
 
Angela vargas 2
Angela vargas 2Angela vargas 2
Angela vargas 2
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
 
Método Activo
Método ActivoMétodo Activo
Método Activo
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
 
Informatica metodo activo
Informatica metodo activoInformatica metodo activo
Informatica metodo activo
 

Similar a Teoria de enseñanza aprendizaje

Tarea6._20231014_223320_0000 (3).pdf
Tarea6._20231014_223320_0000 (3).pdfTarea6._20231014_223320_0000 (3).pdf
Tarea6._20231014_223320_0000 (3).pdf
Karla212510
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
jeny fragoso
 
Programa estilos
Programa estilos Programa estilos
Programa estilos ruizstvn07
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
Alejandro Valencia
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Fer Music
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
Juan Antonio Martine Marin
 
Planatamiento del problema
Planatamiento del problemaPlanatamiento del problema
Planatamiento del problema
ELAINESUAREZ5
 
2do. contenido.docx
2do. contenido.docx2do. contenido.docx
2do. contenido.docx
RuthGmes
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atronaldhernandez333
 
Fundamentos del Método Didáctico.pptx
Fundamentos del Método Didáctico.pptxFundamentos del Método Didáctico.pptx
Fundamentos del Método Didáctico.pptx
pepeARDILESHURTADO
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICASESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
UTP
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoAngelaMaVD
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
yardlley novoa
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeElsadelbarrio
 

Similar a Teoria de enseñanza aprendizaje (20)

Tarea6._20231014_223320_0000 (3).pdf
Tarea6._20231014_223320_0000 (3).pdfTarea6._20231014_223320_0000 (3).pdf
Tarea6._20231014_223320_0000 (3).pdf
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
 
Programa estilos
Programa estilos Programa estilos
Programa estilos
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
 
Planatamiento del problema
Planatamiento del problemaPlanatamiento del problema
Planatamiento del problema
 
Didáctica general caso nº 2
Didáctica general caso nº 2Didáctica general caso nº 2
Didáctica general caso nº 2
 
2do. contenido.docx
2do. contenido.docx2do. contenido.docx
2do. contenido.docx
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 
Fundamentos del Método Didáctico.pptx
Fundamentos del Método Didáctico.pptxFundamentos del Método Didáctico.pptx
Fundamentos del Método Didáctico.pptx
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICASESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Teoria de enseñanza aprendizaje

  • 1. DIAGNÓSTICO DE LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA ASESOR: MTRO. MIGUEL ANGEL MONTIEL VÁZQUEZ PRESENTA: GUSTAVO ALONSO ZÚÑIGA  
  • 2. CONTENIDO O PRESENTACIÓN O MI TEORIA DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE O METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICAR LA PRACTICA DE LA ENSEÑANZA O CONCLUSIÓN
  • 3. PRESENTACIÓN El proceso de enseñanza-aprendizaje se concibe como el espacio en el cual el principal protagonista es el alumno y el profesor cumple una función de facilitador de los procesos de aprendizaje. Son los alumnos quienes constituyen el conocimiento a partir de leer, de aportar sus experiencias y reflexionar sobre ellas, de intercambiar sus puntos de vista con sus compañeros y el profesor. En este espacio, se pretende que el alumno disfrute el aprendizaje y se comprometa con su aprendizaje de por vida.
  • 4. EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Es importante plantear que una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que utilizamos para transmitir los contenidos, procedimientos y principios al estudiantado y que se cumplan los objetivos de aprendizaje propuestos por el profesor.
  • 5. Elegir una forma de enseñar frente a otra no es casual ni aleatoria. Por el contrario esta elección depende de diversos factores. OUn aspecto que influye es la experiencia previa del docente, experiencia en observar enseñar a otros. Este proceso se denomina modelado, porque se han tenido ‘modelos’ de enseñanza en esa o en otra disciplina [1]. OOtro aspecto que influye son las concepciones propias sobre lo que supone enseñar o aprender. Por ejemplo, si un docente concibe que aprender supone escuchar conceptos establecidos y que enseñar supone transmitirlos elegirá una metodología más expositiva que otro docente que concibe que el alumnado tienen conocimientos previos (aunque ingenuos) y que enseñar supone ayudar a que el alumnado descubra o se interrogue por ellos. Metodologías de enseñanza y aprendizaje en altas capacidades. Dpto. de psicología evolutiva y de educación
  • 6. O Un tercer aspecto, suele existir una relación entre la metodología que elige el profesor y sus objetivos de enseñanza. No sería la misma metodología escogida por un profesor que quiere que el alumno piense, formule preguntas, plantee problemas que aquel que pretende que el alumno conozca y reproduzca literalmente los contenidos. O Un cuarto aspecto tiene que ver con el alumnado (su edad, intereses, nivel de conocimientos,..). Por ejemplo un docente que imparte clases en la enseñanza infantil elegirá metodologías más abiertas y participas que aquellos que imparten clase en la universidad a gran grupo que están más centradas en la metodología expositiva.
  • 7. O Finalmente depende del contenido, porque si es un contenido práctico o aplicado podremos usar una metodología diferente que cuando impartimos un contenido teórico.
  • 8.
  • 9. Para permitir un ambiente de cooperación y colaboración de actividad conjunta dentro del aula favorable para el aprendizaje se requiere que las funciones del profesor y del alumno; así como de los diversos agentes inmersos en el ámbito educativo sean desempeñadas de manera responsable y con eficacia, y relevancia social. Papel del Alumno Papel del Profesor Implica utilizar todos los aspectos que dispone su personalidad: •Historia académica. •Intereses cognoscitivos. •Sus motivos por el estudio. •Su emocionalidad. Extraer de sí mismo, de su preparación científica y pedagógica elementos que permitan el despliegue del proceso de descubrimiento y reconstrucción del conocimiento: informativo, afectivo y regulados. https://innovemos.wordpress.com/2008/03/03/la-teoria-del-aprendizaje-y- desarrollo-de-vygotsky/
  • 10. Formación de actividad cognoscitiva Desarrollo de su pensamiento Desarrollo de sus capacidades y habilidades Desarrollo de los aspectos de su personalidad Todo lo anterior con la finalidad de que los dicentes sean capaces de construir sus propios aprendizajes y conceptos que les permitan ser capaces de desenvolverse ante las diversas situaciones que se les presenten dentro de la vida en sociedad. Logrando la asimilación y concepción de manera significativa
  • 11. El alumno ha de tener la posibilidad de actuar desde el plano practico hasta el plano conceptual como parte de la construcción de su propio conocimiento. Permite al alumno descubrir el contenido general de un determinado concepto a través de acciones especificas que son necesarias manifestar por medio de material, gráficos o verbalmente; mismos que le lleven a la asimilación de su conocimiento y aprendizajes significativos.
  • 12. Por lo anterior, es que se valora el desempeño de cada alumno, considerando el desarrollo de sus competencias de acuerdo a sus estilos y procesos de aprendizaje. De esto que se defina la concepción de competencia: Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes) [1] http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf
  • 13. METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICAR LA PRACTICA DE LA ENSEÑANZA 1. Dar respuesta a la necesidad de conocer y mejorar una determinada realidad educativa. 2. Innovar en educación y analizar los resultados y eficacia de dichas innovaciones para avanzar en la mejora de los resultados educativos. 3. Formular juicios de valor sobre la situación estudiada (evaluación), y establecer las causas que inciden sobre ella (diagnóstico). Esto facilita poder intervenir para potenciar, modificar y mejorar las situaciones educativas. 4. Tomar decisiones y, en su caso, generalizar conclusiones que puedan estar afectando por igual a muchos sujetos o situaciones, lo que amplia la posibilidad de actuar sobre ellas y de rentabilizar los recursos y las inversiones que se hacen en tiempo, esfuerzo y presupuesto al investigar. 5. Valorar el grado en que se alcanzan determinados objetivos educativos.
  • 14. CONCLUSIÓN En este proceso de Enseñanza-Aprendizaje el centro primordial es el alumno, entorno al que se generan los diversos planteamientos de trabajo a desarrollar considerando aspectos de su ámbito cultural, social y personal, que repercuten en su desempeño académico y de relación interpersonal. Es por ello, que cada uno de los inmersos en el ámbito educativo adquieran y desempeñen sus funciones especificas con apego a la responsabilidad. Las interacciones que favorecen el desarrollo integral del niño incluyen la ayuda activa, la partición guiada o la construcción del conocimiento en apoyo de un adulto.