SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO DE 
SKINNER
Condicionamiento operante, llamado también 
instrumental y hoy en día análisis experimental de 
la conducta (AEC) 
Es la teoría psicológica del 
aprendizaje que explica la conducta 
voluntaria del cuerpo, en su relación 
con el medio ambiente, basados en 
un método experimental.
Ante un estimulo se 
produce una 
respuesta voluntaria: 
positiva o negativa 
Lo cual provoca que la 
conducta operante se 
fortalezca o debilite.
“El condicionamiento 
operante modifica la 
conducta en la misma 
forma en que un escritor 
moldea un montón de 
Skinner afirmaría que : 
arcilla”
INFLUENCIA DE LA TEORÍA 
CON EL APRENDIZAJE.
Skinner considera 
que la finalidad de 
la psicología es 
predecir y controlar 
la conducta de los 
organismos 
individuales.
 Skinner afirma que 
cuando los 
alumnos están 
dominados por 
una atmósfera de 
depresión, lo que 
quieren es salir del 
aprieto y no 
propiamente 
aprender o 
mejorarse.
Se sabe que para 
que tenga efecto el 
aprendizaje, los 
estímulos 
reforzadores deben 
seguir a las 
respuestas 
inmediatas.
APRENDIZAJE POR 
REFORZAMIENTO 
 Es el aprendizaje en el 
cuál la conducta es 
nueva para el organismo 
que aumenta su 
frecuencia de aparición 
luego de recibir algún 
estímulo reforzante.
APRENDIZAJE POR EVITACIÓN 
 Es el aprendizaje donde 
el organismo adquiere 
una conducta nueva que 
termina o impide la 
aplicación de algún 
estímulo aversivo 
(desagradable), y 
aumenta la frecuencia de 
aparición de esa 
conducta para que no 
regrese.
APRENDIZAJE 
SUPERSTICIOSO 
 Es el aprendizaje donde 
alguna consecuencia 
casualmente reforzante o 
aversiva aumenta la 
frecuencia de aparición 
de alguna conducta.
APRENDIZAJE POR CASTIGO 
 Es el aprendizaje donde 
un organismo aumenta la 
frecuencia de aparición 
de las conductas que no 
fueron seguidas o que no 
recibieron ningún 
estímulo aversivo o 
desagradable.
OLVIDO 
 Todas las conductas que 
no reciben o que dejan 
de recibir reforzamiento 
tienden a disminuir su 
frecuencia de aparición y 
a desaparecer.
Conducta Operante 
 Es una forma de aprendizaje mediante el que un 
sujeto tiene más probabilidades de repetir las 
formas de conducta que conllevan 
consecuencias positivas y, por el contrario, 
menos probabilidades de repetir las que 
conllevan consecuencias negativas
Estímulo Reforzador 
 Es un estímulo que incrementa la 
probabilidad de una respuesta y 
los que modelan o condicionan la 
conducta humana. 
 Si te hago pasar hambre y te doy 
comida cuando haces lo que yo 
quiero, ¿es esta actuación 
positiva; es decir un refuerzo?
Generalización 
 la capacidad de usar algo que ha sido 
almacenado, en una situación diferente y 
nueva. Ladra 
Habla 
tabla
Discriminación 
 Es cuando un organismo se comporta de manera 
diferente en presencia de dos estímulos.
Extinción 
 Es un procedimiento en el cual una conducta 
operante que ha sido reforzada deja de serlo 
y que produce el fin de la respuesta.
POSITIV 
O 
TIPOS DE 
REFORZADORES 
NEGATIVO 
EXTINCION 
CONCURRENT 
MÚLTIPLE CASTIGO 
COMPUEST 
O 
E
1.- POSITIVO: 
todo estimulo que 
aumenta la 
probabilidad de 
que se produzca 
una conducta. 
2.- NEGATIVO: 
todo estimulo 
aversivo que al ser 
retirado aumenta 
la probabilidad de 
que se produzca la 
conducta. 
Estimulo aversivo: es un estimulo 
que tiene la propiedad de ser 
desagradable para quien lo recibe.
CONDICIONAMIENTO 
CLÁSICO 
Un estímulo neurológico se convierte en 
un reflejo asociado. 
El reflejo. Una simple conducta innata, es 
la que produce una respuesta inevitable. 
Es una combinación de los 
factores estímulo-respuesta. 
Ejemplo: El sonido de la campana se 
asocia con la salivación.
CONDICIONAMIENTO 
OPERANTE 
No es un reflejo, el sujeto debe realizar una 
actividad para obtener algo a cambio. Es 
producto del reforzamiento operante. 
La conducta es externa ya que tiene un efecto 
sobre el mundo exterior al individuo. 
La relación de la conducta tiene un efecto que 
aumenta la probabilidad de que en 
condiciones similares vuelva a aparecer la 
misma. 
Ejemplo: El individuo acciona una palanca y 
recibe comida.
Teoria de skinner
Teoria de skinner

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Laurabrp
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
mbulas
 
Teoria skinner
Teoria skinnerTeoria skinner
Teoria skinner
Jesus Cm
 

La actualidad más candente (20)

Teoria conductista 1
Teoria conductista 1Teoria conductista 1
Teoria conductista 1
 
Las actitudes 4
Las actitudes 4Las actitudes 4
Las actitudes 4
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Reinforcement motivation theory
Reinforcement motivation theoryReinforcement motivation theory
Reinforcement motivation theory
 
Psicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operante
Psicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operantePsicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operante
Psicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operante
 
RESUMEN CAPITULO 4: TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL
RESUMEN CAPITULO 4: TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIALRESUMEN CAPITULO 4: TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL
RESUMEN CAPITULO 4: TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Psicologia social. expo 2013
Psicologia social.  expo 2013Psicologia social.  expo 2013
Psicologia social. expo 2013
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
 
Skinner
Skinner Skinner
Skinner
 
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
 
Psicología skinner
Psicología skinnerPsicología skinner
Psicología skinner
 
Santos dime como evaluas
Santos dime como evaluasSantos dime como evaluas
Santos dime como evaluas
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
 
Teoria skinner
Teoria skinnerTeoria skinner
Teoria skinner
 
Aplicación de la modificación de conducta
Aplicación de la modificación de conductaAplicación de la modificación de conducta
Aplicación de la modificación de conducta
 

Similar a Teoria de skinner

Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operante
Gabucha Tamayo
 
Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento
Bryan Ramirez
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
lghp
 
Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2
Isis Andrea Aku
 
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDICIONAMIENTO OPERANTECONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Rene Espinoza
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
yker8
 
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptxS04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
MilagrosOrozcoVillal
 

Similar a Teoria de skinner (20)

Teoria de skinner
Teoria de skinnerTeoria de skinner
Teoria de skinner
 
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
condicionamiento operante
condicionamiento operantecondicionamiento operante
condicionamiento operante
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operante
 
Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
El aprendizaje 14
El aprendizaje 14El aprendizaje 14
El aprendizaje 14
 
Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2
 
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDICIONAMIENTO OPERANTECONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
 
el condicionamiento operante
el condicionamiento operante el condicionamiento operante
el condicionamiento operante
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Modelo conductual: Economia de Fichas
Modelo conductual: Economia de FichasModelo conductual: Economia de Fichas
Modelo conductual: Economia de Fichas
 
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptxS04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Teoria de skinner

  • 2.
  • 3. Condicionamiento operante, llamado también instrumental y hoy en día análisis experimental de la conducta (AEC) Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental.
  • 4. Ante un estimulo se produce una respuesta voluntaria: positiva o negativa Lo cual provoca que la conducta operante se fortalezca o debilite.
  • 5. “El condicionamiento operante modifica la conducta en la misma forma en que un escritor moldea un montón de Skinner afirmaría que : arcilla”
  • 6. INFLUENCIA DE LA TEORÍA CON EL APRENDIZAJE.
  • 7. Skinner considera que la finalidad de la psicología es predecir y controlar la conducta de los organismos individuales.
  • 8.  Skinner afirma que cuando los alumnos están dominados por una atmósfera de depresión, lo que quieren es salir del aprieto y no propiamente aprender o mejorarse.
  • 9. Se sabe que para que tenga efecto el aprendizaje, los estímulos reforzadores deben seguir a las respuestas inmediatas.
  • 10.
  • 11. APRENDIZAJE POR REFORZAMIENTO  Es el aprendizaje en el cuál la conducta es nueva para el organismo que aumenta su frecuencia de aparición luego de recibir algún estímulo reforzante.
  • 12. APRENDIZAJE POR EVITACIÓN  Es el aprendizaje donde el organismo adquiere una conducta nueva que termina o impide la aplicación de algún estímulo aversivo (desagradable), y aumenta la frecuencia de aparición de esa conducta para que no regrese.
  • 13. APRENDIZAJE SUPERSTICIOSO  Es el aprendizaje donde alguna consecuencia casualmente reforzante o aversiva aumenta la frecuencia de aparición de alguna conducta.
  • 14. APRENDIZAJE POR CASTIGO  Es el aprendizaje donde un organismo aumenta la frecuencia de aparición de las conductas que no fueron seguidas o que no recibieron ningún estímulo aversivo o desagradable.
  • 15. OLVIDO  Todas las conductas que no reciben o que dejan de recibir reforzamiento tienden a disminuir su frecuencia de aparición y a desaparecer.
  • 16.
  • 17. Conducta Operante  Es una forma de aprendizaje mediante el que un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas
  • 18. Estímulo Reforzador  Es un estímulo que incrementa la probabilidad de una respuesta y los que modelan o condicionan la conducta humana.  Si te hago pasar hambre y te doy comida cuando haces lo que yo quiero, ¿es esta actuación positiva; es decir un refuerzo?
  • 19. Generalización  la capacidad de usar algo que ha sido almacenado, en una situación diferente y nueva. Ladra Habla tabla
  • 20. Discriminación  Es cuando un organismo se comporta de manera diferente en presencia de dos estímulos.
  • 21. Extinción  Es un procedimiento en el cual una conducta operante que ha sido reforzada deja de serlo y que produce el fin de la respuesta.
  • 22. POSITIV O TIPOS DE REFORZADORES NEGATIVO EXTINCION CONCURRENT MÚLTIPLE CASTIGO COMPUEST O E
  • 23. 1.- POSITIVO: todo estimulo que aumenta la probabilidad de que se produzca una conducta. 2.- NEGATIVO: todo estimulo aversivo que al ser retirado aumenta la probabilidad de que se produzca la conducta. Estimulo aversivo: es un estimulo que tiene la propiedad de ser desagradable para quien lo recibe.
  • 24.
  • 25.
  • 26. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Un estímulo neurológico se convierte en un reflejo asociado. El reflejo. Una simple conducta innata, es la que produce una respuesta inevitable. Es una combinación de los factores estímulo-respuesta. Ejemplo: El sonido de la campana se asocia con la salivación.
  • 27.
  • 28.
  • 29. CONDICIONAMIENTO OPERANTE No es un reflejo, el sujeto debe realizar una actividad para obtener algo a cambio. Es producto del reforzamiento operante. La conducta es externa ya que tiene un efecto sobre el mundo exterior al individuo. La relación de la conducta tiene un efecto que aumenta la probabilidad de que en condiciones similares vuelva a aparecer la misma. Ejemplo: El individuo acciona una palanca y recibe comida.