SlideShare una empresa de Scribd logo
La escuela neoclásica deLa escuela neoclásica de
la administraciónla administración
Teoría neoclásicaTeoría neoclásica
El enfoque neoclásico
 No es más que la redención de laNo es más que la redención de la
teoría clásica( Taylor- Fayol)teoría clásica( Taylor- Fayol)
debidamente actualizada y adaptadadebidamente actualizada y adaptada
a la nueva dimensión de losa la nueva dimensión de los
problemas administrativos actuales yproblemas administrativos actuales y
al tamaño de la organizacionesal tamaño de la organizaciones
contemporáneas.contemporáneas.
Se basa en lo siguientes fundamentos:Se basa en lo siguientes fundamentos:
 La administración es un proceso operacionalLa administración es un proceso operacional
compuesto de funciones como planeación,compuesto de funciones como planeación,
organización, dirección y control.organización, dirección y control.
 La administración es una ciencia que debeLa administración es una ciencia que debe
apoyarse en principios universales.apoyarse en principios universales.
 Los principios son verdaderos al igual que los deLos principios son verdaderos al igual que los de
las ciencias lógicas y físicas.las ciencias lógicas y físicas.
 La cultura y el universo físico y biológico afectanLa cultura y el universo físico y biológico afectan
el ambiente del administrador.el ambiente del administrador.
Características:
 1) Énfasis en la practica del administrador1) Énfasis en la practica del administrador
(búsqueda de resultados concretos)(búsqueda de resultados concretos)
 2)Reafirmación de postulados clásicos.2)Reafirmación de postulados clásicos.
 3)Énfasis en los principios generales de3)Énfasis en los principios generales de
administración. (planear, organizar, dirigir yadministración. (planear, organizar, dirigir y
controlar)controlar)
 4) Énfasis en los objetivos y resultados.(los4) Énfasis en los objetivos y resultados.(los
objetivos justifican la existencia y operación deobjetivos justifican la existencia y operación de
una organización)una organización)
 Eclecticismo conceptual ( recogen contenido deEclecticismo conceptual ( recogen contenido de
otras teorías adm.)otras teorías adm.)
Principios básicos de la organización
1. División del trabajo: descomponer un
proceso complejo en una serie de
pequeñas tareas.
Consecuencias a corto plazo:
Mayor productividad y rendimiento del
personal.
Mayor eficiencia de la organización
Reducción de costos de producción, en especial
de materias primas y fuerza laboral.
2.2. Especialización:: Cada órgano o cargo tiene
funciones y tareas especificas y
especializadas.
3.3. Jerarquía: para dirigir las operaciones de
los niveles subordinados.
Autoridad:
- descansa en los cargos no en las personas.
(cargos iguales, igual autoridad)
- es aceptada por los subordinados.
- fluye de arriba hacia abajo por la jerarquía
vertical.
Responsabilidad: el grado de autoridad es
proporcional al grado de responsabilidad
asumido por la persona.
Delegación: proceso de transferir autoridad
y responsabilidad a posiciones inferiores de
la jerarquía.
-
Niveles jerárquicos:
Nivel Directores
institucional Gerentes
Administración
Intermedio Jefes
Operativo Supervisores
Ejecución Funcionarios y De tareas y
obreros operaciones
4.4. Amplitud administrativa.(amplitud de
mando o de control)
- Indica el número de subordinados que
un administrador puede supervisar
- Mayor subordinados, mayor amplitud.
Centralización versus descentralización
 Teoría clásica: Fayol organiz. Lineal énfasis en
la centralización
de la autoridad
Taylor org. Funcional descentralización
de la autoridad
Teoría neoclásica
las examina
Centralización
 La autoridad para tomar decisiones esta
cerca de la cúpula de la organización
 Ventajas:
- Quienes toman decisiones en las altas
posiciones están mejor entrenados y preparados
que quienes toman decisiones en los niveles
inferiores.
-Elimina la duplicación de esfuerzo de quienes
toman decisiones y reduce los costos de
operación
- Decisiones tomadas por administradores que
poseen una visión global de la empresa.
 Desventajas:
-Decisiones tomadas por la cúpula. Lejos de los
hechos y las circunstancias.
- Las líneas de comunicación de la cadena escalar o
jerárquica ocasionan demoras y mayor costo
operacional
- Como las decisiones deben pasar por muchas
personas del nivel intermedio, es posible que haya
distorsiones y errores personales en el proceso de
comunicación de decisiones.
Org. Centralizada.
Autoridad para decidir
Descentralización
 Permite que los niveles inferiores de laPermite que los niveles inferiores de la
organización analicen en detalle las decisionesorganización analicen en detalle las decisiones
 Principio de la descentralizaciónPrincipio de la descentralización: la autoridad: la autoridad
para emprender o iniciar una acción debe serpara emprender o iniciar una acción debe ser
delegada lo mas cerca posible del escenario de ladelegada lo mas cerca posible del escenario de la
acción.acción.
 Ventajas:Ventajas:
- Los ejecutores de la acción toman decisiones con- Los ejecutores de la acción toman decisiones con
más rapidezmás rapidez
- Quienes toman decisiones tienen más- Quienes toman decisiones tienen más
información de la situacióninformación de la situación
- La mayor participación en el proceso decisorio- La mayor participación en el proceso decisorio
ayuda a la motivación y mantiene alta la moralayuda a la motivación y mantiene alta la moral
entre los administradores.entre los administradores.
 Desventajas:Desventajas:
- puede presentarse falta de información y
coordinación entre los departamentos
involucrados.
- costo mayor ante la exigencia de seleccionar y
entrenar mejor a los adm. Intermedios.
- Riesgo de subjetividad: los administradores
pueden defender mas los objetivos
departamentales que os organizacionales.
- Las políticas y los procedimientos pueden varias
mucho en los diversos departamentos.
Org. descentralizada
autoridad de decisión
Funciones del administrador:Funciones del administrador:
- Planeación- Planeación
- Organización Constituyen- Organización Constituyen
- Dirección proceso- Dirección proceso
- Control Administrativo- Control Administrativo
Ciclo administrativo
A medida que se repite
permite la corrección
y ajuste continuos
mediante retroalimentación
Proceso administrativoProceso administrativo
Planeacion Organización Dirección ControlPlaneacion Organización Dirección Control
- Definir la
misión
-Formular
objetivos
-Definir los
planes para
alcanzarlos
-Programar
las
actividades.
-Dividir el
trabajo
- Asignar las
activ.
-Agrupar las
activ. En órgano
y cargos.
-Asignar los
recursos
-Definir
autoridad y
responsabilidad
-Designar las
personas
-Coordinar
los esfuerzos
-Comunicar
-Motivar
-Liderar
-Orientar
-Definir los
estándares
-Monitorear el
desempeño
-Evaluar el
desempeño
-Emprender
acciones
correctivas.
La escuela neoclásica de la administración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
Administracion karen
Administracion karenAdministracion karen
Administracion karenMario Bayas
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
Leonards Vargas
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasicaLady Tuty
 
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAugusto Javes Sanchez
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasicaangelaruiz24
 
1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasicarenechavez123
 
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA NEOCLASICA  DE LA ADMINISTRACION TEORIA NEOCLASICA  DE LA ADMINISTRACION
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION
Ana Arenas Ruiz
 
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Luis Molina
 
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacionTeoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacionJorge Valbuena
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
eikagale
 
Teoria neoclasica
Teoria   neoclasicaTeoria   neoclasica
Teoria neoclasicaandresf123
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
Maria Eugenia Contreras Prato
 
Teoría Neoclasica de la administracion
Teoría Neoclasica de la administracion Teoría Neoclasica de la administracion
Teoría Neoclasica de la administracion carodomo
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralistajogo2014
 
Teorías
TeoríasTeorías
teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista Vannessa Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Administracion karen
Administracion karenAdministracion karen
Administracion karen
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasica
 
1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica
 
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA NEOCLASICA  DE LA ADMINISTRACION TEORIA NEOCLASICA  DE LA ADMINISTRACION
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION
 
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
 
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacionTeoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
 
Administracion agroindustrial
Administracion agroindustrialAdministracion agroindustrial
Administracion agroindustrial
 
Teoria neoclasica
Teoria   neoclasicaTeoria   neoclasica
Teoria neoclasica
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
 
Teoría Neoclasica de la administracion
Teoría Neoclasica de la administracion Teoría Neoclasica de la administracion
Teoría Neoclasica de la administracion
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista
 

Destacado

Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasicaguested80e9
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
José Antonio Montaño Jordán
 
Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......CLAUDIA García
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administraciónJoël Molina
 
Extensiones googledrive
Extensiones googledriveExtensiones googledrive
Extensiones googledrive
yuly andrea yepes daza
 
escuelas del proceso administrativo
escuelas del proceso administrativoescuelas del proceso administrativo
escuelas del proceso administrativo
TatianaAlexandraPalma
 
Irving fisher leer
Irving fisher leerIrving fisher leer
Irving fisher leer
Pilar Tarazona Jeronimo
 
Escuelas ensayo eve
Escuelas ensayo eveEscuelas ensayo eve
Escuelas ensayo eveEric Poveda
 
Economía Neoclásica
Economía NeoclásicaEconomía Neoclásica
Economía Neoclásica
kaletTeran
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
Laura Garnica
 
Lawrence appley
Lawrence appleyLawrence appley
Lawrence appley
rosaura0
 
Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.
Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.
Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.Karo Gonzalez Padilla
 
Teorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracionTeorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracionJhonny Guaminga
 
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativoIntroducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativoHayden Aguilera
 
Norbert Wiener
Norbert WienerNorbert Wiener
Norbert Wiener
Sofia Apesteguia
 

Destacado (20)

Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administración
 
Extensiones googledrive
Extensiones googledriveExtensiones googledrive
Extensiones googledrive
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
escuelas del proceso administrativo
escuelas del proceso administrativoescuelas del proceso administrativo
escuelas del proceso administrativo
 
Irving fisher leer
Irving fisher leerIrving fisher leer
Irving fisher leer
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
 
Escuelas ensayo eve
Escuelas ensayo eveEscuelas ensayo eve
Escuelas ensayo eve
 
Economía Neoclásica
Economía NeoclásicaEconomía Neoclásica
Economía Neoclásica
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
 
Lawrence appley
Lawrence appleyLawrence appley
Lawrence appley
 
Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.
Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.
Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.
 
Teorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracionTeorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracion
 
grupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasicagrupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasica
 
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativoIntroducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
 
Norbert Wiener
Norbert WienerNorbert Wiener
Norbert Wiener
 
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)
 

Similar a La escuela neoclásica de la administración

Universidad autónoma de asunción (TEST)
Universidad autónoma de asunción (TEST)Universidad autónoma de asunción (TEST)
Universidad autónoma de asunción (TEST)
Spinosaurio
 
Enfoqueneoclasico 120304193726-phpapp02
Enfoqueneoclasico 120304193726-phpapp02Enfoqueneoclasico 120304193726-phpapp02
Enfoqueneoclasico 120304193726-phpapp02
George Castillo Pacheco
 
Centralizacion y descentralizacion.pdf
Centralizacion y descentralizacion.pdfCentralizacion y descentralizacion.pdf
Centralizacion y descentralizacion.pdf
YulyGomez9
 
Principios de administración 01
Principios de administración 01Principios de administración 01
Apuntes gestion
Apuntes gestionApuntes gestion
Apuntes gestion
Vikingos S.A
 
Presentacion de la teoría clásica
Presentacion de la teoría clásicaPresentacion de la teoría clásica
Presentacion de la teoría clásicaYolyyRebe
 
Organización y metodos tutoria 1
Organización y metodos tutoria 1Organización y metodos tutoria 1
Organización y metodos tutoria 1
WEHARP83
 
3 unidad n°3, proceso administrativo, enfoques y teorías
3  unidad n°3, proceso administrativo, enfoques y teorías3  unidad n°3, proceso administrativo, enfoques y teorías
3 unidad n°3, proceso administrativo, enfoques y teorías
Virtualización Distancia Empresas
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivasforo3
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivasforo3
 
revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013foro3
 
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principiosEscuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principiosPaito Sarauz
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosportafoliofrank1992
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravosfrancisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosportafoliofrank1992
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosfrancisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosfrancisco perez
 
Direccion expo
Direccion expoDireccion expo
Direccion expoEloen13
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques

Similar a La escuela neoclásica de la administración (20)

Universidad autónoma de asunción (TEST)
Universidad autónoma de asunción (TEST)Universidad autónoma de asunción (TEST)
Universidad autónoma de asunción (TEST)
 
Enfoqueneoclasico 120304193726-phpapp02
Enfoqueneoclasico 120304193726-phpapp02Enfoqueneoclasico 120304193726-phpapp02
Enfoqueneoclasico 120304193726-phpapp02
 
Centralizacion y descentralizacion.pdf
Centralizacion y descentralizacion.pdfCentralizacion y descentralizacion.pdf
Centralizacion y descentralizacion.pdf
 
Principios de administración 01
Principios de administración 01Principios de administración 01
Principios de administración 01
 
Apuntes gestion
Apuntes gestionApuntes gestion
Apuntes gestion
 
Trabajo adrian
Trabajo adrianTrabajo adrian
Trabajo adrian
 
Presentacion de la teoría clásica
Presentacion de la teoría clásicaPresentacion de la teoría clásica
Presentacion de la teoría clásica
 
Organización y metodos tutoria 1
Organización y metodos tutoria 1Organización y metodos tutoria 1
Organización y metodos tutoria 1
 
3 unidad n°3, proceso administrativo, enfoques y teorías
3  unidad n°3, proceso administrativo, enfoques y teorías3  unidad n°3, proceso administrativo, enfoques y teorías
3 unidad n°3, proceso administrativo, enfoques y teorías
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
 
revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013
 
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principiosEscuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Direccion expo
Direccion expoDireccion expo
Direccion expo
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 

Más de Maria Victoria Alippi

Power unidad 8 chiavenato
Power unidad 8   chiavenatoPower unidad 8   chiavenato
Power unidad 8 chiavenato
Maria Victoria Alippi
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
La trampa del ancla
La trampa del anclaLa trampa del ancla
La trampa del ancla
Maria Victoria Alippi
 
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓNUNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
Maria Victoria Alippi
 
Teoria situacional pardal y hereñu
Teoria situacional   pardal y hereñuTeoria situacional   pardal y hereñu
Teoria situacional pardal y hereñu
Maria Victoria Alippi
 
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalveEnfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
Maria Victoria Alippi
 
Enfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administraciónEnfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administración
Maria Victoria Alippi
 
Enfoque clasico de la administracion leffer y mota
Enfoque clasico de la administracion   leffer y motaEnfoque clasico de la administracion   leffer y mota
Enfoque clasico de la administracion leffer y mota
Maria Victoria Alippi
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 1
Folleto 1Folleto 1
Unidad 5 estructuracion
Unidad 5   estructuracionUnidad 5   estructuracion
Unidad 5 estructuracion
Maria Victoria Alippi
 
UNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROLUNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROL
Maria Victoria Alippi
 
Unidad 5 comunicacion
Unidad 5   comunicacionUnidad 5   comunicacion
Unidad 5 comunicacion
Maria Victoria Alippi
 
Unidad 5 proceso de decision
Unidad 5   proceso de decisionUnidad 5   proceso de decision
Unidad 5 proceso de decision
Maria Victoria Alippi
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
Unidad 4 segunda parte
Unidad 4   segunda parteUnidad 4   segunda parte
Unidad 4 segunda parte
Maria Victoria Alippi
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4

Más de Maria Victoria Alippi (20)

Power unidad 8 chiavenato
Power unidad 8   chiavenatoPower unidad 8   chiavenato
Power unidad 8 chiavenato
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
La trampa del ancla
La trampa del anclaLa trampa del ancla
La trampa del ancla
 
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓNUNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
 
Teoria situacional pardal y hereñu
Teoria situacional   pardal y hereñuTeoria situacional   pardal y hereñu
Teoria situacional pardal y hereñu
 
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalveEnfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
 
Enfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administraciónEnfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administración
 
Enfoque clasico de la administracion leffer y mota
Enfoque clasico de la administracion   leffer y motaEnfoque clasico de la administracion   leffer y mota
Enfoque clasico de la administracion leffer y mota
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
Pymes
PymesPymes
Pymes
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
 
Folleto 1
Folleto 1Folleto 1
Folleto 1
 
Unidad 5 estructuracion
Unidad 5   estructuracionUnidad 5   estructuracion
Unidad 5 estructuracion
 
UNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROLUNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROL
 
Unidad 5 comunicacion
Unidad 5   comunicacionUnidad 5   comunicacion
Unidad 5 comunicacion
 
Unidad 5 proceso de decision
Unidad 5   proceso de decisionUnidad 5   proceso de decision
Unidad 5 proceso de decision
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Unidad 4 segunda parte
Unidad 4   segunda parteUnidad 4   segunda parte
Unidad 4 segunda parte
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La escuela neoclásica de la administración

  • 1. La escuela neoclásica deLa escuela neoclásica de la administraciónla administración Teoría neoclásicaTeoría neoclásica
  • 2. El enfoque neoclásico  No es más que la redención de laNo es más que la redención de la teoría clásica( Taylor- Fayol)teoría clásica( Taylor- Fayol) debidamente actualizada y adaptadadebidamente actualizada y adaptada a la nueva dimensión de losa la nueva dimensión de los problemas administrativos actuales yproblemas administrativos actuales y al tamaño de la organizacionesal tamaño de la organizaciones contemporáneas.contemporáneas.
  • 3. Se basa en lo siguientes fundamentos:Se basa en lo siguientes fundamentos:  La administración es un proceso operacionalLa administración es un proceso operacional compuesto de funciones como planeación,compuesto de funciones como planeación, organización, dirección y control.organización, dirección y control.  La administración es una ciencia que debeLa administración es una ciencia que debe apoyarse en principios universales.apoyarse en principios universales.  Los principios son verdaderos al igual que los deLos principios son verdaderos al igual que los de las ciencias lógicas y físicas.las ciencias lógicas y físicas.  La cultura y el universo físico y biológico afectanLa cultura y el universo físico y biológico afectan el ambiente del administrador.el ambiente del administrador.
  • 4. Características:  1) Énfasis en la practica del administrador1) Énfasis en la practica del administrador (búsqueda de resultados concretos)(búsqueda de resultados concretos)  2)Reafirmación de postulados clásicos.2)Reafirmación de postulados clásicos.  3)Énfasis en los principios generales de3)Énfasis en los principios generales de administración. (planear, organizar, dirigir yadministración. (planear, organizar, dirigir y controlar)controlar)  4) Énfasis en los objetivos y resultados.(los4) Énfasis en los objetivos y resultados.(los objetivos justifican la existencia y operación deobjetivos justifican la existencia y operación de una organización)una organización)  Eclecticismo conceptual ( recogen contenido deEclecticismo conceptual ( recogen contenido de otras teorías adm.)otras teorías adm.)
  • 5. Principios básicos de la organización 1. División del trabajo: descomponer un proceso complejo en una serie de pequeñas tareas. Consecuencias a corto plazo: Mayor productividad y rendimiento del personal. Mayor eficiencia de la organización Reducción de costos de producción, en especial de materias primas y fuerza laboral.
  • 6. 2.2. Especialización:: Cada órgano o cargo tiene funciones y tareas especificas y especializadas. 3.3. Jerarquía: para dirigir las operaciones de los niveles subordinados. Autoridad: - descansa en los cargos no en las personas. (cargos iguales, igual autoridad) - es aceptada por los subordinados. - fluye de arriba hacia abajo por la jerarquía vertical.
  • 7. Responsabilidad: el grado de autoridad es proporcional al grado de responsabilidad asumido por la persona. Delegación: proceso de transferir autoridad y responsabilidad a posiciones inferiores de la jerarquía. -
  • 8. Niveles jerárquicos: Nivel Directores institucional Gerentes Administración Intermedio Jefes Operativo Supervisores Ejecución Funcionarios y De tareas y obreros operaciones
  • 9. 4.4. Amplitud administrativa.(amplitud de mando o de control) - Indica el número de subordinados que un administrador puede supervisar - Mayor subordinados, mayor amplitud.
  • 10. Centralización versus descentralización  Teoría clásica: Fayol organiz. Lineal énfasis en la centralización de la autoridad Taylor org. Funcional descentralización de la autoridad Teoría neoclásica las examina
  • 11. Centralización  La autoridad para tomar decisiones esta cerca de la cúpula de la organización  Ventajas: - Quienes toman decisiones en las altas posiciones están mejor entrenados y preparados que quienes toman decisiones en los niveles inferiores. -Elimina la duplicación de esfuerzo de quienes toman decisiones y reduce los costos de operación - Decisiones tomadas por administradores que poseen una visión global de la empresa.
  • 12.  Desventajas: -Decisiones tomadas por la cúpula. Lejos de los hechos y las circunstancias. - Las líneas de comunicación de la cadena escalar o jerárquica ocasionan demoras y mayor costo operacional - Como las decisiones deben pasar por muchas personas del nivel intermedio, es posible que haya distorsiones y errores personales en el proceso de comunicación de decisiones. Org. Centralizada. Autoridad para decidir
  • 13. Descentralización  Permite que los niveles inferiores de laPermite que los niveles inferiores de la organización analicen en detalle las decisionesorganización analicen en detalle las decisiones  Principio de la descentralizaciónPrincipio de la descentralización: la autoridad: la autoridad para emprender o iniciar una acción debe serpara emprender o iniciar una acción debe ser delegada lo mas cerca posible del escenario de ladelegada lo mas cerca posible del escenario de la acción.acción.  Ventajas:Ventajas: - Los ejecutores de la acción toman decisiones con- Los ejecutores de la acción toman decisiones con más rapidezmás rapidez - Quienes toman decisiones tienen más- Quienes toman decisiones tienen más información de la situacióninformación de la situación - La mayor participación en el proceso decisorio- La mayor participación en el proceso decisorio ayuda a la motivación y mantiene alta la moralayuda a la motivación y mantiene alta la moral entre los administradores.entre los administradores.
  • 14.  Desventajas:Desventajas: - puede presentarse falta de información y coordinación entre los departamentos involucrados. - costo mayor ante la exigencia de seleccionar y entrenar mejor a los adm. Intermedios. - Riesgo de subjetividad: los administradores pueden defender mas los objetivos departamentales que os organizacionales. - Las políticas y los procedimientos pueden varias mucho en los diversos departamentos. Org. descentralizada autoridad de decisión
  • 15. Funciones del administrador:Funciones del administrador: - Planeación- Planeación - Organización Constituyen- Organización Constituyen - Dirección proceso- Dirección proceso - Control Administrativo- Control Administrativo Ciclo administrativo A medida que se repite permite la corrección y ajuste continuos mediante retroalimentación
  • 16. Proceso administrativoProceso administrativo Planeacion Organización Dirección ControlPlaneacion Organización Dirección Control - Definir la misión -Formular objetivos -Definir los planes para alcanzarlos -Programar las actividades. -Dividir el trabajo - Asignar las activ. -Agrupar las activ. En órgano y cargos. -Asignar los recursos -Definir autoridad y responsabilidad -Designar las personas -Coordinar los esfuerzos -Comunicar -Motivar -Liderar -Orientar -Definir los estándares -Monitorear el desempeño -Evaluar el desempeño -Emprender acciones correctivas.